Top Banner
Las verdades del barquero: Relación Universidad-Empresas Estrategias de Cooperación Elche Parque Empresarial – Universidad Miguel Hernández de Elche Fernando Borrás Rocher Vicerrector Investigación e Innovación Universidad Miguel Hernández de Elche
32

Las verdades del barquero

Jul 26, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Las verdades del barquero

Las verdades del barquero:Relación

Universidad-Empresas Estrategias de Cooperación

Elche Parque Empresarial – Universidad Miguel Hernández de Elche

Fernando Borrás Rocher

Vicerrector Investigación e InnovaciónUniversidad Miguel Hernández de

Elche

Page 2: Las verdades del barquero

Las verdades del barquero según la tradición popular

En la época gloriosa de la Universidad de Salamanca se podía pasar el Tormes por el puente romano mediante un oneroso pontazgo. Los estudiantes acudían al expediente alternativo de un barquero que hacía las veces de humilde transbordador del río. Se cuenta que un estudiante, tan impecune como espabilado, llegó hasta el barquero con la pretensión de que lo pasara gratis en la barca.

Page 3: Las verdades del barquero

• El acuerdo fue que, a cambio, el estudiante le diría tres valiosas verdades. Estas fueron las tres verdades:

• "Pan duro, más vale duro, que ninguno". • "Zapato malo, más vale en el pie, que no en la

mano". • "Dime, barquero, si a todos los pasas como a

mí, ¿cómo es que sigues en este oficio?".

Page 4: Las verdades del barquero

Las verdades del barquero según la RAE.

Page 5: Las verdades del barquero

Las verdades del barquero de la relación Universidad-

Empresa

Page 6: Las verdades del barquero

5 de cada 10 empresas manifiesta haber tenido algún tipo de relación con la Universidad

Documentos CYD 14. La Universidad y la Empresa Española. Primavera 2010, N=184

El 54% (47% en 2004) de las empresas manifiestan haber tenido algún tipo de relación con la Universidad en el ejercicio de 2008. En empresas menores de 50 trabajadores, el 37% (31% en 2004). En empresas entre 50 y 200 trabajadores, el 51% (45% en 2004). En empresas de más de 200 trabajadores, el 82% (86% en 2004).

Page 7: Las verdades del barquero

4 de cada 10 empresas han incorporarado estudiantes y/o titulados en prácticas.

Documentos CYD 14. La Universidad y la Empresa Española.

• El 77% de las empresas que manifestaron haber interactuado con las universidades lo hicieron a través de los convenios para incorporar estudiantes y/o titulados en prácticas.

Page 8: Las verdades del barquero

6 de cada 10 empresas desconocen o no consideran a la Universidad como proveedora de formación de cursos generales o “a medida”.

Documentos CYD 14. La Universidad y la Empresa Española.

• La principal razón aducida por las empresas es que se desconocía que la Universidad ofrece estos servicios; alrededor del 40% de los entrevistados así lo consideran, mientras que entre el 23% y el 24% de las empresas afirma que no ha considerado a la Universidad como proveedora de formación.

Page 9: Las verdades del barquero

9 de cada 10 empresas opina que es conveniente potenciar la estancia de profesores universitarios en las empresas y de personal investigador y/o especializado de las empresas en la Universidad

Documentos CYD 14. La Universidad y la Empresa Española.

• . El 86% de los encuestados opinaron que es conveniente potenciar la movilidad de personal investigador entre las empresas y las universidades.

Page 10: Las verdades del barquero

1 de cada 10 empresas ha recurrido a la Universidad para llevar a cabo proyectos de I+D

Documentos CYD 14. La Universidad y la Empresa Española.

• . El 14% de las empresas encuestadas afirma que ha recurrido a la Universidad para llevar a cabo proyectos de I+D.

Page 11: Las verdades del barquero

2 de cada 10 empresas han contratatado actividades de consultoría, estudios, asesoramiento, y otras acciones que no signifiquen una actividad de I+D

Documentos CYD 14. La Universidad y la Empresa Española.

• . El 17% afirma que ha contratado actividades de consultoría, estudios, asesoramiento, y otras acciones que no signifiquen una actividad de I+D.

Page 12: Las verdades del barquero

4 de cada 10 empresas que desarrollan actividades de investigación desconocen que la universidad puede ser contratada para desarrollar proyectos de I+D

Documentos CYD 14. La Universidad y la Empresa Española.

• . De acuerdo con el colectivo de empresas que desarrollaron actividades de investigación, un 38% de éstas aducen que la principal causa por la que no han acudido a la Universidad para desarrollar sus proyectos de I+D es el desconocimiento de la oferta de este servicio por parte de la Universidad.

Page 13: Las verdades del barquero

5 de cada 10 empresas desconoce que la Universidad ofrece servicios de actividades de consultoría, estudios, asesoramiento, y otras acciones que no signifiquen una actividad de I+D

Documentos CYD 14. La Universidad y la Empresa Española.

• El 50% de las empresas encuestadas desconoce que la Universidad ofrece servicios de consultoría, asesoría y otras acciones que no signifiquen una actividad de I+D.de la Universidad.

Page 14: Las verdades del barquero

5 de cada 10 empresas reconocen tener limitaciones para desarrollar actividades de investigación

Documentos CYD 14. La Universidad y la Empresa Española.

• De los seis factores propuestos en el cuestionario, dos superan el 50% agregando las dos respuestas que otorgan mayor importancia. Estos dos factores más importantes señalan las Limitaciones que las empresas reconocen tener para desarrollar actividades de investigación: Resolución de determinados problemas científicos o técnicos (económica y humana) e insuficiente capacidad para realizar I+D (económica)

Page 15: Las verdades del barquero

"Dime, Universidad, si esta es tu realidad, ¿cómo es que

sigues en este oficio?".

15

Page 16: Las verdades del barquero

16

Page 17: Las verdades del barquero

17

Page 18: Las verdades del barquero

18

Page 19: Las verdades del barquero
Page 20: Las verdades del barquero

Principios de los 50• La ubicación de las industrias de alta tecnología en el

valle se debió, en gran medida, a Frederick Terman.Terman, profesor de la Universidad de Stanford, consideró que una vasta zona sin utilizar de propiedad de la universidad sería perfecta para el desarrollo inmobiliario e intelectual y estableció un programa para incentivar a los estudiantes egresados a quedarse allí, proveyéndoles de capital riesgo. Uno de los principales éxitos en la historia del programa fue que logró convencer a dos egresados: William Hewlett y David Packard, quienes conformarían la empresa Hewlett-Packard.

Page 21: Las verdades del barquero

• En 1951 el programa se amplió nuevamente, creando el "Parque Industrial de Stanford" (Stanford Industrial Park en inglés),que consiste en una serie de pequeños edificios industriales que eran alquilados a muy bajo costo a compañías técnicas. En 1954 se instituyó The Honors Cooperative Program, actualmente llamado coop, para permitirle a los empleados de tiempo completo de las compañías obtener títulos universitarios estudiando en un régimen de media jornada. Las primeras compañías firmaron acuerdos de cinco años en los cuales establecían que pagarían el doble de la matrícula por cada estudiante para cubrir los gastos.

21

Page 22: Las verdades del barquero

1969Silicon Valley

Cambio en las reglas de la Universidad Se apoya a los investigadores a fundar empresasSe incentiva a los profesores hacer consultoría para empresasLos profesores forman parte de consejos de empresasFacilidades para la transmisión de tecnología y licencias de propiedad intelectualLa carrera académica premia la colaboración con el mundo exteriorCultura cooperativa y emprendedora, con libre circulación del talento y la

información, apoyada en el desarrollo tecnológico

Page 23: Las verdades del barquero

La investigación e Innovación como elementos diferenciales

• Encontrar nuevos productos o servicios.• Mejorar los existentes• Diferenciarse de competidores.

– Encontrar nuevos nichos de mercado.– Ampliar cuota en mercados actuales.

• Mejorar competitividad• Mejorar resultados por disminución de costes

o incremento de ingresos

23

Page 24: Las verdades del barquero
Page 25: Las verdades del barquero

Innovación disruptiva

Page 26: Las verdades del barquero

26

Page 27: Las verdades del barquero

Creación de un laboratorio de ideas formado por profesores universitarios y empresarios que favorezca un cambio del actual paradigma universidad-empresa

UMH THINK TANK

Page 28: Las verdades del barquero

Creación de la NAU de la INNOVACIÓ UMH como Centro abierto, de aprendizaje práctico, orientados a la preincubación de negocios innovadores de emprendedores

NAU de la INNOVACIÓ UMH

Page 29: Las verdades del barquero

Creación de la figura de guía para la relación de cada empresa con la UMH y del correo [email protected] como ventanilla única de atención a las empresas

UMH SHERPA

Page 30: Las verdades del barquero

Creación de un banco de talento que permita la estancia de profesores universitarios en las empresas y de personal investigador y/o especializado de las empresas en la Universidad

UMH TALENT BANK

Page 31: Las verdades del barquero

Creación del UMHsourcing que permita la creación de un departamento de I+D para agrupaciones de PYMES mediante el Crowdfunding o “financiación en masa”.

PYME UMHSOURCING

Page 32: Las verdades del barquero

Valor y, ¡Al Toro!

32