Top Banner
Universidad de Cuenca Facultad de Odontología Lesiones Blancas INTEGRANTE: - Mateo Morales Gonzalez DOCENTE: Dra. Alejandra Cornejo
43

Lesiones blancas de cavidad bucal

Jan 22, 2018

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lesiones blancas de cavidad bucal

Universidad de Cuenca Facultad de Odontología

Lesiones BlancasINTEGRANTE: - Mateo Morales Gonzalez

DOCENTE: Dra. Alejandra Cornejo

Page 2: Lesiones blancas de cavidad bucal

Liquen plano

Lesiones reticulares blancas, placas o lesiones erosivas

Gran respuesta de linfocitos T en el tejido conjuntivo.

Se encuentra afectando al 0.5 –2,2% de la población, afecta a nivel: cutáneo 35%, oral 40%, y mucosa 25%.

Page 3: Lesiones blancas de cavidad bucal

Etiología• Respuesta inmune celular

• Linfocitos T

destruyen → capa más profunda de queratinocitos

Produce → antígeno externo →estimula a las células de Langerhans y tras el procesamiento del antígeno

Estimulación de los linfocitos T se generan linfocitos CD4 y CD8 (destruyen a las células epiteliales basales y para basales)

Asociada a reacciones alérgicas a medicamentos y a pacientes fumadores.

Page 4: Lesiones blancas de cavidad bucal

Localización:

• Bordes laterales de la lengua (susceptible al desarrollo de carcinomas)

Page 5: Lesiones blancas de cavidad bucal

Clínica: 1) LP Reticular: Fácil de diagnosticar

→ signo patognomónico:

líneas blancas elevadas y finas

(Estrías de Wickham), conectadas

formando arcos (forma un patrón reticular sobre un

fondo eritematoso).

No presenta síntomas →

atrófica o erosiva generando dolor.

Localización: frecuente →

mucosa bucal y vestíbulo oral .

Segundo lugar →lengua y encías,

raramente → paladar duro o

blando.

Page 6: Lesiones blancas de cavidad bucal

2) LP Erosivo

Áreas pseudomembranosas

eritematosas y blanquecinas, →

estrías radiales (unión de áreas erosivas y mucosa normal).

Presenta una Zona Blanquecina Periférica frecuente → mucosa

bucal y vestíbulo

Síntomas: Irritación oral, molestias al

tomar alimentos fríos, calientes, picantes y bebidas alcohólicas.

Page 7: Lesiones blancas de cavidad bucal

Diagnóstico Diferencial:

CandidiasisLesión

penfigoide de mucosas

Pénfigo vulgar, lupus

eritematoso dicoide.

Aparece una híper

pigmentación melánica → tras

una afección prolongada.

Page 8: Lesiones blancas de cavidad bucal

3) LP Placas

Zona Blanquecina aplanada o

sobreelevadaen la mucosa

oral (indistinguible

de otras leucoplasias).

Suele aparecer aislado, ≠ reticular y

erosivo que suele estar

combinados.

Localización: Es más

frecuente en: lengua (en

dorso),

Áreas lisas blanquecinas irregulares y

placas sobreelevaas.

Page 9: Lesiones blancas de cavidad bucal

Diagnóstico

Diagnostica por medio de información clínica

En caso de variantes erosivas y en placas →necesario exámenes de laboratorio → pueden remedar lesiones mucosas o incluso neoplasias malignas.

Recomienda una biopsia incisional e inmunofluorescencia directa.

Page 10: Lesiones blancas de cavidad bucal

Tratamiento:

• LP de tipo reticular o en placas no necesitan tratamiento, a no ser que se vuelvan sintomáticas, persistentes o diseminadas.

• El LP erosivo responde bien a corticoides tópicos o sistémicos.

• En casos más graves y difusos se suele utilizar Prednisona en una dosis alta inicial que disminuye a lo largo de 1 semana

No usar en pacientes con diabetes o hipertensión, osteoporosis grave, ulceras gastrointestinales o glaucoma. Se debe evitar comidas ácidas y picantes

Page 11: Lesiones blancas de cavidad bucal

Histopatología

Que no haya signos de displasia.

Degeneración hidrópica de la lámina basal celular.

Infiltración de células de la inflamación a la capa subepitelial del tejido conjuntivo.

Page 12: Lesiones blancas de cavidad bucal

Reacción Liquenoide

• Lesiones parecidas a un liquen plano erosivo, en la mucosa bucal, relacionado con ingesta de fármacos y presencia de materiales exógenos en la cavidad oral.

Page 13: Lesiones blancas de cavidad bucal

Etiología

Se la describe como deficiencia inmunopatológica.

Reacción adversa del paciente a nuevos medicamentos.

Los fármacos → asociarse son: antibióticos sistémicos, antihipertensivos, diuréticos principalmente.

Relacionada con factores como una hipersensibilidad en la mucosa bucal →ausencia de biocompatibilidad →materiales odontológicos con los tejidos bucales→ materiales odontológicos metálicos.

Page 14: Lesiones blancas de cavidad bucal

Características clínicas

• En mucosa oral las lesiones se localizan en la parte posterior.

• Dolorosas y zona eritematosa erosionada

• Estrías blanquecinas radiales, muestran pápulas similares al liquen plano.

Page 15: Lesiones blancas de cavidad bucal

Histopatología

• Presenta crestas epiteliales en forma de diente de sierra

• Infiltrado inflamatorio producido por la degeneración de la capa basal acompañada de una hiperqueratosis.

Page 16: Lesiones blancas de cavidad bucal

Diagnóstico diferencial

Incluye liquen plano

erosivo

lupus eritematoso

oral

Page 17: Lesiones blancas de cavidad bucal

Tratamiento

Eliminación del factor causal.

También la utilización de láser de

baja intensidad

Corticoides tópicos pueden

contribuir para acelerar la reparación

del tejido local.

Page 18: Lesiones blancas de cavidad bucal

Nevo Esponjoso Blanco

• Enfermedad de Cannon, gingivoestomatitis de pliegues blancos o leucoqueratosis hereditaria.

Page 19: Lesiones blancas de cavidad bucal

Etiología• Defecto en el proceso de queratinización normal, en una mutación

del par 4 y del par 13 de queratinas mucosas.

• Manera congénita / niñez y adolescencia

• Trastorno hereditario autosómico dominante - afecta el epitelioescamoso estratificado no queratinizado.

Page 20: Lesiones blancas de cavidad bucal

Características clínicas

• Asintomáticas, bilaterales, blanquecinas o grisáceas, engrosadas yesponjosas.

• Extensas y estar presentes en lengua, mucosa yugal, encías, paladary piso de la boca.

• En ocasiones en la mucosa anal y nasal.

Page 21: Lesiones blancas de cavidad bucal

Histopatologia

• Edema intracelular, de las células del estrato espinoso más superficiales.

• Núcleos picnóticos.

• Hiperqueratosis, acantosis y elongación de las crestas interpapilares.

• Condensaciones eosinófilas perinucleares.

Page 22: Lesiones blancas de cavidad bucal

Diagnóstico y Tratamiento

• Debe ser distinguido de lesiones pre malignas.

• El diagnóstico diferencial incluye lesiones orales de laleucoplasia, quemaduras químicas, sífilis, tabaco.

• También puede ser confundido con candidiasis, pero por mediode un examen de hongos, biopsia y falta de respuesta a agentesantimicóticos serán diferenciados.

• No necesita tratamiento como tal, porque es una lesióncompletamente benigna.

Page 23: Lesiones blancas de cavidad bucal

Hiperqueratosis Friccional

• Capa del estrato corneo excesivamente engrosada

Page 24: Lesiones blancas de cavidad bucal

Etiología y Factores de riesgo

• Irritación friccional crónica

Page 25: Lesiones blancas de cavidad bucal

Características clínicas

• Placas son pálidas y translucidas

Al comienzo

• Placas densas y blancas en ocasiones con superficie rugosa.

Posteriormente se vuelven

• Área enrojecida y blanca, con superficie arrugada.

El mordisqueo habitual

Page 26: Lesiones blancas de cavidad bucal

Tratamiento

• Eliminar los irritantes.

• Únicamente se necesita una biopsia si una placa persiste.

• La queratosis friccional es benigna.

Page 27: Lesiones blancas de cavidad bucal
Page 28: Lesiones blancas de cavidad bucal

Crecimiento benigno de la mucosa de la boca

Presentes en borde de la lengua o en su superficie

Se presenta como varias placas blancas

Pueden tener pequeños pliegues o protuberancias.

Leucoplasia vellosa puede ser un indicador de enfermedad por VIH/SIDA.

Page 29: Lesiones blancas de cavidad bucal

Etiología

• El virus de Epstein Barr (VEB)es el herpes virus tipo 4 es elagente causante de la lesión.

• Deterioro del sistemainmunitario en pacientes VIHpositivos, a menudoasociadas a candidiasis.

Page 30: Lesiones blancas de cavidad bucal

Características clínicasParches blancos en bordes laterales de lengua y en ocasiones en mucosa yugal

Tendencia a formar pliegues lineales, verticales.

Page 31: Lesiones blancas de cavidad bucal

Diagnóstico Diferencial:

• Candidiasis oral:

• Determinar si se puede desprender o no, mediante el uso degasa u otro instrumento.

Page 32: Lesiones blancas de cavidad bucal

• En otros diagnósticos mediante cultivo o la tinción de PAS quedetermina la presencia de hifas en el epitelio.

Page 33: Lesiones blancas de cavidad bucal

Liquen plano y lupus eritematoso.

• Si la lesión se localiza en ambas mucosas yugales.

• Dx definitivo con biopsia y técnicas histoquímicas de inmunofluorescencia y PAS.

Page 34: Lesiones blancas de cavidad bucal

Lesiones traumáticas.

• Las más frecuentes son:

• Una vez eliminada la causa se evidencia la mejoría de la lesión.

Mucosa mordisqueada Queratosis focal.

Page 35: Lesiones blancas de cavidad bucal

Diagnóstico:

Su presencia clínica aislada no es indicativa de un estado VIH positivo.

Rasgos histológicos:

Hiperqueratosis.

Acantosis con una zona de células aumentadas de tamaño.

Page 36: Lesiones blancas de cavidad bucal

Tratamiento:

• Estudio demostró una respuesta favorable con aciclovir y administración tópica como: Violeta de genciana, retinoides, podofilina.

Cirugía Tratamiento antiviral.

Page 37: Lesiones blancas de cavidad bucal

Caso Clínico

• Caso de sífilis secundaria de la lengua en la que lapresentación clínica principal de la enfermedad erasimilar a la leucoplasia vellosa oral.

• En hombre VIH seronegativo.

• Primer síntoma: sequedad de garganta y sensación decuerpo extraño en lengua.

• El paciente relata historia de contacto sexual hace 8mseguidos por ulceración de mucosa anal queespontáneamente curó en 10 días.

• El paciente tiene buena salud y no es fumador.

Page 38: Lesiones blancas de cavidad bucal

• Las lesiones consisten en engrosamientoanormal blanquecino de mucosa demárgenes laterales de la lengua,ligeramente levantadas y mal delimitadas,con una superficie acanalada como sedescribe en las lesiones de leucoplasia oralvellosa.

• Las lesiones dolorosas sin manifestaciones cutáneas de sífilissecundaria. Una prueba de anticuerpos – IgM y parámetrosserológicos confirmaron que se trata de una sífilis secundaria

Page 39: Lesiones blancas de cavidad bucal

• Iniciamos un antibiótico terapia con penicilina de la benzatina, que la cura de las lesiones de la lengua.

• El caso indica la importancia de considerar sífilis secundaria en el Diagnóstico diferencial de la Leucoplasia oral vellosa.

Page 40: Lesiones blancas de cavidad bucal

LEUCOEDEMA

• Lesión gris-blanquecina de la mucosa oral benigna,

• Alguna vez se pensó que era precursor de la leucoplasia.

• Diagnostico diferencial: la leucoplasia, el liquen plano, elnevus blanco esponjoso

Page 41: Lesiones blancas de cavidad bucal

- Acumulación de fluido dentro de las células de la mucosa oral

Clínicamente:Bilateral como una alteración blanca -grisácea semitransparente y asintomática.

Page 42: Lesiones blancas de cavidad bucal

Puede eliminarse temporalmente mediante el estiramiento de la mucosa oral donde se presenta.

No requiere tratamiento

Page 43: Lesiones blancas de cavidad bucal