Top Banner

of 7

Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

Jul 08, 2018

Download

Documents

Romina Gallardo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    1/15

      LENGUAJE DE SIGNOS María Ángeles Rodríguez González

    I. IntroducciónLos lenguajes de signos no orales que utilizan los sordos apenas han sido objeto de estudio científico.

    Los primeros pasos fueron dados hace unos treinta años en Norteamérica, precisamente dentro del campo dela lingística.

    !illiam ". #to$oe, profesor de inglés % miembro del Linguistics &esearch Laborator% de !ashington, publicaba, en '()*, Sign Language Structure: An outline of the visual communication system of the Americandeaf . +ran las primeras conclusiones de sus estudios, iniciados tres años antes, sobre el lenguaje de signosnorteamericano, conocido como #L -merican #ign Language- o, también, como +#LN. partir de'()*, por lo tanto, comenzaba una tra%ectoria de estudio del #L, que se e/tendería, adem0s, a otrosdominios como la sociolingística o la psicolingística % estimularía, si bien m0s tímidamente, trabajos sobrelos lenguajes de signos gestuales utilizados en otros países de +uropa como 1ran 2retaña, 3rancia, #uecia,4inamarca % 5olanda.

    +n Norteamérica esta curiosidad científica ha ido acompañada de un reconocimiento, aunque m0s lento% de manera desigual, del #L como la lengua materna, natural, de una comunidad social, que, en aquel país,con unas setecientas mil personas sordas, ocupa el cuarto lugar, tras el inglés, el español % el italiano.

    +n +spaña, donde la educación del niño sordo ha seguido la tradición del oralismo, entendida comoenseñanza del lenguaje 6erbal e/clusi6amente, ahora mantenida por la 6ía de integración educati6a, ellenguaje de signos gestuales no ha sido objeto de ning7n estudio científico.

    #i, por un lado, las circunstancias socioeducati6as de todos los países, en la línea del oralismo estrictodesde hace un siglo, han influido directamente en el comienzo tardío de estudios sobre el lenguaje de signos,ha%, adem0s, dificultades de in6estigación deri6adas de la propia naturaleza de dicho lenguaje, como el hechode ser un lenguaje no oral % de e/istir sólo en la e/presión conte/tual del aquí % ahora, es decir, en el discursoen situación, sin un sistema de recodificación escrita.

    La perspecti6a de estudio de un lenguaje de signos gestuales no debe limitarse, por tanto, al sistema designos en sí, ha de tener en cuenta conte/tos m0s amplios que la e/presión lingística, como la cultura % lascostumbres de las diferentes comunidades sociales que forman las personas sordas. +s necesario analizar lasituación en que se transmiten los enunciados gestuales8 su significado debe ser interpretado a tra6és delconte/to situacional, es decir, en relación con todas aquellas características que les son pertinentes.

    A. El lenguaje de signos como objeto de estudio científico1.1. Investigación

    La e/istencia de un lenguaje tan diferente % su obser6ación a tra6és de los intercambios comunicati6osentre personas sordas despertaron nuestra curiosidad de estudiar qué reglas regían la e/presión delsignificado en ese lenguaje, % qué actitud mental sub%acía tras esas e/presiones gestuales.

    +n febrero de '(9: comenzamos a aprender el lenguaje de signos, siguiendo clases particulares de uno%ente bilinge, hijo de padres sordos, que utiliza diariamente el lenguaje gestual no sólo en su casa en losintercambios comunicati6os con sus padres con quienes con6i6e, sino también en su acti6idad comointérprete % animador cultural de una de las sociaciones de #ordos que ha% en ;alladolid. +n un principio,altern0bamos el aprendizaje de signos relati6os a campos conceptuales mu% concretos osteriormente, comenzamos a ?traducir@en lenguaje de signos el contenido de te/tos escritos de di6erso género

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    2/15

    imparten en la sede de la 3ederación de #ordos de "ataluña, por una persona sorda. Nos hemos basado, por tanto, en informantes bilinges % en informantes sordos, conocedores sólo del lenguaje gestual.

    Cno de los problemas m0s gra6es que hemos encontrado ha sido el de fijar por escrito nuestrasobser6aciones durante las clases. sí, las notas que hemos ido tomando son e/tensas e/plicaciones sobre laarticulación de los signos % sobre su interrelación, que luego eran re6isadas % completadas para e6itar laambigedad e imprecisión.

    >aralelamente, hemos mantenido una comunicación constante con profesores de sordos, cu%oscomentarios nos han sido de 6aliosa a%uda, así como con estudiosos del lenguaje de signos de otros países.

    >or otra parte, hemos ido recopilando material bibliogr0fico sobre el tema en bibliotecas e instituciones, tanto p7blicas como pri6adas, nacionales % e/tranjeras.>ese a nuestro esfuerzo % al tiempo que hemos dedicado al estudio del lenguaje de signos gestuales, ha%

    toda6ía muchas lagunas % aspectos discutibles, que necesitan ser dilucidados a lo largo de un camino dein6estigación que pretendemos haber iniciado en +spaña.

    1.2 Denominación

    #on 6arios los nombres aplicados por las personas o%entes al sistema de signación manual que utilizanlos sordos. 4ado que todos ellos se emplean en la actualidad, 6amos a e/aminarlos bre6emente.

    +n +spaña la denominación m0s tradicional es la de lenguaje mímico8 de momento es la m0s enraizadaentre los sordos oralizados % entre los sordos postlocuti6os, que, por economía e/presi6a, utilizan m0sfrecuentemente la denominación de mímica. sí, son corrientes las referencias a una conferencia en lenguajemímico o en mímica, a intérpretes mímicos, etc. La primera edición del diccionario que publicó el presidentede la "onfederación Nacional de #ordos de +spaña, en '(9', lle6aba por título iccionario mímico es!a"ol .

    mbos términos hacen referencia a la mimesis, una de las propiedades del significado del signo gestual,que, como se 6er0 en el capítulo correspondiente al significado, es una cuestión m0s compleja de lo que

     pudiera pensarse tras una apreciación superficial de este lenguaje.>or otra parte, el signo gestual con el que los sordos designan su lenguaje, en lugar de poner de relie6e el

    aspecto mimético o imitati6o -el signo correspondiente al concepto de ?imitar@ es diferente- refleja, sobretodo, el hecho de ser un lenguaje articulado con las manos, independientemente de que sea ?traducido@ como

    DI" o L+N1CE+ DI"FG

    Las e/presiones mímica o lenguaje mímico reflejan también la escasa 6aloración de que ha sido objeto ellenguaje de signos %, sobre todo, un desconocimiento de sus características esenciales por parte de loso%entes. "onsecuentemente, pensamos que tales e/presiones ir0n ca%endo en desuso en beneficio de otras

    m0s adecuadas.Ftras denominaciones, que se utilizan, tampoco son recientes comoG lenguaje gestual , lenguaje signado,lenguaje manual , lenguaje de signos manuales o lenguaje de signos. Hodas ellas coe/isten, si bien la que est0m0s generalizada, en los estudios sobre los diferentes lenguajes de sordos de distintos países, es la delenguaje de signos americano  -?merican #ign Language@ o #L-, lenguaje de signos #ritánico  -?2ritish#ign Language@ o 2#L-, lenguaje de signos franc$s -?Langue de #ignes 3ranaise@ o L#3- %, por tanto, delenguaje de signos es!a"ol  -L#+-. Incluso en la nue6a edición del diccionario mencionado se emplea unae/presión distintaG %uevo diccionario gestual es!a"ol  % otra publicación reciente, de la que trataremos m0sadelante, lle6a por título Lenguaje de signos manuales.

    1.3. Transcripción

    #i constitu%e un problema traducir el sistema de contenidos entre distintas lenguas 6erbales que cuentancon sistemas de escritura, es tarea mucho m0s ardua traducir el sistema de contenidos entre lenguas con

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    3/15

    diferente sustancia de la e/presión, como son el lenguaje de signos, que, adem0s, no cuenta con escritura, % lalengua oral, el español, en este caso.

    Ffrecemos una primera imagen del lenguaje gestual transcribiendo los signos con letra ma%7scula,seg7n la 6ersión de los mismos que los sordos aportan. "omo puede comprenderse, tal transcripción literal noestar0 libre de equi6ocaciones e imprecisiones, que, no obstante, procuraremos ir aclarando, %, sobre todo,debe tenerse en cuenta que es sólo una transcripción % no una traducción al lenguaje 6erbal, % que, por tanto,no es un reflejo e/acto de todo el sistema sub%acente de dicho lenguaje, como se ir0 comprobando a lo largode nuestro trabajo. >or ejemplo, si en una transcripción leemosG JF-"F+&, la traducción correspondiente

    no es ? yo comer @, sino ? yo como@8 o si transcribimos la realización de tres signos comoG JF-"F+&-"F+&, en realidad el sordo est0 significandoG ?estoy [email protected] transcripción de los signos con ma%7scula permite 6er cómo se 6an ordenando los significados, por 

    ejemplo, en JF->#4F-I&-J-"K&4F2 se obser6a la e/presión independiente de tiempo % de aspectocon relación al signo que indica la acción, pero, insistimos, la transcripción no es una traducción.

    "omo puede 6erse, en la transcripción ha% guiones para separar cada articulación gestual, es decir, que sileemosG JF-NF #2+&, debe entenderse que ha% dos e/presiones gestuales, no tres.

    Hras la transcripción de los signos, ofrecemos la traducción de los mismos al español, m0s acorde con laestructura mental sub%acente al lenguaje de signos.

    sí pues, introducimos mediante una letra ma%7scula, por ejemplo , la transcripción de los enunciadosemitidos en lenguaje de signos, % mediante presentamos su traducción al españolG

    G JF->#4F-I&-J-"K&4F2.G 3ui a "órdoba.

    1.. El lenguaje de signos! objeto de la semiótica

    Los medios que el hombre utiliza para comunicarse son complejos. 4e acuerdo con el canal utilizado, semanifiestan en e/presión 6erbal %Mo en e/presión som0tica.

    Las posiciones corporales, los gestos manuales, las e/presiones faciales, la e/presi6idad de la mirada,que integran la e/presión som0tica, pueden tener un 6alor meramente pragm0tico, comportamental, es decir,

    que el cuerpo humano puede ser puesto al ser6icio de la acti6idad cognosciti6a para transmitir significados."orresponde a la quinésica, el estudio de los fenómenos que forman la e/presión som0tica del hombre. No son objeto de nuestra in6estigación los fenómenos quinésicos cu%a función es meramente paralingística,es decir, dependientes de la lengua en tanto que ponen de relie6e los significados transmitidos en lacomunicación 6erbal. Nuestro estudio se centra en un grupo de fenómenos quinésicos con 6alor comunicati6o autónomo %, por tanto, de importancia semiótica indudable, tal es el caso de los lenguajes designos gestuales que utilizan los sordos profundos % que constitu%en su modo natural de comunicación.

    Los distintos lenguajes de signos utilizados por unos sesenta millones de personas sordas en el mundo nohan sido in6entados como sistemas artificiales, no suponen una codificación de segundo grado, sino que sehan creado espont0neamente dentro de los grupos de sordos % su uso se mantiene % se desarrollacreati6amente, aunque no ha%an sido enseñados.

    +n +spaña, aunque no e/isten datos oficiales, el lenguaje de signos es el sistema de comunicación deunas ciento 6einte mil personas sordas, seg7n un informe difundido por la agencia +uropa >ress en marzo de'((*.

    +l lenguaje de signos difiere, por tanto, de los lenguajes basados en signos gestuales con6encionalescaracterísticos de ciertas culturas, cu%o uso est0 en relación con determinadas condiciones rituales, como elelaborado por algunas tribus aborígenes australianas, que ha sido descubierto % estudiado por 2run

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    4/15

    1.". El lenguaje de signos! objeto de la ling#ística

    4esde que se iniciara el estudio científico del lenguaje, hace apenas setenta años, la tra%ectoria de lalingística no ha dejado de superarse con el objeto de abrir nue6as perspecti6as sobre la peculiar naturalezade su objetoG el lenguaje. La atención de la lingística se ha centrado sobre el lenguaje 6erbal % con ciertafrecuencia se 6iene equiparando ?no 6erbal@ con ?no lingístico@.

    +n efecto, en el comportamiento lingístico es difícil establecer una distinción nítida entre lo puramentelingístico % lo no lingísticoG muchas funciones semióticas aparecen también en la señalización no

    lingística.La acti6idad comunicati6a del hombre 6a desarroll0ndose a partir de unas funciones cu%a estructura es

     progresi6amente m0s compleja % m0s e6olucionada.Hanto los sordos como los o%entes intercambian significados en un proceso creador en el que sus

    respecti6os lenguajes constitu%en, sin duda, un recurso simbólico fundamental.Los gestos manuales de los sordos son ?señales comunicati6as@

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    5/15

    entorno, 6a configur0ndose el desarrollo del sistema fonológico. +l niño imita % repite gestos corporales or otra parte, la comunicación gestual se mantiene a lo largo de todala 6ida adulta.

    +l niño sordo, hijo de padres sordos, imita de sus padres los primeros gestos manuales con significado alos ocho o nue6e meses8 por tanto, antes de que el niño emita las primeras palabras, el niño sordo -enambiente de sordos- emite los primeros gestos significati6os.

    +n el niño sordo profundo, hijo de padres o%entes, el período prelingístico o ?de balbuceo@, es decir, deemisión indiscriminada de sonidos, es m0s prolongado8 la falta de audición le impide la selección de la

    materia fónica. #u comunicación gestual 6a e6olucionando hasta in6entar su propio sistema de signos, que, posteriormente, cuando entre en contacto con un ambiente de sordos, colegio o asociación, adaptar0 a los que percibe en las personas que utilizan un lenguaje de signos gestuales. &esulta curioso obser6ar que los primeros comentarios que suscita un niño sordo entre sus compañeros de colegio, el primer día de clase,giren en torno a su ?lenguaje@.

    +s difícil seguir la e6olución del lenguaje de signos gestuales en el caso de niños que padecen sorderacongénita por la complejidad de factores que ha% que considerarG momento en que se descubre, grado de lamisma, si ha% m0s sordos en la familia, etc.

    Los estudios sobre el aprendizaje del lenguaje de signos norteamericano or otra parte, no est0 claro que e/ista el mismo grado de dificultad en ambos tipos de lenguaje. dem0s, eln7mero de niños estudiados es mu% reducido. "on todo, la aparición m0s temprana de los signos gestuales asícomo el ritmo m0s r0pido de su desarrollo tiene gran interés. !ilbur e/presa que ello sería posible por un

    ma%or control de los m7sculos de la mano que de los m7sculos de la ca6idad bucal.+n el curso de nuestra in6estigación hemos comprobado, que, en efecto, la aparición de los primeros

    gestos con significado es anterior a la de los primeros signos 6erbales. sí, en el caso de un niño o%ente, quedesde su nacimiento, 6i6e en un medio de sordos . Fléron

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    6/15

    de que un sistema lingístico no necesita estar 6inculado con la capacidad de oír. +l niño sordo, igual que elniño o%ente, posee medios innatos % específicos para el lenguaje.

    +n efecto, algunas pruebas, como la realizada por aría "ristina "aselli

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    7/15

    La fase III es física. #e centra en el modo como los fotones -canal ?fótico@, del griego, fo/wz ?luz@- se propagan por el espacio a tra6és del aire.

    >. 3e%ereisen % S. #eron

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    8/15

    2u%ssens, '(O9G 9= de tipo quinésico 6isual, gracias a la cual los sordos se entienden, sin que ha%a quereconocer una dependencia de otra semía.

    hora bien, del mismo modo que en los enunciados de una lengua natural ha% que tener mu% en cuentaun componente no 6erbal, subdi6idido en un subcomponente prosódico % en un subcomponente

     paralingístico, en la lengua de signos gestuales podemos distinguir un componente no estrictamente manualque inclu%e un subcomponente paralingístico representado por una quinésica oral % por una quinésicasom0tica.

    5a% también un subcomponente e/presi6o, que tiene gran importancia en el comportamiento

    comunicati6o del sordo, % est0 representado por la quinésica orofacial, por la mirada, % por el ritmo delmo6imiento manual, que cada sordo imprime en sus actuaciones lingísticas.

    1.,. -uinsica oral o labial

    +l sordo cuando signa con sus manos realiza mo6imientos de sus labios.+s necesario establecer una distinción entre los mo6imientos de los labios realizados por el sordo

     profundo que no ha sido escolarizado, % los mo6imientos labiales realizados por sordos que, bien tienenalg7n resto auditi6o, bien son sordos post-locuti6os, es decir, que han perdido la audición en un momento enque %a tenían un lenguaje 6erbal estructurado -a partir de los cinco o seis años-, o bien se trata de sordosescolarizados, que han recibido la enseñanza de la labiolectura.

    a= La quinésica oral que realiza el sordo profundo no escolarizado consiste en mo6imientoscon6encionales, au/iliares del signo manual. No son palabras, sino un componente oral, au/iliar, que, enalgunos casos parece poco significati6o, pero en otros desempeña una función de tipo e/presi6o, %, a 6eces,como 6eremos, puede desempeñar también función distinti6a.

     b= +n el segundo grupo, que hemos señalado, formado por sordos postlocuti6os % por aquellos sordos profundos escolarizados, proporcionalmente m0s numeroso, se obser6a el componente oral au/iliar, de tipocon6encional, con las funciones que acabamos de mencionar, junto con la reproducción de algunas palabrasdel entorno o%ente.

    +sta quinésica labial, aprendida en parte en la escuela % en parte en la relación con los o%entes no es unsistema paralelo % no debe confundirse con lo que algunos, por generalización equi6ocada, denominan

    ?labiolectura@, o método de enseñanza del lenguaje 6erbal mediante la obser6ación del mo6imiento de loslabios, que, como puede pensarse, no es m0s que una forma anormal de percibir el lenguaje 6erbal, destinadoa ser percibido por el oído.

    #e trata de un componente paralingístico, que no se apo%a en un conocimiento pree/istente de la lengua6erbal. No todos los contenidos que el sordo e/presa a tra6és de los signos manuales son e/presadossimult0neamente por medio de la quinésica oral. Cna comunicación normal, cara a cara, entre sordos

     profundos, aun entre aquellos que ha%an aprendido buena técnica 6ocal, realizada e/clusi6amente conmo6imientos labiales 6isibles e/teriormente, es impensable8 no se entenderían.

    La quinésica oral es un componente importante dentro del comportamiento comunicati6o complejo delsordo profundo, pero no es el sistema modelador primario de tal comportamiento.

    >or otra parte, los mo6imientos orales que acompañan al signo manual no son iguales que los

    mo6imientos orales de la palabra hablada. Los o%entes, obser6adores del lenguaje de signos, no nos damoscuenta de los mo6imientos orales tal como se usan normalmente entre los sordos8 si reparamos en ellos, pensamos que son mo6imientos sin significado, o bien se llega a la conclusión errónea de que el lenguaje designos es telegr0fico, simplificado o restringido.

    arit ;ogt-#6endsen

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    9/15

    1.1/. Dactilología o alfabeto gestual

    "on frecuencia, el sordo en su comunicación recurre a la dactilología, que es una escritura en el espacioGcada letra del alfabeto latino es representada por un gesto realizado con la mano % los dedos.

    La dactilología es, seg7n la clasificación de +. 2u%ssens

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    10/15

    +llo es consecuencia de la influencia lógica del lenguaje 6erbal sobre el lenguaje de signos utilizado por minorías de sordos, que 6i6en inmersos dentro de la sociedad de o%entes.

    La interferencia de los dos sistemas lingísticosG lenguaje gestual-lenguaje 6erbal nos lle6a a laconsideración del #iling8ismo %Mo diglosia del lenguaje de signos.

    %. Aspectos socioling#ísticos

    1.11. El conflicto ling#ístico! lenguaje de signos0lenguaje verbal

    Las personas sordas 6i6en, en minoría numérica, dentro de la sociedad de personas o%entes, que sonquienes dirigen % programan su educación, así como su ?integración@ en el seno de la 6ida laboral.

    la desigualdad numérica se une, por tanto, una situación de dominio por parte de la sociedad o%ente,que tiene sus repercusiones en el plano lingístico. 4esde el /ongreso internacional de maestros de

     sordomudos, celebrado en Milán, en el año '99*, el lenguaje de signos ha estado eliminado en la enseñanzadel sordo. Los maestros asistentes al congreso -en su ma%oría o%entes- proclamaron el triunfo del oralismo deacuerdo con la creencia de que los sordos profundos pueden hablar, sin tener en cuenta que el sordodesarrolla un lenguaje distintoG el lenguaje de signos.

    #e ha 6enido insistiendo en la enseñanza de la lectura por medio del mo6imiento de los labios,la#iolectura, que, como decíamos, no es sino un modo anormal de percibir el lenguaje 6erbal, cu%o modo de

     percepción es ac7stico. #obre todo, se ha tenido mucho m0s en cuenta la emisión de palabras que sucomprensión.

    La realidad es que un niño sordo profundo, estudiante de educación general b0sica en un colegio paraniños sordos, después de sus clases acude a la asociación de sordos de su ciudad para que un intérprete lee/plique en lenguaje de signos lo que ni en el colegio, ni en los libros consigue entender, porque el métodode enseñanza que recibe insiste en la repetición mec0nica del lenguaje 6erbal, % los libros de te/to no est0nadaptados a la estructura de su lenguaje de signos, sino que son idénticos a los que utilizan los niños o%entes.&efugiados, por tanto, en las acti6idades culturales % recreati6as de sus asociaciones, intentan, por medio desu lenguaje de signos, compensar las deficiencias de di6ersa índole, que les procura la sociedad de o%entes.

    sí, se ha conseguido que el niño sordo de nacimiento adquiera una educación b0sica mu% limitada conrelación a la educación de un niño o%ente de su misma edad, % que apenas ninguno llegue a concluir unaeducación secundaria, %, menos a7n, de tipo uni6ersitario.

    +s elocuente, en este sentido, el significado del mensaje que, en adrid, en '(9B, en el "onsejo #uperior de In6estigaciones "ientíficas, con ocasión del Seminario 9nternacional so#re el Lenguaje de Signos en la

     -ducaci*n de los ni"os con dificultades de comunicaci*n oral , transmitía en lenguaje de signos la presidentade la asociación de sordos de ;alladolidG ?el sordo no duda del esfuerzo % buena 6oluntad de sus educadores,

     pero se est0 queriendo hacer del niño sordo un adulto o%ente, cuando ha% que hacer del niño sordo un adultosordo con posibilidades de acercamiento al o%ente@.

    La consecuencia m0s tremenda del mencionado congreso de Milán de '99* fue que el apasionamientocon el que se proclamó el triunfo del oralismo moti6ó un menosprecio secular hacia los gestos que realiza el

    sordo, e impidió 6er que tales gestos son un lenguaje cu%o conocimiento no sólo es 7til, sino necesario paraconseguir el objeti6o de que el sordo aprenda el lenguaje de los o%entes. pesar de todo, los lenguajes de signos sobre6i6en e identifican a los sordos cuando se comunican entre

    ellos. Hras un siglo de falta de atención por parte de los o%entes, los lenguajes de signos empiezan a tenerseen cuenta en la enseñanza.

    >or otra parte, ha% que considerar la confluencia de los dos sistemas, lenguaje de signos y lenguajever#al , que se da, en ma%or o menor grado, en la persona sorda, en función de la edad en la que sobre6iene la

     pérdida de audición % también seg7n el grado de pérdida de la misma.a= La edad  en la que se produce la sordera es un factor esencial para analizar la estructura que presenta el

    lenguaje de signos en una persona sorda. #e consideran tres momentos fundamentales, aunque resulta difícildeterminar con precisión su delimitaciónG

    '= Rue la pérdida auditi6a sea congénita o se produzca antes del primer año cuando el proceso deadquisición del lenguaje apenas ha comenzado. +stos sujetos forman el grupo de los llamados  sordos

     !relocutivos. Normalmente, aunque inter6ienen factores indi6iduales, ambientales % educati6os, este grupode sordos es el que presenta el lenguaje de signos m0s puro.

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    11/15

    := Ftro de los momentos significati6os para e/plicar la confluencia entre el lenguaje de signos % ellenguaje 6erbal tiene lugar cuando la sordera sobre6iene a partir de los dos años de edad, momento en que,normalmente, el niño %a cuenta con una base lingística. +s un grupo de  sordos !ostlocutivos en el que es

     preciso considerar, el grado de confluencia de los dos sistemas lingísticos que presenta cada sordo.= "uando la pérdida de audición se produce en el momento en que el niño ha concluido las etapas

    lingísticas de aprendizaje de su lengua, hacia lo seis o siete años de edad, la competencia lingística dedicha lengua se mantendr0 durante toda su 6ida, lo que le permitir0 entender cualquier sistema derecodificación 6isual de la lengua 6erbal, como la escritura % la lectura de los labios. #in embargo, sus

     posibilidades de actuación lingístico-6erbal se 6an reduciendo progresi6amente por ausencia de percepciónauditi6a, al tiempo que aprende r0pidamente el lenguaje de signos en contacto con personas sordas. +llenguaje de signos, que constituir0 su forma de e/presión en sus actuaciones lingísticas, presentar0 di6ersosgrados de adaptación al lenguaje 6erbal, seg7n la situación.

    A= -l grado de !$rdida auditiva es, también, un factor importante para e/plicar la desigual coe/istenciadel lenguaje 6erbal % del lenguaje de signos en la persona sorda. +n nuestro trabajo consideramos sólo ellenguaje de signos que presentan los sordos profundos, tradicionalmente llamados sordomudos, es decir, ellenguaje de aquellas personas cu%a pérdida auditi6a se coloca, en general, a partir de O*db

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    12/15

    unos cinco años, en algunos programas de enseñanza para niños sordos, con la denominación de ?educación bimodal@, cu%o origen, como se 6er0 en el apartado correspondiente a la historia, se remonta al siglo S;III,en 3rancia, cuando el abad de L+pée 1.13. *iling#ismo

    #i bilinge se considera a quienes desde su nacimiento han percibido dos lenguas en su entorno pró/imo, en proporción equi6alente, %, después, el ambiente en el que se ha desarrollado su 6ida, es,asimismo, bilinge, en el caso que nos ocupa sólo son bilinges los o%entes, hijos o nietos de sordos que6i6an en su misma casa. uchas de estas personas o%entes con familiares sordos contin7an practicando ellenguaje de signos en las asociaciones de sordos. dem0s, suelen ser tremendamente conscientes en elterreno lingístico porque 6i6en mu% directamente los problemas de comunicación que encuentra un sordoentre los o%entes8 por ello eligen profesiones relacionadas con el mundo del sordo, como maestros de niñossordos, intérpretes, traductores, etc., constitu%endo un 6alioso enlace entre el grupo de sordos % el de los

    o%entes.#on bilinges también los sordos profundos que, desde la etapa pre-escolar, siguen el método deenseñanza basado en la comunicaci*n total , es decir, en el aprendizaje sistem0tico de los dos sistemas.

    +l método de la comunicación total o de la enseñanza bilinge para sordos es el que se practica, desdehace unos 6einte años en la ?Qendall #chool@, escuela de enseñanza preescolar % primaria, dependiente de la

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    13/15

    uni6ersidad Gallaudet /ollege de !ashington. #eg7n el informe de ". 1u%omarch arís, en la 3undación 2orel-

    aisson%, por la lingista % ortofonista 4anielle 2ou6et,

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    14/15

    4os signos diferentes hallamos también para denotar EC+;+#G

    La denotación de #2+& cuenta con dos signos diferentes. +n las ciudades m0s pró/imas, adrid %;alladolid, se signa del mismo modo, mientras que en 2arcelona se realiza de distinta maneraG

    >or otra parte, llama la atención la comprensión mutua entre sordos no sólo de ciudades distintas, sinode diferentes países, incluso alejados geogr0ficamente. +l grado de inteligibilidad disminu%e en el caso deo%entes bilinges en situación de comunicación con sordos que utilizan un lenguaje de signos distinto del quelos o%entes bilinges han aprendido.

    >ensamos que la comprensión mutua entre sordos de distintas comunidades lingísticas se debefundamentalmente al peso del componente e/presi6o en todo lenguaje de signos, que es el que determina, entales situaciones, los gestos en forma de pantomima. 4el componente e/presi6o trataremos m0s adelante.

    5. ar$oPicz

  • 8/19/2019 Lenguaje de Signos SEÑAS LSA

    15/15

    +n las obras le/icológicas norteamericanas mencionadas, hemos obser6ado que ha% m0s coincidenciasentre los signos de Nue6a Frleans, que ofrece #pringer