Top Banner
La alforja del jorobado Autor : Rosa Cerna Guardia Hecho por: Simei Benites Castillo
21

La Alforja Del Jorobado

Oct 02, 2015

Download

Documents

ybenitese

Resumen de cuentos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

La alforja del jorobado

La alforja del jorobadoAutor : Rosa Cerna GuardiaHecho por: Simei Benites Castillo 1: Ccoru Jos Era el que daba el jorobadito Jos, pidiendo todos los das , a las cinco de la tarde, una taza de t , costumbre que tena , como todos los del pueblo, desde cuando su madre viva , de tomar a las cinco una taza de t .La calle-La calle, La calle es de todos deca el Ccoru Jos .

Del que vende gritando a todo plumn, del que compra comprando, del que re riendo, del que llora llorando, del que atesora bienes olvidndose de que nadie , nadie se lleva de aqu nada, nada de este mundo ni los dientes de oro ni siquiera los alfileres de plata .Los adinerados>>Un clavo para colgar su sombrero o, tal vez, un espejo para mirarse de vez en cuando >>.-Y para qu quisieran los adinerados todas estas cosas ?-preguntbamos --Slo les dijo qu les falta : nada ms . --Si la civilizacin ha entrado de lleno en sus vidas, no necesitaban nada de eso ---decamos---. Slo les falta apretar un botn para subir y bajar de un piso a otro piso.>>Para tener agua , aire , luz ,sonido . Para preparar y proteger los alimentos.La familia -- Quien vive solo no es feliz! La mayor riqueza de los hombres la constituyen sus hijos, y si no los tienen, sus amigos. Y entre los amigos hay que contar a todos los seres humanos, tambin a los , los caballos , y los libros . Hay que hacer familia con todos , con todos.

2: La alforja del Ccoru Jos Ccoru Jos tena una alforja donde guardaba sus cosas queridas: el retrato de su madre, su cartilla abecedario y sus juguetes, y un libro manuscrito de su Donjuanito. De vez en cuando volva a su niez de juegos y alegras, y jugaba con los nios .Abra cancha, diciendo: Campo y anchura, paparruchas, para que puedan bailar mis lauchas y ratoncitos. Y sacaba sus trompos. Tena dos trompos: uno amarillo como el sol , y el otro colorado , colorado como un rabanito.El payaso de madera Tambin tena un Payaso de Madera pintarrajeado, de esos de escalerita que hacen piruetas. Lo trataba como si estuviera vivo en un circo y l fuera un payasito de verdad .Y empezaba la funcin .---Ven ac, Simonete Cascamorete ----Simonete, saluda al pblico!El payasito con la cabeza baja saludaba----Simonete, tienes que subir .Simonete, poco a poco, suba.---Simonete, tienes que dar volteretas, a ver: una, dos, tres, cuatro volteretas.La culebra , culebritaLuego sacaba una culebra de madera articulada que se achicaba y estiraba segn la pericia de Ccoru Jos, de las que hacen los artesanos pintndolas de colores y ponindolas una piola para que se muevan sus anillos , y haca mil piruetas con ella .El retrato de mamEl Ccoru Jos , mientras enseaba el retrato de su madre nos contaba todas las cosas maravillosas acerca de su madre que le gustaba como lo asa feliz .Besaba el retrato de su madre y lo guardaba diciendo ---Mam , sintate a mi lado a jugar con la vida . Nadie es un pobre diablo si tiene una madre que ora por l . Y t oras por m , yo lo s .El mar visto entre palabras3: Santiago BrisaUn da apareci en la vida de Ccoru Jos, el nio Santiago Brisa, quien al pasar junto a el, vio algunas monedas que le haban tirado como limosnas, los que recogi y las hecho a la alforja de Ccoru Jos.Santiago viva en el convento y se hiso muy amigo de Ccoru Jos , algunas veces le llevaba pollo, pan o lo que sea, la pasaban tan bien hasta que un da Santiago le confeso que se iba a otro lado, pero que no se olvidara de el y que le enviara estampitas y cartas.Luego de muchos das Ccoru Jos recibi un paquete con lo ofrecido por Santiago.El trompo de SantiagoSantiago Brisa tenia un trompo de muchos colores y una pa grande, que hacia bailar rodendola con una piola e impulsndola con fuerza y muy bien. Ccoru Jos, le pregunt que era lo que le hacia bailar? Santiago quedo pensativo, y luego dijo que era toda la fuerza que le pona para tirar la piola.No, es todo un conjunto que responde al impulso que pones, le dijo Ccoru Jos.4: El hombre de la CalleCcoru Jos, hablaba de Don Tomas, a quien le decan Era un hombre, bueno, noble, elegante que ayudaba a todos lo nios desvalidos como yo, ramos varios: Yuta; Celso, Calamina, Azogue, Tingo y nos quera a todos.Llegue a conocer a don Tomas en la plaza, y cada vez que me vea, me invitaba a comer o me daba alguna golosina, rea conmigo contndome sus cosas, y cada vez que me despeda me deca: Muchacho por tu alegra, tu vales mucho mas que los otros, y te aseguro que vivirs mas tiempo que nosotros. No morirs.

Mi Don JuanitoAntes no existan los perros dijo Ccoru Jos, El seor no quiso que fueran animales sino amigos de los hombres.Yo tengo in manuscrito de donjuanito, se llama los runas y yo: >.Esto es lo mas valioso que tengo, dijo: Ccoru Jos mientras cerraba el libro. Ahora que no esta Santiago, son uds. los nios, que me ayudaran a difundir y hacer conocer a los dems, los manuscritos de donjuanito, y que les ir contando poquito a poco las memorias de mi perrito.

Las Historias de Donjuanito1. La vulpeja la Vieja (La zorra)Haba en el monte de Pumacocha, una vulpeja, vieja, revieja, requetevieja, que ya no tenia oreja: , y la historia se repeta, hasta que alguien de ella se compadeca, y as se mantena.

En lo alto de la cordillera negra, llamado Yanajirca, la mama Quilla (la Luna), cansada de caminar por lo andes se quedo dormida en una linda quebrada y de lindos pastizales. Fue sorprendida por Titu Huallpa, quien asombrado por su belleza, decidi no despertarla, sino construir una cabaa para cubrirla de la lluvia, y puso un cantarito con agua fresca y comida para cuando despierte.Los Apus al ver su corazn generoso se presentaron a el y le dijeron que valla al pueblo haga una fiesta, prepararon una especie de tambor que hacia un sonido que te hacia bailar aunque no quisieras, lo llaman tinya y ahora es usado en las fiestas, carnavales y todo tipo de celebraciones.Las Historias de Donjuanito2. La TinyaEn el pueblo Cullupata, viva un seor que coleccionaba sombreros, era famoso por que tenia todos los tipos y modelos, pero solo de hombres coleccionaba.Un dia Don Armando cabezas que as se llamaba, sali a dar un paseo, justo cuando la polica persegua a unos malhechores, fue confundido con uno de ellos por que su sombrero era idntico al de ellos, un polica de un tiro vol su sombrero hiriendo de muerte a don Armando, despus de tanto alboroto se pudo constatar que no era un bandolero, solo que llevaba un sombrero parecido.Ya en su tumba colocaron un letrero que deca .Las Historias de Donjuanito3. Los BandolerosDon Viena Palacios era el librero del pueblo, quien haba colocado un letrero curioso que deca:>.Cierto paso un seor que compro un libro y pregunto al librero si cumpla las promesas de sus letreros a lo que respondi : >. Entonces maana le envo el libro con mi suegra respondi el seor.El librero pensando en que cometera un delito cambio el letrero por otro que deca:>.As, al da siguiente llego la suegra a devolver el libro, y el seor se quedo sorprendido por el cambio en el letrero, pues no se deshizo de la suegra y perdi el libro.Las Historias de Donjuanito4. Los LetrerosDoa Teodora, vendedora del mercado del pueblo Sinchipata, tenia una hija Clotilde que no tenia novio, por ello siempre la mama y ella rezaban a San Antonio: .Con el tiempo y los ruegos de las mujeres, Clotilde se llego a casar con Bartolom, pero este por su negocio que iba mal no paraba en el pueblo, por lo que Clotilde siempre paraba sola todo el ao, hasta que hartos de Bartolom, comenzaron a maldecir a San Antonio y comenzaron a rezar a San Cristbal: >. As, se iban lamentando por el pueblo; Ay, Bartolom si por lo menos tuvieras los sentimientos de Ccoru Jos, Otra seria nuestra suerte, nuestra suerte Bartolom>>.Las Historias de Donjuanito5.Dos santos y un MatrimonioEl amigo Iaco aca de Quillapata, chacarero se habia enamorado de una linda chica, aquien le decia la Cha, che, chi, cho, chu; por su nombre Chavela Checa Choque, era la joven mas linda del pueblo, pero no le correspondia.Un da su amigo Teo le dio un consejo, invtala a almorzar y preprale sopa de piedras, que tiene el don de ablandar el corazn. La joven acepto la invitacin, pero luego se comenz a lamentar diciendo a que he venido si este tacao sopa de piedras me va a dar, sin embrago poco a poco comenz a saborear el olor que sala de la olla, y cuando le sirvieron hasta dos platos comi, la sopa estaba rica, dulce y sabrosa.Al tiempo se casaron y tuvieron cinco hijos lindos y bellos, churucutitos nios.Las Historias de Donjuanito6. Romancillo de una Sopa de Piedras