Top Banner
L a Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIM- PO) se ha convertido en un modelo a imitar dentro del sector hortofrutícola español. A pesar de su joven histo- ria, AILIMPO ha demostrado un alto grado de madurez y ha aportado al sector del limón y pomelo una cohesión y fortale- za, de la que había carecido antes de la constitución de esta entidad. Las organizaciones interprofesionales agroalimentarias han experimentado un desarrollo importante en otros Estados miembros de la Unión Europea que se encuentran entre los más competitivos en su estructura productiva, configurándose como órganos de coordinación y colaboración de los distintos sectores del sistema agroalimentario. Especial relevancia adquieren las organizaciones interprofesionales agroalimenta- rias en la consecución de los objetivos propios de una política de calidad, debiendo constituir un instrumento eficaz en su desarrollo. En España, es la Ley 38/1994, de 30 de Diciembre, la que regula las organizaciones interprofesionales agroalimentarias. Y para las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en el ámbito de las frutas y hortalizas, es también de aplica- ción lo establecido en el Título III del Reglamento (CE) nº 2200/96 del Consejo de 28 de octubre de 1996 por el que se establece la organización común de mercados en el sector de las frutas y hortalizas. AILIMPO, la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo, se constituyó en 1998 como una organización que reúne a representantes de las actividades económicas vincula- das a la producción, al comercio y la transformación de limón y pomelo en España con la finalidad de conseguir la vertebra- ción del sector y defender los intereses generales del mismo de forma que se favorezca el contacto y la cohesión de los productores, comerciantes, exportadores y transformadores de limón y pomelo de España. Los socios fundadores fueron la Unión de Pequeños Agri- cultores (UPA) y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) como representantes de la producción, la Aso- ciación Citrícola Thader (ASOCITHADER) y la CCAE como representantes de la comercialización en fresco, y la Asocia- ción de Industrias de zumos de cítricos de España (AIZCE) como representante de la transformación. Con posterioridad se han incorporado COAG-IR y ASAJA como organizaciones profesionales agrarias que se encuadra en la parte de la pro- ducción y el Comité de Gestión de Cítricos. La vertebración interprofesional en el sector hortofrutícola español El ejemplo de Ailimpo PACO SEVA RIVADULLA Periodista agrario Nº52 Distribución C onsumo Y
2

La vertebración interprofesional en el sector ... · a Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIM-PO) se ha convertido en un modelo a imitar dentro del sector hortofrutícola

Jul 09, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La vertebración interprofesional en el sector ... · a Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIM-PO) se ha convertido en un modelo a imitar dentro del sector hortofrutícola

La Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIM-PO) se ha convertido en un modelo a imitar dentro delsector hortofrutícola español. A pesar de su joven histo-

ria, AILIMPO ha demostrado un alto grado de madurez y haaportado al sector del limón y pomelo una cohesión y fortale-za, de la que había carecido antes de la constitución de estaentidad.

Las organizaciones interprofesionales agroalimentarias hanexperimentado un desarrollo importante en otros Estadosmiembros de la Unión Europea que se encuentran entre losmás competitivos en su estructura productiva, configurándosecomo órganos de coordinación y colaboración de los distintossectores del sistema agroalimentario. Especial relevanciaadquieren las organizaciones interprofesionales agroalimenta-rias en la consecución de los objetivos propios de una políticade calidad, debiendo constituir un instrumento eficaz en sudesarrollo.

En España, es la Ley 38/1994, de 30 de Diciembre, la queregula las organizaciones interprofesionales agroalimentarias.Y para las organizaciones interprofesionales agroalimentariasen el ámbito de las frutas y hortalizas, es también de aplica-ción lo establecido en el Título III del Reglamento (CE) nº

2200/96 del Consejo de 28 de octubre de 1996 por el que seestablece la organización común de mercados en el sector delas frutas y hortalizas.

AILIMPO, la Asociación Interprofesional de Limón yPomelo, se constituyó en 1998 como una organización quereúne a representantes de las actividades económicas vincula-das a la producción, al comercio y la transformación de limóny pomelo en España con la finalidad de conseguir la vertebra-ción del sector y defender los intereses generales del mismode forma que se favorezca el contacto y la cohesión de losproductores, comerciantes, exportadores y transformadores delimón y pomelo de España.

Los socios fundadores fueron la Unión de Pequeños Agri-cultores (UPA) y la Confederación de Cooperativas Agrarias deEspaña (CCAE) como representantes de la producción, la Aso-ciación Citrícola Thader (ASOCITHADER) y la CCAE comorepresentantes de la comercialización en fresco, y la Asocia-ción de Industrias de zumos de cítricos de España (AIZCE)como representante de la transformación. Con posterioridadse han incorporado COAG-IR y ASAJA como organizacionesprofesionales agrarias que se encuadra en la parte de la pro-ducción y el Comité de Gestión de Cítricos.

La vertebración interprofesional en el sector hortofrutícola español

El ejemplo de Ailimpo■ PACO SEVA RIVADULLA

Periodista agrario

Nº52Di s t r i b u c i ó nCo n s u m oY

Page 2: La vertebración interprofesional en el sector ... · a Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIM-PO) se ha convertido en un modelo a imitar dentro del sector hortofrutícola

FINALIDADES DE AILIMPOLas finalidades de AILIMPO son:

•Representación del sector de limón y pomelo.•Mejorar la transparencia y el equilibrio del mercado.•Valorizar los productos en todos los destinos, principalmen-

te a través de la calidad y el servicio.•Coordinar las actividades de los distintos agentes que parti-

cipan en la cadena con el fin de mejorar la eficiencia del con-junto del proceso.

•Informar y satisfacer al consumidor buscando, en la medidade lo posible, el aumento de la demanda y el prestigio cualita-tivo de los limones, los pomelos y sus derivados.

•Conseguir en todas las actividades representadas el mayor res-peto al medio ambiente, minimizando los impactos negativos.

De acuerdo con estos objetivos, las actuaciones de AILIM-PO en la actualidad están orientadas a los siguientes puntos:

–La propia consolidación de la Asociación.–Actualizas la caracterización del zumo de limón y aceites

esenciales así como promover el zumo de limón como alterna-tiva al ácido cítrico en la fabricación de conservas vegetales.

–Puesta en marcha de servicios de información, asesoramien-to y tramitación de ayudas.

–Asumir toda la actividad de la Comisión de seguimiento deTransformados a base de limón (CITLIMON).

–Incrementar el respeto al medio ambiente en la actividad detodas las profesiones o ramas de la Interprofesional.

–Aumentar la calidad de los productos y la eficiencia de lasempresas.

–Reforzar el conocimiento de los consumidores de los valo-res nutricionales y las utilidades del limón, el pomelo y susderivados a través de campañas de promoción.

–Fomento de la exportación. Desde AILIMPO se consideraque es esencial y necesario incrementar o al menos mantenerlos niveles actuales de primas de restitución para limón a ter-ceros países con el fin de poder hacer frente a la competenciainternacional (fundamentalmente Argentina y Turquía) e incre-mentar la presencia de limón español en los mercados de ter-ceros países. ■

Nº52Di s t r i b u c i ó nCo n s u m oY