Top Banner

of 10

LAB 1 Fisica UNI

Jun 01, 2018

Download

Documents

trewu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    1/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    INTRODUCCION

    El presente trabajo consta de tres partes, que en conjunto son de gran importanciapara el correcto desarrollo y aprendizaje del presente curso, Estas 3 experienciasrealizadas en el laboratorio son:

    EXPERIENCIA N°1Como bien el nombre del experimento dice incertidumbre de una mediciónaleatoria, nosotros a través de este experimento trataremos de determinarla incertidumbre de este proceso de medición y determinar la curva dedistribución normal en un proceso de medición lo cuál nos saldrá la llamadaCampana de auss!

    EXPERIENCIA N°2" través de esta experiencia buscaremos expresar los errores al medirdirectamente longitudes con escalas en mil#metros y en $%&' de mil#metro,también aprenderemos a (allar el volumen, el área de cada una de las carasde un paralelep#pedo pero teniendo en cuenta los errores en medición)incertidumbre*!

    EXPERIENCIA N°3

    Con esta experiencia determinaremos las condiciones del porque el periodode un péndulo simple es independiente de su amplitud angular, ademásdeterminaremos la gra+ca ajustada de E-./0/ vs! 1/2.40 y E-./0/&

    vs! 1/2.40 con sus respectivas ecuaciones!

    Estas tres experiencias luego de realizarlas bien nos darán gran in5ormación acercalos cuidados que debemos tener en los distintos trabajos que podamos realizar enun 5uturo y también veremos como las 5ormulas de las que disponemos a(ora sonel 5ruto de un arduo trabajo experimental (ec(o por personas que merecen el

    reconocimiento de su trabajo!

    1uego de (aber detallado los objetivos cabe decir que uno de los objetivos queconcuerda con los tres experimentos es comprobar lo real con lo teórico dándose acabo esto en el laboratorio!

    or ultimo podemos agregar que el trabajo realizado en el laboratorio 5omenta eltrabajo en grupo, base principal no solo del 5uturo pro5esional como ingenieros sinotambién de nuestro 5uturo como personas miembros de la sociedad!

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    2/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    MEDICION Y ERROR EXPERIMENTAL (INCERTIDUMBRE)

    EXPERIMENTO Nº1: INCERTIDUMBRE DE UNA MEDICION ALATORIA

    OBJETIVO

    0e manera general, este experimento nos permitirá comprobar que en lasdi5erentes operaciones de medición que realizamos siempre existe un margen deerror que debemos tener en cuenta, y en el caso particular de este trabajoveremos como al realizar un mismo proceso varias veces )el de sacar 5rejoles conuna mano, una cuc(ara y un cuc(arón* casi siempre obtenemos distintosresultados y mediante distintos cálculos determinaremos aproximadamente la

    variación de la cantidad de 5r#joles determinando de esta manera conque5recuencia varia!Este experimento también nos permitirá darnos cuenta de existirán siempre dealguna u otra 5orma errores aunque uno tome las más estrictas medidas deseguridad y siendo muy cautelosos con el trabajo, es decir se pretende demostrarque a pesar de sacar los 5r#joles con un mismo instrumento de medida losresultados obtenidos no siempre son iguales, pero si tienen un rango deaproximación!

    MATERIALES:

    84na 5uente de 5rijoles84na (oja de papel84n lapicero o lápiz 

    PROCEDIMIENTO:

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    3/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    En primer lugar depositaremos los 5rijoles en la 5uente! 1uego se procederá a cogerun pu9ado 5r#joles adecuado al experimento, es decir ni muy grande ni muypeque9o !0espués nos dispondremos a contar la cantidad de 5r#joles que se obtuvoen ese pu9ado y se apuntara en un cuaderno !este mismo proceso se repetirá cienveces llenando la tabla desea

    CONTEO DE FREJOLES CON UNA CUCHARA

    Nº   ni   ni -N   (ni -N)2

    1   40 0,02 0,0004

    2   36 -3,98 15,8404

    3   38 -1,98 3,9204

    4   42 2,02 4,0804

    5   39 -0,98 0,9604

    6   37 -2,98 8,8804

    7   35 -4,98 24,8004

    8   39 -0,98 0,9604

    9   37 -2,98 8,8804

    10   40 0,02 0,0004

    11   38 -1,98 3,9204

    12   41 1,02 1,0404

    13   37 -2,98 8,8804

    14   39 -0,98 0,9604

    15  39 -0,98 0,9604

    16   41 1,02 1,0404

    17   40 0,02 0,0004

    18   44 4,02 16,1604

    19   38 -1,98 3,9204

    20   43 3,02 9,1204

    21   37 -2,98 8,8804

    22   45 5,02 25,2004

    23   44 4,02 16,1604

    24   38 -1,98 3,9204

    25   42 2,02 4,080426   38 -1,98 3,9204

    27   41 1,02 1,0404

    28   41 1,02 1,0404

    29   40 0,02 0,0004

    30   42 2,02 4,0804

    31   45 5,02 25,2004

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    4/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    32   43 3,02 9,1204

    33   45 5,02 25,2004

    34   39 -0,98 0,9604

    35   38 -1,98 3,9204

    36   41 1,02 1,0404

    37   37 -2,98 8,8804

    38   39 -0,98 0,9604

    39   41 1,02 1,0404

    40   39 -0,98 0,9604

    41   37 -2,98 8,8804

    42   41 1,02 1,0404

    43   39 -0,98 0,9604

    44   42 2,02 4,0804

    45   37 -2,98 8,8804

    46   45 5,02 25,2004

    47   43 3,02 9,1204

    48   38 -1,98 3,9204

    49   37 -2,98 8,8804

    50   42 2,02 4,0804

    SUMA

    :

    199

    9

    334,98

    MÍNIMO: 35

    MÁXIMO: 45

    PROMEDIO (N):   39,8

    DESVIACIÓN   1,61

    ESTANDAR (S x):

    FRECUENCIAS DE

    CONTEO

    ni

    38

    39

    40

    41

    42

    43

    44

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    5/22

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    6/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    17   49 1,9375 3,7539062

    5

    20   43 -4,0625 16,503906

    3

    21   43 -4,0625 16,503906

    322   45 -2,0625 4,2539062

    5

    23   48 0,9375 0,8789062

    5

    24   49 1,9375 3,7539062

    5

    25   48 0,9375 0,8789062

    5

    26   43 -4,0625 16,503906

    3

    27   45 -2,0625 4,25390625

    28   39 -8,0625 65,003906

    3

    29   49 1,9375 3,7539062

    5

    30   50 2,9375 8,6289062

    5

    31   40 -7,0625 49,878906

    3

    32   50 2,9375 8,6289062

    533   42 -5,0625 25,628906

    3

    34   43 -4,0625 16,503906

    3

    35   55 7,9375 63,003906

    3

    36   53 5,9375 35,253906

    3

    37   50 2,9375 8,6289062

    5

    38   45 -2,0625 4,25390625

    39   50 2,9375 8,6289062

    5

    40   45 -2,0625 4,2539062

    5

    41   40 -7,0625 49,878906

    3

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    7/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    42   55 7,9375 63,003906

    3

    43   54 6,9375 48,128906

    3

    44   45 -2,0625 4,2539062

    545   50 2,9375 8,6289062

    5

    46   41 -6,0625 36,753906

    3

    47   48 0,9375 0,8789062

    5

    48   39 -8,0625 65,003906

    3

    49   52 4,9375 24,378906

    3

    50   41 -6,0625 36,7539063

    SUMA

    :

    225

    9

    1070,8125

    MÍNIMO: 39

    MÁXIMO: 55

    PROMEDIO

    (N):   47,0625

    DESVIACIÓN 3,29

    ESTANDAR

    (S x):

    FRECUENCIAS DE

    CONTEO

    ni   fi

    39   3

    40   2

    41   2

    42   3

    43   6

    45   5

    48   4

    49   6

    50   5

    51   3

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    8/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    52   2

    53   2

    54   3

    55   2

     TOTAL   48

    CONTEOS EXTREMOS:

    MÁXIMO: 6

    MÍNIMO: 2

    CONTEO DE FREJOLES CON UN CUCHARON

    Nº   ni   ni -N   (ni -N)

    2

    1   174 3,42 11,6964

    2   172 1,42 2,0164

    3   173 2,42 5,8564

    4   176 5,42 29,3764

    5   162 -8,58 73,6164

    6   165 -5,58 31,1364

    7   174 3,42 11,6964

    8   163 -7,58 57,4564

    9   168 -2,58 6,6564

    10   166 -4,58 20,9764

    11   177 6,42 41,2164

    12   164 -6,58 43,2964

    13   170 -0,58 0,3364

    14   176 5,42 29,3764

    15   171 0,42 0,1764

    16   168 -2,58 6,6564

    17   169 -1,58 2,4964

    18   177 6,42 41,2164

    19   173 2,42 5,8564

    20   167 -3,58 12,8164

    21   175 4,42 19,5364

    22   170 -0,58 0,3364

    23   174 3,42 11,6964

    24   167 -3,58 12,8164

    25   172 1,42 2,0164

    26   164 -6,58 43,2964

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    9/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    27   169 -1,58 2,4964

    28   169 -1,58 2,4964

    29   171 0,42 0,1764

    30   163 -7,58 57,4564

    31   174 3,42 11,6964

    32   170 -0,58 0,3364

    33   165 -5,58 31,1364

    34   171 0,42 0,1764

    35   173 2,42 5,8564

    36   172 1,42 2,0164

    37   173 2,42 5,8564

    38   177 6,42 41,2164

    39   174 3,42 11,6964

    40   170 -0,58 0,3364

    41   166 -4,58 20,9764

    42   173 2,42 5,8564

    43   162 -8,58 73,6164

    44   179 8,42 70,8964

    45   171 0,42 0,1764

    46   175 4,42 19,5364

    47   175 4,42 19,5364

    48   172 1,42 2,0164

    49   174 3,42 11,6964

    50   164 -6,58 43,2964

    SUMA:

    8529 964,18

    MÍNIMO:

    MÁXIMO:

    PROMEDIO

    (N):   170,58

    DESVIACIÓN

    ESTANDAR

    (S x):

    FRECUENCIAS DE

    CONTEO

    ni   fi

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    10/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    162   2

    163   2

    164   3

    165   2

    166   2

    167   2

    168   2

    169   3

    170   4

    171   4

    172   4

    173   5

    174   6

    175   3

    176   2

    177   3

    179   1

     TOTAL   50

    CONTEOS EXTREMOS:

    MÁXIMO: 6

    MÍNIMO: 2

    OBSERVACIONES:

    1a desviación estándar en los tres casos tiene la siguiente relación:

    Sx con ! "!no # Sx con $ c%c&!'on #Sx con ! c%c&!'!

    1a desviación estándar en el caso del cuc(aron resulto relativamente grande,muy cercana a la desviación de la mano!

    /bservamos que el tama9o de los 5rijoles no era de la misma dimensión!

    i se intentara repartir, notamos que el trabajo sale (errado, debido a que lasdimensiones de la mano o la 5orma de sacar los 5rejoles de cada compa9eropodr#an no ser las mismas!

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    11/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    i intentas reducir tu trabajo (aciéndolo con pallares notarás que la variación deva a ser muy corta ya que existe más probabilidad que salgan los mismosresultados debido al tama9o!

    "ntes de realizar el experimento esperábamos obtener un mayor error en el

    conteo con la mano, pues casi siempre variar#a la 5orma en que lo (iciera!

    udimos observar también que intentar sacar una misma cantidad de 5rejoles eramuc(o mas 5ácil con la cuc(ara

    e observa que la mayor#a de la cantidad de 5rejoles que tienen mayor 5recuenciaestán cercanos al promedio de los n;meros de 5rejoles!

    CONCLUSIONES:

    Este experimento nos da a conocer que siempre (ay errores que son propias detoda experimentación, esto a pesar de las medidas que uno tome para evitarlo!

    El tama9o de los 5rejoles a5ecta en el conteo debido a que las dimensiones decada 5rejol es di5erente uno de otro, interviniendo en el cálculo!

    "lgunos procedimientos son más recomendables que otros de acuerdo al margende error que tengan, a mayor margen de error es menos recomendable elprocedimiento establecido!

    1a mejor 5orma de realizar el experimento es mediante alg;n objeto que nospermita sacar los 5rejoles y no con la mano pues no siempre podremos calcular elmismo tama9o de pu9ado!

    El realizar el experimento con la cuc(ara o el cuc(aron es la mejor opción encomparación con el mismo procedimiento pero (ec(o con la mano ya que nuncavar#an capacidad!

    0e acuerdo a los resultados obtenidos se puede decir que la cantidad de 5rejolessacados tendrá una gran probabilidad de acercarse al n"$'o 'o"$*+o *$,'$-o$. que calculamos!

    ara obtener un menor margen de error debemos tener una mayor muestra, conesto (abr#a más exactitud y disminuir#a la probabilidad de error!

     ambién se puede concluir que para este experimento podemos considerar unn;mero promedio de 5rejoles al cual tiende la mayor#a de los casos!

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    12/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    Como podemos observar )con el cuc(aron*, la cantidad de 5rejoles sacadosin

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    13/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    en cuenta que encontramos errores de medición a lo que nosotros llamaremosincertidumbre que indicará en cuanto varia la medida real de la práctica!

     ambién aprenderemos a (allar el volumen, el área de cada una de las caras de unparalelep#pedo pero teniendo en cuenta los errores en medición )incertidumbre* yveremos la propagación del respectivo error en estos cálculos!

    MATERIALES:

      4n calibrador ie de -ey con =ernier 4n paralelep#pedo (ueco!

    PROCEDIMIENTO:

    7edir todas las dimensiones del paralelep#pedo (ueco y anotar cada una de ellastomando en cuenta las dimensiones de las de los agujeros en el interior de dic(oparalelep#pedo> después calcular el per#metro, área, volumen y su densidad!

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    14/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    Medidas obe!idas e! e" "abo#ao#io:

    a?$$!@ mm± '!'@ mm g?33!&@ mm± '!'@ mm

    b?$$!@ mm± '!'@ mm (?33!A mm± '!'@ mmc?$$!@ mm± '!'@ mm m?$B! mm± '!'@ mm

    d?$$!@ mm± '!'@ mm n?A!&@ mm± '!'@ mm

    e?33!& mm± '!'@ mm o?$$!@ mm± '!'@ mm5?3B!$ mm± '!'@ mm p?D mm± '!'@ mm

    Ca"$%"a!do e" &e#'(e#o )e! ((*:

    a d?&3!'' ± '!'D$

    c b?&3!'' ± '!'D$

    e g?FF!B@ ± '!'D$ 3$B!' ± '!'$D

    5 (?FD!' ± '!'D$

    e g?FF!B@ ± '!'D$

    5 (?FD!' ± '!'D$

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    15/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    er#metro de la circun5erencia mayor: m x G?BF!A ±'!$F

    er#metro de la circun5erencia menor: p x G?&&!' ± '!$F

    PERIMETRO TOTAL / I 0 II /12134± 5361 ""

    *Consideraremos π = 3.1416 ± 0.000007

    Ca"$%"a!do e" +#ea )e! ((2 *: 

    a x (?3A ± $!A

    b x g?3A& ± $!A

    c x 5?3& ± $!A 3A'$ ±  B!

    d x e?3A& ± $!A

    e x (?$$&& ± &!B

    g x 5?$$3B ± &!B

    Hrea de la circun5erencia mayor: )m& x G*%B ? $DB!3 ± '!AD

    Hrea de la circun5erencia menor: )p& x G*%B ? 3A!@ ± '!3A

    A7o7! / I 0 II/8598 ± 35 ""6

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    16/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    Ca"$%"a!do e" ,o"%(e!:

    =paralelep#pedo compacto ? )e x (* x a ? $&'' ± F3 mm3

    =cilindro mayor ? $BB' ± $$ mm3

    =c! menor ? $&@ ± &!3 mm3

    8Tomando otros lados del paralelepípedo el volumen del mismo varía!

    -  &a#a"e"e&'&edo %e$o / -  &. $o(&a$o 0 - $. (ao#  0 - $. (e!o# 

    V !'!$$+$*o &%$co / 99185 ±  ;8 ""1

    Ca"$%"a!do "a de!sidad de" s"ido:

      V  p. hueco =11340± 64 mm3

      s!lido* ="#.3 ± 0.01 $r 

    * asa hallada en el la%oratorio.

    D$n.+*!* *$ S

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    17/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    OBSERVACIONES:

    2otamos que las medidas del paralelep#pedo, no son totalmente iguales!

    El área, volumen y el per#metro pueden tomar di5erentes valoresdependiendo de qué altura se tome en cuenta!

    1a masa al igual que las medidas de los lados del paralelep#pedo presentaincertidumbre!

    e observa que escasas veces al medir sale un n;mero entero )sin tomar encuenta la incertidumbre*!

    El vernier no puede calcular la pro5undidad del cilindro de menor radio yaque no puede entrar por el cilindro de mayor radio, por lo cual se debe (allar(aciendo operaciones posteriores!

    7ientras mas operaciones con nuestros datos realicemos la incertidumbreva aumentando!

    in embargo a veces )en este caso al sumarlos* su respectivo errordisminuye!

    1as operaciones que mas error muestran son la división y multiplicación!

    CONCLUSIONES:

    1os errores que se mani+estan en las mediciones son causadas por el

    desgaste del sólido a través del tiempo, ya sean por ca#das, por golpes oincluso el continuo uso de este material!

    Estos errores son los causantes de las incertidumbres ocurridas en loscálculos debido a que ocasionan una varianza con respecto a la medidaideal!

    "demás no solo las longitudes de las aristas tiene incertidumbre, sino quetambién lo presenta la masa como pudimos observar y esto a su vez generauna incertidumbre en la densidad!

    1a regla de vernier no puede (allar ciertas pro5undidades por lo cual

    debemos de (acer operaciones tomando en cuenta las incertidumbres! ara poder (allar longitudes más exactas debemos de usar la regla de

    vernier, ya que su error es de solo '!'@ mm!

    in embargo el error en el vernier puede aumentar ya que al ser de metal sepuede dilatar al aumentar la temperatura! El error que le asumimos es atemperatura ambiente!

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    18/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    1a incertidumbre se propaga a toda magnitud que se derive a partir de unamagnitud medida con un cierto error!

    in embargo a veces disminuye porque en comparación con la ci5ra medidaesta es muy peque9a y podemos despreciarla!

    EXPERIMENTO Nº 3: A4U5TE DE CUR-A5 EXPERIMENTALE5

    OBJETIVOS:

    Con este experimento buscamos comprobar las condiciones necesarias para quese cumpla la 5ormula teórica del periodo de un péndulo!

     ambién determinaremos la relación entre el periodo y la longitud del péndulo demanera experimental mediante la construcción de una gra+ca y su respectivaecuación que (allaremos mediante la computadora, comparando esta con losresultados teóricos

    MATERIALES:

      4na plomada!  4na regla graduada de $ m!  4na cuerda de $ m!  4n cronómetro!

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    19/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    PROCEDIMIENTO:

    Esperar a que el péndulo (aga diez oscilaciones y apuntar el tiempo transcurrido,(acer esto con una longitud de la cuerda igual a diez cent#metros tres veces ypromediar los resultados, luego repetir lo mismo con veinte, treinta (asta que

    llegue a cien cent#metros la longitud de la cuerda del péndulo!Con los datos resultantes podremos armar los respectivos grá+cos, de los cualesobtendremos la ecuación de la misma para cada uno de los casos!

    ?RESULTADOS EXPERIMENTALES

    + L+ (") 79 (.) 76 (.) 71 (.) T+ (.)

    9 ',$ D,@F D,@D D,3A ',D@'6 ',& ,@ $','& ,A ',A1 ',3 $$, $$,FD $$,A$ $,$D8 ',B $3,B $3,BB $3,@@ $,3B ',@ $B,$ $B,D@ $B,AB $,BA3; ',F $F,3B $F,&3 $F,& $,F&@4 ',D $D,$B $D,'F $D,&D $,D$@2 ',A $A,@F $A,@ $A,3A $,ABA@ ', $,@A $,@$ $,DB $,F$95 $ &',&A &','A &' &,'$&

    + L+ (") T+ (.) T7$

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    20/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    T =2π √ L

    g

     ( tam%i)n' $= ". m+s,

    ?GRAFICA PERIODO (T) VS LONGITUD (L)

    ' '!& '!B '!F '!A $ $!&'

    '!@

    $

    $!@

    &

    &!@

    5)x* ? I '!A&xJ& &!&Ax '!@F-K ? $

    PERIODO (T) . LONGITUD (L)

    ?GRAFICA PERIODO6 (T6) VS LONGITUD (L)

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    21/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    ' '!@ $ $!@ & &!@ 3 3!@ B B!@'

    '!&

    '!B

    '!F

    '!A

    $

    $!&

    5)x* ? '!&@x I '!'@-K ? $

    PERIODO6 (T6) . LONGITUD (L)

    OBSERVACIONES

    /bservamos que cuando vamos variando la longitud de la cuerda, el periodode oscilación del objeto var#a en 5orma directamente proporcional a ésta!

    En ning;n caso los tres periodos calculados )para luego promediarlos*resultaron ser iguales!

    7ientras aumentamos la longitud de la cuerda vemos que el error en elperiodo con respecto al teórico va disminuyendo!

    2otamos que la separación con la que soltamos al objeto de su punto deequilibrio es tan peque9a como para que su recorrido sea aproximadamenteuna recta!

    1a pesa aparte oscilar también tiene una peque9a rotación!

    1as 5órmulas obtenidas en la gra+ca de eriodo vs 1ongitud y eriodo& vs1ongitud son cuadrática y lineal respectivamente!

    1os grá+cos no toman todos los puntos que obtuvimos en el experimento,algunos se desv#an un poco y otros no tocan en casi nada la l#nea detendencia!

    6"C41"0 0E .2E2.E-." 7EC"2.C"

  • 8/9/2019 LAB 1 Fisica UNI

    22/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. 

    CONCLUSIONES

    1legamos a la conclusión que para ángulos oL$@M aproximadamente elperiodo de oscilación del péndulo se acerca muc(o al teórico!

    ara este intervalo de ángulo también podemos decir que el periodo no

    depende de la masa de la pesa )lo cual podemos observar también en laecuación teórica*!

    4n 5actor que desv#a el periodo del teórico es la rotación que observamos enla pesa ya que con ella el movimiento del péndulo ya no seria oscilatorio!

    7ientras más cuerda soltamos nuestra deviación disminuye debido a que elángulo se va (aciendo másN peque9oN en co"!'!c+