Top Banner
ÉSTE ES NUESTRO PAÍS… QUIERE UD. CONOCERLO…? ?
43

La Argentina

Mar 07, 2016

Download

Documents

Realizado por los alumnos de 5to a y b
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Argentina

ÉSTE ES NUESTRO PAÍS… QUIERE UD. CONOCERLO…?

?

Page 2: La Argentina

LA REPUBLICA ARGENTINA ESTA FORMADA POR UN EXTENSO

TERRITORIO QUE LO INTEGRA TRES SECTORES PERFECTAMENTE

DEFINIDO :PARTE CONTINENTAL ,ISLAS Y SECTOR ANTARTICO.

Page 3: La Argentina

EN SU VASTO SUELO SE DAN TODOS LOS

PAISAJES Y TODOS LOS CLIMAS.

PAMPAS,MONTAÑAS , MARES COLORIDOS

QUE HACEN DELICIAS DE QUIENES LAS

CONOCEN.

Page 4: La Argentina

Conozca

la

Argentina

Page 5: La Argentina

EN EL OESTE ARGENTINO- LIMITA CON CHILE- EN

EL MONTAÑOSO PUES LA CORDILLERA DE LOS

ANDES RECORRE DE NORTE A SUR ,OFRECIENDO

SU PICOS

IMPRESIONANTES(ACONCAGUA,ACONQUIJA,OJO

DESOLADO).

AL NOROESTE LIMITA CON BOLIVIA.

Page 6: La Argentina

NAHUEL HUAPI MONTAÑAS

LAGOS

Page 7: La Argentina

El oeste Argentino

Page 8: La Argentina

Lindando con Chile es montañoso , pues está la

Cordillera de los Andes.

Page 9: La Argentina

Ofrece sus picos impresionantes ACONCAGUA

, ACONQUIJA ,OJO DEL SALADO a la de pasión

de todos los escaladores internacionales de

montañas

Page 10: La Argentina

Al este de la Argentina linda con URUGUAY y

al noroeste con BRASIL y PARAGUAY .

Su superficie se viste con su pampa, los

maravillosos bosques y su maravillosa

vegetación.

Page 11: La Argentina
Page 12: La Argentina

Casi subtropical ,donde caben las

satisfacciones para un alto y especializado

turismo : caza, pesca, y además deportes de

mar y la llanura rodeada de grandes tributarios

marítimos , tales como los ríos Uruguay y

Paraná , esta zona tiene todavía el encanto

misterioso que hace que el hombre se

reencuentre con su espíritu.

El sur forma una extensa meseta que se

inclina hacia el mar y que por haber sido el

solar nativo de los famosos indios Patagones,

ahora lleva el hombre de Patagonia.

Page 13: La Argentina
Page 14: La Argentina

Dentro de esta imagen global de la república

Argentina se adecuan, como en un damero

magistral, la piezas de un paisaje que toma

todos las dimensiones emocionales que el

turista capta por ojos y oídos: verde

esmeralda, rojo diamante, azul cielo y

cánticos de pájaros o rumor de viento que se

cuela las frondas y se hace canción en

bosques y montañas .

Page 15: La Argentina

Más lejos allá donde los hielos ponen sus

catedrales de nieve, esta la Antártida con sus

seis meses de sol y seis de sombra. Paisaje

irreal donde mora el pingüino, cruzados por

canales que son espejos de asombro y

montañas que parecen espectadores de este

otro mundo fantástico que también

pertenecen a la Argentina.

Page 16: La Argentina
Page 17: La Argentina

Esta formada por Córdoba parte de San Luis , Buenos

Aires, La Pampa y Entre Ríos

Page 18: La Argentina

Las actividades agrícolas y ganadera se desarrolla en la región pampeana son de suma importancia, pues la mayor parte de los productos que se obtienen se destinan a la aportación ,y proporciones importantes ingresos al país.Industrias que procesan la materia prima para producir aceite, lácteos , harinas, etc.

Page 19: La Argentina

Los principales productos ganaderos de esta es la carne vacuna y leche el ganado se cría utilizando

pastizales naturales y aplicando modernas técnicas de alimentación en cuanto la agricultura se

destacan los cultivos de soja trigo, girasol y sorgo. Sembradoras y cosechadoras computarizadas,

sofisticada para almacenar granos y tractores con potentes motores {plaguicidas, herbicidas}.

Page 20: La Argentina

En esta parte de la Argentina se

encuentra la región pampeana

Page 21: La Argentina

MENDOZA , SAN JUAN Y SAN LUIS.

Page 22: La Argentina

En las provincias de Mendoza y san Juan , el cultivo de la vid se practica desde la llegada de los colonizadores , en el siglo XIX , la producción de uvas cobro gran importancia en esta región del país.

En las etapas agrícolas , del cultivo de la vid y de la cosecha de la uva, participan distintos tipo de productores.

Pequeños productores, que poseen explotaciones menores a 5 hectáreas y por lo general , realizan los trabajos junto a su familia.

Medianos productores, que cultivan la vid en terrenos de 5 a 1 hectáreas y contratan trabajadores para la cosecha .

Grandes productores , que cultivan campos de mas de 15 hectáreas y emplean una gran cantidad de trabajadores .

En las etapas industriales se transforma la uva cosechada en vino . Este proceso se realiza en las bodegas, que son los lugares donde se elaboran y se almacenan los vinos.

De la cosecha , hay una parte de la uva que se vende como fruta fresca en todo el país.

Page 23: La Argentina

En la etapa agrícola, del cultivo de

la Vid de la cosecha de la uva,

participa distintos tipos de

productores:

o Pequeños productores, que

poseen explotaciones menores a 5

hectáreas y por lo general ,

realizan los trabajos junto a su

familia.

Page 24: La Argentina

oMedianos productores ,que cultivan la

Vid en terrenos de 5 a 10 hectáreas y

contratan trabajadores para la cosecha.

oGrandes productores , que cultivan

campos de mas de 15 hectáreas y

emplean una gran cantidad de

trabajadores .

oDe la cosecha, hay una parte de la uva

que se vende como fruta fresca en todo

el país

Page 25: La Argentina
Page 26: La Argentina

FORMOSA

CHACO

SANTA FE

SANTIAGO DEL ESTERO

Page 27: La Argentina
Page 28: La Argentina

En la zona del noreste del país se realizan distintas

actividades productivas vinculadas con el

aprovechamiento de los recursos naturales ; entre

ellos , se destacan la explotación forestal y la

producción de yerba mate , arroz y algodón.

Los cultivos de yerba mate y arroz

Como sucede con otros cultivos , la producción de

yerba mate también abarca etapas.

La etapa agrícola , en la que se cultiva la planta y se

cosecha. La etapa industrial , que consiste en el

secado de la hoja, su molienda(rotura y pulverizado

de la hoja seca) y fraccionamiento o envasado.

Page 29: La Argentina
Page 30: La Argentina

La etapa comercial , donde el producto se vende en las distintas regiones de la Argentina.

Mientras que los pequeños productores de Misiones abastecen a los establecimientos yerbateros de la provincia en Corrientes existe grandes productores que abarcan las distintas etapas del circuito productivo.

El cultivo del arroz es otra actividad agrícola de importancia en esta región .Las provincias de Corrientes y Entre Ríos concentran casi el 80% de la producción de este cereal.

En la etapa agrícola de circuito productivo , la siembra y la cosecha se realizan en forma manual y también con máquinas especiales.

Page 31: La Argentina
Page 32: La Argentina

Esta formada por Salta , Jujuy ,

Tucumán , Catamarca , Santiago del

Estero y La Rioja.

Page 33: La Argentina

CAÑA DE AZUCAR.

Page 34: La Argentina

o La producción azucarera ha sido una de las actividades económicas mas importantes . Allí , el clima cálido y húmedo resulta favorable para al cultivo de la materia prima por excelencia : La caña de azúcar .

Page 35: La Argentina
Page 36: La Argentina

Hace algunos años los productores de azúcar del noroeste realizaban importantes inversiones que destinan a la exportación ,se dedicaban a la producción de bananas ,porotos ,alubia ,cítricos ,soja y maíz ,además pimientos y hortalizas.

Page 37: La Argentina

azúcar

Page 38: La Argentina

Provincia Producción

(en miles de

toneladas)

Porcentaje

total

Superficie

del cultivo de

caña (en

hectáreas)

Cantidad de

ingenios

TUCUMAN 914 58,6 200.000 15

SALTA Y

JUJUY

629 40,4 95.000 5

RESTO DEL

PAIS

15 1,0 s/d 3

Page 39: La Argentina

El tren de las nubes

Page 40: La Argentina

Neuquén, Río Negro , Chubut , Santa Cruz , Tierra del Fuego Y sector Antártico.

Page 41: La Argentina

En la patagónica existen dos circuitos productivos de gran importancia : el de la frutas ,en los valles de Rio Negro y Neuquén ; y el de lana ,en la zona de la meseta patagonica.

Page 42: La Argentina
Page 43: La Argentina

La extracción de minerales como el petróleo y el hierro también explica los procesos de poblamiento de la región ,

vinculados con el aprovecha producido de esos recursos naturales.la actividad

frutícola se inicio en 1930 en el alto valle ubicado en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén en la provincia

Del rio negro.