Top Banner
LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA CARLOS NUÑEZ URQUIZA Y RAUL BELMONTE OLIVARES SEMINARIO DE GOBERNABILIDAD, FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN UNAM. MAYO 2018
21

La sucesión en la empresa familiar - UNAM

Feb 09, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

CARLOS NUÑEZ URQUIZA Y RAUL BELMONTE OLIVARES

SEMINARIO DE GOBERNABILIDAD, FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNAM. MAYO 2018

Page 2: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

• SIGNIFICADO DE LA SUCESIÓN

• DIFICULTAD DE LA SUCESIÓN

• LA SUCESIÓN DEBE SER UN PROCESO, NO UN SUCESO

• ESTADÍSTICAS SOBRE LA SUCESIÓN EN LAS EMPRESAS MEXICANAS

• OBSTÁCULOS Y ALIADOS EN LA SUCESIÓN

• HACIENDO ATRACTIVO EL RETIRO DEL PATRIARCA

• FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS SUCESORES

• RECURSOS QUE FACILITAN LA SUCESIÓN

• LAS SIETE VIRTUDES CARDINALES

• LOS SIETE PECADOS CAPITALES DE LA SUCESIÓN

Page 3: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

SITUACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

Años de existencia

6 a 20 años 21 a 35 años 36 a 50 años 51 a 75 años Más de 75 años

Page 4: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

SITUACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

Retiro planeado del CEO o fundador

Page 5: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

SITUACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

¿Quién seleccionó al sucesor?

Page 6: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

SITUACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

El sucesor ideal puede ser

Page 7: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

SITUACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

¿Cuál fue el principal criterio de sucesión?Que cumpla con los retos que enfrenta la compañía

37%Experiencia de trabajo

Capacidad

Liderazgo

11%

16%

6%Madurez (inteligencia emocional)

11%Confianza, relación familiar

Otra

No está seleccionado

5%

7%

7%

Page 8: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

SITUACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

¿Qué conflicto se puede presentar?Rivalidad entre hermanos

Falta de conocimiento hacia los sucesores

Falta de respeto a la generación anterior

No seleccionar al más capaz

Falta de aceptación por parte de la empresa

Otro

31%

15%

8%

12%

9%

25%

Page 9: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

SITUACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

¿Cómo se forman los sucesores?Siguiendo el ejemplo del líder actual

Evitando que el sucesor se sienta merecedor de todo

Esfuerzo y trabajo

Con experiencia de trabajo dentro de la empresa familiar

Conociendo a la empresa familiar de abajo para arriba

Queriendo a la empresa

20%

2%

5%

25%

10%

20%

Otra16%

Page 10: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

EL ESTUDIO DE LA EMPRESA FAMILIAR

Transferring Power in The Family Business, Louis B. Barnes and Simon A. Hershon; Harvard Business

Review.

Julio 1976

The Succession Conspiracy, Ivan Lansberg; Family Business Review.

Junio 1988

Generation to Generation: Life Cycles of the Family Business, Kelin E. Gersick, John A. Davies, Marion

McCollon and Ivan Lansberg

1997

El drama de la sucesión en la empresa familiar, Encuesta de Empresas Familiares en México, Banco

Nacional de México

2009

Page 11: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

EL ESTUDIO DE LA EMPRESA FAMILIAR

John A. Davies, Ivan Lansberg, John L. Ward, Craig E. Aronoff, Kelin E. Gersick, José Manuel Zugaza, Salazar, Josep Tàpies, Alberto Gimeno Sandig, Fernando Sandoval Arzaga, Imanol Belausteguigoitia Rius, Miguel Ramírez Barber.

Business Families Foundation, Family Business Network, International Family Enterprise Research Academy, The Family Business Consulting Group.

Journal of Family Business Strategy, Family Business Advisor.

Family Firm Institute, Center for Family Enterprises of Northwestern University, Institute for Family Enterprise de Montreal, Instituto de la Empresa Familiar en Barcelona.

The Kellogg School of Northwestern University, Harvard Business School, Escuela de Negocios EDHEC en Francia, ESADE en la University of Barcelona, China Europe International Business School.

Page 12: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

• Reto Familia.

• Reto Empresa.

• Reto Estrategia.

• Reto Finanzas.

• Reto Gobierno.

• Reto Patrimonio.

• Reto Sucesión.

• Reto Preparación de los sucesores.

MODELO DE LOS 7 RETOS DE PROFIT CONSULTING

Page 13: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

LA SUCESIÓN, UN PROCESO, NO UN “SUCESO”

1. Definición del tipo de empresa que queremos construir en el futuro.

2. Determinación del perfil ideal del director.

3. Identificación de posibles candidatos, internos o externos.

4. Diseño del plan de formación de los posibles sucesores.

5. Evaluación sistemática de cada uno de ellos.

6. Decisión sobre la selección del candidato.

7. Plan de retiro para el presidente o director general.

8. Comunicación a los diferentes actores interesados.

9. Acompañamiento para el sucesor y definición de tareas que conservará el líder actual.

10. Formalización por escrito del programa y de las decisiones complementarias.

Page 14: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

LOS TEMORES DEL PATRIARCA

Que los posibles sucesores no tengan el perfil adecuado o la preparación suficiente.

“¿Qué voy a hacer después?”, es decir, la preocupación de no tener nada atractivo que

hacer una vez retirado.

La posibilidad de que la sucesión provoque conflictos familiares o con los socios.

Perder el control de las decisiones económicas de la empresa, y con ello perder su

estatus familiar y social, o incluso, en menos casos, libertad financiera.

Perder estatus, esto es, ver disminuido su lugar en la sociedad.

Page 15: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

¿UN SUCESOR EXTERNO?

La experiencia con un director externo suele fracasar en el primer intento (80%, según

una investigación alemana).

Se tiene éxito en el segundo intento. Casos: Tous, Grupo Industrial Saltillo, Sport City,

Bepensa, Camesa, Laboratorios Chopo, entre otros.

Dificultad y recomendación:

• Es difícil para los miembros de la familia acostumbrarse a que un “externo” decida, sobre todo

para quienes trabajan en la empresa y se sienten “dueños”.

• La empresa y la familia empresaria deben aprender a “arropar” al externo, “hacerlo propio” y

respetar sus decisiones.

Page 16: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

¿FAMILIARES POLÍTICOS?

El caso de la Fundación Numa.

Es difícil e imposible cuando no hay capacidad o química.

Condiciones para una sucesión con éxito:

• Talento.

• Química.

• Que no complique la relación con otros miembros de la familia (otros yernos, por ejemplo).

• Acordar condiciones de salida, por escrito.

Page 17: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

¿MAS DE UN DIRECTOR GENERAL?

• Lo que dicta la teoría: unidad de mando.

• La experiencia hace excepciones, algunas muy exitosas:

• Barceló, Iberostar, Hiden Away Hotels.

• Grupo Urrea, Galletera Dondé.

• Banamex-Accival.

• Condiciones: clara división de tareas, competencias complementarias y

COMUNICACIÓN.

• El “director transitorio”, carrera de relevos.

Page 18: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

¿EXPERIENCIA PREVIA FUERA DE LA EMPRESA FAMILIAR?

Encuesta 2008 32 %

Encuesta 2016 55 %

“El pan ajeno hace al hijo bueno”.

Page 19: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

LOS SIETE “PECADOS CAPITALES” DE LA SUCESIÓN

1. Considerar la sucesión como un suceso y no como un proceso.

2. “La sucesión inoportuna”: precipitar la sucesión o postergarla demasiado tiempo.

3. No “arropar” al sucesor o sucesores, es decir, abandonar el proceso una vez tomada la decisión.

4. No soltar el mando una vez investido el sucesor.

5. Tomar una decisión injusta, o no acompañarla de medidas de justicia para quienes son

merecedores.

6. No comunicar, o comunicar parcialmente.

7. Formar a los hijos en la abundancia.

Page 20: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

LAS SIETE “VIRTUDES CARDINALES”

1. Amarás a la empresa por encima de todas las cosas, pero no por encima de las personas.

2. Corazón generoso y cabeza fría.

3. Comunicación, comunicación y comunicación.

4. La planeación comienza con la “debida anticipación”.

5. El “foco” es el fortalecimiento, no el relevo.

6. Tomar la sucesión con la mayor seriedad.

7. Gobierno corporativo fuerte e institucional.

Page 21: La sucesión en la empresa familiar - UNAM

SIGNIFICADO DE LA SUCESIÓN

Es “la prueba de ácido” para el fundador.

Pocos retos exigen tanta generosidad, inteligencia y prudencia.

Es mucho mas que la “entrega del mando”, en cierta medida es la “entrega de sí mismo”.

Conlleva la transmisión de valores, “una herencia espiritual”.

La mayoría de los líderes no están preparados.

Puede significar la oportunidad de modernización y cambio.