Top Banner
LA CAVIDAD BUCAL
16

La cavidad bucal

Jul 30, 2015

Download

Health & Medicine

Yuderci Infante
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La cavidad bucal

LA CAVIDAD BUCAL

Page 2: La cavidad bucal

LA BOCA

La Boca es el primer segmento del tubo digestivo. Es una cavidad irregular cuya capacidad varía

dependiendo de la proximidad entre la mandíbula y el maxilar.

Page 3: La cavidad bucal

EL VESTIBULO BUCAL

Es un espacio incurvado en forma de herradura comprendido entre las arcadas dentales y los labios y la mejilla. Cuando se

abre forma el orificio de la boca y esta tapizada por una mucosa bucal que en los arcos alveolares forma las encías o

gingiva.

El reflejo de la mucosa forma lo que son:• Los canales vestibulares superior e inferior• El frenillo del labio• El rafe pterigomandibular• El orificio bucal del conducto parotídeo.

Page 4: La cavidad bucal
Page 5: La cavidad bucal

ARCADAS GINGIVODENTALES (LOS DIENTES)

Los dientes son órganos de consistencia muy dura y de color blanco, implantado en los

alveolos dentales de la mandíbula y el maxilar. Todos tienen tres partes: una raíz, un cuello y

una corona, y poseen en su interior una cavidad pulpar donde se encuentran los vasos y nervios dentales, esta cubierta por la dentina que a su vez esta cubierta por el esmalte, en la raíz pose

un tejido de resistencia llamado cemento.

Page 6: La cavidad bucal

Los dientes se dividen de acuerdo a su forma en: incisivos, caninos, premolares y molares• Los incisivos poseen una corona aplanada que les permite cortar los

alimentos generalmente son 8, cuatro en la mandíbula y cuatro en el maxilar.

• Los caninos tienen una corona en forma de pirámide cuadrangular terminada en una punta roma, estos son 4, dos en la mandíbula y dos en el maxilar.

• Los premolares su corona es cubica y ligeramente cilíndrica. Son cuatro para cada mandíbula, superior e inferior.

• Los molares la corona tiene la misma forma que la de los dientes premolares pero se difieren en el volumen y en la configuración de sus superficie ya que poseen cuatro cúspides separadas por un surco. En cada hemimandibula hay tres molares, el tercer molar es mas pequeño y también se le llama muela del juicio.

En los niños de 3 a 5 años de edad se cuentan 20 dientes: 8 incisivos, 4 caninos, 8 molares. Estos se caen y de 6 a 11 años por eso se denominan dientes deciduos o de leche. Se sustituyen por los 32 dientes permanentes.

Page 7: La cavidad bucal
Page 8: La cavidad bucal

INRRIGACION e INERVACION

Arterias del maxilar superior vienen de las arterias alveolar superior posterior rama de la arteria

maxilar, y de las arterias alveolar superior anterior. La de los dientes de la mandíbula procede de la

arteria alveolar inferior, rama de la arteria maxilar.Los dientes maxilares están inervados por el

nervio alveolar superior rama del nervio maxilar y la mandíbula esta inervado por el nervio alveolar

inferior rama del nervio mandibular.

Page 9: La cavidad bucal

CAVIDAD ORAL O BUCAL PROPIAMENTE DICHA

Esta limitada por los arcos gingibodentales anterior y lateralmente, superiormente por el paladar blando y inferiormente por la lengua, posterior con la faringe por el istmo de el fauces.El Paladar Duro es cóncavo en sentido transversal esta prolongado hasta el velo del paladar en su extremo encontramos los pliegues palatinos transverso.Suelo de la boca esta compuesta de la lengua

Page 10: La cavidad bucal

LA BAVIDAD BUCAL PROPIAMENTE DICHA

Page 11: La cavidad bucal

LA LENGUA

Ocupa la parte media del suelo de la cavidad bucal y sobresale en la cavidad. Es

irregularmente ovalada y es mas gruesa en su extremo posterior. Posee un vértice que es la

parte libre y una base que es la parte fija.

Page 12: La cavidad bucal

Funciones:• Deglución• Fonación• Gusto• Función sexualDesde el punto de vista interno posee:• Cara superior – papilas gustativas• Cara inferior – maxilar inferior• Porción libre (vértice)• Porción fija ( la Base)Esta fijada por:• Hueso hioideo • La mandíbula • Apófisis estiloides• El paladar• La epiglotis

Page 13: La cavidad bucal

Los Bordes de la Lengua son los que unen la cara posterior a la cara anterior. El vértice es la parte móvil y la base es la parte rojiza y

comprende el piso de la boca. Músculos de la lengua• Musculo geniogloso; desplaza la lengua superior y anteriormente• Musculo Longitudinal inferior; deprime y retrae la lengua• Musculo hiogloso; depresor y detractor de la lengua• Musculo estilogloso; ensancha la lengua y la desplaza superior y

posteriormente• Musculo patalogloso; eleva la lengua y estrecha el istmo de las fauces• Musculo amigdalogloso; eleva la base de la lengua • Porción glosofaríngea del musculo constrictor superior de la faringe;

retrae la lengua• Musculo transverso de la lengua; alarga y estrecha la lengua• Musculo longitudinal superior; deprime y acorta la lengua y es Impar.

Page 14: La cavidad bucal

VASOS y NERVIOS

La Arteria Lingual y algunas ramificaciones de la arterias palatina ascendente, la arteria facial y

faríngea ascendente.Las Venas drenan en las profundas de la lengua y

son satélites a la arteria lingualLos Vasos linfáticos drenan en los nódulos linfáticos

submentonianoContiene nervios Sensitivos (lingual glosofaríngeo y

vago) y Nervios Motores (hipogloso y glosofaríngeo)

Page 15: La cavidad bucal
Page 16: La cavidad bucal

GRACIAS