Top Banner
La crisis de Antiguo Régimen
72

La crisis del Antiguo Régimen

Jul 30, 2015

Download

Education

Hmc Buruaga
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La crisis del Antiguo Régimen

La crisis de Antiguo Régimen

Page 2: La crisis del Antiguo Régimen

1. El Antiguo Régimen

¿Qué es el Antiguo Régimen?

Page 3: La crisis del Antiguo Régimen

Un sistema social.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII

Caracterizado:

Economía: economía atrasada, predominio de la agricultura

Sociedad: estamental . Tres estamentos: nobleza , clero y estado llano.

La sociedad se puede dividir en privilegiados y no privilegiados

Política: absolutismo. Soberanía divina

Page 4: La crisis del Antiguo Régimen

Características

del Antiguo Régimen

Page 5: La crisis del Antiguo Régimen

Economía

Predominio agrícola.

Propiedad en manos de la aristocracia y el clero.

Teoría económica : mercantilismo.

Page 6: La crisis del Antiguo Régimen

Sociedad

División en estamentos.

Estamento:

división social cerrada

Se accede por nacimiento

Carácter jurídico

Privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados ( burguesía, campesinado )

Page 7: La crisis del Antiguo Régimen

Política

Absolutismo.

Soberanía divina ( el rey recibe su poder de Dios)

Page 8: La crisis del Antiguo Régimen

2. El pensamiento ilustrado

Page 9: La crisis del Antiguo Régimen

La Ilustración

Movimiento cultural e intelectual desarrollado en Europa durante el siglo XVIII que pretende utilizar la razón para promover el progreso y la felicidad.

El siglo XVIII se conoce como el “Siglo de las Luces”

Page 10: La crisis del Antiguo Régimen

Características generales de la Ilustración

Crítica al Antiguo Régimen

Origen en el pensamiento racionalista inglés de John Locke

Instrumento intelectual: la RAZÓN.

Page 11: La crisis del Antiguo Régimen

2.1 EL SIGLO DE LAS LUCES

La razón acaba con el oscurantismo medieval.

Importancia del pensamiento científico del XVIII. La ciencia ocupa el papel central en el desarrollo de la Humanidad

Page 12: La crisis del Antiguo Régimen

Pensamiento económico

Nacimiento del liberalismo económico de Adam Smith

Idea básica:

libertad de los factores productivos

Page 13: La crisis del Antiguo Régimen

Crítica social y política

Antecedente : el pensamiento de Locke

Crítica al absolutismo.

Desarrollo del pensamiento político y social moderno

Principales representantes: Voltaire, Montesquieu, Rousseau.

Page 14: La crisis del Antiguo Régimen

Voltaire

Principal obra: Cartas filosóficas.

Ideas claves: tolerancia, libertad.

Page 15: La crisis del Antiguo Régimen

Montesquieu

Fundador de la Ciencia política y de la Sociología moderna.

Principal obra.El espíritu de las leyes.

Idea clave : la separación de poderes

Page 16: La crisis del Antiguo Régimen

Rousseau

Obra clave: El contrato social.

Idea claves:

Contrato social reflejo de la voluntad general.

Soberanía popular

Gobierno delegado del pueblo

Page 17: La crisis del Antiguo Régimen

La Enciclopedia

Intento de recopilar el saber científico de la época.

Colaboran todos los ilustrados .

Dirigida por Diderot y d´Alambert

Page 18: La crisis del Antiguo Régimen

Absolutismo ilustrado: despotismo ilustrado

Monarcas absolutos influenciados por la Ilustración realizan reformas culturales y económicas.

Déspotas ilustrados: Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia, Carlos III de España

Lema del despotismo ilustrado: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.

No hay verdaderas reformas ( estructurales)

Page 19: La crisis del Antiguo Régimen

La primera revolución democrática

Page 20: La crisis del Antiguo Régimen

La guerra de independencia(1776-1783)

La guerra independentista supone dos grandes procesos :

Un guerra por la independencia de Inglaterra.

Una revolución contra el Antiguo Régimen.

Page 21: La crisis del Antiguo Régimen

Causas de la Independencia a) Políticas: marginación de las 13 colonias en el parlamento de la metrópoli

b) Económicas: incremento de los impuestos reales por causa de las guerras mantenidas por Inglaterra. Inicio de las actuaciones antifiscales en 1773 con el Motín del té

Intelectuales: desarrollo de las ideas ilustradas y del liberalismo.

Page 22: La crisis del Antiguo Régimen

Desarrollo de la guerra de independencia

a) Declaración de Independencia en 4 de julio de 1776

b) Creación de un ejército integrado por milicianos al mando de George Washington

c) Ayuda del exterior de Francia y España con armas y dinero y una posterior intervención directa.

d) Fin de la guerra en 1783 con el Tratado de Versalles. Independencia de las Trece Colonias.

Page 23: La crisis del Antiguo Régimen

Creación de los Estados Unidos de América

La primera constitución democrática

Se promulga en 1787

Recoge los principios del liberalismo político:

Igualdad y libertad

Establece una República Federal con un presidente y dos cámaras (Cámara de Representantes y Senado)

Importancia de la Declaración de Derechos del Hombre.

Page 24: La crisis del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa

Page 25: La crisis del Antiguo Régimen

Antecedentes de la revolución.

Causas de la revolución Francesa

Elemento clave, la crisis estructural del Antiguo Régimen en Francia:

Social: rechazo de la burguesía y del campesinado al sistema establecido.

Política: crisis financiera del Estado. Gastos del estado en especial las guerras. La necesidad de obtener nuevos ingresos vía impuestos desencadenó el proceso revolucionario .

Page 26: La crisis del Antiguo Régimen

4.2 Estalla la revolución: 1789

La convocatoria de los Estados Generales muestra el profundo malestar existente en Francia a través de los llamados cuadernos de quejas ( cahiers de doleances)

Page 27: La crisis del Antiguo Régimen

El inició de los Estados Generales viene marcado por las diferentes intenciones de cada estamento:

Page 28: La crisis del Antiguo Régimen

1º y 2º estados, los privilegiados, enrocados en mantener su exención fiscal

Tercer Estado preparado para transformar el régimen feudal

La primera polémica surge por la cuestión del voto ( individual o colectivo)

Page 29: La crisis del Antiguo Régimen

Los representantes del Tercer Estado abandonaron los Estados Generales y en la Sala del Juego de la Pelota juraron dotar a Francia de una constitución.

Page 30: La crisis del Antiguo Régimen

El 7 de julio el Tercer Estado se transforma en Asamblea Nacional Constituyente.

Page 31: La crisis del Antiguo Régimen

4.3 Las primeras acciones revolucionarias.La Asamblea Nacional Constituyente (1789-

1791)

El intento real de acabar con la Asamblea Nacional da lugar a la revuelta urbana que toma la prisión de LA Bastilla el 14 de julio de 1789.

La revuelta municipal se extiende al campodonde los campesinos se niegan a pagar impuestos y asaltan los castillos ( el grand peur)

Page 32: La crisis del Antiguo Régimen

Medidas legislativas de la Asamblea Nacional

1. Supresión del feudalismo mediante el decreto del 4 de agosto en el que se suprimen las prestaciones personales , diezmos y la justicia señorial.

La labor legislativa de la Asamblea Nacional destruye el sistema lega del

Antiguo Régimen:

Page 33: La crisis del Antiguo Régimen

2. Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto en el que se establece la libertad, la igualdad de todos los hombres y se proclamaba la soberanía nacional

Page 34: La crisis del Antiguo Régimen

3. Constitución Civil del Clero . El clero francés pasaba a ser funcionario del estado por lo que pasaba a ser controlado por la administración

Page 35: La crisis del Antiguo Régimen

4.4 La etapa moderada : la Constitución de 1791

a) Monarquía constitucional fundamentada en la división de poderes

El poder ejecutivo limitado corresponde al rey

Legislativo a la Asamblea . Se establece el sufragio censitario.

Claves de la Constitución :

Page 36: La crisis del Antiguo Régimen

Otras cuestiones :

Modificaciones económicas: como la supresión de impuestos indirectos y el establecimiento de un sistema fiscal basado en los impuestos directos

Page 37: La crisis del Antiguo Régimen

Reacciones ala Constitución de 1791:

a) Oposición internacional:

Oposición del Vaticano por la nueva situación del clero

Oposición de las monarquías europeas

b) Oposición monárquica en Francia. La familia real intenta huir pero es detenida.

Page 38: La crisis del Antiguo Régimen

4.5 La Asamblea Legislativa (1791-1792)

Las elecciones configuraron una Asamblea Legislativa integrada por diferentes cubes o partidos políticos:

Page 39: La crisis del Antiguo Régimen

a) Club de Feuillants o cistercienses

Son la derecha de la asamblea, integrada por los monárquicos constitucionales defensores de la constitución de 1791. Dirigidos por Barnave, entre sus miembros está Lafayette

Page 40: La crisis del Antiguo Régimen

b) Girondinos

Corriente republicana moderada, defienden el sufragio censitario, aceptan la monarquía constitucional y los acuerdos con la nobleza. Su líder es Brissot

Page 41: La crisis del Antiguo Régimen

c) Jacobinos

Representan el ala más radical e izquierdista, defienden la república y rechazan la monarquía . Son partidarios del intervencionismo del estado en la economía. Dirigidos por Robespierre, Danton y Marat

Page 42: La crisis del Antiguo Régimen
Page 43: La crisis del Antiguo Régimen

d) Cordeliers

Representan al pueblo más humilde ( sans culottes), son republicanos , reivindican el sufragio universal

Page 44: La crisis del Antiguo Régimen

Los siguientes factores :

Invasión de Francia por las potencias absolutistas Austria y Prusia

La oposición del rey a las reformas políticas y sociales

Provocaron en agosto de 1792 el asalto del pueblo al palacio de la Tullerías ( residencia real)

y la reclusión de la familia real .

En septiembre se inicia un nuevo período:la CONVENCIÓN

Page 45: La crisis del Antiguo Régimen

4.6 LA CONVENCIÓN REPUBLICANA (1792-1795

Las elecciones realizadas por sufragio universal dan el triunfo a las tendencias más radicales . Las principales medidas adoptadas son:

abolición de la monarquía y establecimiento de una república

Nuevo calendario, año 1793 año 1

Page 46: La crisis del Antiguo Régimen

Calendario republicano

Comienza el 22 de septiembre de 1792 (aunque se instaura

en 1793)

Los meses toman nombres procedentes

del clima

Page 47: La crisis del Antiguo Régimen

¡ RECORDAD !

La CONVENCIÓN es el período de la Revolución Francesa caracterizado por ser una república dominada por la asamblea denominada Convención

Presenta tres períodos:

Convención girondina o moderada ( 1792-1793)

Convención jacobina o Régimen del Terror( 1793-1794)

Convención termidoriana o reacción (1794-1795)

Page 48: La crisis del Antiguo Régimen

4.7 La guerra y la dictadura republicana

El período de la convención se caracteriza por una serie de aspectos:

a) La guerra

Exterior provocada por la invasión de las potencias absolutistas . La victoria francesa en Valmy acaba con el intento de retorno de la monarquía.

Interior : ambiente de guerra civil en la región de La Vendeé

Page 49: La crisis del Antiguo Régimen

b) La ejecución de Luis XVI y su esposa en enero de 1793

Page 50: La crisis del Antiguo Régimen

El período del Terror ( 1793-1794) . Dominado por los jacobinos dirigidos por Robespierre. El Comité de Salud Pública dirige la Convención y lleva a cabo una masiva campaña de ejecuciones en la guillotina. Los Jacobinos domina con el apoyo de los sans-cullotes.

Page 51: La crisis del Antiguo Régimen

d) Intento de crear una constitución más igualitaria ( constitución de 1793) que no será promulgada. Es una constitución democrática que recoge conceptos políticos que serán realidad en el siglo XX,

Page 52: La crisis del Antiguo Régimen

La Convención jacobina termina con el golpe llevado a cabo por los moderados en Termidor ( mes de julio)

Se inicia la Convención Termidoriana (1794-1795)

Page 53: La crisis del Antiguo Régimen

La Convención Termidoriana

Se caracteriza por :

REACCIÓN MODERADA

Eliminación de los jacobinos

Constitución de 1795:

Ejecutivo: Directorio de 5 miembros

Legislativo: Consejo de los 500 elegido por sufragio censitario y Consejo de los Ancianos elegido por el Consejo de los 500.

Judicial , vela por el cumplimiento constitucional

Page 54: La crisis del Antiguo Régimen

5. La Europa

napoleónica

Page 55: La crisis del Antiguo Régimen

Desde 1795 a 1815, Europa vive las consecuencias de la revolución Francesa

en dos grandes ámbitos:- Creación de nuevos estados

- Transformaciones en las sociedades europeas

Page 56: La crisis del Antiguo Régimen

5.1 El Directorio y el ascenso de Napoleón (1795-1799)

Page 57: La crisis del Antiguo Régimen

El Directorio debe evitar dos peligros :

El radicalismo jacobino

El retorno del Antiguo Régimen

El ejército cobra importancia para evitar estos peligros.

La figura clave es Napoleón

Page 58: La crisis del Antiguo Régimen

Napoleón ha cobrado importancia gracias a sus campañas militares:

Italia frente a Austria, por la que Francia se anexiona Bélgica

Egipto en la que intenta cerrar el comercio de Inglaterra con la India

Page 59: La crisis del Antiguo Régimen

Con el apoyo popular protagoniza el golpe de estado del 18 de Brumario (1799) en el establece el Consulado definido por la Constitución del año VIII

Page 60: La crisis del Antiguo Régimen

Constitución del año VIIIEjecutivo recae en el Consulado ,tres cónsules. Napoleón 1º cónsul. Posee la iniciativa legislativa.

Sufragio universal, pero sólo podían votar los candidatos propuestos por el 1º cónsul.

Las instituciones son :

Tribunado, asamblea de carácter legislativo.

Cuerpo Legislativo , vota leyes pero sin discutirlas

Senado , se encarga de velar por la constitucionalidad.

Page 61: La crisis del Antiguo Régimen

Napoleón establece las siguientes constituciones

Constitución del Año X (1802) en la que Napoleón .

Constitución XII (1804) Napoleón se proclama Emperador

Page 62: La crisis del Antiguo Régimen

5.2 Las reformas interiores

a) orden público . Cobra importancia la seguridad interior. Creación del Ministerio del Interior y de una policía secreta

b) Centralización de la Administración.

c) Reforma fiscal, generalización de los impuestos.

d) Sistema educativo, generalización de la educación a todo francés

Page 63: La crisis del Antiguo Régimen

e) Código de Derecho Civil. Se recogen las principales reivindicaciones de la burguesía y recoge los grandes logros de la revolución:

libertad individual

libertad de trabajo

libertad de conciencia

laicismo del estado

Page 64: La crisis del Antiguo Régimen

Las nuevas instituciones políticas creadas por la revolución fueron aplicadas a los estados vasallos que adoptaron los principales presupuestos políticos:

Monarquía limitada por la separación de poderes.

Cuerpo legislativo elegido por sufragio censitario.

Abolición de la sociedad estamental .

Page 65: La crisis del Antiguo Régimen

5.3 La guerra europea

Page 66: La crisis del Antiguo Régimen

La guerra en Europa fue constante entre 1792 y 1815. Francia utilizaba las ideas de la revolución para expandirse por Europa.

Napoleón encuentra apoyo en la élites intelectuales y en los revolucionarios que querían acabar con el Antiguo Régimen.

Napoleón se enfrentó a Austria, Prusia y Rusia por el dominio continental y a Gran Bretaña por el control del comercio mundial.

Page 67: La crisis del Antiguo Régimen

5.4 Las fronteras del Imperio

Page 68: La crisis del Antiguo Régimen

El máximo apogeo del Imperio supone:

Ampliación de Francia por el norte y el este

Bélgica es anexionada a Francia

Holanda se convierte en la república Bátava

La zona del Rhin se convierte en el reino de Westfalia

Italia: gobernada por familiares y generales .

España entregada a su hermano José.

Estados alemanes convertidos en la Confederación Germánica.

Suecia : un general de Napoleón se convierte en rey

Page 69: La crisis del Antiguo Régimen

5.5 Europa contra Napoleón

Page 70: La crisis del Antiguo Régimen

Las grandes potencias, Austria, Rusia, Prusia y Gran Bretaña se enfrentaron a Napoleón en repetidas ocasiones.

Dos grandes fracasos propiciaron la caída de Napoleón:

La guerra de España (1808-1814)

La invasión de Rusia (1812)

Page 71: La crisis del Antiguo Régimen

La coalición de potencias europeas derrotó a Napoleón en varias batallas:

Leipzig (1813). El emperador es desterrado a la isla de Elba.

Waterloo (1815). Tras el regreso y el llamado Imperio de los Cien Días es derrotado definitivamente por Wellington y exiliado a Santa Elena.

Page 72: La crisis del Antiguo Régimen