Top Banner
Inteligencias Múltiples Psicólogo norteamericano, Profesor de Harvard Desde los 70 investiga la creatividad, sobre todo en las artes. Demetrio Ccesa Howard Gardner
33

Las inteligencias multiples en las instituciones ccesa007

Feb 19, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Inteligencias Múltiples

Psicólogo

norteamericano,

Profesor de Harvard

Desde los 70

investiga la

creatividad, sobre

todo en las artes.

Demetrio Ccesa

Howard Gardner

Page 2: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

La teoría de Inteligencias Múltiples fue propuesta

por Gardner (1983)

Según este autor, la inteligencia es:

“La capacidad de resolver problemas o de

crear productos que son valorados dentro de

una cultura o sociedad”

Page 3: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Crítica a la noción de que solo existe “una”

inteligencia (la que miden los diferentes tests de

que utiliza la psicología).

Los tests de inteligencia, que dan un coeficiente

de inteligencia, llamado C. I., miden la inteligencia

lógico matemática.

Es una reacción contra el énfasis que se pone en el

aspecto cognitivo, descuidando la personalidad,

las emociones y el contexto cultural en el que se

desenvuelven los procesos mentales.

Page 4: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Proyecto Cero

La investigación fue denominada “Proyecto

0” porque no se sabía prácticamente nada

sobre este tema.

La prestigiosa Universidad de Harvard

encargó la tarea de dilucidar la índole del

pensamiento artístico a Howard Gardner y

al filósofo Nelson Goodman.

Page 5: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Gardner sostiene

que igual que hay

muchos tipos de

problemas que

resolver, también

hay muchos tipos

de inteligencia.

Ha identificado ocho tipos distintos:

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Page 6: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

LAS INTELIGENCIAS SON

1) Lingüístico-verbal

2) Lógica-matemática

3) Musical

4) Espacial

5) Corporal-cinestésica

6) Interpersonal

7) Intrapersonal

8) Naturalista

Page 7: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Inteligencia lingüístico-verbal, la que tienen los

escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza

ambos hemisferios.

Inteligencia lógico-matemática, la que se utiliza para

resolver problemas de lógica y matemáticas. La

tienen los científicos. Corresponde con el modo de

pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la

cultura occidental ha considerado siempre como la

única inteligencia.

Page 8: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Inteligencia espacial, la que permite formar un modelo

mental del mundo en tres dimensiones. La tienen los

marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los

arquitectos o los decoradores.

Inteligencia musical, es la que permite desenvolverse

adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y

bailarines.

Inteligencia corporal-cinestésica, o capacidad de utilizar

el cuerpo para realizar actividades o resolver problemas.

Inteligencia de deportistas, artesanos, de cirujanos y

bailarines.

Page 9: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Inteligencia intrapersonal, la que permite entenderse a sí

mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.

Inteligencia interpersonal, la que permite entender a los

demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores,

políticos, profesores o terapeutas.

Inteligencia naturalista, la utilizada cuando se observa y

estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar,

clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos

o los herbolarios.

Page 10: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Inteligencia Emocional

La unión de las inteligencias intra e

interpersonal conforman la Inteligencia

Emocional.

Page 11: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Definición de Inteligencia Emocional

Es la capacidad para reconocer sentimientos

propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.

El término fue popularizado por Daniel Goleman,

con su célebre libro: Emotional Intelligence,

publicado en 1995.

¡¡Pero no fue el primero en plantear el tema!!

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional

http://servidintelligence.neositios.com/inteligencia-emocional

Page 12: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

DANIEL GOLEMAN

Psicólogo estadounidense.

Nació en 1947.

Adquirió fama mundial a

partir de la publicación de

su libro Inteligencia

Emocional.

Posteriormente escribió Inteligencia Social.

https://www.youtube.com/watch?v=ikHT7EVGH8E

Page 13: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

El uso más lejano de un concepto

similar al de inteligencia emocional se

remonta a Charles Darwin.

ORÍGENES del concepto INTELIGENCIA

EMOCIONAL

Remarcó la importancia de la expresión

emocional para la supervivencia y la

adaptación.

Page 14: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Edward L. Thorndike, psicólogo

estadounidense (1874 - 1949) llamó en

1920, Inteligencia Social a la habilidad

de comprender y motivar a otras

personas.

Page 15: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

David Wechsler, psicólogo norteamericano

(1896-1981), creador de las escalas de

inteligencia describió, en 1940, la

influencia de factores no intelectivos (**)

sobre la conducta inteligente; y sostuvo

que la definición de inteligencia no está

completa si no considera esos factores.

Page 16: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

(*) INTELECTIVO:

Capaz de entender, facultad de entender,

relacionado con el intelecto.

INTELECTO:

Facultad de la mente que permite aprender,

entender, razonar, tomar decisiones y

formarse una idea determinada de la

realidad.

Diccionario de la R. A. E.

Page 17: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

En 1983, Howard Gardner, en su Teoría

de las Inteligencias Múltiples introdujo la

idea de inteligencia interpersonal (la

capacidad para comprender las

intenciones, motivaciones y deseos de

otras personas) y la inteligencia

intrapersonal (la capacidad para

comprenderse uno mismo, apreciar los

sentimientos, temores y motivaciones

propios).

Page 18: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

El término "inteligencia emocional" había

aparecido antes en textos de Leuner (1966).

Pero no fue hasta la publicación del célebre

libro de Daniel Goleman: Inteligencia

Emocional, que este término se hizo famoso.

Greenspan también presentó en 1989 un

modelo de IE, seguido por Salovey y Mayer

(1990).

Page 19: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

El primer uso del término inteligencia

emocional generalmente es atribuido a

Wayne L. Payne, en su tesis doctoral

de 1985

“Un estudio de las emociones: El

desarrollo de la inteligencia emocional”

Page 20: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Psicólogo,

“entrenador”

en el tema del

pensamiento.

PENSAMIENTO LATERAL

Nació en

Malta, en

1933.

Americano

Licenciado en Psicología y Fisiología por la

Universidad de Oxford, con un Doctorado (PH.d)

en Medicina por la Universidad de Cambridge.

EDWARD de BONO

Page 21: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

En su libro “Pensar bien”, editado en 1970,

de Bono propone que en vez de utilizar el

PENSAMIENTO VERTICAL (pensamiento

lógico tradicional) se propicie y se

incentive el PENSAMIENTO LATERAL.

Page 22: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Según él, el pensamiento lógico tradicional

ya ha alcanzado su máximo potencial por lo

que se requiere utilizar otras posibilidades

de la mente humana, como por ejemplo la

inferencia, la intuición, la asociación y la

imaginación.

Page 23: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Cita textual:

"La mente tiende a crear modelos fijos de

conceptos, lo que limitará el uso de la nueva

información disponible a menos que se

disponga de algún medio de reestructurar los

modelos ya existentes, actualizándolos

objetivamente con nuevos datos"

Page 24: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Buscar la solución de un problema

mediante métodos no ortodoxos o

aparentemente ilógicos.

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10723_33187.pdf

http://www.ehu.es/documents/1277275/2130044/PENSAMIENTO_LATERAL.pdf

Page 25: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

“El Pensamiento Lateral se concibe como un

Pensamiento Creativo, una forma de escapar a

las ideas fijas.

Es una habilidad mental adquirida que busca

una solución mediante métodos no ortodoxos,

que normalmente serían ignorados por el

pensamiento lógico”.

Page 26: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

“La necesidad de que todas las fases del

pensamiento sean correctas es la principal

barrera a la concepción de nuevas ideas.

En el Pensamiento Lateral se prescinde de

valorar si las ideas en el proceso de su

elaboración son correctas, primero se elabora

un gran número de ideas y luego se examinan a

efectos de valoración”

Page 27: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

Pensamiento lateral tiene que ver con moverse a

los lados al resolver un problema para ensayar

diferentes percepciones, diferentes conceptos y

diferentes puntos de vista.

El término se refiere a variedad de métodos de

resolución de problemas que nos llevan fuera de

nuestro estilo cotidiano de pensamiento.

Page 28: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

La abuelita está sentada tejiendo y Susana, de

tres años de edad, la tiene molesta porque está

jugando con la lana.

EJEMPLO de PENSAMIENTO LATERAL:

El otro sugiere que sería mejor idea poner a la

abuelita en el corralito para protegerla de

Susana.

Uno de los padres sugiere poner a Susana dentro

de su corralito.

¡¡Esa es una respuesta de pensamiento lateral!!

Page 29: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

LOS SEIS SOMBREROS

Técnica desarrollada por de Bono a principios de

la década del ochenta, a la que denominó “Seis

sombreros para pensar”.

Los seis sombreros representan seis modos de

razonar, pero se deben concebir como una

simple dirección para enfocar el pensamiento.

Los sombreros se utilizan proactivamente, antes

que reactivamente.

Page 30: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007
Page 31: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

El Sombrero Blanco

Tiene que ver con la información disponible, es neutral y objetivo.

Trata hechos, cifras, necesidades y ausencias de información.

El Sombrero Rojo

Este tiene que ver con intuición, sentimientos y emociones. El

sombrero rojo permite exponer una intuición/sentimiento sin

tener que justificarla.

El Sombrero Negro

Es el sombrero del juicio y la cautela. Debe ser siempre lógico y en

ningún sentido es un sombrero negativo o inferior a los demás. El

sombrero negro se utiliza para señalar por qué una sugerencia no

encaja en los hechos, la experiencia disponible, el sistema utilizado, o

la política que se está siguiendo.

Page 32: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

El Sombrero Amarillo

Tiene que ver con la lógica positiva, representa los valores y

beneficios de cualquier tema a tratar. Debe ser utilizado para mirar

adelante hacia los resultados de una acción propuesta o que ya ha

ocurrido.

El Sombrero Verde

Es el sombrero de la creatividad, alternativas, propuestas, busca

lo que es interesante, estímulos y cambios.

El Sombrero Azul

Este es el sombrero de la vista global. No se enfoca en el asunto

propiamente dicho sino vigila el proceso del 'pensamiento', es el

papel de director de orquesta.

Page 33: Las inteligencias multiples en las instituciones  ccesa007

1. Estimula la creatividad.

2. Reduce el tiempo de las reuniones.

3. Mejora la generación de nuevas ideas.

4. Promueve relaciones positivas

5. Aumenta la contribución de las

reuniones

6. Produce mejores y más rápidas

decisiones

7. Aumenta la innovación

Ventajas

de la

Técnica de

los Seis

Sombreros