Top Banner
001 mi ..... l uto< J'lI .... ..,,, Ih-"" JI. , .. .... t ..., ...... ""","',.,_, ,""pL ,', .......... '.lM,_¡ """_ ....... 11Kf<JI"",oI--"rrll{"'-' , .. wIA>o< ..... """ ""'rGu' ....... J ........ .-. ,,.,. """"" Iofrioo .. ¡/w ti( .... ..... 1-...k.1 .. ¡ K wame Anthony Appiah Cosmopolitismo La ética en un mundo de exlrafios Traducid" IX", Lilia MotlCOni 1. 1
112

Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Oct 24, 2015

Download

Documents

Juan Elías
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

001 mi ..... l uto<

J'lI .... ..,,, Ih-"" JI. , .. ....t ... , ...... ""","',.,_, ,""pL ,', .......... '.lM,_¡

"""_ ....... 11Kf<JI"",oI--"rrll{"'-' , .. wIA>o< ..... """ ""'rGu' ....... J ........ .-. ,,.,.

,~..,.,......, """"" Iofrioo .. ¡/w fIo~' ti( "'k~ .... ~ ..... 1-...k.1 .. ¡

Kwame Anthony Appiah Cosmopolitismo La ética en un mundo de exlrafios

Traducid" IX", Lilia MotlCOni

1. 1 g ~

Page 2: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

11

e K,u !:dit","" S¡ndoi. 2'l49.. so B 142S_A;m rO""" Gon>.I! ... 59 Bajo A 28009 Modrid .......... _D<OLOOm

TIlo" do l. edicj60 orisi.w' Cosmopo!i'",¡,m, Elhics iR • """Id of .1r. "S"", by W. W. Nortm& CompaO!. Nuo.. Yo ... ' l.ondros C:w~hl ~ 2OO'i hy Kwtme AntOOnf Awilo

ISE N "''SO"'''''' 978·987·1283-52-] lSEN EspaJI.: \178-84-961359·1)8..1

L P¡,..<$Ida,j Cu!luru. 2. Cooducta de Vkl, . l. ~;, Lili .. tlod.ll. TItulo '00";

El coo~kIo io"IOC!uol de ..,. oc... .. oocU«rtra

"''''tildo "'"" di"' ..... "'l'N T l",hodo. Internad"""I .. ~"" pO'Olllbon la ~¡oo Inlogra o .. "octado, ~)lC< c"..¡q"i ... ~to, r¡uo "" e_l. """ l. autorizaciól\

""" ... 0..1 oOi'o<

ImpreSo <T1 l. A'1!<n!h". pO< Lolingt""'" s'R,L. 1\0.:1>0 ti <Iq>jsi'o 'fU" JTW'CO la 1.." ll,m

índice

11 Agradecimientos 13 Introducción

~7 " El ,"pejo h<..:no añico. 41 2. Cómo ,alir dd positi vismo 6,1 }. La rolide~. ,k l <.>s hechos 77 4. LJeSJcuerdo moral

'0) 5. La pr imad. de la prklica

12; 6. Extraílos imaginarios '4' 7. La contami1\.lción cosmopoli la

157 8., De <Juién es la culh"a. " fin de cuemas? ,83 9. Lo, comra-cosmopolitas ~03 10. LJ \)ennokncia con los .xt,"i1o~

Page 3: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

!I\' 'o,{m U~l .,.ud ,,,¡ 01<]!1 ~l~~ ;>nl:> JOd "Jl'~ntU ~\lb "101'

_:»>"" ~.P1'1 ",,"' J'I"I~J ~p 1191JUlUJI"1 Ol'!"" Ol! OJ~d '"!l0l~) -!POp"1 U~ op",",d~~ '''J e.' ~Jr'ill¡ !<U u Ol"J""!o.Jpr,g. 13

1"'" o"b ."" 'JJp'''.1 ~JUJH olJu"dmo::>!<.U uo::> ~J "pmp JoJÍ"<.U "1 "'f!UJp 01 0p"1 u~ "Ulo::> '!n blt 'JJd",~!s muo:)

'm){)uo;> ~"b

'JJ.\ln] SO] JJqm; '"'0) '''liln ""r"'~p JI' o~lul 0[" 'OP"U"""~ JlUl"'1"4 10d 0P,,\llU P 01'01 JI' soullJd mU" ,( "ft" 04'nt" Á

"g~,uoN '"lJJ3'N '.lqllU"N JO]<)UO) ~lilJ~'"'l"Od SOp"!>')) ~'"l

"J.. ,"u""lJ~4 '!W" "')"1'1"2" "J,u~nb u~'q"'".L 'cIJJ!qn)Jlqo,

"1'1' 010<!~!.L P Jl3Jp" 'OllJ.~J¡¡ JOd UOI]"(1 "OJ":\ "S"P"J:) 'ClJO!qnJJ"jo<"] JI' OIF"!I']J l"d 8,,[\[0 U~'EI" Á '1",,!\I!10 o¡dJJu()) l~ "O~ upn,{u ns JOd 01'01 OJqo. 'llolgU!JJ"H Áqo" ~

'zop., lo olu,]).d 'OIU'I" !l"l JOI!p' un 1.>S 10d '[!',\\ <[0U "I"!J

."<1,,, ll' 'uoPON ~p ")IJ;>~ el "P<Jl u 01UJllU!)OprJ8. uel~ un '(S1'Opl In< "OJ 0"11 onb 0\ '1' p~p!l!ql!S"ods,)J "\ um JdJ~~ ~1,,'nd SO\I~ op OlmSU!U '"!,"JlI"p 10¡{ 'Jn\"",c) SOICI"O"'"p"nJ •• d~)~

S"~J~,'!P u.' o)UJ"u",,,,d TU' 1!J li01J.{nuU! 1p!~H u"l !. JJ~U[S

'01O¡{ '''"IUJ~H I!~ 'opnuf~ ~''"IS 'UOIW'\O¡ ~JU11I "OJ "!lO!,"' _l,'.,UOJ Sf.l 'o~!J9sol!J OUl"l!lodoursm pp O)U'!Ul"~uJ,I\J U~

UO'""! U! 'Ul <OY" <ou"í!I~ ~)"'l sau,,!,,1:> ''''''",\ssn N .4IJ")\, •

~ u''lOJ '['01 " "~lq""'.L ·~o~~ SO)""l JI' OS'rj 01 "p"I'!W" nI JO<\ ¡( Olqll ')'~ Jlq!""J" 'UlJCl!AU! JOd P¡"9 d!'1S ~ n!'"J9

so¡ua¡W¡:IapU.I3v

Page 4: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I

m;xl~ se mudó a Cha,.. en '955. [.u(-go do la mU(1"lcdoo mi ¡>adre, en '99(1,1. ~me no(",,-,ba de pregunlarle cuándo '"(),,·u¡~ a su

hog'u. ·Pcro yo rSI01m mi hogar", .kdaclla lit1nl)~· Emon= se le ocurrió una idea. Fue a lasoficinas del a)"unlal1ucnlo,com· pró la pareda ,·~ina. la tumba de mi padre r la hito cubrir

con \lna los •• sólo para "s<:g\lrarle de que nadie fuera eme­rrado en es<: lugar "ntes que ella. Ahor., (liando alguien le pre ­

Hunl~, mi mocl ro responde; "Tengo ,m. "",ed. I'~" mí en el

cel11cn !~ri o de Km,,", iR• Mien! "" escribo eSlas I'alolbr"" ( !II ­

cucn!. a!los ,Iespué, de su ll egada de$de InglaterrJ, m i ",ad re

continúa en 'u hogar: Kum asi.

if

Introducci6n Conversaciones

Hace mucho l ien \po que nlle>1 ros .nle pasados SOn seres nIHn.­nos. Si una beba nO'"'31 nacida ha' .. (uarenl> mi l afluS fuer. 5-<"<""'lr.d. po. un vidje ro dclticmpo y se criar. ,'" Nuev~ Y,>rk, en el st"no de una familia normal. ~la .ia en condi'innei de ir • La umn'nidad <.Iil"CioI:ho alias ma.lard~. Al""ndcrb ingl6 (ro.:­mJs <.1( .•• ¡<¡uitn ¡allrl. C$p.i\ol O chino ). mtenokrla 1 rigooomc

tria. m;r~.1.o pa.t id", de btübol y ""'lKharla m'¡,ic:o 1101': I'ro­b<thlemell!( qu(rrla perforarse la len gua 1 haC<"TS<' un par de

tatuaiH. Y ..... Ia un diferente <.le los b .. rmanos r hermana¡ qtlC dcjó <.Ictr:iJ, que multaria irrcroroocil>k para dios. Our;ulle 1" rn.}ur ¡",rte ok 1, hi5tori" huma,," oacimos e" .«Ki ... tad.,,~ 1"'~luC

na, forlllad"s 11<.)' una5 pocas veintenas de ptrwnas -gn'I){)' de '"Uldom recolectores--, y en ,nl d ía como cualquier o! ro sél(, -.. Ialll o$ 3 (1" ic",·s (ulludamos casi dc ."l. siemp re. ·IOdo 1" qlle

coml.n nuestros "n'epa",<10s, l00a 1" TOpa COn que SI' ,·estl.n, ladas las hc .. ~rnicnlas que ,,¡aban, 1000S 1", tcmplo~ dond~ """, ... oon eran he<'l.os por lns miemb<O$ de Gt gmpo. Sus cono­cimienlos pro,·enl.11 <k los amepa¡ad ... o de ou propia upe_

ri .... ' ; •. ~..so: C$ el mundo ql.lC r\O$ configuro. el mundo en que rue formada nuestn n,turalen.

Ahon b¡"n, ~i ",,,,ino por la Quinla Avenida de NI ..... a York Un dla como cualquie. ot ro. ,..,Ti mucho. m.is st"rr<t hurn""u~ que lasque la rnay .... b <.Irew. "'l'.Jdor<"S ~OICC10~II'~hi,t ó-

Page 5: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I

ricos ,·cl~ ~n loda $U vid •. ~nl'" enIOIl'~ r .1101'3. ~Igun!)$ <k­nu~,t,o. ancest ros ~ establecieron Cn un lugar y ~prendieron agrÍ<;uhura; le'.nI.mn a]dt.~. pu.blo~ y -finall11olHe- ciud.­des. y desrubricmn el po<kr de l. n<:rilur~, I'cro ews 3(Onl«i · mienlOS fueron deJ.;lrro]];l"do.., a pa", muy len lo. Too. la genle que pnhlaba la Alellas dá,Í<;a cuandn "HIrió SócraleS. a fLne, dd siglo V a.C .• cabria Iloy cn unOS poros "'",acidol.. lKs cuarlOS de ,iglo más ta rde. Alejandro partió de ~'acedonia pafa cun­qui,la,oI mundo COn un .j.!reito de e<l lrt Ird"la y 'uarenla mil homb,..,.., much., menO$ person.; que las que ll<gan a I)es Moines ¡>;ora ir. 'u lrab.1,it1 (~d.lunes por la man.n~ . ütando en el siglo I la población de Ro m. lkgó a un mi llón. l{orl\;1 er~

la primtra ciudad de ..... 5 di",,,n.ione,, I'.r •• ¡¡n"'nI.rla.los rorn>ool debieron ron.l ru" un imperiO que """"r. a su c.n· tro cerc.llcs pro\"Cnknle< de África. Por en1oncn.1os ..,re. huma· nos)'lI habían "pr~ndido a vivir \1110 junto.1 otro el1 socic<la­des donde l. m3) ..... 13 <k ]o~que habbb.1n la misma'engua y ...

reglan IXlr las "lismas leyes y cultival><¡nlos .li"\CIlIOS que ntros pon!an el1 >u mcl'> eran per.\On .. que mlllca '" conocerfan. e".., q"" es ca.i Ull milagro que 10$Cerebros conform~dos por nues­Ira hi~loria .nceS! ral har,n adoplado ~ nll"'-~ forma d~ ,,"d~.

¡"dusu una v('¿ ' I"c com~"Z"mos" conll t"i r es.I¡ socirda,lcs m.h grandes. l. m.)'Orí. <k la grmc sahla poco .Ccrca de las COSo

lumbres de 0Ir.15 Ir¡bus. y lo6Io podía innuir rn la vida dr Ulla$ pocas personas dcl l\1g.v, Sólo en los dos últimos ~Iglos, C""I100 todol$l.s com"nidades human.s. de m.1l1er~ gradual. han 1',):UI0 • formarparlc de una tW única<kcomercio,de unl red glOO.1 de información. hemos Jlc~n7-"do el punto en que c~da uno d. nQsot ros poc<k imaginar la I'<),ibi lidad de ponerse en rontacto con cualquier Olro <k los $Ci~ mil millones de miembros de la t:'\pe>:ie para cm'iark algo valioso: un. f'~dio, un anl ibióló<o, una nueva id.a, Por desgracia, también l><Xlrlamos ~l lvi .r.)lI (uera

f

por llC'gIigeoci3 O por malicia. rosas <b ftinas: un vir .... una sus­tancia contaminamc. ,"'" mala Idea. \' la'posihilidades de belH:­fi" o$ Y de m.l .. J(' l1I uili plicall más allJ de lod. medida cllando ~ trata de las polilicas qu~ los gobiernos pon~n en pr.kl ka rn nueSlro 110mb re. JuniOS podemos arrumar ~ los agricuhores pobres CItando inunda",o. ,us ",c,cados COn nUCSI ro. cere" l~s subsidiados. p.r.IJumos indumias al aplicarles a"'n,eI., lro . ninos o ellviamos .. mas 'l"~ m~,.mn • miln y nHln. JuniO. podemns el"., lo! lI ;veles de ,'ida mcO iallle la adop<ÍólI ,k mlC­"as polil icas de roUlercio y ~>i"cnci".I'revenir O Iral .. en(u_ medades COn v-~'un~s y prodUCIOS fa.-nl~uticos. lOmar llH.'lli das COn1ra d ramblO climático global, IIlclllar la r~;sl"n,ia a la liranla y el imert< pM el ,'.Ior de cada vid. hUma JI •.

\., daro ni •• la red <k información mundial _ la r~dio, la lel( ­visión. los ldHonos. 1 nlern~1 no Ki lo significa que ¡><>drIno! influir Cn I"s vidas de loJo el piJnela, s;no laJllb; ~n 'lue I"'-"Ic '~lOS aprender sohrc la "ida que ~ desarrolla en cualqu;"r lugar.

~J, un~ de bJ ptrS<>na> que ronocrmos )' en qu .... ne~ podemos I nO u Ir", algUIen alUe quien lenem", reSI''Ún",bilidades: deci r (~to no. es más que .fimlar la idca de moralidad I'rol';:lJlH.'Ule dICha. Id d=flO rs. emolH.'es. lOmar la menle r el wr.zón for­mados a lo largo de los mil.'n;os en que vi,.imol en I"''l"cllas romuni<la,ks, y "luip.rlos ron ideas e inSlilOCiorlC$ 'l'le 11<>5 per­mitan "IVir juntos como la Iribu global en quc hem,,!, d~..,nidn.

¡eÓn.o dc~ominar (Sle pmeesn! No ($ adec".do llamarlo "glo. b" hzacl6n (thmr llO que . I~un~ ""~ f uc ,,~<lo para ",fcrir~" una eslr~l<'gi. de Il)ercado. deSI"'ts pasó a design.r Una I .. is mauo«onómica, )' AIIO'" par«e abaJ'car loJo y nada ala va), No ~ ade'.:" "do denominarlo "mUllicullllr J li , mo ~ <) Iro lérrn ino

Page 6: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I

deformador, que ta n a menudo designa la enfermedad que pre­ten de curar. Con alguna ambi,alencia, me he de.:idido por ·co~­

mOp<.lliT isrno·, El , ;gn ificado de esta palabra es tan polfmiw como los de las otras, y l. celebración del coslll0l'0 li ti,Tllo pUNe

sugerir uno desagradable actilUd de superiorid ad ."t~ lo supues­tamente provinei.1. Nos imaginamo, a un perSOrla;' sofisticado,

"eSI ido en Co",,,,. de, G"Wms, con ta'jeta de viajero frecuenTe, contemplando con amable condescendencia a un granjero de te, rubicunda, alaviado (on sto! mamelu cos de fajina. Y hace­

moS una Tm'C'<:a de disgusto. Pero quizá s..a posible ,escalar el térm ino, de.pllés de todo,

h~ demOSlrodo con crece, su capacidad de superv i\"enci." El

eosmopolitismo se "'TllO"'". como ", i"imo, .10. dn icm del siglo IV a.c., quienes acuflaron la expresión co,mopolit", ° "eiu­d.d"H> ,Id cosmos". ESla formulac ión era imencionalmenle

p.r.ldójica. y reflejaba 01 escep1icismo general de los <lnicos rcs­pecto de las CO>1umbrcs y la lradición. Un ciudadano -un poljlh­

pCrlcneda a una polis particular, "na ciudad a la cu"1 debía l e~l1a d. la palabra <"OS"IOSse refcrfa al mundo. no en el sentid o de la Tie,,", sino en el dcluni"cróü. En sus orfgenes, elllonces,

el discuroo del cosmopolitismo ind icaba el rechazo de la noción ron'·enci,,,,.l según 1,1 cual t",la persona civilimda perlenece a

una comunidad entre comunidades. EsI~ ,r~do fue adoptado y elabo rado por los estoicos a partir

dcl.,iglo 11 ' a ,C..lo que adquirió un. imporlancia ccntral durante la historia in telectual ulterior deltormino. Porque el estoicismo de los rom.noS -Cicerón, SéTl eca. Epicteto y d emperad", Marro

"'",dio- result ó apropiado para muchos intelectuales cristia ­nos. una >"t'l qu~ d cri>tianismo p,"') a ser la religión del Imperio

roman". No deja de ser profundamente irónico que,a pesar de qlle Marco AIl r~¡¡o procu ró eliminar a la nueva secta cristiana,

sus Meditado,,"' .... .-I extraonli"ari.mcntc I'eroorl~l d iario mo-

" IIOli Hl Ó. t 17

sófico qu e e,cr ihió en el siglo 11 d.C.. m,en1ras luchaba por &:llvar ellrnperio romano de los irlYó1>Qres bárbaros- ha),,,, atraí­do a t, nto, lectore$ cri,t iano, durante ca>i do, milen ios. Creo

que, en parte, su enca nto em~na de la manera en que la con"ic­

ción cosmopolita del emperador "stoico respecto de la unicidad del género hu mano se hace eco de las p~l"bras de s."t Pablo: ")'d no hay judío ni griq;o, ni escl3\"O ni libre; ni h",nbre ni mujer,

ya que todos \"O<otros sois uno en Crillo feSlís".' La tr~)"ectori a posterior del cosmopolitismo nO careció de dis­

tinción. Sustent 6 algunos de los logro .• "",ra le, más destaca­dos de la IlUltrnción, inclu idas 1" "[),~la ración d~ los derechos

del hombre'" de 1789 y la obra d. Kant que proponfa un. "liga

de naciones". En "" e"&3)'o de '788, publi cado en su periódi co literari" ·/h.rs<her Mcrk"r, Christoph ,\Iarti" Wieland ..... lguna vez llamado el V"lta ire alellló ,,_ eseribió, en lma e~prc;;ión muy c.oractcrlstica dd ideal:

l.os cosmOl'olit"s ¡ ... ] .-en a todos los plIeblo.\ de lo tierra co",o otras tantas ro",as de uno familia única, y a l ""i"erso como u n Estado, del cllal ellos, j" nto con ot ros in n,,,,, cr.blcs seres

racionales, SOn ciudad.Ilos. a fin de promover la perfección del tooo de acuerdo con leyes generales de la ni't \J r"!.:,:,, mico ·

tr~s cada uno, a su mon~ra. se oc" po d. su propio bienestar.'

y el propio Voltairc .... a quien nadie, por desgrJCia, llamó nunca "el Wieland fr. nc"s~- habló con gran elocuencia de la obli ga­

ción de ent ender a ;lq"dlos co" q"ic"cs compa rt imos elpla­neta, vinclllondo e:<plícitarneme es.a n ccesidad con nuestra imer­

depende'lc;a económica gloloal:

, Gil"" , :¡!. , Ch';"op/l 1>1 .. ,;" ",-.. I.n<!, " [} ... (",<0,.;010;6, dd 1(o''''''P'~;I<",>«l<n'-,

1,",,,,1><r 1>1",.,. '8"" 0 do '7!<1. l' .o). [ TrodocdÓfi !""V'" N.O< " T.l

Page 7: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

T

I

NUlridos OOn "rodUC105 de ~us tier ... .s., 'e$lido» de MIS Ida:., dl'lC.üdos por 1 ... ju<'gO' que' ~Um han m'~"lado. ha,ta ins­I rmOOl por sus a n t ¡guas Uhula. morales, ¡ IJO( qut habrlamos de dC'Kuida. ti conocimiemo .Id <'>1,lrilu <k (la. naciones. 3

las cuales han viaiado los (om~r"aI1!CS de nutSV3 Eurof"l desde ti mum~"IO en que pudicrun eneOllcra. UI1 camino haMa ella,l'

AlI, ell la "",ión de cosmopoliti'l1Io ~ elllrelaun dos a,p«· lOS . Uno d~ .'lI os es la ide. de que tencmOl ohlisacio r ... ' que se ext ienden más allá d. aquellos ~ (l"ientoS nui vinwlao Inos de p.rentt$(o, o ; ncluso 1m lazos mi, rorm3le~ de la ciudad.nia

(omparlid~. El otro (Ons;~te en tuma' (n .seriQ (1 ... ~Ior, no sólQ

de la vida humana, sino '.mb,~n de In ,'idas humann p;!rti­(u la'C5.1o que iml,li", intercs;¡r,ou, en las prlct icu y las clttll·

ciu que les O1o'gan significado. las p<'uonu SOmOS difr,rmrs. "'¡,." el m>rnopolila, y podemm aprender mucho de IIlleslras

dif~t'tI\CiJs. Y es pr<"<lSamt'TIt~ porque ha)' t~tlW posibiJidadl'S hOl1l3nal que '";lIt la ¡><:na cxl'lo, Jr; n; eS¡><:UIII(I' 11; descarnos que ludas la~ I""rsona> y !Qdas la. sockdadcs C()lwcr;an en U"

u,,;co modo de " ida. Cualesquiera se." nueMrJ~ (,b ligacione,

paro {Qn ¡QS otros (o la, de los otros I'",a (Qn nQ,Qtros), a menudo ellosl ;enen el derecho de h acer lu "'~s a su ma ner •. CQ mo ,eremos, hal>rá momenlOS cn que "$ü~ do> ideale,...:1

illterrs po' lo uni,,<:,,sol y el n'Sl""lo pur las legitimu direr.:nci .....

) \"o.>Iwn, I_, ,..1<> .......... r..,.n, ob _';"'" '" /)rol""~. l· ........... P ..... nmprim<o-;" 01.10 S<.;KIl L;o,,,., ... ~_~, "a., .... '''-1' ~,.Iu ctt.Il'<f1<"n«<' ¡, <>Jorióft ,,,,,/I0I.0, \·oIuu<, ""-.... I.u _~_,tI "'"'''''. la. _ ....... c..I. ·1IibIiuo .... Ir., ..... '" 01. roloooAo", _Air«. tt.ch<tl<, ""', P. 0:>.: ....,uI. \oIu .... .....,. "'f'«IIi.:."""", 01. -0.-""", ~ 1 rn <>p« .. 1 d< Ch,,,, 11.0 1 ..... , 1""'" ..... ,....,.., .. ""!\oh .... <><ydo ... ..,t.<a<ióft ........... o!.

entw'án en conl1iclO. [o Un st:nlido, lejos de ~r tlnomb.e de la .... Iución, el cosmupolili,mo .. ti 110mb", dd deAAo.

-Ciud~d~no .Id mundo," .Hasta dónde podemos Un .. ' esa ideal ¡~ rN» tI;g" ,t.¡mente que abjuremos de todas las 1c:~1· lades r pardalidades loca leo en nomb", de la hu",anidad . ..,. '!liSIO alMlr<l«ión! Algunos de los (\effilSOres del CO:Imopolitism" M' coml,lad~n en I","sar a.i, y a menudo ~ C<)""i,';er<.>11 en (de; les blancos del ,idle"I". "Amigu de lu. hombres,)' cnct\lIgo de c.s; l(klo! k,s ho mbre, con qui ene, se rolacio nó~ dijo ThVl11as Ca rlyle aCc"a del Inarquéli de M irabeau, roe fisiócratll del si­Slo XVIII que e;cribt, el tratadv L 'A",i ,I~> 11O",,,,rscua ,,,lo <,\0

<.$t3oo demasiado ocup.!oo ClIOI",clanoo a su p'opio hi.k>- "Amig!' de Su {'Sp«ie,e,,~miS" de ~u, p.rienles~, dijo Edl11und Ilurke ele re~n- J;!Cq'o.., Itouucau, quien Ikvó ~ 1 orf.nalO a CAda uno de los

cinco hi;os que engendró. Aun uf. l. ,<ruión dd crNIo cosmopolita que auspiciA b

imparcialidad nunca ha dejado de pro'UC¡Ir un. rfrra f'Kin.· ciÓn. Virginia Woolfllamó alguna ' "eL .Ii¡""ra~·de las INha­

des ir~.les·: i<lleahad a l. na"ión, al ",.u, a ¡, uni,,<:,rsi,bd,.1 barrio, y .sl sllC\'m·a",~llIe . En el mismo espfrilu, I.c<>n '{(,Isll'; arremeti ó cuntr.la ·e"upi de~" dd palriQli,mo. "PorJ "cabar con la gue,m, acal,en (!" , el p.tri!'t iSln!'", cKri bi6 el ' " n ensayo de 1896, un 1''' de década, ante, de q tle un. reml"ción "rr JS:""

m n el lar en nombre dclprolelarindo internadunal, L.>c manera

,imilar •• 111''''0$ filósofos contemporáneos han imi<1ido en que 1. $ fronleras de las naciones son irrde'';lI1ICS desde elp"m ... de

"i~l~ mo .. l: accidemes de la historia sin de=ho leghimo IoOhrc nuestra concieocia,

N<> OO$lamc,si bin! hay amigmdel cosmopolitismo que U\C'

ponen nervioso, lambiC-n me complace opooerme a ~,,~ m.is mi dosot encnllg<l$. Tanlo I·hller como Slalin -<¡"ienes oollcoroa­b.Jn en poocas rosas ap.ule de la idea deque el primer iuslrum,,,,to

Page 8: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I

10 I lt\ ' UlUm OI

d~ la polhic~ ela el ases¡n~t..,..la n~ron r<'g1l1" C$ in"".:tin. con­tra 1",· cosmopolila.desarraig<ldos"; y, ~n tanto qu~ I"'ra ambo. el anlicos"'opolitumo soU. $el" un "",ro cufcmismo por antise­mitismo, t$laban en locierlo cwndo ,~fan un ellemigo en el cm­mopoIilismo.l'ulque .mbo$aigf.n un tipo de lealtad ~ una por­ción de la humanidad -una n~dón, Ulla d.~quc exdur.la kalud a b hum~nid;¡d enter~. Y si hay una iMa qu(COmparlen lodos los rosmopolius n l. de que t>O hay le.lud local que ju ... lifique olvidar que C"~!U ser lIumano tiene responsabilid..&::s I"t$­

pecIO de 1000S los dtmj,. 1'0, fOrlun., nO n«"itamos loma, ""nido [>1M" el nacionalista que aoondona I lodos los exlranje­ros ni por el cosmopolila incondicion.J que romempla. $lISami­gos y a ws Coml);uriO!as ron g~lid.a imparcialidad. La posición qtu: mk la p<:na defender podrra tlenomin .. .." en ambos senli­dos, "cosl1lopolil i'mn l>;l,cial".

Ge-orge EliO! ~scribió un r»<.I;c exluordinario.lObre esle lem;, en P"'litlIÑroml,,, puhlicado en ,876, casualmeme el mi,mo

ano en que d primer -y hasta .hom úllimo- primer minislro judlo de lnglaterra, Iknjamin Disradi, obluvier. d tílulo de conde de Be;oconsfidd. Aunque h'lbla sido boulitado r edu­cado !>C8ún los pre<:eplQs (le la I sl~!; a d~ In8I;¡t~r~~. Disradi siem­pre consen"Ó Lln ~ (lfg'll1o¡~ co" cicncia de Sil ~st i rpe judla (dJdo el al'elli do. que 'u padrt c$<:ribla O'lsrael i. ~SI J habria res"l ­I.d" d i (¡cil ,(e ignorar). Pelo DCrolld", que ha sido criado en I nglaltera como un cal .. llcro cristiano, descubre Su ascendcn. ci~ ¡lidia sólo cuando ~s aduho,)' rfaC(iotu <vmpromctifn ­d<»e a rnl'aldu a su "pucblo herrdilario":

Descubrir su ascendencia fue romo encontrar un alma adi­cional-su juicio Y" no de~",bu1ab;! po r los laberim"" de lu ..."""Iías iml)a~iales. sirIO que ekgla, ron esa noble p.~iali­

dad que es l. mejor virtud d<'l hombre. la herm.ndad más

1"'"I«t1O I 11

~t=ha que \"ud,~ práclica a la em patla-, y rffmplazó la .. n­sale1. 'loe ",in a vudo de I'iljaro. que So:' de". I"'ra evitar las prnerencias y pierde lodo KIlUdo de cualidad, por la sensa­tez generosa de .V.nlar codo. coJo con los hombres con quienes so. rom""rle ulla he~lCia.

Vale lo p<:1la d~!acu que cuando Derond. reivindica IU Ical­lad judra ..... u ".ln» adicional" _ no m:ha1Á1 la lealtad al g<'nero humano. Tal romo le dice a su mauu, "Crro que habria sido ror=lo que n", hubiel1ln criado <VIII. COIK.cncia de ¡er judio, pero sicmpredebc de haber sido bueno 1);1" mf lenel una ins­trucción y una em!",lia lan amplias como fuera posible": Despu,," de lodo, es d mismo ['-'ronda que IIOlles ha uptic>do su d«i· sión de estudiar en el eltranitro usalldo upresionl.'S que.., dC5-lacan por Su rosmopolil ismo: "QUI'~"U ser un inglts, 1>Cm quiero enlender otros punlO$ de villa. Y quitro IiberMmc dc la .Clj­lud meramenle ingtesa a!lIC 101 eSI udios".' Los lealtades y las l11iarionl'J loc3le, no sólo determina n nuestros dcsoo5: determi­n." qui~nC$ wm<)~. Y cuando l' liol h"bl" de "l. herm"".!.,,! más est re.:ha qu~ vudve pnlClica " la empalfa" olmos el «o de las palJhra, de Cicerón: "La wcledad y 1.1 ,mi61l de 10$ hombn."$ seria perfCC!;lInenl. gll.,r.!"I" si " pl i c~ram05pri n ciI'Jlmente IlUl·.tm generosidad a aquellos con q1! ien e~ más eSI rec ha mente estamos unidos".' Un credo que d,·s..kílc ja $l'arci ~ 1 id,,,le. del parentesco y la comunidad I'Ufile tener pasado, I)ero C.rl.'Ce dc futuro.

• ....."., El .... lJoo.i<I Dr"""¡'" 1_1 rn, i>m ",.n. 'm. 1'1' 741. 660 -M,. '~Jo i CicmIrt. n.""","~ •. \'>- [Lo , ... PI"''' __ ' lo "''';00 ", .. ftoJk Ck<rolft. "" ~ """"" A;,,,,, f ___ .ú/rt A...,..,lM, 't<¡, ... ,).)

Page 9: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I

1I

I:n el met\5;l~ final q..., nos dejó a mi. h ... manas y a mi. mi padl'C' esaibi6:"RKuenIen q""""" ci<><iadanosdd mundo~S,n ~mNr¡p. 00'00 lidn del movuniento ¡nd~ndent,st1 del tn,ito,io qu~ po! ...,tonces ef¡I la Cmla Llor.da, nunca CQn~ideró q..., hubiel":l. ronAicto ~nl'" las parc;..lidatks locales y b Illonl un¡",r.sal: ...,tre !ot1" parte dcllugar dooó< se fitá y de la wmunid..d humana q'" lo tnc1u~. C,i.do por e>te p.dr. y por una madre inglesa, tan es1ftX:hJmentc ,· inculada a nue" '" famili. de Ingl.uerra como prQflll"lnlllcnte arra igada en Ghan. (do nde . iw hace m~s de II I<'<Iio ligio), siempre tu\"\! noción de la multiplicidad y<.k la ~ul''''­po.ició" de MIlt"(;tO$quecaroC1criJ.a" a la familia y a la tribu: ".d. IlO<.lrl. habt. ... me parecido más común y corrkntt .

y nO cabe duda de que nada N m.l< oomun y corriente. l~e

el pUl1to de ."ista geológico, Io • ..,re¡; humano,."limQt de ÁfriCl en un abnr y cerra, de ojos, y h)" muy pocos lug¡¡ .... que no henwsl, .. dido habitar. El impullO que nOS IIn •• nHsrar no es meno. "nalul":I.l" que el que nos 11 ... -•• estahlea,no •. Po, otra

parte, quienes aprendieron lo Itngua y In co.tumbr<"S de utros lugarcs nO lo hicieron por n",ra curiosidad. Unos pocos bu.­caba" .Iimentu esp iritual, pero lo ma)'Qrla buscaba alime"'os proptamcu te dichos. La ahsolu ta ig" Ma "d. de las costom· bre! aje nas eS en gran parte " " privilegio d~ 1,,5 II-Odcrows. Il ay tantos poHglot.s viajeros entre los IlHI$ pobrcs como ent re I" s más adinerado.: tanto en los barrios marginal:s como en la SorlJona. Así, el cosmopolitismo "O dcberla $er .iSIO como un logro IOfhticado, ) .• Que comien", por la ..,ndl1a idu d. que ",la comunid;ad humana.de la n,is',,", maner. q .... en las oonm­nidadM nacionales. ne"""lamos des.rrol1ar el h~bil0 de la roe­~i.tenc,a, la com·ers;oción ~n su .semido m~s antiguo, la oom·i­

'·cncia.1a asociación. " lo mismo ocurre con la conver~ci6n en .1 ,e" tido

11\0derno. I.;¡ ciod.d de Kumasi, do"d. CI'C'd. es I~ capita l de

la rqión ghan~ d. Ashanli. Cuando (fa nitlo,su calle «.>mer­dal mis impomnte.se llamaba Ki ngsway. En la dk.da de 19SQ, si alguien caminaba po' es;> "",\le en dil'C'cdón a los depósito,¡ dd ferrocarril. pa~ba primero por d rn.ur de a.bú, donde .se ,"(:,,0.11 .. com,d. importad •. Ateoo ia el local el epón,mo .senor a abú -Un ¡"dio cortfs y ~n,"nt .dor- con la ayud~ d. SU ca,la ''l:~ más numeroJ.a (ami lia . Elseiior Babú era socio activo del 1I.01ary. y siempre era posible cont M CUII él ,,,,,,,do $<! IIccesi· tah.n contr ibuciones para lo, d iversos PfO )·/XtOS ca rit at ivos ' "n qu ~ Se Cl1 lrCII·n f. la dase ",edia , ptro la '·c"lad t$ '1". rec uerdo al !Ctlor Ihbú principalmente porque fU "' tienda sicmprt habl. una buena re!Crva de dulccs y lI<)r su pernla· nen te son risa. No puedo recordar el re.l0 del r<"(CorridQ que hadamos por la call. Kinssway porque no en todas las tien ­d u habla caramelos que asegoraro", mi • ...:uerdos. Aon a~l, recuerdo que comprábamos arroz en lo de 1o,lkrm~nos l,a­nJes, y que I nl~nudo nos de.eni.mos I visilar a 'amil ias 'trial y Iihancs;lS, musulmanas y maronit~ .. e inel"", a un dr" so muy fi losófico _e l ~"or H."ni- qoe ,·cndi. rOl'. imIX)ftada, y que a medida qUC)"O crecía siempre estaba di'puello a con~r""r sobre los llfl>blc",,,. '111" asola ban a 111 [.(b."" nala l. T.mbi~11

h"hln omu "cxtmnos" entre nosotro" el1 lo, ba rl"".l(U"el mili_ tares del Centro d.l. ciudaJ era común cncollt rar • muchos nor­IC"O. ent re lo, integrantes de l. "trop. ·, ta nto sold"""s rasos como subofic,ales. que ll.,·ab.n divfrsa. marus dc escarifi­cación ~tni(";l ¡¡nbadas eu el rostro. Y después rs,.ban Jo,¡ euro­¡)!!O, ocasionoles: el uquitecto griego, el artista hungaro, el mhlico irl.ndb. d ingeniero cscocts. algunos abogados y jue­C<"S inglesn, y U" surtido nÓlinmente intern.cion.1 de I'ro­resores uni~r.jit.rios, muchos de 10HuaIC$,. difc~ncia dc los fu nc ionarios coloniak .. ~rman<"(Cieron uno ,-n d/XIa . .. la l. ,ndependencia. 1>. niño, nu nca .. me ocurrió prcguntarm~

Page 10: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

un u '''lU!UI1'' OlUO' "lUlrll~J" "lJ!~!nb '''I'IJU¡U,¡ ]~l ~1"V

'SESO]nq'u ,"] Á SO'UOI~ S,,] ",uo;> "]r,, U"l OU "opow SoP<!1 JI' 'o '~J]"'J "m; on ~'JO]"1l ,ol,nb ~I' LJ(>!S"PUOJ"I ",d pCU -!PU! >< "!~O]O!q "1 o r.:>!slJ q c>'i UI"'"""'OUO~'P 01'polU 0Át\)

UJ!"~I" 'OP:I"O,,,, "1 Á OlJOJJO~ 01'1' l"ml"U tPUJ" tun ~p up ·u;,snE U3 ~'Q.\!).llqo., S~'Oln., sOl JI' OSJn,,!p 1" ><J!l'!$:>l -~)IJJ¡ ·u~p ",~ ",¡S~ ~p !~I""I''lU'l '01 so<ud'dold a¡<I.)lUIUp",!s~ .Omot le,,,, 1"-J01JJ ""'J .1nb l)JJ~ns o~lJod"oJd JlU 01'1') al'" uH

'''''''~JXO "p"",,,,dUl! "un 5ap.t.l101O u 'WP""O!J"'l"IU~!q ,,]enp,l'¡u! ~<><l "1'!pJU' ""1&"~ 'Sop"1 -lOL[X' 0p!' 'ffiUlJL[ Jnt> s;o r.W~I'IoJd ]~ 'SO]"'" "J!q "O< S1!SOJ S1'>.I :W~"'¡~' '01 ~p "'''1J~llX'' q "Ol'!U.J)l<, ~ol ~I' I'rl'u~IOUllXJ "'1

'."'11' .. Á "'OJlO""'" JJ Ill~ ~SJI'"I"ll!~I'! ~p "10'11" ")!l? """ ~ W'!UI\l"OJJ \vi'u"",,2,p rlU,n"U! R}!l~ Eun ~lll!J ~~OOJ'l""U 1. ,"[r""l " ¡UO :0¡'~~1 ],) 1. '¡"~I'!~:>Q ~J lu~ <.IP!P!A!P fI~J opunw ¡~ a"b JO$u""lIP)J!P sy'u JII"''' ~I JOI'~11E ~nb 01"'J~OI J3<1r\1 OJ""js;o 'OJq!II'1' IEU!! la "!""H 'e,,~Jl'qu Llel s~ ou "p!A ",)Sonu u~ ""O!I"n) ,esa ~p "9\)''",'1",'" "I'O~J",!"'~ U!S ¡~P!ll~d'lJo) 1'"1'''lUlU'''l ~ll'JnU ~I' pIlU!", u, $O!,)CJ IXJ sOl " ~mu~,!Jp ~nbl

¡"Ul'!,~,od. R'''' l~, e, "11')) "1 Jr~"d? i.O'qlllll¡sm ,n] Á 1'"1'11 -\!JOlU ~I "r""~~ 0l'uyn:)? iRl:>,)'Jm ~'" dnb OW~!A!l"I" Jp UlUJO) "unSI" Á~HI i~!,u""'J!1' '1' SOlUe\'!uy 0pllEn) 'l)[u"lq"L[ ~nb ,(]1 ¡'~JOI"~ '0\ uos sJlr~J Ufn)? 'O¡J~JI'q~ 'IU",'"q Ja=~d JpJl1d J~pJ"'l~ oS"OOOJd 'lU .1\0 S"lun~.).1(J .)]' olUnlum 13 "'IUrs;U -'IU! ÁI1W S~I~ol<b)uo) SJum¡SJm uElln:>o '" u\lpez!luqoIS ~I Jp V!,JJ"O, mp~L[ I~ sel¡ ~"b ~I' lOp'lle J!P"USJ""¡ OJd'ds~ 's", _,u"m 'EpOl .0 '$JI!¡~' JI"J"l?.J~P"p,"A S~lqO ""'I!J3S~ Z~., "ll1.' soJos911J ,01,' 'O!~lJo ~p oJ0<91l1 ÁoS 'u\l!"r'!I~qOIS r¡'1' omOJ OJ'p"P"'·' l' ,,'!<>'> SJl"qJp sOl u uI'P"'I!J)uro U"" !" '$E)!))lO<1 ~pUJ'Ulo.no Jnb <.11<1'1 un SJ Oll Olq!1 ~1<J "nb J~lnp" rJ~!s,,,t.J

·~P.JlJOOU! " U¡UI -W"l 'o.{ O~J) 'A 'Jlq!sn uld ., 'rp""'l"lo "'!'! Y¡S3 '",,!X~~~J ~J ;5r.:>

\~ I .,'¡"OIII"

·1J9"<.I11J ""J~J ~rpunJOJd ~U~!l ~nb opunUl1~p U~S.lU! "un !{~ 'ou'''q "''''p!''''OO '011' Jnb 01 SJ os:> ~ou~nq roW""'p!<uOJ 'OllOS 'OtI ~nb 01 SJ Ol<¡;> :~~JOI~~ S')U~'~J!I' "JIU. SOP!I/"O) ~I' UI),,~m ·>Suoo owoo '~!JtI~!'U! ""'nI" U~ 'UJS;ns 'OP!uum SOl 'puop opunw un ~p UJ~"lU! "] "1.:m<1n< 100 up 'pns r"'j):x1s,;xI "W~ ;,soIP .. 1. "SOllO'OU. ~1I"~ 'I'UJpP JS Job "!'O<!A!P ":m![ "]'1' ",,~,t S:>luq~1' so[q~",wn"u! ~ l~Snl 0P"p tL[ ~J'l"'~L¡d:>s ~p ) ¡ 13

." O] ¡S o]J"!pndJJ ']"JJ'P "~Jlll "Un $~ ou OW~!I!IOOmu ·~m la 'eJ~(U!A ~1,p,unnld'd1~d ,!,~d,~ EJ)S~nu '" 0IUlu9"c 0l'!$ "4 ~J<1lUJ!' O¡"'!lU~IS!U I~'< UI'".1>~J3JS "1"1' O,,!w~, [',~ '~nJ 01 ~.).' "un31~ 31\b so !S '~!J3' u(>!:xlo uun 'lnl,¡mm '»J1~d oU I!Á

s., lO Jp ~~un S~P¡Pu L:'ISJ lIJ¡¡J'lU~W ~ ¡Jp~P!U"WO' '"1 ~puop opunu! un '>luulsqo ON '[FJmU "1 ,S!"" ,nb <.11 s~u"'p ,0110d J''''4 :roPOl W"!~U~1 ~n¡' Sl"!'\KI ~Juop"H!lqo S.'Ui!'" 'q 'W"~'U !U 'fW!" 'uo, ..... opmn SOP"I'3 SOl 'lO 'I<LUlUSO! U""4 O[ owm 'opumu PI' OI.JJ PI' :>Sl •. pn,l" .1'-><~p "U"!'" n. ~p 'luJ3"1 uo~ "l"!""'. op pEIl"'l!l "",,,)S,[!1S J~"J(J ""~sap $,u,!"b Jp S~u,,!),,3!1qo s""J 'S"I![odolUSO) UE"I~'lA;,s so¡X» ,nb J",:xls~.{

",'U~lU ,o!nblrn) "1' ruulUn41'"p,sJJ.'!p "1 '"Id'd.'J ~p.md >< ou '03J"'1w~ U!S 'IEap! un Á "lnlU'.,. "un., o,u"I'l0doUl~m 13

·u<;l!)"uJ,¡mm~] ~!U pUl'

·~!d "1 " J~~n[l"p ~]1"'1')p ou .1.ml]nJ p.~J!O" JW'UIOU'I' UJ[ -~ns "'J""~pr," $01 .)nl, 01 's~J:¡¡u"'~ld JOS uop"nd 0J'qwul PU0!lE<1~"UOJ <"'~ ,nb J~pJm" "u~(1 U( JI".' 3nb OS~ 10<1 S3 'o\hnl ,J) susoo sf'" ÁU\j Á 'P\!~nbd'dUl~ opumu p ~nb q"p~lU " "IU'UlI1U U<J!'U"! CS, Á 'SU,"') JaS UJp:¡nd S"lJlUOlj 'El "1' m" syw U"lq~)UJ:JS ,nb "UOp~'l'.'UOJ S"I ·<.I4)~4 u"~!q"'l

01 ~nb "q.,ll;)I" otU '¡SU un" ~1"¡"tIl'cpn!,!UI u, ,.rUq"l) Á l!~'A ,und o~nl ,,") ,f~!~ un oL[~JL[ u.lquL[ ~uUOSJJd S~S~ ?nb ,0d

O"5'1"~'Q.\0l I h

Page 11: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I

ólSp«10 ;mpomm~ <k la ob~ividad d~ lru \-~lorn: qut hayalgu­nos valores qu~ son - y d~rfao scr- ulli\'(:t'S3Ies, de la misma

maot ... rn qUf hay muchos , .. lores qUt wn - y dtbm ... r- locI­In. No ¡IOdenlOll aspi ... , I alcanza, un eon ... oso definiüm en

'".nIO a l. manCr. Mordenu CSlru \-.10"'$ "'&UO $U imporlan ­cia. El por tOO que "'tornad conslantenmlle al moddo de la con\wsaejól1; en partkular, .1 de la ron'-':"So1ción enl rC I'erw­llaS q\'~ vienen d~ diferentes modos de vid a. El I111",do ~.Iá cad. '"tI. mlb "eol,d", en el pró~imo ""dio siSlo, rHleSlra c'l",eie, ant es nÓmad,,, .... proxinm1\ a lus diez mil mi11()nu. Sellí", las circunstancia., l •• rom'usad""" que se cnlabl.n más .lli d. las (ronler.s pueden ser l~aeenler;uo ,,,,,rJIl>r,,le enojosas. pero

so pr;'Kipal earaCler;stica .. que son inevil~bIcs.

Page 12: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

asp«IO importante de I~ ob;eIividad de Jo.¡ , .. 10m: qu.e luy algu­

nOS , .. lores que son -y deberlan seT- uni'~rsales, de l~ mism~ m~n~n ~n qUf .... y muchos , .. lores 'Iue son -y d~~n >'tI'-loc~' In. No podemos aspIrar I akanur un consenso dcfinlli,'O en cuanto a I~ manen d~ order.u nlos , .. lores sq¡un $U importan­ci~. f.s por <'SO que re1urnaré constantemente ~ll1\odel" de 13 (onve.,sa(ión; en particular. ~l d. 13 com'e'$;Ición entre p<"so­nas que vienen de diferente, modos d. vida . El mundo est;l ",da

W/. más atcstado: en el próximo 11\;;d io siglo, nuenr. csp<cie,

.ntes Ilót11~da . ..., .proximará a los die:;: mil millones. SegLin 1" circunstanCl's, las ron'·el.""iooes que se ."tablna más .11;\ d. I~s frontcr~s I,ucdcn "" pla,emen." meramente ellQjosaS.I"'ro SlL princip;ll caractenstica es que son inevitables.

1 El espejo hecho añicos

En eSlc libro nos cncorn raremos ron mucho, coml0politu y anttro,mopnlitas, pero Cn:Q que ninguno de dlosromb,n. C'~rac­

lerlsticas de "nlbos gnlpDS ron tanU <rud,:Q cumo nuestro I',i­mtr comp;ll\tro de viai<'. Sir Richard francis llurtoo rt.IC un .",n

turem ,·iclori.no CU)';I vid. OIorgócredi¡'il~bd .1 dudoso .d<tglO según el cu.l l. realtdad es mis c~tr~i1a 'Iuela fICción, I\~cido en 181" de ni,.,o ,' iajó por Europa wn su familia y puó atguo liempO en ronl~clo Con los rom.anís; sus oontcmporJnC'OS ,ngk­ses $Olían dc.:ir Ilue habla adquirido algunas de 13s co', u",I)I'<:,

n<'imadas d" los gilanru. Aprendi<'i griego ",,,,,I~rno en Mar~lIa, fra ncés e it"1 iano-ind"id(l el di"lccto napolita,,<>- a medida 'ILlc SLl familia s.c ib, dcsl'laUlnJo cnl re la. wm,,,, ida,!\'. de exp"­tri. dos britállicos de Fr.""i. e halia, y lIeg6 a Oxford 5Jhielldo bearnéJ - ""a lengua ¡nlermedia ent re el frallcés )' el e'j,ai!ol-, además de gri(j¡<) y l.tln di,icos (al igual que uno ~ cada dos tstudi.mcs de aquello, dlas).

Rurton no :tiÓlo fue un ntraordinario lingüista: I~mb¡én rue uno de los mjs grandes c,padachines europeos de su époc •.

AmelO de que lo e.'l'ul5Jran <k Odord por ha~r "'so omiso de I~ prohibición un ... .,r;sita,ia de asistir a las urreras, rClÓ a duelo • un companero d., (lludios porquc el ;o,~n se ¡,.bla burl.du

Page 13: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I

de su bigote dr morsa. Al v"r que el ;own no h~b!a captado d

desafio, Burton Ilrgó I la condlllión d~ que no \'Stab. rodrado de ""b¡lIero.! Jino de .a1ITli« ......... ". a..ro que eS pnf«umeme

posibl., que su .d'<ers;;orio fue ... un uballero que hubiera oido

habln de la OOt!"C"l.3. de Burton con el ""ble. lila cl.1d de II aílos. Richard Burlon fue a Sind como "mplca·

do de la eoml'al\(a de las India, Orkl .t.les, dOllde • su l>Jgajr de !ens"a, europea, moderna, y d:!,ic •• agrrgó el gujarJt; , el marathi, el :,fSano )' el pt'rsa, en lan10 (I"e profundi1aba su cono·

cimiellt o dd 'rabe y dd hin di , CU)"O •• tudio habla inici.do e u 1nSlaterr •. A pcsar de ser (,,1 ",.,nvs nominalmeTllC) criJtiano,

en '8}3I08ró que le permitieran I~ entr.da a 1.3. M«. y Medina

como peregriuo, hKiéudose pasar I>or un p'Jlh"" de la I,rovin· ó. de la Frontua NOro<cidental de la India. T.mbi~n ,' ,ajó

mucho por África: en '858, fl Y ).ohn Hanning Spcl;e fueron los primeros europeos en ' .. " el lago Tang¡tny,ka. I:nt~ otros luga­In dr África. Bur10n ,·i.;ló Somalia -dornk $e hiro puor por

comerciante :!rabe--. así como Sirru Lw"., c"pe Co.ost y!lcen (en la aclUal Gh.n. j, y Lagos. Conoció gran parte de Asi" y de Amtriea Latina, y tradujo el K,,,,w Su rm dd !Jn¡;crito, y El )ar­

,11" lH"rf,,,,,ado y lAS ",il r ",M "".-1,<'$ dd "a~ (C"lte ',hin'o en

diedstis w h\" .. ne •. y ~eompJ~.du de un célebre "rnM)"O final" que incht)"Ó ,mo de 1", primero, e,tud io. i ntcrcu ltu",lcs rohre

la homosexualidad). Como corres¡>ond(".':ltnb i~n lrad ujo del portusub O! 1."silllJa .. de Lui. Va. d. CiLlnoo, que es un home­naje J V~sco d. Ga",a, unO de lo. pr imero. exploradores glo­

baks. Sus l...luceio.",s Lo hicieron e~kh~ (indu$O le tr*ron mal. ram., en ti (".aso &1. erótic" oriental): lambitn escribiÓ gumJücu de dos !mg,",! indias y una VIsta c,IIuidat.! de b mis

extraordinarios diarÍO!; de viaje de u n sigLo en el cUJlla com­Ilctenciam el g<'nero rue muy intms;>. En .880 publicó un exlenso

pu!:ma que era, segun dijo, una t .. d"e<:ión de - la K~s,d"h de

Ha;i Abdu El-Ve,di" •• un n.tim de La ciudad Uestllica de '{a,d,

siUtada en I'crsia eentral (uno de los POCO' «nlros imJ>ortan­tes del zol"O;l$trismo que quedan m Inn).

La 'l'U'1ÚJ -<omo loncrihimos .hon-es una rorma ¡lOttica d;\sjca de la literaturo irabe preisLimiGl,coTl ~ mo!trÍC3$ muy estrictas. q"" Iradic;oTlalmemc com,enu ron l •• ,"<)C.ción de

un Glmp~mento del desierto. AUTlque eSte g~nero en muy "'s­petado en el p.·fludo I, .. islámico, tu,'<) SU ~lIgc ,'" los primero.

licmJIQ$ \Id J¡lam, alH~S del .\ 1 ~10 VII t d.C. , cuando algllTlo5 l,t m nsider.ban 1;, forma má, ele,-ada del arte l><:>ét ico. El ) Ioji Alxlu

de Yud que nos muntra B"rlO" fra d.'·oto dc "una "c"i"'n oriental del humanlJluo combinada con un. ;ndin~ción ",en_

lales<q" 00. o, CO"'O d«in\05 ~hora,cie11l¡fi(".: l¡"nbi~1I en U'ta ficcióll, t31 como es 11OSibl~ .di,·inar a partir de I~ lectur~..Id pu!:ma. l'orqu~ aunque la Ka,idah eslá inrun,Jida del nl,!riw

del sufismo -la tradición mística del bLlm-.lamhitnaludc .Ia teor!a e,"OIuciQoista d~ I).,w;n y a Olras ideas dd O<:ciokole vic_

toriano. lIurloll, d "'rad"clor". se ofrece a exl,he", nra! cmas e$Cribienoo eTl sus notas que Haji Abdu sum,ba

1, .. Ia Su "atural f."ilidad un don pa .. el aprcndi~:,jc de la' leng(J.1! l ... ]. Ull bagaje de 1"", "ras diversas y aS;~lCm~1 ka,: ulloS rct~zos de d(;' IO y de la antigu31engua egipci:" de he" .. "\) y ,i r(aco: de "nscrito r I'rácr ilO, de csl.,.." (spedal ",,<nte l;¡ua no; de 13tllt y de ~riego, incluido el ro",.ico; de I'>ereber,

el dialecto nubio, y de zendo r aeadio. adcm:b dd perla. su lengua materna, y dd :i ... beclásico que se a!,rende en In ese",,­I.u. y tambim ",uba .11.nto de -1 ... -1"Ki;u ~ Y d( 1", <k$Cu­

brimi.n ... " triunfales de la cicnc¡¡' moderna.

Page 14: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

JO , (1 ... " , " \~.

Si los dones linSU(sticus de estc suH imaginario r«ue,dan UII

poXOo 10:1 dd pro"iu Burton, el a,tificio dd 'l,aduclor' no fue concebido para cng#i~r. Al cOOlicn~o de la nOla $e nos dice qu~ Al'ldu ·pref~rla 1I.",arS<' EI-llich maUni [ ... 1, qu~ sign¡flc~ 'De Ninguna ca! •. de Ni ngún ]ugar". Y aunquc unO de los pro'

pósitM de Bur,oo e5 indic~' que Haji AOdu cs. como él "tis"10, uo hombre sin un pro(uodo ..,mido de i~midad naci<;",.1 o

local (un ec»mol>olit. desarraigado. me alrevcría a d,""ir), no

cab<' dWla de qll~"eI uaductor" también deS(d d~ rnu, el i' lu j·

do más eI.m dc que El-YCldi es ulla i nvcneióo .uya. C;erto es que d autor de la ¡;asldnl, expresaba ideas más que

1e'·emelllellC.tli",. I,ara uo nlll;ulm.1o a~1o .Iaslradic;o­ocs. Eo uoa de las cllrofas ~nuoci~:

No ex;slcd Parabu, no nistc ti l" r!Croo; no !.On sioo ,ucilos ~ mentcs infmliles [ ... ]

Eo Olra dice :

No txiSlcd Hitn, no uislc el ~lal; no S<)n ,ino cal'rid>o' de la \"OIuntad hum,,,,. 1 ... 1

lio "-'iumeo, pu,,,le W, .. r - tal OOmo qUilo' corresponda a un na­ti,'O.x1 \:'>,d zoro.utra- má. COOIO el Zara!U<tra .... N~zsch( q~ romO uo ",ti pcn.;I. Sin nnbargo. hay u n asp<Xto del autor que no

cs fiC!ido: dado que Ilu<loo ... bla llevado a c~bo 'u peregrina­ción a La Men, el alllor de la Kmi,¡"I, era ~i" du,la un ha)ji. es

d,""ir, alguico que ha "",ho l. ¡""J. Claro CSlJ quc una de 1 .. C3ratl(rbtica.! dd cosmopolitismo

c"ropeo, en e.pecial a parlir de la lIu'I,.ción, ha sido IJ =p. I ¡"idad ,,1 .rle y a la lil eratura e:urJtljeros, y UJI i mcr~~ má, amplio por In (o,ma~ de vida de olro, Iygares. 1'..>IC r4sgo reOcia lo qll~

/( IUI,. "''' '11111 JI

cn l. int.oduccióo definí como se~ L¡nd" aspeclo d.l COS"'O~lO­lit,smo; el r.xotlodmótnlo M que Jos seres "umallOS $O" Jif~·

"''''es y <k que es posible "I""nder de l •• mUlua~ difcrencias. Ht ahl (ioclhc, en Alcm311ia,clIya obra poMica ahan:a desde

ll LL a cok<:Clón de U,.gi", ro",,,,,,,, e~CfilaJ. fones <le la dé<:;tda .. k 1780 ",.ta el Di''';1l ,Ir Ori.rL'r y O.-rúltIJlr, de ISI9, su último

IIrao ciclo de poemas i'lt¡'irado en la obra de Ilaliz, cll>uC1a pe.sa del tiglo ~,v (aulor, [JI como hab.la M'i'lalad., ,in duda

Sir RicharJ Uurton, de 'l'I$;,lIu .xtremadalllellte pol'uh"es), ¡ le

ahl Da_id lIullle, eo lu f.dimhurgo dd siglo XVIII. buscando JfanGSamClltc rdalos de nofes COn d l"O¡>Ó5ito.x CUIIl;O .. las

co"umb"., ,hin;1$, pen;lS, lurru y C'8'I"ias. y Un 1l()(0 .nles y

del otro '"do del Can,,1 de I~ MM""", en lIordeJu~, Cllcolllm­lElos a ~jonlc"luicu, ",y" t)l,,"ulllental obr~ El rsplmll d" Ii,s kfl'$o l'ublkada de mancu anónima en Ginebra eo 1748,dcWJor­da de aoécdou¡ I'rm-':llleolcsde tIerra, q"" ,'~n desde lndon/$ia

hasta [.al"",ia, ,"'.de UrolSil ha!la la India, del<l~ ~g'l'to .... la

¡¡tpón. y en eu)·., "tlte,ior e illg"nios3 !Jlir" de <t, 1'r('l"O p';' -1., Ca'/al ¡'frsns- habla a (fan', de un mu,,,I,,,.!,,, ¡:,,"bi~o d poeta de Ilurtoo J'ilr<'<:c h.blar más qu~ nada por BUrloo, un

agoóstico de indio.,;oo.., cientifica< cOn U"" '"a~. "-"$Cr..-.. de cO'>Ocim;~"I<l, $Obre la. ,chgiones dd n>Llll<1o j' uoa al're,iaciól1 ecuánimc de lOO.S ~l1ai:

'[Oda fe C$ (alla; 10I1a (e es wrdader.:

la "e,dad lOS "" espejo h,""ho ."icos, C'I"""ido en miríadas de (rasm<" ,I<1>: y cad" "no Crce que >t, llIinli$(ulo fragmenlo e. el toJo.

~u \'Oral 3similación de rchgiolln, literalura, v costllmhr<'S de

1".10 el mUlldo ]o relralan CllnlO Un lIomb'e ('1<;io"do por el ~"aoim de ÍI»"eocione' humana •. por "" •• tra variedad de for-

Page 15: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

mude vida y de ~n",miento. Y .un que Burlon nu!Ka aspiró

a nada par«ido a la imparcialidad,e>C conocimienlo losituó en

un lupr desdr donde podia wrd mu,.do ron l~i"r.lS remo­tanl<:nlC alejad .. .kI ambient~ en que llabLt cr«ido. Una a~.­tu .. cosmopolita hacia el mundo guarda una 1)(:,(<<13 cohe­

rencia con la oelccción y dccción de algunas de las opciones que se. encuentran en la bllsquNa. En ocuionc-s, los conlemporá­

neos illgl~ d. Burton pensaron q"e éste tbl><:taw mols el Islam 'Iue Su Clist ianismo de crianz ... , aunguo Su esposa C'I,ba con­

vcncidu d~ 'IU. $e había conven ido ,,1 catolicismo, creo que re­

s"haria m;is \-crdadoro decir q'" era, tal como lo e~l"ew w. H. Wilkin5 en rh~ ro",(1I1(~I)J IStl~II.JUJr ¡¡"'1m" "un mabometano

entre mahometanos. un mormón entre mormonoes, un suR entre , "'u¡¡$, un católico ent..., católim,,~'

En oeste "'I><""to. Bunon >igu<>a una la rga. fila de bu~res ni­nerant"". Si bien (¡¡ fuma de Menclao se. <kbc principalmente.

que el ",ptO de Su esposa Helena C"" .. u~ la Gu .. '" d. Truy;t, Ilomero lo hace ¡acu...., de haber ido

~ Chipre, a Fenicia. a 1"" rgipci"", a 1"" etlollCS, a los ,iJonios, alos emnoos y" Ubi" donde 1", corderitos «hM' cuernos

,mly I,ronto y las ovejas paren tres '"«es en un a~o. AlH nllnC. les faltan, ni al amo ni al pastor, ni queso, ni carnes, ni dulce leche, pues la, o,""jas están en di.posidÓn de se. orden.du

en CLl.lquier tiempo.'

SIglos despuk de (¡¡ //jada, Heródotocuenta cómo r«ibió Creso

al J;tbio SoIón:

,"'.H Wilb", rtd.). n. ........... .,I_twlr_..,¡. .. ~.v..... J)udd M .. d, '191, P. l ".

• t.. ,i,. 1"'''.......,.. \o tdkióft """,,,,,,,, tlom ...... Lo ~COnlO ,v. __ ... ¡ ..... f~ ..... f .. tp<, ,,o'. p.}].

11 mil i mil IIIU! I Jl

Amigo aten1cnoe, hasta nowtl"()$ ha Ilq¡oodo sobll' cu ~rsona

en rnón de tu ubiduria y de tu espíritu "ia~ro, ya que po' /u anhdo de conoeimiem05 y de , .. ,. el murnlo hal visitado muchos pafO(¡; por dio me ha asaltado ahora el cIcsrodc prc­

suntartc ~i y" hu vi,to .1 hombre m.h dichoso del mundo.'

(Ningún pals produce ,u.nto n~uita, pues algunas rosas abun­d_u y $.e c~r(ce de otr .. , explico Solón en el cur$O de su TeS­

puesta.) El propio! Icró¡]ll'o viajó (Un rumoo sur hi1S',\ I~ ~(tlIal Aluán ). nOS dijo algunas cosas .cerca de Mer()(' (c\Jya lenllua ¡,in no ha ~ido deKif",da), ciudad que sélo dll! siglos más tarde

y¡:rf. ,ul,H" de gloria. Tal exposición al abanico de costumbres y cTttlldas huma.

na. diflcilmcnte desamarrara al via~ro de sus p.opias cmtul1l­bres y,r«ndas. IIUrlon es un daro ejen'I,lo de es'a circun,­

'ancia. 1: .... el nl<:lK>' viCloriano de 1 ... hombres, y taml>itn el mJs victoriano. No c.be duda de que compar1f. n,u,hos de

los pr~juicios r.ci;llcs mlis COmunes de su sociNld.l..ol afdu· Iloseron p~ra ti Inferiores a 1<>< árdbe. ya la ",o)'O.io de los lu ­uios, y (!tos dos ,1I1i",os, a su vel, le par~'(;I.n inferioles ~ lo!

c urop<XO$ dvili(Jdo! . En d 1""en capítulo de 1" rhr 8,,111 (~usr Jo, gold -relJto de un viaje a Mrka nccidcnta l 'Iue cmprendió

<n nov;emhre de 188 t- Hurton habla como" I pasar de la "IXlh,­dón' de l. ~1ngrc madórcnM', causada "por l~ e~lCll~1 mi¡;¡;c_

Sfnación con el negro".- En ,858 .• 1 describir uu viaje por África oriental rar~ l. 81'''*'''00<1·, Edinburgh Mag~z;"~. hace acota <iones igualmcnte poco halagüei\oS: "la ral.) negra es skl11pre loeuoz"; "hast. un 5w:ohili a ,"«oes dieela ,,,.dad"; "el habitonte

J t~ <ito _.10 tdkio\oo..,..aolo< IIm\do)oo. ¡.,.. ........ ,.....Io "_ Modlod. G ........ ,""- libro •• 1"01. 1"·. <1<10 T.J

• l<.othMJ f "".-. 1l> ,'" ~ """" ¡.. r>IoI. t..,..¡m, a..no .... "..,.¡ ... ,M¡.p.\f.

Page 16: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

de Wezi", es nUfW9 granuja, dmado de tooas I~s p«uharida,

des de la malicia .frican"". En cierto momento eml"""dc una extem .. l deKr ilKión de lo. "WJ T\ ik.l , O el l' ueblo desert lcula de las (Olin., de Mombas", "Son IlUnI (Onfusión. A la inu.>aci­

dad inf.milic luman la to:s .. rudez. de la edad". En la religión de e.le pueblo. Burton , ... Ia ~Ios va n95 terrorT$ de la in{~nci. rudimcnta.iamenle .istematilado¡':·

Pero BU'I<)1' no circllll",ribi. IU despr<:<.:io ala. ra • .as ",j, oscu­

ras. Era una C):1 r.l1)i\ meulJ de cO~lllop'olil" y misánl ropo. En ¡ \J¡

viaje. a lra"~i de América dd Norl~, duralH~ el , ... rano de 11160, relalados cu 11", rilyiJflh~ SailUl.. ¡m,1 "eros¡,1n> Rocky m"ulU,mu r"o./iju",in,se I~~ arr.-gl. pa ... nl'.<>S.:Ir hostilidad pl)r 10$ irlan­<ksrs (~A 13~ IIIKW <k la noche, habiendo llegado al 'Ridchudu

de Treinta j' do¡ Illi!l.~: nu~ so'l'rendimos gratammlc al enCOn­trarnos (01\ uua absoluta 'U"'U"3 de irldn de~eria") : condes­

cendenc;a 1\:.')I'«IU de los f .. "coca,mdieI1SH ("u n" gl'nlC curiosa 1 ... 1. muy .diCl •• la har.ga,,"la" ); d esrontianza hacia los ¡,,,Iivs I'"",n= (~Los I","'n<.ou, ,imilam a lo¡ afi-icanos.so!l ClpaCd de <k-gollara un hllkprd dormido- ), y uu~ mod ..... da burla de los

u"iformes dd ~rcito ""ladounidmM' {"En la '-nI in .... nl' de .u ejército, a,l ((lm" en sus (or1l\;I$ de gobierno, lu, E;I~JoJ han

emp rendidu un. imposibilidad ",,,rol ") , Sin emhargo, IhITlon

lambi~n "" capaz de (O"'llOner la tmb eleganle defe"',1 de un pueblo d<$I,,«ildo. ((lmo lo d~n"'<$lr~.u lelauía d. u)l'ue." tas a la, kobj«iun.s sentimelllales al murmoni~rno·, que ...

~lielMk a lo largu de ,,,rial. ll<Iginas en no, oly 0111,. s..im' ... •

, n"",""""j r,¡,"',,,~k .\1"1''' .... :>' IJ, ¡.t>r"",Jo ,3)3, " m; ""'lo' Ó< '~J$. , 1'1', ,~~, 1'rhr<ro,Jo ,,~, p, .U>.

• R>.-b.ml , Hu",." TIIt <o/," ,..., s..i",~.,...¡ """"" ,lit R<>o.I, ....... .,.,., lO ('"~¡..,. ... N ...... ''''l;.II,'P'' on<I 5""1>m. ..... PI'-)f. ,,,.,., .... _ ... 1u-00I·"" \" ...... 10, ............. 100 ... _IUIIdo.,1oo .\",,"_1. 1Lo,«I<>n.t..lorn .... .,.....

1( ItOl!I'I(.O ,,¡tU 3~

Aun a~l, hay poco. dementOI ro la vida dc Burlol1 q ... sugieran 'l uc lomaha en serio lo qlle der.n l en la inlmducción como pri ­

mer ISpe<:tu dd OOMllOI",lilismo: el reco nocimjentú de nuestr J

r"JlOnsabilidad r""pe<:IO de Clda ser humano, A lo largo de sus C$Crilos. una y 9t,a ' ... ~ pasa pl)r alto opl)rtunidadQ <k ime ...... _

nir para rnlucir d $U(rim;"mo humano: se IUlllla a regi51'''1o, • ,"«es (Ou hu",.,. y ra". ,-n COn indlg.n;ICió". C .... ndo n«esit~

trabajadores p.1ra acarr ... ·J. ~u l'quil'";t a Ir;wk d.1 continenlC I\!<; LITC>, no t; ene el menor eKn"!,ulu en com prar e", I.,'O"

Lllmon, enIOn((:$, es 'lILa p.lonte refulación para 'lu ;enes iona _ Jli lL'l1 'lue el prejuicio $Ólo deri,. de la ignorancia, 'lue la Inl, ­n,;d~d nee<:§;Iriame"le en8"ndra amis1ad. F...II'OJlible inmlu _

<r~rsede: mane". genuiu. ((In las rostumbres de: otros 5IKÍftLldcs

.. n aproba,las.. y mucho menos adopt"rla~, Y aU"'lue la K.",tI"h rtSp"ld.bJ un espiri l u"Ii~",o 'lue era comun ""lre las ,1a"",a I1"

11\$1 ruid .. Je ti .. e. de I~ cr" "ielu ' ;"" " clI I "sl nl crr", ' u imaH"" del el~jo hed,o 3nk"s -<ada uno de 'U)'O$ f .. sm""to¡ relle). dud e $U ;\ngulo p.arlin,lar una parte de la (ollll'leja ,..,r<la<l­

p;ore« ex)'""",r ron Cllac1ilud .. rondu~ión a la <¡ .... lIegó Burton • rarz de >ti prolung;ub ul'OJlición a las tilosotia, l' bs rosl"m­tires de ",,,ne.os;>, pt=na~ y lugares: en lodo¡ lados hay p.ar­

le, de l. "~rda<l (ju nlú COn m uchm errorel), y 1;, ",,!"dad ente,a

nO CSI~ en ningún I.do. L~ c~ " i,'ocadó" m:ls SrJ'-e, sup"nfa 11'''1''1\, e. pensar que "ueStro pequeno fragmento dcl"pe;o 1"!Me rrlleja.d lodo.

.. Ás AllÁ P f. t ~"'HlO

l.a "ida seria mh fjcil~; I08r;\r.",u. dejar de lado ese ptu", _

miento.. Podemoocone<:dtr'lue hay alguna Jl<'fSpicacia en el .-.:s10

Page 17: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

del mundo y algún error (hez ..o",. Pero eso uo ayuda C\J ~ n do

Ita to mo. d~ decidir con exaC!itud dóndc cSlá la ,"("[dad ahora. Los verdaderos desacuerJos d~ ~Sle 1 ipo suel~n ,u rgir en el con·

lexto de las práctica, religima •. En conse.;"cnda, com~nlaré por reflexionar acerca de u tia de esas prácticas; más eX3clamente, aquella robre l. <u.IBurlon dr jó famoso, escritos.

La mayorla de los musulmanes p iensan que deben ir a La

Meca: hacer la II"}» si oc 'uenta con los re<:ursos, es uno de los cinco pilares dd [sl.m, Junto con la fe en Dios, 1" caridad. el

ayuno)" las oraciones di"rias. Cada año re.li7 .. n eoc viaje .Ire· d"dor de un millón y medio de mmulmanes. Por Olr" parle, quiene, no somos mUluhna,,<!S no Creemos que Mahoma haya

sido un pmf~t", y por ello difki lmente nos . intamos ol>ligado, a hacer b hajj. En realidad,daJo que los no creyentes no somo.

bicm'enidos, 10 m¡js ind icado se,ía que no I'articil'áramo>: con gran sentido práctico, en un, cabina de p<.·aie ,ituada en la rut, que ll eva a La Moxa se ha colocado un letrero que reJa SÓI.O s~

h"",TE" MUSUlMA~-~S .

Ahora hicI\, a primcra visto, "51e par",~ ser uno de esm ea, ,,s

en los qlJc las obligaciones dependen de lo po,ición. Podemos est.r d~ acuerdo en que debernos 5,-" fiele, a nuest ro. cónyu­

ges, l>ero ;V ~o necesito .er fiel al cónyuge de ot ro l'er>oT\"_ (De hecho ... ímejorque no lo .",a ') En e l mismo espiritu. alguien

podrla decir "los f11us" lmanes debt-n ir a La Meca,)' los calóli ­cos, a misa". Sin emba rgo, si no WlnoS musulmalles 110 cree­mos rea lmente qlle los m"s"lmanes deban ir a La ¡"!eca. y si

l OmoS mus"lmanos, no creemos que n.dic, ni liq" icra un c.tó­lico, tenga l. ohli gación de ir a miMo Por otra parte, a menos que

se~mos .lg"na claoc de libertinos --{) raro, sobtcvi"ien1cs d~ uno de eso, eXl"'rimelllOs de amor libre que hicieron eml"'ión en

la dtcad" de '960-. probablemente pensemos que las I"'rsonas casadas debt-rian honrar,ll promcsa de fidelidad al cónruge.

!I mfjl lllHO ,ill l l I 37

E.s obvio que los musu lmanes Cffe" que deben hace, la Iwjj, y lo. catól icos, q"c debt-n ir a misa. Pero quien no tiene l. creen­

da que da .ignificado a esos ocros I"'ns,,,á, presum¡blemente, que quienes creen en cll os están eq" i",,,ados. O bien Mahom.

ruc el Profeta, o bi~n no lo f" •. O b ien el Corán es la Sagrod" l!scritura, o bien no lo cs. Y si l\.fahorn~ no fue e/profeta 'f el Coráll

no cs la S.1gl'~d" f.Kritura.los musulmanes están equivocados. (Lo mismo ,-ale, mu/¡¡ris m'If""di~ P"';l la mis¡,.) Oaru ¡~tá, pode­mos pe,,~r que 1, peregrinación de lo, musulmanes a La Meca

no es algo dañino. Ello. pien",n que es correclO hacerlo; noso· tr05 no, pcro tompoco creernos q"~ Sea incorre<:to. En decto,

d,,,lo q"e otorll"mos importancia a la intc-gridad -<reeJno\ que es importante vivir según las cr~enci"s propia ... , y dado que, en este caso, nu tiene n.da d. malo hacer lo que dicta la concien .

cia, quizá consideremos hueno qlJc hag"n el eSf\l~rlO de ir.

Sin eml>argo, ~s im portante hacer hinc.pi~ en lo siguiente: de­cir que los musulmanes dehe rlan ir. ¡ .. ~ leca l>ur cIta ralón no I:<luivJle a cswr de ;lCu~rdo COn ell os .• ino a dar ,,,,.ma razón

para que hagan algo por una ra,.ó" difercnte. l.. importa ncia de esto di.qj J\ción se "'anifíeSl~ cu"ndo tenemos prosente que

ni ngún mUSIllmán "erdadero pensaría que hemo, entendido. r mucho mc,,,,\ relpN3<10, I ~ I'Jy.ón por la que dio, hacen la I,njj, ,j dijén,mos: "Por SlIP""StO que usted tiene una ra,ón para ir; ~ saber, que piensa q"e la gente debería seguir los dictados de .u conciencia, a menoS que hacerlo caUlara daño': Porque no

es eso lo que piensan lo. mu\Ulmanes. Lo que piensan es que

deben ir porque Dios lo ordenó a tra"6 dd Sagrado Cor:ín. Y rm no eS lIna afirmación que nosotros aceptemos.

Oc todos modo., no es ne<:eS<!rio reroh-er este desacuerdo para

.esuir adel.nte. Yo pu~do ser (en realidad ... iSoy!) perfeetamen­le amiganlc con católicos r musolm.nes aunque no siempre

~"~Jerde con ellos en a,,, nto, de teologfa. No tengo más ralO-

Page 18: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

38 I " " .. ",m ••

nc, para molestarme con q\llenes ha~en la ha)j a La Meca que las quc l'0dria tener para enujarme COn quiencs eli gcn ir" Escoci, para jug!r al golf U a Milán para asi>! ir a la ópera . No eS lo que )'0 h,rla, pero .. , ¡que cada unO haga lo que le dé la gana!

Sin cmbargo, c.ta actitud de vivir y dejar vivir 110 eS compar­tida por todos: par" algll nas person.s, la aduración de alguien que nu.\Ca el Dios ,'erdadero es idulau;" en sí ",isma ,n" ,jo­lación de la ley divina, y alguno, cristianos piensan que Alá no es e! Dios dc Abraham, Isaac y jacob" quien cllos rinden cu lto.

Ciertus muslllnH,nes (junto con los un ilaristas) '" I)[<'{)("P'­ron por determinar si la creencia en la Trinidad e, coherente COn el mandalO islámico de que debemos adorar a lll' rolo Dio~_ y csa posibilidad at[¡le nuc.t'" atct\cj ón hac ia un segundo tipo dc desacuerdo.

Porq"e, claro c.tá, hay c",os cn que las prácticas rdiSios., "O "OS "'su lt ,n moralmente ind ifn~llt cs, si no realmente inco­rrectas . Es probable que los lec!Ores de est, li bro no piensen que la r",puesta apropiada al adulterio sea llevor a los; nfmélores .mc u" Irib l",al reliSioso )', si se los condena, organizac "na "",1-titud quc los a¡>edre"" ha,ta la muerte. No cabedudade que nos horrori,amo, (como muchos musuLmanes, ""Ie la pe"a ada­ra rlo) ant ~ la ro!;, idea de que alguien sea apedreado ha,la la muerte de esta manera . Sin embargo, muchos habitante. de! mumlo sigu~n I",nsando que eso es lo que exige la sharia, la ky éanónica ddlslam. O pongamos por ca.lO la dcnominada cir­cunósú\" [e",e,';"". que Burton documentó entre los árabes y los africanus ori cn1ale~ (de acuerdo con los cuales. afi rmaba B\lfton, el dc,eo sexua l de las muj eres era mucho ma)'o r que el delus hombres), y 'l!Je pcrmanffc vigente en muchas regiunes. En lineas generales. t.mpoco CS1an1<)\ ,le "",erdo coTl e""$ta prác­tica. Los desacuerdos de e,te tipo son absolut amente comunes, ;nclmo en d interior de bs soCÍ<:J.adc<_ Si ll na mujer conside ra

" "" JO >tCHO ,1"" 1 39

la posibilidad de hacer.\C 1'" aoorto, qlle (/J" encuentra permi­sible ,!csde el pUl1to de visla moral, y yo ueo que esa mujer .scs inar'; a un sor humano inocente, no puedo siml'lcme" t~

decir : «8t:l bicn, hágasdo", ,wrdad? Estos conflictos no"ientan a buscar lm reglame ntQ '1 ue ""h­

que cómo debcmos ;"bit,tl r, pero ~n ese (.so nec<sllari. mos poncrnus d. acucrdo en la ele,ción dd reglamento. "induso $i lo lográramos, por moti,·o~ que c'plor.ré más adelante, no hay ra",,, cs para pens. r que seriam os capaces de ponernos de

. cuerdo respecto de su aplicación. A.i, sicmpr( Iw c,istiJo un" Alternativa seductora. I" elmo si acordamos respecto dc todos lo, hechos, quilá lo quc es moralmente apmpi.do par. mi de",le mi perspffti,," no lo se. para 01", d"sd~ 'u puntu do vi,ta. Con su domin io de treinta y nuen" lenguas, Burton era un" eS l",cic de fenómeno .normal por sU habilidad de ptne1rJ[ diferentes cult ura>: de "adoptar la, costu mbres de los nativos". como .\Ole­mos drcir. )' hacerl o una y otra ve1.. Pero la nw¡·oría de noso · trO!> tienc esa ha bil idad en menor grado: a menudo podemos ,preciar el atr.ctiyo de ", lores que nO.\01\ ex,,"!arnC!lk lus 1\ucs· tro •. Entonces, qlJ;~¡j "o haya un" w rd"d singlllar en lo quc atañe • la moral. En ese caso. no hay lltl espejo heeho añicos ; l",y muchos elpe)o" muchas >'Crdudcs morales, y lo máximo qm' l><>de",us h."'r eS a~.ptar nue,tras diferencias. Recordemos 1 .. palabras del Ha)i Abdu de [lurton:

No exi>!e elllien, no existe el Mal; no son si no ,"pticho~ de la volllnl<,d hllm"na.

¡Estaba cnlo eierto'

Page 19: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I

,

~ I I

\

2 Cómo salir del positivismo

RKI,Al',VI SMO I'MO"KSIQNAI.

Los antropólogos cultunl .. ""'grandes enhlsiaSlas de las Olr~s (\llhlrn [k¡.puh de ,odo, be es iU Irat..jo. Iluoo un tkml"O, no muy lejano -;llIIes de que fuera posible que todos 10$ habi­t.nI., del mundoesluvkran a corta di"ancill <k una radio, de que Michad Jack50n.., hicm fam050 en las eml,as del inte­rior <k Mongolia y Pdé fUf ... conocido a orilla. del rlo Úlngo­

en que un antropólogo podía par,ir de Europa o de "'m~rica del Norte rumoo a luga"" cuyos habi"nles nunca habran visto al "hombre bbncQ". AlU, en el nivel ccro de l. clnograOa, el momento del primer comacto, el antropólogo O la ~nl '<'>I'ólog. podla cnconlrar~ Cara a cato con personas que oran absoluta­mente dCKonodd.s- Sus dio,,"., Su romid;\, 1II lengua, Sil! ,ton­l.l.l, su música, sus esculturas, su medicina, su vida (amiliar, sus ritual es de guerra r de paz, sus (hist~s y los <u~ntOS <lile les comaban a sus hijos: tooas nas cosas podla" <'51~r dotadu de una uuañu¡¡ a!4mbrosa y f~sc;nante. Los etnógrafos pasaban LuSOS dlas y dif\ciles noches en la ..,ka tropiCll¡, en el de$ierlo o en la tundra, combatiendo la fiebre o d congelamiento, luchando com!'ll la soledad. mientras t!'lltaban de ent~nder a perf(m¡¡,. <Jui<::ncs dios, n.tural"",me, tambi~n intrigaban. Y luego, t .... s b~~r de$.1Plrrcido de la kci~ilitadó"" du .... nte uno

Page 20: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

i o dos anos, regres;¡b,¡n con noti<ia$ dt esos nlroo'los, ( l O UI1.

hí'loria q"t ex pl icaba esa cultura y ¡,a)"Codo una colección de

cerámic.~. CSCllhu,u" ar mo. para el mU$<'O,

Pa'" que todo tsO (U"1rnI sentido. ~1 hislori~ lenía que 5a" 1lQ\"<'­dosa. I'or \o tanlQ, el antropólogo no «grt'""b;, oon un informe CU)" ~¡"t .. i$ f"en: es1a, pnronu 1000\ hut.nle I"'r«idas _ no· 5OtroS. V sin cm\)argo, no c.be. duda de que tcnfan 'Iue serlo.

l>espllk d. todo, 1) ",.yuría Irnf. dll)8C'J, comidaJffigua. musíca, <'5Cultura¡¡, 111l.'d icina, ~ida familiar. rituales, chilles j' C\I~ntn! P"'" ni1'ios. Sonrd.n, oormían, lcntan,¡.cm e hijo., Ilor.ban y. r",.l­mente, morr.n . \' d antropólogo. que: era un completo e~tr.iIo ~ro tambitn un setnC'janle, podra proglb3' rn el ronorimic.'nto dtes;. leng .... ,tsa religión yesos hJb, IOS-<OSlS para cuya com­prensión cada miembw adulto de la $OCiedad habla ten,do.1 menOS dos ,Iécadas- en uno" dO$ 3,ios. Sin e"" .imil in,,'e.,

¡cómo p'.d,la $C' posib le la anl ffil)Qlogla cult\lr~ l' Ahoro bieu, Ixxl,l.mos ~n.,., qu~ los antropólogos, cuya

""iSlmeía oomicnla oon .,;ta curÍ06id"d intelectual por los uu· .. · I\ul, ... tin desunadus a ~ cOl'mopolilas. J'<,ro nO es t~n .. sI. Si bim comp",ten, por n«",id.d, U"" curiosidad cOl'mopohla por lus extra~os, Illuchos "nlropólo¡¡n~ desconfian del discurso de

la moralid.tI ll ni,"~rsal. y pa""" mucho ti~mllO insIA"dono$ a 110 interven ir en las vida, de ut ras sociedade.; si crcen qlle tene·

mOl' un ... t$I)Qnsabilid.d. es la de dejar las rosas como c.l!n. Un. dc In (auJa. de .. te ,""cpcie iuTlo respttto de la Inter ·

,-ención es,SCl"ICmamente,dc Indok hi.tór;ClI. Muchas inte.,..,n·

<iones "ieninlencionadas que tuvicN.m logar en el posado han &o<avado 'lItigll~ mudos de vida sin ,..,emplaurlos po' otrOS mejore.; y, de más e,tá de<:irlo, 01 r.5 nO han , ido bienintencio'

nada,. La 1I1.IOri. dclu, imprrios ~I per .. , el macWonio . • l romano, el mongol, el buno, el mogol, el Olomano. el hol.n·

dk, el franch. ti b.it;lnico y el c.tadounidenSt- .bonda en

<l OO j l l t lit ... ,m' l", I 43

mornenlOS infelien. J'<,ro ""i,t~n causa. a Un m:i. ab .. cadnra~

pJI""J el tS(eplid~mo d~ los antropólo¡¡os. Lo que quie"", miro. mo. desde (lIcra vemos COmu dcfKlo en otras $OCieJadn ~uek len .. mucho má~ '<!nlido para d ~1,,6gr~fo qu~ ha vivido en cJla •. D~.puts de lodo,8 le" h. prop ..... IO ent~lIdcr a ·su~po~. l>lo. y aonque sca lan d~ftill;l COmo ptrspiC".~, la ... ~ja máxima

/out rompurrdu, C'~I I¡ml pan/Orll'e. -comprenderlo todo es perdonarlo todo- reOeja ~in duda ona gtnuina tendenda

h"mana. F ... ,""nl",1 que IIOl.mos perdonar \"1<' ,",,1. que hemos

<oml'",,, di(lo, Comn ""sultado, es muy prob.ble (I ue lus .nlro.

1'IIlogm oomide,..,,, que "'uchas im~rwn'io~ <'lI!emas son Wn 'gnoranlO< romo d~.infor",~das. Nruolros ,r«mus que l. dr.

cunci,ión fe"",nina, o Lo .blaeión genil.1 (cmenin. -<on>o 1'''' ' fieren Uamarla mucho. aotropólogos- C"5 una repugn.nle muti .

Id¡ión 'lIJe priva.! Ja. muje",. de experimc"t"r "" pl.ccr sex",,1 "''''picIo. I.os 3n lrupólo¡¡os co" oren mujeres ¡t.'·ene. que aguar. ,l~n rou impa<CÍeneia lIO",ctcrse al rito, crttn <.juo· Jos prr",ilid

,lr"'051I':" ,.Iemi •• declaran que la (Írcunchió n e",hdl;;:.:,' ~u . ,Irganos .sauaJes, e in.ISten en que disfrutan <'1lormemente dd

"'ll). 1.05 antropól<>¡¡05 $e".!. •• n 'loe nU<;StrJ socinlad 31icula h"lo t ,po de a IttToKionn t1~ic.., dd e"e,.po humano .... 1csde IJ I ua. )~, r pcrf"ra(ión de las <)feja. (y anorJ, I, ,,nbi~,, de b lengua, 1;\

n,,,¡¿ y el omhj igo) halla cireu nc;sión "",\o;uli"" ,1, .. le rino. I,IIM ,a ha>la incr~me"(o ,le los pecho<--, y <,ue cada un. de ~§l3S ¡''''etias,.l igua' qu~ lod. Olr a all.ución rorporal, ticne algu .

'" '' rietgO$ mbliro •. Nos mnstranín que In •• icsg,,. m<'dicos '''I'ues!"mente asoci.dOll ~ l •• blación genilal fe"~"i,,a --cica . Ir I.C •• inf",ciunn quc CaUS;¡n infertilidad. "'ptice",i. fatal- han

IIdo <'.agerados hail3 d ahs .. "do; que q " i,,1 nu s,'J ti más q"e '''ln,,"li=;o''"$ de una mer J r.:vu)sión ante un. pl""jctica poco •• ""li.r.A diferencia de rlO<iOlros, ... to< profo';io,ukscrttn hahcr

' ... ·I'ado. 10l' p...,juic iOl' de ro eUlorno, en ~rte ",nli.nle l.

Page 21: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

disciplina inld~<:Iual de $U Ir~bajo de ampo. por babn" vivido en intimidad oon lO'! atnllO'l. Y nlUcbos de dloJ"", indman a ¡>tnsar que lu p.labr~$ t~lt~ como" corr<:clO" ~ · ¡neQrr~Clo" tienen ""midQ sólo en rd~ción con coslUmbres, (tJIwcndones

y ellll uras particu I.r(,. Sin duda, la S<)~l>«ba bhicJ de '1 ,1<, las afirmaciones onorales

1>0 bacel> más que reflejar mera. prdcrenciu localt$~' anli.

qulsim •. En el libro III de la$ lIi¡r"r;,u de Heródot", I«mo~ que cuando Darlo en "1' de Penia

[ ... 1 con,veó a lO'! gricsos que estaban ~n su corte y les prt­gunló que por cuanto dinero .c.ederían a comer!;( los ,ad~ · ""r~ de .us pa<lr~. Ello! respondieron que nu lo hadan ~ non· gún prccio. Acto w~ui<lo Darlo w nvocó ~ 1m indi05 ea l"I ; ~$, que dnumn ~ sus progenilOres, y le, pregmltó. en presencia

d~ los griego:l, que K~ul~nla (on""rsadón ¡>or mediQ de un

ill1€rp.t'te, '1'"' por qu~ 5umo cons~miri~n en q .... nlar rOl una hoguera lo. mtos 11I0rlak! d~ .us pildm;; dloJ enlQrKe& se pusi~rol> a 'veifenr, rog.indolc qu~ no blasnemara. (":Sla es,

pues, la cr«nda g.n~nl;)· n .. pilr«C q"" Pínd~ro hito bien

al decir qUf l~ costumbre f$ reina del rnnndo.'

Una nO"ela de TolslOi Ir~l. d( un caudillo chechenio 11al1 .. do

I !ad~i Mural, que dlCc a Un ofiá.l ruso unO d~ 1m I'n"lverbios lradicionales d~.u puwlo: " - t:"n puro le dab~ carne a un ca!>;,· 110; el ca!>;'l1o le daN Mno.l perro, y lo. dru lenl~n hambr~ _wnrió y afiadió-: C.d, pueblo eslti \ig;ldo a sus costumbres" ..

, \..1 <tIo p«1<nr« . 1& toJo:\ón "",,,,,,-, u«ódoto,u..."", _

oIt lo II~'","''''' " ' .. l.ibt<> "', p. ~. IN. o. 1& T.I • ' l!>dji Mu,,'·, ,. l.<ón ToI,wj. /.Io""."'¡ m"" ,,"1 or"" "., ... l.o"'¡,.,:

I~n!"in. "177. p .• ...,. 1\..1 d" ?<''' '''''<, .. ,dkOón ., ... !luIo: l.<óo, Tol"",.

¡¡"Jz; -'1""'" 8=- ... i,,~ T .. I&I''''''' '001.)

!t., ,,, '. 011 ' .""'11"' I 45

y no c.~ duda.kque hay algo saludable tn la inclinación del

.ntr0p6l0g0 I delentrsr ame nues"., abominaciones y nue!· tros tab,;e$. En el clásico FQlk ... ,¡ys. de '906, elantrol'ólogo

William G. Sum ner habla de un jde mir.na, dd A'nalOna~, (IUC queda de$Cuncerladú al ClIIerar¡.e de quc los eUlOp"05 abo·

minan del canibalismo:"1'.s una cutslión de hábilu'. Cuando malO a un cnernig<>, es mejor comerlo qu~ desperdiciarlo. Las pR$lli gr;lIldes 'I()«ll> frecumtes, porq,1(: rw ponm hlX"VQ$ como

I.~ tortu¡;¡u.lo malQ no~. ser {Qmido, lino morir:' Sumnfr,

'lue acuM el t~rmioo tt"Oft .. tm"w, no est~ba recom~I}(,,"do el eln ib~1i!nlO. Pero. sin duda, 'oml'r~ndla la$ .firm~dones

del j!'k (~acu" ~ "'" gmll. O bien, clllas ",,¡abras dd 5uft flclicio de Hurto,,:

Loque obra en mi fa\"ur, a eso l l~mo "bien";

lo que me t1dita y l."im., • no ll."1() - mal", (amb",,, (on d lugo<, camb"'n cOn la s razas;

y tn el rm l l"olongado lap50J de Tjeml>O, ~ ha coml> •• 1o Clda Viciu como Virtud;

¡.e hal'mlrihido tOOQ bi~n romu Crimen o Pecado.

~i" crnba rg(>, 1,,1 do<:l r; n .. rolat; vi.""$ modern"s -el ell f()(I\lC (I"C ~ menudu .uscr ihen los ;\l1lropr'llogos e\J IllIr.ln- "dll más

.l l ~ de ¡as viejas tradiciones escéptica,. La ¡>troj'teme SO$pecha d~ que gran p;lllt d~ Jo que danlQS IIOT correclo o por incorrecto noes sino ur~ cU($lión de cOSlumbtcs locales se ha consolidado,

en la era modtma, conl() una «rtela cienrrfica según lo cual d discorK> de 1 ... ·, .. ruad"," mQrales oI)1"li"". 00 es m:h que un error {oncept ual.

Page 22: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

n UILW DS I-OS VALOM~S

El rel,¡ivislllo ",,,dt,no K "I"l'" en 1.1"" eOSIllO";sió" cie"ll ­fica (jue e,tabl~ee una marcad" d ivi~i6n ~nl r~ "~ho. r mlorl"$. John Maynard Ktyne' senaló que quienes dkfn hablar desde el sentido romún suelen esl~r al,JI"dos en las garras de una "iej. lrorf •. En 1.0 IKlu.lidad.r)I' di~ineión enl'" hoxhos y ,-&1,, · res forma parle dd senlido ,on'ún, pero del'!S de dla hay una

tooll.1 filosófic~ que §e remon!:1 :1 los comienzo! dc I~ Jl ustración. Su arigto se ha atribuido. ,~. Da"id Hume, tilóso(OCl'Co' c6 del siglo XVIII, cuyo compromiso cosmopohla COn l. "~rie'

dad de sociedades humam. n>e:n,ion~ eo ti C>1'illllo anterior. Por '11 i p,' r,,", dlldo de qlle II 11 me hay. refrend,1do .51. teoda (o, de hecho. que la hara i"""nado), pero nu ,ahe dud.1 de queen el apogeo queexpcrimc'lIóencl sigLo xx el movimiemo filosófico llamado ' positivismo Lógico~ cireolah. un. idea muy

part'dda. En eousecuencia, ''''y a 11""'3< "p{'sil ivi.mo· a e!t. r,,' llera d. yer d mundo. El , 1 "~1rro ll ° d~ eSI" imagen se 1'''' dujo a lo largo de un tiempo ron.ide,able. pero he aqui Un~ , 'ersión .rmphflC"~da.

Nt""~ e, fácil ~quej3r una posición filusó¡¡c~, y mucho mcnos.i se intcnla 5<'li ,f""'r a Gll icnc! la rciv¡ r\d¡",n como 1"'" ria. En e(){'=\I."eia,dd~rÍJ 1K1",,, que no nl( propongo ea ... ~c·

lerilar la l>e:r~p<:Cliva de lal o cual frJ6s0(o,l'0r mts influyente queha,...id",.i"o más bien una imagen dd munaoque fued~ boradJ 1)<)' muchos filósofos a lu lar~o ,te los (,h Ílrros siSlo, ell Oecidenl" y 'lue ha ¡>e:net,ado h. >!a tal pUnlu el $Cmido conrr;n instruido de nueStra d,'ilización 'lue pocde '"oh .. dificil I~r-

5tl3dir a nuestros rontrmlpor~nros de que se t rolla de un. ",ur g~" y no de una •• rie d. yerd.dCJ evidentes, I:.JIO no ICndrla imporl""da.; lal Itmgcn no ob<1 ruyna nU~>I r. ,ompren,ió" del mundo. Sin embargo, como y~ ,-eremos. l. ima~cn I>osit]·

vista d~l n\\" ldo p"pd, obslruir: en particu l .. , sude obst ruir el l,ro)«IO rosrnopolila cuando ronducc. que se sobrust"nen algunos aSp«tos que ob~laculrlan la COll1llrernión intcrcultu­r~l, a la I\,,~ que se .ubesli",.n OIrOS, L.s p"rwnal, $l.>llicn" d I>o, it; visnll), aCl tiarr mVI'i(las por dO$ t ¡I)OS de estados psicoló· gicos radiC\lln>e:l11e distintos, S/, sUl>one que I~H .... '<!ncia$- d pri. mer lipo- rel1ejan cómo..., el mvndo. bl wnlrule, los des.em reflejan cómo r>O> gustaría que fuera. Tal COmo lo nproo~lgu'M 1\,zla filÓwfa I'li,abcth An!C"ombc, las creen,i.! y 101 duro! lie­

'Itn diferent"' drreccioncs dr .d",ua,i(\rl": Id' ,r~nci¡s lienerr que ad<'Cuarse al mundo, el mundo tiene 'lue .decu.m ~ 1m descos. Así, l;ucreerw:i.s pueden Kr '~rdad<'r .. o fal<3S, r~lOn~· bies o i"a~"nJblcl , Lo, deseo>, por ot r" ¡!;Irte, son 5<11 isf<.\.hos ° insa.ti,f,ochos.

S/, ,uLlOrre que las ~r«rr,id! oc (orman sobre la hase de I~ evi­dencia, y hJy I"irw:il,ios de flIwoam..,nlu 'lu~ deterrr"l1~rr 'lut es racional crr:<:r sobre la bi!se de mjl cvideneia, Lo, iksttlS no

~ul1 más 'I"e bed"" rel.1cr(!I1Jdo, COn "osot ro •. En <"f,', to. ,." " " lenguaj.e filQSÓfico más primit".." lO!; dC"Sfill se hahrJal\ deno­minado ·I>;lSÍOOC'l~ p.!labn. d<'ril·,da de ,U\;r r~i1 lalina qu .. ""rlOla ~tgo que ~ sufre o se padea (lignificado que nos Ikga a t rJ\'k del d iseun'o de l. P,sión dI' Cristo). D,.d" qUl' la~ pasion~.so" limplcrn~rllc (o,.s 'I"c ", .. oc"rr~n. no f~;.I~ ,"'rdfnda que de1ermir>e: cu~lcs son las rorr«t ... En rcalidad, lodos los de"",. $<)n 00'110 las eucsliorr<,. d~ gustos, y y.lo diel:'" refr~n : sobl\" d ios no h~y l1~d~ =,ilu, ü"lndo aClUaonol, usarnos O\leSI ras necncia, a'Cr~. del mu nd .... ¡I",," Ir.,tar de ohlc"cr lo que (kS<.;~­ruos. La flI~ón - según las célebres palah ... de Hum ..... " "eselal" de las pasioncs~. Si ..,m i'n()~ 1",,¡6n por I~s rna"~nal, ,amos .donde n\l~;tfll creenei. indica que hay Illanl~na,. Y una "ez r¡ue ha)-~Il\os ido. bu,",ar I,I! """'.a"a! ' I "~ desea",,,!, de"",,_ brircmos si nUCII ra "'-"'nei, ~,a ror,«lo.

Page 23: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

U~lTúll" Ol,,!A ~'11 '01><>1 ~p ,?nd>xj ;,soyX!y sOl ~p P~P!l"101 q ,~. ',,!al,u~lIl1!/I\ SLMp"'¡ "",0(1' "1""1' ~opunur lIT. 'opunUlla u~ U~l

-'!X~ l>t' Jnb ',oua,u IV ·U'l<!". 011 ,'JOln" sOl "nb "1'5"",,1 'Pl

"!,'!I!'OO ,0I'Op!-'I'" 0P!lUJ' uJ 'Jnb "'J!JJp eppo,.¡ ¡'.10]~", sel J"~pp O\",p? 'sm,p'''l,ol ¡SE .U!J.p "l'!~!I!'od M! p><I,J;x! "] !S

'OPUI1I" PI' SO'l'"'I SO].p oun J1UJlU"',"JWJ Jp"~'I.JM "!JI,~J) Esa '"'J1'"I"""'~ epUJJJJ

PI'( 'OSI" IIJ ,J" OS!S ·'"PU.~J) S"I ,,",und. ,"b" "Jprpl"-\ '"1 '0'1''''1'01 uo, U"'!J'IUJI" 'U11!.\!I!.od sOl 'OUl!II\1 10<1 's;¡]q~)Jl

-!JJ "OS """UlJ '01 Oll Á_ 'O!I"'" 'O[ 019S 'SúIX!JJOJUI ° 'OIJJJJO) J.l' lIJp,lI1d ou 10"'.1' '''''~ Jllb 0P"U "OIJ"JSO[ ClEd 'O!pJ\ll SOl "c'!J,aJdSJ SClJlIJJlJ S"I Jnb Olll"l \l.' ',ou¡!nSJ,JJd Jnb

'''U!J '0] ua"'lq''l'. 4iO,",yq ,oas"p jO] 'JlIJ'"E'l'JJd 'YlU 'O­

SO,)",I' .0'] 'SOU"lU"'I SJJ", 101 JI' OIUJ!lUm'OpUn) [.>1' "I11A)1

-!,od "9!"'U "11"I'U,>lU, "l"d .~wp "" n SJ ,oasJp '01 ~p I~ Á 'E!' 1l.,JJJ '"1 JI' OIUO<""'IIOI)I"'J [O JllU~ u9l'U!I'! r ,>\U"(J\U.S

W<!/'''''IUII "pvlvj ~OlU"lll"l[ 01 :l'SO\PIWJP U9'~~IIllUOUJp

nlIn U,'"II"OJQ,;91!J '''1 Jod '01")]' ,0pr.lJp!'''ü.> .rulo Jnb opo\U OIl1" \U [JI' 'osed JIS~ ',,,,, """1' ~nb 01 ~ ... ~nh O[ ~I' J"'Sed "lU~!1

SOU opnll~UI "a"b opua ~J~S ~(P1' ]nb "J!J!u8!, OU pa, ~nb_

'01'))0"0' .inll' UUl"1 un J,!p mUO) ]~l A 'OIU"1 01 JO,I .¡~ ~O] lOO) "JIlJO ou .no OJJII"lU !:"" ~p S~"O'J~" sq Je!n8 JI' "J",U)lIU!

p"p.,!doJd "1 UJ"J'l '-'$ ",,'p '0] "o",,~p '0] ~nb 1""jI! IV ;,sep

-IIJnJJSl'O) Snlll!lI~ JI'" IJ '~p~r 1\l\'I!llJ I~ (lUI'" ~,J", '<1"1'. ~ ,.1" .. ~JIUJ u9!'\" I'L]' el Jnb U] ~,d"JII!'l OIU~1 ~P~'1 '",¡ ~nbJod ~IJcd UJ 'J,unH '1' "A!J~I' "l'!"!l!sod e,'!I);)<!s.:><1 el Jnb .. ,,~,d '" OpmlJ<O ~ A 'J!IU.>'! O .... 'r'l·Jcsu:><! "!-""pp oun.nb "1 ~p ,""p! uoo

J1UJilllcJnl"U UJIIJ!A 'O.'!I"<OJOII ,op!n! I<Y] ·S\l'Sü.> s~1 ,]$ ":><1'1'

01"9J ,Jqos '0l'!nf '01 A WSO) '''I"OS OUl9a ""'lOS sop!nf 1°1

~JIU~ "91'u'I"P q 9lUJl JlunH o!dOJd ]' 'JJq'I¡' ~i".,"d "" U3 'JJ.>"~1U1;x! ].lu~lU"I'Un) OIUJUIOIJ jJ 'J,V 'opumu

]~ ]EUI "'pua'l~Jdr ,od so)'n'lIJJ SOUlJpod ou '0l'un<o jo> SJ

6t I '"'''UI\U llQ 111'\ IWQl

OUI9' "1' ~:U')O ol,,,nd,,, ,,(lSmu JI' UJl'u:><],p OU .01<;1 ~nb 0P"I'

Á 'w~!'rq ,Q,s,1' 50J1S~"U l~UI0tl 'OW"JJpod ~no O] F ,0Ul~S"1I

=1' UI1 ~p U9P""!JP;x!'o q J1' leuoPi]'uo, Olu~"'~la 1" Fl!nb "" Jnb 'lJ,' eun '''Juo<lnS~ld ~nb 'FpU~JJ) '~I 0pU.J'I";) "op.'!1 -!'" JJ< u~pJnd ''''''~p .01 ~Ilb u~ ~JJl]",U ~;)!U" '1 I~ "1'. '.I'!~

. !l!,oiÍ O!-'~U!lI"UI! [~ u3 '~oqF' ~s~ JeJsap ~1I!J1P]dUI' .'J!pnd

opunlU p IIJ "1'.11 Jnb J))Je,[ "IIJ) ?')J0jN '~II>d ~I Ppl~A '~"" J'. ~nb :oS!1' 0A 'IIYlFl~IU °1''''1'''' J'" "~lI"l ,,,b s",m W'IU\' S"I :"'!]' J'U JOln"'I'Jlll! JI'\' '"HlI~1 01 ~nb OSI" JUlCSl~Jl :oS!p'[ 0A

'oso)'!I'P ''''1'''' """ YlpU~1 Oll ell"luelU "IIJ ~nb "'!I"UI 101'""01 ·J~IU! 'w 'O'Op!l.p'oq'" ".~ J~qold 0pJnd" lew "S'.J J,u Jnb ~IJOO",! JlU OU ~nb oS,p 0A [VUl JJU' f. ~,"'" "U~ZU"W"] JllbÁ

o,!&?[n,(os .Ilb .'!I"<O LOlll"']J'I"! '1-1/ 'ell"lU~W CIlTl O;JiTlb

0A '''~IIlO¡,m SOl Jnb 'U!'(I~~l' '~I "1' "'!II1' ~I JIlIF!pJ'" Jll1~'" -tn{jop~J '<10)!1!" uapJl1d "l'!A'p olllnd JWJ "pl~1' "[filO)) -!pUOJ UO. Jnb ,o.~~p H>l '"1'"11 ~11!~W.II1[O<<j" JUl1uJd",oj

'p~nd ou ~nb OU!' '(SJIl""U ~ol ~p OlJ~!'UO) l,>UI!Jd!<o" P'!'. Jnb Jf>SJP;os 01 OIS~) J"'''" ~lUJOldUIQ) JpJnd 011 OJJU']' P Jnb 019S ou --{)J!ldJl"xxI. OIJ."~)S" 1I~1I1" U,, J!lJn:>O "ppod 0"'0)­e;J,,<],,~al' o.{ !' u!l;n~J"d".,~p ~mw!"p¡jQ~ SJ (rdln)S!p ~'" JOI

'J.>] IJ !' '..w,>,..d .. "P"'UUll ou c)J!J.pJd) OJ.U!P ~p O""Jp !IU '",a ·"~,,,;WUQ) "3 '"J1JJnb 01 011 d 'o.:>>Jp ~nb ~"'o, S"-'IO ~lIlJ"U -OIJJodOJd JpJI1d OJ~U!I' I~ ,>nb ~1"-("J) 011 !S 'a,,,,""o!JJo<IOJd

~r~nd ~I<' ~nb 01 Joo 019" 0.1"" 'ÓJJI/il' nU~1 MI~p (l,( 'I011OS0U

'01'01 OUlOJ 'SCP"-,Odlü)U! 'Fpll.>JJ) '1!J.>]' J<F JOO 'JIl"!1 Je~s.p

¡OUl~]OS ,nb 01 01' 011'''''' ~nbJod '.'!ldulO' ~ F)J0I'!'I "1 OlJd '0l'"!qlllln OU!' 'oIJerJII~J u~uo<loJd ~ O(! 'OPUtllll

1" ,rl,ond>JJ uo< 011 ~=P 'o"] 'SO)):>110)U! ° ,OI,aJJO) J~ UJp -~nd nu ¡O~~p lO] 'Op!llI'" ~ISJ UJ 'ollJeq"'J U!S 'sl'SI") ~IU'UI

-J]dUl'~ O s~lqcllo,c"i ,od ,.uO'!J,d '~J10 JI' '~I J~J'lIJ~ so'u .~pod ,{ 'W¡J.>JJOJU! o ,UI'''''JOJ ,» u~l'<>nd su!,u~~J) '"I'opunUI

UI1 Ám.¡ 01"',( 'OplIllIlI l' ~Jqo< lOO' ,"!,uO>" '"1 Jnb 01'"0

O"\lHlljO>\ll I st

Page 24: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

un valor en el mundo! Tal rumo soll. "Sum~IUlr d (ilówfo !ohn 1.. .\\ackk,.i los ,,,lo,,,, ",,¡.lIemn. ~ri~n enlidl<k$ muy

(xtral\ls. ("Rara<" ' era la palabr. '1'" l1S-1b.o: y lbrnó "argumento

de L. ra!'('U"" al argumento ~un el cual los "alorn no e~i.· len en d mundo.) El mundo puede ob1ig~rnot a crC(r en lai (AAIS, porqu~,de lodo. modo. •• i no lo hJCemos, dial .... 1Opa. r:lll con nosolro •. "" inlerpondrán ell nut>lro ca millo. Pero;> l.

realidad ]lO puede obli garnos" d~..,ar ""d".IX>IH'~S d~ 1<><10,

¡(Iué ~1~Ill~nlO del m\II\\lo pUMe indicarnOS 'l!le " n dc5C<l b,hico es incorreClo? ¡Qu~ ciellcia po,I,fa d",mOSlrJr1o! Un. óe",ia

podr'a e~pli,," , por <¡'''~ de,;.,amo~ algo. I'Cf() nO podrla expli·

c~r qu~ n" debe.lamos -<> deberíamoS" d(,;.,.rlo. [111011«('$, d di,;cor"W robre los "alorCH"S, en rcalidad, un dis·

cuno 1IC(,~a de < i<"TIos J..'SOOS <¡ ... lmemos. ¡Cu..lk5 .()1l1 Cuarnlo cn nueSlras C(>,,,",,,rsa(io;>nes apel~n,o. ~ lo que 10m_m". por ,"¡Ilo~$ un,,-.: ..... ln -d ",Io;>r del arl(. d( l. den_,~cia o;> de la

filo;>sofi.· habl.lno< de cmas '1"'" <¡ueremos que h.><IQ!' '1"ie· r~n. Si I~ e~po.ición al arle e> ~ahm.a, ellIO"Ce5 •• grlndes raS' go;>s. nos guslarla qu~ lodos q"i.;er~n ex~n",cnlarla. Si do:-<:;­mos que la dem<Kr~da e< ,·ali<>S.l, entonces, t~ll1b¡t" "grandes

r;llgo~. q<,ercmol que lodos <¡uieran ~·,vir en un. ,1'·Il)ocmc;a.

Pnd ,lamol deci" (O tilO una fi,,01l de purler, 'lIle alguicn 'lile '1u iere <¡t'C lodo. quier.n x cr.~ que X el "J lio$O. IXro que eso en realidad no cs ,ino un. ",,,,,era de hablar wbr~ un delCO;>

complejo. Ivr o;>l .~ p"rle. alguno. val<.>f~s c,u,;In fundados en d(terminacto;>s hechos. \'0 p<.><lria ... Iorar la ~a(unacióll uni­

",rs;¡1 (0"1" la "iruda porque quiero que todo d mundo eslt

m1s ",no, J'CI"() d~i .. ia de lado ese ""a lor" "na ''Ct que me enle·

, l· n ....... -,.-,' (AI'I'''~ .... Lo roW><' • .... nll<· an'" dcl!", ..... ".>. 11\'·"'101.1

... ,,,, ........ "'.>f 'l""'""""~ ". d< Lo T.I

.. u de que la viruda ha sido;> enadkada. Sin emb.orgo. dado

<¡ue lo;>s de"""'s incondicional" no;> J'unl~n r.e-r cr;1 iudot, un ,,,Io;>r '1 .... 10. rdkit' t.mpoco podrl¡er criticado. Yo ",101"() la he ne,,,k nda. Quiero ..,r he""" "kme. Qu inn '1 u~1'Cr $tr bene· ,"Olen'e. Quiero (IUe Iodos '1uieran .. ,,. ben .... ·ole"' ..... ~ hC(ho,

quiero qUf lodo, quieran que todos sea.1 bene'·oleu'.,. I"'ro nO lo quicro porque (r" <¡lIC eoa hene'"IJlencia condud r~ a olr' (o'~. Va loro la bcuevolcnci;l de ",aner. ;nlrln$cca, incondi.

cional. Inclmo .I i ~ me moSlrara que algunos ~ctoS ,te hene volcnciJ podrían t"uer ..reCIos 'l"c yQ no dc~eo, eSO no me per.

suadirla de rCIlI",dar a la benevolencia COmo volor. Sólo "'~ InOSlr .. l. '1'''' fl I>()sible que la benevolencia enlre en (on·

IliCIO (011 01 .. s (O~S que me import~". Puede Ot:Ulri r que haya de""",s Wsicos ConlO klC quc ..,an

oompaflidQ5 por lodos. Es decir,es posible 'lue .... )". COSilS v.lo­

~ ... bs por lod~. I:sn< valore< ",r<in rmpír;(am"n/f uni.-.:..,.It'$.

AUII asl. d~ '" per5J>«I,,'a IlO$itiviSla no ",.i"ell funda,ncn . los r .cionalcs I",r;¡ e>labluer que SOn corr":IOS.

Si SI' ."'1'10 'Iu~ ~S,.1 ~. un. '·N.mo rawn.,!>le. si hicn SO"' era,

dc un~ lrorla filowfica que ha ejncido un" ellorme ;1I1I".'I,(i" en Oeódcnlc d"';l1\le ~I menos los ,,111mo, ,los s iglos y medio.

Se ,-e"l '1ue Illllchal de las wl1se<: llenci"s ,!C ">la m.' llera <le peno

SJ T {on\1ill')'cl1 1''''1C! reconocible, de ",,,·,tro ";: '\1ido <:"'''''". Exislfl1 bcd'ol y e,i¡len "dores.¡"'I"? A ,lifere",ia de In .... ,10' re., lo. hechos -las (ma. que ~ucl""n \"Crdodcras O f"l¡.:¡s" las crun<Ías- ¡nn lo~ h.bil,nl<:s MluTales de <:Ste mundo, las cosas

'1"'-' pu~e esludiar la Ó(lKia o que p<><Iemos aplorar ron ",,1$-1~ M'nl idot. /aq,,~. A~I. si las ~rs<rnas de olrOS lug;>rn licncn desros Msi(os diferentes de los qU( liencn las ¡'C'rsonas que

n<lS rotk.n 'y. en consccucnda, I~n<,n .-:alore> dife,enleS", ('$Q

no es algo qU<" podan"", eriliear racionalmente. Ninguna a~· ladón a ruonl.'1' puede cor1'Cgirla •. ¡"qu •. Y ,i ningu,," apela ·

Page 25: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

ció" a raron~ pued<: corregirlas, ffltOnct1. d intento <k cam­biar $US opiniones <kb.. in""lucrar una a~l3Ción a algo dift­rente de la rnón, lo qu~ '"'luival~ a dteir: a algo irrnonabl~.

No p:!rt« luber u .... alternativo al rdativismo ~n lo qu~ ",.~13 a los '"alor.., fundam~ntaln.ll1tj"t mlllr.

Ignoro (ujn .ctrtada puede .. nron".r d lteto. est. noción dd "'lOn.miento humano, 1"'.0 'C trata d~ UI1. id~a que .ca­

paró l. im.ginadón de muchos estud iosos de otras culturas.

I;s por ~Io que el gran antropólogo Mdvil l~ II~rskovit s eS\:ri­

hió un. vel: "L. IÍn ica m"ncra de jusar. ju~g"r unu cultura desde olr" es hacerlo oon dados cargados·.' Sin embargo. est. noción ticne implicac ioncs que JO" inOOnii~ell1<:scon lascr«l1-

cias de la ma)'.lna <1 .. nosotros. Un torturador que qui.icr~ que todos quisit',an cau ... r dolor a p<"rso" as inOCffltn, podrlamos

<lec!r, considera que cauSO r sufrimiento gratuito es un nlor. Tatnbifn qutsiframos dteir qu~ ne Ilombre <'Stol equt\'UCado.

¡Te ...... mos que contentarnos COn la p.-"~Ii\"a VOSilivist. s"giln la cual nueslros jutcios sólo reOejan nUC5tros ,le$(vs.de la misma mantr. que los jU;":i05 dd tortuudor rdkjanlos w)"Osl

PROBt.HMAS t)1LJ. POStTIVISMO

Los crllicos dd positivismo han pmpuesto di""r.:" estrat:gtas en rcsl"tot. a talncuestionamirntos. Unadedlasconsistc, por decirlo de alguna man ..... , ~n tomar la ofenli,~.II.y gran can­

l.d~d de he.:hO'l qu~ no poo.Iemos oettalar y nUmerosa. c="cia<¡ de 1'$ qllt no lenem", n"Ñknela (si n05 r(:f~rin~ a "vi<.kncia

~ MtI"llt ~ Hrnl.IJolt>, C.kw,. , ... un"'" ~ .... , .• \"<>rI<. R,,,,*,, tI_. '9lJ. P. ,...

U .. ,,!ti ' " "11'UtlO! 1 Sl

fund • .J. en l. CJCp.-ri:rn:ia, es d~ir, e n lo vista, el oldo, el gusto, el olfalo, el tacto). Si toda ,,,,,,neia \"rdad~ra 'C correspcmde oon

Un hecho,¿no es un he.:hu que uno mis uno~ dus! ¿Vónde está exactamente <'re hecho? Y ¡cuál cs la "";"1''''';'' de que los JOltc·

<0$ no puede" en .. c;lsodml Sun cuantos fueren los.solteros sin casor qUt encot1tremos, ,,'" no n05 d~mostrará que lo' ",1_ leros Ir" p,,~lelf cstar c;lsaJoS. Hasta donde sf, n.die h. ~n{Qn_

lrado nUnca un pino Con txactament~ dncuet1ta y siete pifias

piruadas de,,,·,,I''''' r dorado. A" n asi, nad ie cree· q"e no 1'11''<1" txi"ir uno. En ~alidad . ¡qui~tl podria negar quc. tal corno iUSti­tia Sócrates, todos 1", hombre, ",,, mortales/Ilntollces. ¡dónde es!:. tI/' hechor

Iln resumen, la imagen IlQSilivis{a dd mundo pa,tee genc­

roliar demasiado r~pidu a I"'nir de un tipo de cm:"d.: cr«n cias sobre 131 Prol,i~,bde$ de rosas cor><:~ta$ll;Irt;cul~rcs que

es posible '·er. olr, gu~t .. , oln o tocar. ¡Quf hen,O.! de dteir .cerca de las e,..,...neias en uni,""rsal~. (Iodos 105 ¡,eres huma­no,), en J>05ibilid.des e imposibilidades (solt .... O'I..-a~dos) y en

objelos abslrJClos (el número das)1 El ~iü,·ista p:!rtee suge­rir que St no podemQS responder a l. J'n:ll.mt~ "¡Dónde est' el hteh01", " (uml,l i, COn d mandato" ,\Iu~" reme l~ evidenci.",

no Jlu~dc Il.!xr cr"cuóas verdaderas robre "501 cuc$tiÓn. Toda "cenóa '·eruadtn corres ponde a un hecho que est:l "ah l", en el n"mdQ, .firm. el posit i,.ista. Pero en e5o(" ,aro drb<:rlamO$

ahandon"r la creen da, no sólo cn valorcs, .ino t.mbitll en I>osi­bilidades, núnH,ros, ,"Crdade, uni\"Crsol~s y quid muchas otras

ros.". U .... trorla q~ oom~nzaba sonando plausible p~rC"« e~i ­

gir ahora Ut1I"eeio muy aho. No es que los POSilivistas no ten­

gon ttarias aCerca d( "umeros, uni'"rloaleJ y polibilid~d". EJ que. u .... '""zqut:' sr comp",n<k qu~ ""Sulla necc:sarioeontar nu· mer<nu hi.corias dif ..... ntes en rda,ión COn diver$O$ ¡;pos de

verd ad.empieza a parcc~r mucho m~n05obvi.la idea 'Cgúnla

Page 26: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

que $On Io~ hechos obsc .... "bl<S los q"" ~ corresponden ron las ''erdadn.

Ilay Olro enigma fundamental par" d posu", iSla. tJ piensa que el posible crilicar las cr«ncias y 1 ... accioll(1 ron.., ¡rrazo·

nables. ESl~ bien, ~ro ics un hecho que son urnonabln! Si es a~r, ."0 poJffilOS inlerrogar mpeclo ,!c f~ hecho lo mismo qoe

I'rcgu" la"" el POSilivista ,uando afiromlharnos que ero inco­rreClO c."sar ,1o10r a I>crsonas inocemes? ,Dónde ('51:11 ¡Dónde.

I>or ejcllll,lo. est:! el 1,«I,ode qu~ es irrnoll.bl. creer que algo

que S<! "e >"rde en realidad es rojo! Y ¡q,,~ (videnci" rcsl'a lda la

afirmadón de ' I"e es irraw" "ble creer 'lite alsu e~ wrd. cu.ndu .1<: ,.., rojo! Alguien que pie"", que rso es raron. hle diflcil"'e"le ..,

p<:rsudda d.lo <0"1,,, , 10 porq'IC le mO~lrcmos ,,)$;IS que st ven rojase ¡ns!Sumosen que son ro¡;' •. Est<l;s cunliones parecen Un dificiles p;ora el posili"'Sla Como Io .... n p.1ra nQWIrI)5las que

nos plan\C'Ó tI. Por O1r~ Ilome,si no es un h""ha q""cicrlascrcencias SOn irr~_

zonables, enloncn.., supone que es un .ulor, (I'aro un po.ili·

"ista, tsas son la. únicas o¡xiones. ) Asl, decir -r:s irrawnable cr«r quelu que S<! w ,'eNe eS rojo" significa ",~ra"'~nte qu~ S('

quiere 'lIle todol quieran no ereer que lo que se "e verde"

rojo. Y .i 6" <'S ,m ,'~ l or básico. rI(lpucdc,." ,,"Jluadu d" ""nera crilica. El POSili,'jst .. no tiene objeciones ",dOllAks 'l\Oe opo­ner a q" ienc' hacen ('<ta a<everación ab~urd •. Pero no ca lIC d"tb

de ~ue las personas que piensan que las COSilS que.., \'en roja, SOn .-erdes 1l0.<On me .... "'guidor~. de un ".shlo de vida aher­Il.tivo· con $US propim v-~lori:$. Son ¡rudon.les, y no .Id,.,·

rlan ~1lSi\r de esa ma""r~. Además. ha)' una desconuión entI"C el credo po:$it;v'Sla )' el

COIl..,jo rdallvi~a de que no debemos interc~er m 01r<U sock· dades en nombre de nueStros Prol,ios _alores. I'ua la leorla

POSilh'isu, ,'aloror algo es. en lioeas generaln, quererque tud ...

lo quienn. Y si kc e5 el '"so. lo •• "Iores son, en cie,lo modo, rlalur.lrnenle ,m~rialistas. ErI corl'ieCuerlCia,loda la eslrale·

gia de 'rgum.rlt.cKm .rI fa'"Ur dellltoleranda de las otras eul · luras sobre j¡ base del posilivismo parece conlradictona. ¿Cómo l>ndr(a argumenlars;= racionalmente que es preciso r~pelU las

elecciones de valorn bisieos que hacen olra. personas ¡ob""

la b • .., de un. l>t'r$l>CCli" a que afirma que no exi,ten "gumell ' los radonales en (avor de e,as deceione! básicas! El posili. vismo nO mol iva la in tervención, ¡ICro tampoíO mOl iva la no

inte,,'cndón. {Qui, " reSlIhe útil recordar ulla vi~ja unkdQta de l. IlIdia colollial. UlI indio le dijo a un fnnciolluio hrilá· niro que intentaba d~teoer un sal;'· Nosolros acostumbramos

qutmar a la viuda en la pi •• (urlera.ia de su muido. 11 lo que el fu ncionario r.,.,lieó:"Y nosolros aCOSlumbramos ejecular a 10$

uesinos", ) AlgutKd .~Ial' .. islas confunden dos .emidos di~iotO$ en que

los juicioSl'ueden ~r subjr';'''''' La nociÓn ~ún la que los juiciOl morales expresan dnM< significa que 0i0I juicios, el! un

..,mido, SOrl ¡ubjet ivo •. El acuerdo COn delerminadQS ju;ci"s depende de IOJ deK<>S propios. es decir ..... una c.raC1crls'ica ~r.

S<Jnal. Pero 10$ j ll ióo~ fácticos lambién son ,ubjelin'. en eSle sentido.lil aCllcrdo co n detrrm inados juicios dcl>t' ndcnt dI' las

cre .. ncias q"e se I~nsa. r é$;O t"mbié" es ,mu ''''l"dC1crlslica pero son.l, Por lo I~nto. del hecho de qu.las creellei •• ..,at' subjeti . vas en .... te senlido no se desprende que sean subjl'1iv-as en el sen·

lido de 'lile UBU tiene el drrrr~a de expresar cu~lq"kr juicio que qu;era. En tf«to. pasar de la pr;"",ra .firmación a l. segunda tqui,,,le a efectuar uno de !:SOs pases del "es" .I "dd>e JC:r" que

hadan fruncir el cel'lo. Hume. Equivale a eomeler la falacia

natur.lilla. As', ni .'quiCfll en la peNp«tiv-~ pos;tivi~. hay un camino que 1I .. , .. de la .ubjetividad de 1 ... "alom a l. Mm .. de ]a toleranó •. I .. 10]e""'CIa es, rIlc",menle, U" valor más.

Page 27: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

56 I (1\!UI IIII\M

REIVINDICACiÓN D~ LOS VAlORES

¡Cuál es la a llernaliva. la imagen poSi l ivista de los ,'alores? Los valores gulan nuestros actos, nuestros pensamiento> y nu",­trol selllimi~mos. has son nuestras reSpI<CSUI$ a los valores, I'orqtoe rIXOl1ocemos el "alor de l arle, ,.,.mos a mmeos y COn­"iertos y leernos libros , Porque compw"lcmo> el v. lor de la cm­!esla, imemamos cntender la, con",ncion~s de cada sociedad on que vivimos a fin de evitar oren",s. Actuamos como lo hace­

mOS porque ""pondemos a lo, Ydlora que nos guían. Y los v.lo­reS lambién configuran el p"ns,lIll icnto y los ,em imientos , La

"crdad l' la razón, ,,,lor~s que reconocemos, coufigllr3n (aun­que - ¡ay!- nO determinan) nUCSlras cree ncia •. Porque re'pon­demos, con el instinlo de un cosmop<.>litn, al valor de la eleg"n­cia de 1" expresión verbal, sentimos placer antc lo, pro'"rbio, akan , 1" obras de O!.<:ar Wilde, los haikus de Basho, la filmo­fla de Nietzsche. Nucstro ,e'peto por el ingenio nO sólo nos Ue\"

a .""rcarnos a esas obras; t"mbién conflgLlra nIJeSlra relpuesla a ellos. De la misma manera , la ,,,Ioración de la b~ne"olencia nOS lleva" admirar las .lmas delicada, y nos hace irrilar ante l., desconsideradas. fu ""dad q"~ mondo p"nsamo', por ejemplo, en l. b<!ne,'olcncia como valor universal, querernos quc todos qu iora l1 '''' benc\'Olent~s. Y, dado que 'I"eremos 'l "e todos estén ,le acuerdo con "osotros, tamhién queremos qu. ello, qui~ran que todos quieran que todos sean b<!ncvolentes. Sin embargo, quizás elp<.>,iti vista entienda la historia ex",tament~.l revés. Quizá queramos quc la gc"te quiera quc todos sean hcnc"o­lentes porque rfCOflOCem05 el ,,,.ro, d~ la Inc"c,'ol",cia. QUfremos que la gente eslé dc acuerdo con nosotros porqu~ ~sa genle será bene\Ulenu yalent.r1 la benevolencia en los demás_ Lo mismo v.1e acerCa de 1000 lo que consideramo, un ,,,lor universal, un birn humano básico. Nueslm valorac ión es un juicio según el

cual todos tenemos una buena razón para hacer, pensar o sen­tir determinadas cosas en determinados wmexms, y entonces también tenemos r.WnoS para alontar ews actos, pens<1nü~n­tos y sentimiento, en los demás.

;C"'mo 'pren<lcn ];IS p~rsol1as que está bien ..,r benc"olente? ,[.(1 lwctn porqu~ Wn trat.das con benc"olcncia y notan que le, gusla? ¿O porque W11 tr.ltadascon crueldad y not.n 'lue no]t, gusta' Esta. hip6l~sis 110 porecen demasiado correclas; la bene­",lencia no es como el chocol,lte: no percibimos que nos agrada

por hal>erla probado, Más biel1, la idea ,le que es buen" parece ser parte del propio con~eI'IO, Aprender qué e, la benevolencia significa aprender, entre olras cosa" que cs buena. De alguien que negara que la bencvolencia e5 b""n~ --o que la crueld.d el mala- w'pccharlamos qtoe no ~nt~ndió qué son e'tas cosas en realidad, El propio concepto e'tá ~argado de valor y, on cons~­(u~ncia, const itu)'c "n~ g"¡,, par. l. acciól1.

Sin duda. el positi"i"a nos preguntar" 'l1,é h"n.:n1,,~ COn quio­nf~ piensan que la cfl,d,h,¡j es buma. Y yo creo que la respueSI" corrffta es que dcbcm05 hacer con ello. lo mismo qtoe hace­mos con quien", pien¡.an que las COS,1, roj.s SOn Ye,d,s. Frente al torturador qllt genui namente piensa que es bueno ser cruel, clposit ivisla tiel1e exactamet\IC I ~s mismas o¡>(iones que tene­mos nosotm •. Ha~er que el torturador camhie de opinión. Quitarse de su camino, Quitarlo de nuestro comino.

Esle tipo de dC.\.acucrdos (mld.l11elllale, es, en realidad, bas­lant~ inusual . Es probable que "u"ca hayamos cOl1ocido a n.die que admiliera sinceramel1l~ pensar <1"" eSlá bien ser cruel con los sercs humanos i11ocellles. Hay per50na~ que piensan que no tiene nada de malo ser cruel co" los animal .... Otras son par­tidarias de tratar con "tocld.d " la, p<"l'wn,s m.lvadas_ Ha)' quie­Iles no r"cOnOC~n que lo que hacen cs CTu~1. Y hay persoll.s que piensan que la crueldad puede e,tar justi ficada por otms

Page 28: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

oonsrnr.teiones. Mucha ~nte pien!'a que la lorwr,l pued~ ser un mal necesario pilra descubrir un complot terrorista. Aun asl, lo piernan, prccis.ammle, romo un ", .. In«$"o. una ros;¡

mala que 1<.' hace al senicio <k un bien mayor. Defender de nt. m'neu los OCI05 pilrliculares de cmd dad ¡igmflCa recOnocer ~1"'Jlo, de .,.ilar la crueldad cuando C~ pos,ble.

Sin embargo, el mayor problema del positivisnlo no radica en S\lS ronch,siolll's, ,ino en su p,,,,to de par! ida. ComCtlC~,romo , ..... ." 'l"e es preciso comenzar si uno quie'" h.cer cr~iI·M el rclalO

p<>sit ;vist",I>'," una ~rsona l'artiC\lb r que aCllla SCS';t\ SU$ pro· pias creencias y ~us propios &set>s. ¡'.,tiendo de 3111. hay q"e dar cuent~ de 1(>$ ,·.Iores comcm ... ndo por lo que 5i,~nir.ca I"r. mi -<S<l persona pilrticular-oonsiderarquc ~Igo es vali050.l'l:ro pilfa entcnder cómo funcionan los ,";Ilo~ es pr«lloQ Vfflos. no COmO Unil gula pnll ",da individ"" qltf ;>et.\a po' w cuenta, sino oo· mo u ... gu'" para In pct"lOnasq"" inte"'an rompanir sus vidas.

El filósofo IIil3'Y Pumam d~rro lló un f.nllOO ugumemo según el que, lal como lo enuMió en un~ oportunidad, ·,o! signifIC~dos no .. toÍn en la cabe:(a~ Podrmos habla, de los olmo" mcllWl si 00 distinguimos un olfTl() d~ u"a har': !1OI!nn0> hahl .. , d~ los el"'t.on"" incluso si no sabemos explicar bien qu. SOn. y la ralón por la '1ue l>Udemo, uSllT esas pal,bras-y (~pn;!-dr un sj~',;fic,ld" cuando ¡". u!-dmo,- es que IQS otros integranles de nu .. tu ron"midad lingüística cuentan con la COm lll'ltncia n«.­$;Iría. llar f1s;cus que son ""pertoS en el«1 rónica, r naturalis­tas que lo $;Iben todo acere> de los olmos. NUe$lro uSO de $ clase de lérminos f;\et iros depende de esta. cl "unsta nc i:u tocía­les. El signifICado que expreso 1M} depende sóLo de Lo que hay

en mi cerroro. De la misma manera, nos extrav;"",o! cuando pensamos que

el '"OCabulario ono .... I .. I. en posesión de un individuo tomado en soledad. Si los significados no .. tin en la cobeu, lampoco

11,1 ",Ii la moralidad. El COn<:1'pIO <le bcne\lOlenc;", o el de crudo dad, oon¡.agra una nj>t"Cie de Consenso so.::w. Un individlMJ que decide que la benevolencia" mala y la c",eldad es buena aClúa rorno el Iluml'l)··Duonllly de~"ÍS CarroII, pan. quic:n unJ ]"Ia· bra ·'10 signifi", mis que lo que)"O quiero qUl: 5Ign,r.que: n' más ni n .. ",,.", DeSJlut<, de todo. el lenguaje de lo. valores c. len­guaje. y Stsún la pncepc;6n clave de la reflexión filo5Ófica nH)(lerna sob,e ellensoaje. ~,te es, ant(· todo. u I>a CO$;! p"bl ica, "'go que com I""ro imQ,. Al igual que lodo nuestro \'oc"l>ul:,,;o, cll~nsu:>je e,·"h"ldor constil O)'C fundamentalmente una herra ­mienta que mal110s I'aro hablar unos con ot'O$,)· no U" ;n~ · IrUI11~nl" I"'fa hablar solos. Sabido e< cómo 11.","",,,, ~ alsu ien que us:;o el kngu;,je 1"" J hablar sol,,: lo llamamos 'Ioc(l~

Nueslro k~>gu';e de ,,,, valore ... uno de 10$ r~C"I"$O$ más ,mportantes que lenemo.,.. ...... «)Urdinar nUejl"" ,·idas Unos mn Olros. ApcL"nos • los ,·.lold ruando intentamos h;oee, (Uj;l5 J,ml"" Supongamos que esloy debal iendo COn QI 'a pe,rona ~ de U(l;I pdicuL . • \h inlerlorulor dice que la pelict.l~ e~l'l"C$d 'lila ronccl,,;ón dnic~ de la llalu,~I""/a bU"13na. No se t'al~ .im­plemenle d~ una ,",vilac;ón a qU")"o a''"I'te un 10«100 ,dacio­

nddo COn la i<lca que e.pre .. la pelicula .cereJ de los 1"""'''''' jes y IIIS motiv3cio"e.: 1.,mb;é" eS " n ,,\1,">10 de config ''''H mi5I<.'J\I;m,e'110$ , CII",,<lU considero l. pelí",1a dC$<k ~,t~ punto d~ viSla, e. má. probable, por ejcl11l,lu, que m~ 'e¡i¡l~ ~ mis primera. rCJ"ionC$ emociunal ... a mi ~mpatía, di~mol, con ,Ieterrnonados 1'<'fIona;es. Pero si me aferm a ~.t()S 1<.',>1 imicn­tllS. quiú quiera r<.'Sisl irme a I~ coraCieriz.ción de mi mlerlo­,ul0r. POO,'" d«ir qU( I~ pelkul.a no<"l dnin: que C$ ".,limbla, .in duda, pero lambi~n Jlrofund~,ncn(e humana. Clmm, ¡"""a"a, ptm",j',r.nta5 palabra. forman parte .Id '"()C¡Ibul,, -roo de lo~ valo, ... y, tal como r" he dicho. lienen el objtlo de ,onfigurar nue!I ... '<."uc.las.

Page 29: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

1>OO,l,mos pr"Sunt., por qut debe,la importarnos lo que

otras personas piensan y ¡iemnl TeSIJoeCto de- las hislo,ias. ¡Por qut h,blamos de dla$ U§;lndo Qle lenguaje uiológico!' Un,

«~I,uQta pmible "" d,""ir que se trat~ de un a~IO <k la nalu· raleu hum,na. I:n todas las culturas se cuentan hislo" .... y se deb~te sol,r( ellal. y sabemos que e~to se ha htcho dwlc que

tenClllos not icia. La /liad" y la ú.lilm. el l'ot",a de Gi/S",,,,,h. I~ IIIlIOro" d~ Gt-"j~ o las fábulas :IObre Anansi CQn lu que cINi

en Ashanti. nO eron .6\0 leíd ... ° r,""i tadas: tamb ién se las deba ­

tia, se las evalu.ba. se las ,derl •• Ia vida 'otldi.,!) •. Si una co mu·

nidad no tuviera hi5torias, .i Su, integra nte. nreci~r"" de ima· ginación narrativa, nO la reconocerl.mos como una (omunidad humana.F.n consecuencia. una de las respUQta$ a b pregunta

de po' qut 10 hacemos ("$ que~.., trat •• simpleme'tlc. de cosaS

que hacen los se«' humanos". f'tro una respuesta más I'rofunW. sel\alarra que r.·aluar hi,,·

tonu jU)11ocon otras personasn una de las "",ner.15 nlÚ imf'Ol"'

tantn nl que los ~ humanos ap~ndemos a alinear nUelotras re~ccion"" ante el mundo. Y. a la W7 .• e!ali .... amiento de nue.· traS ",accioncs es una de las follTlas en que mantentmo~d tejido

social. la textura de nueslr>~ relacione$. La pdlcula ~f8ana ()s¡¡nw

(lOO4). 'lile cuenta !J vida de una joven bojo el rt¡;imcn IOli· bán. nos nHlestr. cómo se expulsa a las muj.:res de la ,ida Pllblic. par. ~sco"derla, en la. sombras, en tanto que m"lal,s asesi no.

r mo,ali~adores inlentan imponer una concepción de-l género que •• fITman. deri"" dd Isbm. El filme mues! fa el desperdicio

d( taknto humano: la madre de- Os.~ n1a es una mt-dica a quien no se le pcrmite ejercer su proresión. Tamhi~n fcvcl~ que h:oy

ntujerr$ que eucuemran pequet'las n lilnera5 de "'si;1 IT. r hom·

• ""'&1 ... ~'. T .. ..w.. ru«Io "><1",(, ... """,,, ~¡. do loo v.Inr«·

I"Jd.T.1

b~ que K 'l'n obligados a «alizar a(tm de- ""lentl,. asr como • ictuu con desbnnC5lid.d. a fin de ayudarlos. Y tamb;~n nos

~uenb ~n d final. cuando Ooama .. entrtg:lda (omo ultima

<.le Iascuatro .. ~ (todas dlasoon!r~ su ,"Olunud) de on mul"h inciano-que la op~i6n es posible porque hay quienes se bell(o ridan de dla •• demá, de g.:me que I~ 'ufre. Tal como observó

l>erspicume,'tc Ikrnanl Sh.w. robarle a I'roro p ..... pasarle a

".blo eS una política que."1 menos. nos gara ntiza lIIl rollll"lo respa ldo de Pahlo.

N UCM r. respucsta a "sta película, cuando la Jd>'l irl\ol cun un

IIl lcrlocutor. reafi,ma nueSI ro co""i" em"ndi",;cnto y los ,,"JIu­'" que compart i111OS. ASNillO" dl!5p"rrlicio • .."Iellll". ,IISIIO/,es.i _ , Ijl(~ OpresIÓn: todos es'os j;<)n términos qu~ nombran ,-alores.

f JOn dichos COn la tnl"!Kión de mnfigurar nUo:)l"'S re .. ,u~,· ,., a I~ película. Y Ji la hi"or;a que cuenta d filme es ''e,d~de­

lamente ''i'rt'SCflMi,·a. ~I debate nos a)"udad a dc-ci<lir 1>0 J,Ólo nU~Mra opinión wbre Jos personajes. ~ino I~mb;t" I~ manera en que deberlamol actuar en d mundo. Hahlar sol,. .. Osa",,, IIONe 3)l.u.rnuu pensar s; fuemrr«IQ que tanla, ""ÍOIIC1 dd mundo ~ unieran para acabar COn el r~in",n lalíl>.". Tamb;~n nM permite rdlc"io,,", sobre otros tilJQ< de opre.iÓn. otra, dr­

W" jtanc1as donde (orr.:sIIO, ,, I ... Cluar "'" \·.llcl1tl~, otTilj npor· lunidadei dcspcrJici"d . s. Mantiene .fi "ado nue>! 1<, \·Q(1Ibula . . jo de ....... I"ación.li.to I'aro ejercer 5u fundón en nuc5Ira vida.

Y. tal como ya he dicho. esa función con.ilte. en l"imer luS'" ,n ayudarnos a ",'uar juntos.

Alguien podrla ").5i~1 ir en el u:IO técnico d .. la palabra ~rnón";

.... un $Cntido p;lftCidoal de·clk"k>~que es el senlidoque p;lT«I!

1I:"e' CUillldo la usan los p<»itivÍ5t<lS modernos. En es.: C3SQ .esul tarla apmp,ado d«ir que cuando las I"'r:lOI1a. hablan de eSa

n"n .. ra nQ (flán. en sentido cs"icto, ,.ronando Juntas. l~ro en el csp;lnol q~ hablamos todo. los días ."lem<>1O dcc:ir que nla-

Page 30: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

moS "ofreciendo ,"wnes~ cuando intenTamos config\Jrar nues­tros respeeti,'o, pen",mientos,,<;emimientos y .cciones m<'<.liante un. comws..,ción en la que .bll,\<la el lengllaje "xiológico.

Narraciones folclóriC"~s, ohras d~ teatro, ópera, no,·das. ".en­tos, h iografías, histo rio, etnografl., ficGÍón O no ficción . pin­tura, m"sica, c>cultun, y danza: cad" dvilil,,~ión humana tiene ","neras de rt','clar ante nosotros val on'~ qllc no habiamos u.w­n""ido previam~nte, o de socavar "oe5!rO compromiso C011

valores a lus que lloS hablamos acostumbrado , Armados con eSOS términos, fort"lcódos con un Icngu"je axiolúgico compar­tido, a m~nudo podemos guiarnos muto lO",cn te en un espiritu cosmopolita hacia las respuest;os compar! idas; y c,,"ndo no pode· moS ponernos de ac.uerdo, el hecho de comp[ende, que nues­tras respuest", están conflg\lr"das en pa [te por el mism" ,.<x'­bulario puede hac~r má< fácil que toleremos el de&1C\lCruO. Todo esto forma parte de una ,·erdad ",b[~ la "ida humana , Y forma parte ,le una w[dad cuya p""Cl'dón está muy dificu lt ada por

el positivismo, I'orque , i el rd"tivi,mo ""pecIO de la ética )' la moralidad f,,~·

ran ,·crdaderos. tendri.",as qll" C(lncluir 1l11"has dehales dicicndo: "Desde mi p\llltO de ""ta. tengu razón . Desde Sl' pll1\tO de vi!,a, u,ted tiene rad", ". Y no habria nada más <i"c dccir. D. hCího. desde 1\llest r., di fer~" tes perspect ¡ ,·as est ariamo! , 'ivicndo en mundos diferente'. Y , i no wmparti mos ,, 1\ Illundo, ¡qu~ tenemoS quc dehatir? A menudo se ,ecomienda el Id" ti vismo porque se cre~ qucwnduc." la tolerancia, P.:ro si no podemos apI~ndcr unos de otros qué es correcto pensa r, s~t\ti r y hacer. la com'ersaóón entre nosotros carecería de sentido. E~ eI"se de rcbtivismo no ~s una manen, de alemar las cor""er.<.;Kion,,,: es, ni ,,,,b ni menos. una r.,ó n para I'en narlecer en silendo.

3 La solidez de los hechos

V"· 'k co~· ~s"i~lTIIS

I:.>taba yo u,," " och~, )." tarde, mirando televi,ión con mi padre en mi h<>g<1r de Gh.!1a. Al cierre de l Jia de tmltlmisión, 1;, a"kll" ,le ·lelevi,ión de Gha rla p,,,ó el himno nacional. Mi paJ[e, qu~ ~In"ba los himnos, camóla lelra: "Dios bend i g~ a Gha"a, ""c,,­Lra t ierra natal". Cuando f, rl.' li ló la cJ nción y apa[l'(ia en pan­talla la se"" l de "j"stC, 111 i padre comel11 ó qlle se alegraba de qUé el gobierno hubie ra mod ir, cado la ktr;¡ del ili,nno " aciorla l de IJ independe"ci;!, q Lte y" I",bía apr~ndido en la e>cue la pr i ma­ria. El himno anterior mmenzaha diciendo "Alccn alto 1" ban .lera de Gha",", En a'l"d ,,,,,,,,,·,,to, )·0 e rJ un flamante gra­duado e" flIosofía y acababa del""r la obm dá,icd dcllil>crali""o mooerno- "[·;'0,1" d~~, justicia de Joh" R'lll'ls- por lo que [espon­dI dici~ndo 'IU~ el "nti¡¡uo himno t~nia lo ventaja de que \Jno podia cantJr!o alegremente sin necesidad de crCer en Dios. "1i padre rió y diJO: "Nil1g"" gh,,,,cs es tan tonto como para no creer 011 Dios·:

Yo no lo h"hria expf(>s<ulo de eSil mal1e,a, pero es ,· .. dad que IQ, ,,(COS de Gbana podrian ,elebrar reunione, en tu", cabin. tdefó"iCJ , Casi todos los gha"cscs Cf(>en no rolo en un pode­roso cf(>"dor ,Ii ,·in", SillO t ambi~n en ,'arios e']liritus. Uno de los refl~jos de esta creenci .. es la co.\h,m~re, seg"ida po' gente

Page 31: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

dt tOOn las r~lisionn>dt v"rt...-libaciones para. los anltp;l ... do. ~n los rUMr~les, los bautisnlOS' .... c"""mi.,mos, las confirn»­dones y Io~ cumpln",os; de hecho,"TI c;>si tOOo$l<;>5 tncuen · tros sociales.. Oundo abren una botell~ dl' whisky, dl' sin o de cualquier asuardiente, derntman un 1>OCo en el $uelo y piden :ti di"ersos antepasadm;, llamándolos por su nombr<:, qu~ ace¡>­ten la ofrenda y ~¡g¡lcrl Los ¡nter<:scs dd ab,,,,,,,, d C1.t1l mal ríar­caL No se trata d. un mero gesto simbólico. Si bien no """n q". $u$ "ntcpa¡ado~ literalmente neces;tol1 be~., l o~ Sl>." .... si piensan que los .ntepasados, yutros esplritus generAlmente invi· sihl.<. !,,,filen olr y responocr ayuda ndo a '"s parientes vi,u, on 1M vicisitudes de l. vida coti,liana. Mi p.dre _intellrantc de uno dt IN colegio. tk abogados lon.di nenses. miembro del con­sejo de la iglesia ,nctodista oc Ghan"" homh.., cur~ lectura de calK«r.l. al,ute dela Bib~a,na Gcerón- c..,la. sin duda,en esas (O$ll$. y no so a'·erson~1>.a por ello. Su autobios.~fla ahund. en ('!,i!Odios en los que ti mismo b.,.scó y recibió La .yuda de 1m espl.it"s. Cuando al>ria una botella de whisk)' en cau.l"ego de derramar un poro en d piso de I~ >;lla d~ est.r. dirigla unas p~labras a Akmma-Ampim. un general uhami del ~iglo XVII'

que e<:hólos cim;tntos de la rort"n. f:lmili.r, y. Yao Anto,ly. m; tfo t~tarabuclo (cuyos nombre •• ca.!Il. ll1lcnte.lb'O ),,). ",i mmo a m; tia ta!M.lll,cla,la hermana de V"o Alllony.

Si se t r.tara ,l. algo .imbóli co. pu"rI~'1l0S IUI>one. qu~ ~SUI OCtOS expresal>", 1m valor<:. familia,..,~ (> .Igo por d •• tilo. El I,robkm. os qu~ la crttneia fund.nnent.1 no era ni r<:motal11wte simbólic;>. Si el leclor no cr..., que Su dirunto tlo ahucio pueda ncuc:harlo y .yudarlo en su. activitlade$. di~icnte COn mi pad .... en ro pt'rap<:ión dl' Lo. h.-chN.

Heaqul otn rosa r"'p«to de la cual es prob;tble que el le<:. tor di.ie-nta con mi. familia.es ghanescs' la mayoria d. eJl", c«:t en la brujerla, Cr""n que hay dete.minadas pt'r$Onas mal·

l. m ilI! 11 11\ .U >tI , 6}

.... das -mujeres y hombres- que IÍenen el poder de d.i'lar • quienes no quieren mediante recurso. fue .. de lo com~n. Cuando mi pad«: murió, una de mis hermanas estat.. con"en _ cid. de que un. tia nue.tr. podIo estar haciéndonos brujerra. & negó a ingerir la romida que- ella nm; envió durante el lI'<'rlo· do de dudu y tampneo ¡"'.miti. que el re.to d., l. ¡amili. lo hiciera. Sin emba rgo. 110 le p.re<l~ mal que la <omie,an Ot m. personas de 1;, casa: l. comida no estaba enl'e' lcnJd •. O.,do quc 11>5 cmbru;l>s \Hlt i ligUen rntre dell in;ll~ rio\ y no deltinaluil>', resOl alimclltV$ sólo nos danarlan a no,ol rm;. CuI11<> se $ul'''' lla 'Iue mi tfa cr~ I'na i>.u;a poderos .. , ése "O e •• d único I,digro 'Iue fnfrcllt:lIMmos. I'~ro afortunadamente tambi~n ~~ i,tlan pr.(tica,ue$ d~ hrujerla buen~ -muchos de ellos. en re.lidad. fran ",,,t"IIII'S "'u,ulmanes- capa't'S de contrarrestar l. mala brujerla. AjJ rue com" m¡ hermana.., ocupó M que '"mp,j. rimos un carnero blanco con d tin <k ucrificarl0l"ra. Qhte nt. protección.

Los crt('nc;.s ashanti en ... plritus y brutcrla S(m utellsas y compkjas. y cSI.ln interrdaeion.d ... Y. com".'S <k CSjl'<'.ars.:. nu tod", erc<'n uact.meote 1.11 mi,m.s cosas. Algun()$ cr;,tiJllf)' f'·"ngéliros i<kllli/i',l n • lo. e,pl,itu, t r.1dieion,,! .... -<")'0' san l!IMios y s.lcenlolcs tSI;! '1 desperdigados 1"" todo el pals con di,,"lo$. O con lo <1 uC el t-:ue,'o T .... t'''ncn to-.,n 1.1 t ,aducción del rey hmts-IIJma "l'rincil,ados y poderes", No lo c.da a~1 mi I\,dre,pna qukn l. apelación a t'l'iritus e •• coh~r<nte COn ~u metod ismo. Podrl. decirse que l. ma)uria de loa ash.nti "..,n fn un. s"".le de tro.l~ scg"'" la cual el mundo{o"'i .... 'e muc:hO$ nrlritUJ y futt'u.I im' i.ib!cs que funcionan, al ;gu31 que 1.l>ru· f('ria, p.;an innui. en la vida human •. Y romo p.rtedl' la !roria trata de seres jX"1'$()1l.1", i".·isil>l"' .... quienn se les relit en busca ,te .yud.t-t.l11l>itn ¡>lIcdcdcci .... q"" """ {rc<'ocia rorm.l", I"'rte dc l. rel illi6n .. hanti.

Page 32: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

IX más n!;! d<'Cir que el lugar dnnde ered no se diferencia, &,de n!e pumo<k "iMa,(\;, la n1a)ooa <k k>6luga~ del mu,1do. l" du.lO .m do"de se Ilan <"S!ablc-cido con hito, Las grandes .c~­¡¡iones mUlklial6 ~I eristian~mo, d id.nnsmo, el hinduismo yel budismo- .ccub.~n una se. ie de tudicione, que incJUl'~ !<.M1o tipu de e~l'frirus ;n~~i l>lc. ~ quienes se puede COnvoca r para hacer el b,cn y par. Ila'~. ~I m31.

Ahor. bien, C$prob.ble que cl po,iri,"i'ta cOlI!r~stc CStu ere"n­cias CfJl' 1 ~, nociu". s de la ciencia mod~rna. "E,las rdigiunes 1 r"d i .. ion.les "0 5Ó1o ",n fal",., .ino rambitn lrraeion.ln: qui en­qUiera qu~ las C~l'u.kra a un rig\J ro><:t CXa,nen cietlW,co '" ",ría obllSado a renunciar a eUa.: Esta conclusión (.,;1 nlUl'lejos tk ~r e,-idcnle. I,n el úhim" capítul" sostengo que los "alore. "0

.IOn IJn ,"O!álilcs como supone el II(I5;ti' ISla. Aqul nw: propungo

.ull"'" que los h",t.os "" "'" tan oóIidoscolllO )>arfien. !l;o por' que lot"a tsetpticu rcspecto d~ I~ "crdad (alsuna 'C"t C"5Cribi un lihro llamado ror Irlllh ;n ... ",alll;n), • sino Ilt)rque l'ar. bus· ("3r 1 • ...,rdad nO basla wn tener los ojos ~biertO$ y una ,,,,,,He s.cnsaU.

Con.ideren,u! La aparemcmen te ,i,,,pl~ cuestión de t. brujería y 'u capacidad <k rnfligir daño. ¡Cómo podrl.nlOS )'rocedcr par~ pe,..u3'¡ir I alsun" de mis parientC"S a5h.nh de que e.lO no .. posiblrl La lI~nl~ se cnferma todo el t ieml1C) Ilt)r ralones i!K"~ pliuble.;. ¡no .. ,,,,,dadr Cl-Iucha. pc-nonas titnen mOli ,m para ¡>m5ar que hay gente que"" las quien.'. fn 'on~uenci.;¡, un.

Y'U que se ticne la idea <k la brujería. abundarán las <Xa,iona ~n q ue la h'orla sencral!,,=<: confi rmar$e. Para dncartar la lO:orf. de la bruJería, pnmero lendriamos que mh'nd ... l~ mejor, luego Wm"'nCe,. m¡'I>a,iem .. <k que la temía falla un. yotra Ya yde que nowtros tenemos un rel~lo mejor. Eso podrfalle· " r ",uchf~i'no tiempo. En un ""rdadero ""cuentro inlereul tural tk n'e ,ipo$<: nos in\"ltaria a e,plicar ,nda ~ucr,e de h~"hos que ignodhamos y cu)"as nplicacion6 desronucíJtnOS. Akosn." m,r~tr;\ inltrlocuto'" a,h. m i, liene una !fa q uc se e"f"nnó el .too pasado. y todos .;~h<-" qll" b ~nf" rmedad fue ,. "sada por brujerías de ~1I ,luCr J. l.a famil id acudió a un "'''¡''''''')' ~"ifi,ó un co r,Jero. l.lllla "'cforó. A~osu " quiere salw:r por qué mejoró tu tia. si csque el cordero no "'..., nada que , ... r con ello. l' por qu~ $e enfermó, Si a que no huho brujerfa. Y.I"" SUI'UC!IO. ,i tolen pc-nsamos qoe esas p""!!umas henen resp"estas, no pode­mos ,lec" con ¡q¡urtdad cu:Ucs wn.

l'or otra l>arte. tenemos que pcrsuadrr a Aku'u. <le b ex,s­tencia de á,omos diminu10s e invisibles que $e unen l>a .. ru' mar viru5.p~r!Ic\llas la1\ I'cqOCl\as que ni siquierJ pUcUcn ser ~ "t as a \r.,-és de la más podl'Tosa leme magnific:ulora.l"'ru a I~ v~ l. tan pot"mes co",o para matar a un a<lu lw q ue hasta f nwnees Koza lla de buena ~l"d. Cumi der~mus C\l ~ 1\t u I i~mpu

llevó q,,~ los ~i~ n,fficos europe" , s.c persuad ieran de es,"s cu!-:ls. ~ uón (Omplej. fu e la "dena de inrerencias que cond u)o pri· mero ~ la t('(lrla microbiana de l. enf .. ",<"<i.d y de~p\l"s a I~ Ident ificación de los ,-irus. ¡ I'or qué ddw:rf. algui.!) crC(r e!l~ ,.,.Io!o sólo porque lo contornos no5o!rmr ¡Y l'0dri,mO'! -n~' tros. y no un profclQr d. biolosla- nponerla eo" .,·¡dencia oo nvinccotr? QUIz.iS Akusua ",,,, .. ¡e .. d¡spuesla ~ IIc>'JI" a cabo . Isuno d. los experimentos que le proponemos. JIodri'''lOS. I'0r eten'l'lo. intrntar demo~ .. rle que "" h~y eorrelxión r"t r. rI odio que "Isui." consider.do brujo ,icmc por dl~ y el h«ho

Page 33: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

68 111 .... "11\.,

de qu~ di. caiga fnforma. P~rQ ¡qué ocurri rl. si ~xi.l ; cra ~s.o

oorrd~Ó(lIl! Si la p<'1")p«1Í'0l d~ Akosua Ik'Ol.a a la pr~icción

correcta -qu~ la s~nte odiada 1>0. brujos St enf~rma m;\~ a mcou,lo qu~ quienes no sOn odiados po. brujO$-. norolrOS

nQ pasad~mo." cr«r cn la brl.ljeda. Tendríall\os un. explica­ción ahernalÍ\"a. (Lo genle que tree ... r odiad. par poderosos brujos putdt ttner m.ls l'",hSI)Osici(>n a enfcrmarw, ,no r$ 1$11 ,Quill por el estrn!) Enloncel, 110 d.berla 5Qrl'",ndcrnos que

cuando se confirmaran n \l,Slra~ pr.,dicdones Akos"a t,IIn·

bio'n lu,·i.ra sus ."phe.cion.,s. Hay una an«oola mu)· oonocida sobre una nu'dino que va

como misionera a un lugar muy remoto y comeml,la, horrori­

~ad •. eómo l~ gente da de lItbo:r a sus bebés allua de 1""" ,in t"ta •. Los n i ~os conlrJen diar.eJ r~ularmentc y m"chos ",uc· reo. l.a mi,ionefll nplica que, lunque el agua "arezca liml'i., conliene criatur,u diminUla~ e inv;,iblts que enfe-rman a los

nillO$. Afortunad"m~n((, dict .• i ¡.e hiervt ti "IIUa, mucren las

bacterias. La n,é.Jica regreSJ "n mes más tarde j. Jescub f<' 'I"e la ~mc dellugar oont inú' dando _gua sucia a SuS t..,bés. l)eopuo!$ de (oJo, si ,·inie •• UII ntr.ilo a nUtil ra comunidld r nOS dijel"ll

que n~w<>, hijos ... eng,ip'lTon a causa de bru/t,I.s, ,.e.pon­dcri.mos 5<,,,itic.n<lo ,m ~ordero.>1 E"w"ec1. la nüsiollcra 1 ¡ene olr. idea. Miren, dict·, permhanme nlO.>!rulcJ algo. Toma un

poro de- as"" y l. hi~n". \'ean. d,,~, ha)· «1,lritus en el agua. ¡­<uando mttdcs I~ pooen en ti fu("!lO Iosesl,I.;cu, hU)"\"11: e$.;ls

burbujas que ,..,n ahl wn los es!>lnl" , que QoC'.pa n, los espíri· tus que enferma'\ a su> hijos . Ahora sí ti,'ne ,ellt ido hervir el

agua. Ahora los I>ebb ya no muere". Cuando ~ Iral~ de "«n­cial, .1 igual que ron todo lo delTÚ.$, cad;, uno de n05OI"'5 debe­

I""(ir ,1<: dond~ ... encuentr.!. C",,,,do la g~ll!e de M. " hau.n ~ ~nferm. por r uones jne~ '

pljc.bles, 5t habla mucho de ,·¡ru> ). de bacll·ri.s. Con>o 1<>5 111~·

ti 1111111 11 CfIIU.'I Ó9

dicos afi rman que nO pu~en hacer mucho COntra la 1113)"O,;a d.

los ,·irus. no h=n grandescsfunm. ,,"ro ido'mificarlos. T,,,,poco cambiar.l deln~.dod CUr>t:l de un.. infm;:ión viral porquecl m. fermo hay' ido a ' .. r a un matico. fn rtStllncn.la mayor p.me del disc urso c01u!íano 'iObr~ I<)S v; ' u, '" pa r«e a la ma)"or porte d~1 diS<":lIr$Q cotidiano sobre la bruj..-ría: 5610 se al"')";\ en la con­

viccióo gen.: •• 1 de que In ~"fc"n.:dades puo:den "'r eXI,IiG>d;¡s, y de que los virUSI,ueden pruducir ~nfe.m".bde..

Si p"'gunl:\r.mos a la mayor!. de los h"h i la"I~"S ,i<- ~ 1,,"hall,,"

por qu( cr,X·n en los virus. re>l>onderian de dos maneras. t:11 pri­

mer lugar, "pdarlan a la lutondad: ~I"" ~ic"ci. lo ha dCllI05,n_ 00", dirían, ~'""Iue si In prr¡¡untJr.",o.o CómO lo ¡.., demostr""" la eiencia lIegarlamos prOJl(O a on ;'1I{>i,ssr (illdm.o li ¡.e 1 r JIJra

de <:te m;!lCOS, a n,ellos 'l"c file ,a" ,·iról"ll'-" ;'\\""aln ,e,ltc c"ri,,­

$Osl\:Spcrlo de l. historia do: la l1l~idna). EII segundo luS". scl'lalarlan fenómenos - I~ di~"'¡lla,ión dd ,·IIt o dd resfrio

co",ún, la muerle de una tl~ .bue'" d ""·,etllo pa""lo, la foto

de 1111 virus que algllllJ '00 ,;cron "" ,n", revi,cl\_ t'l1 101 '1"e 1" leoría .. i'-JI cXI,líe" lo qll" oc",rió.

De maoera similar. los hatmam ..... de Kumasi ~ quiclleJ .le 1.,,; p~unte pot qut" .. ,,,, en la brujt"ri. ca",bién al'dar.ln • la aulo­

ridad . "NIIC,lrO! úlllep"SJdo.>! no~ lo c"~I'I"ron~ Y I<""j¡(> r.-l ... l\\fáo 1m C~.IOi de brujería que han pre~·"dado o .cer{a de los cuales ha" oldo hablar, [lOnitndoom al corriente de toda. la.

COJ3' que "plica la brujerb. Sir rcdward Evans-I'nl,hard. u'>o

de los 11l;!.s Srdl1<k5 ""1 ropólogos del,iHlo xx, escribió Un libro maravilloso - U.1\lado B .. ,¡rrlll, ",agia yo"frlllo, N'/re lo, u;w"'l .... .obre UII I""blo de ese no",bre que habi,a en Sud.in.l.ucgo de eX 1,1 ic" r la. idtu de estt pueblo 50bre la bru j..-rla, d au lor se,;ala

'IU~ a veces, c""ndo ,·ei~ un descdlo o nna lI~nla ~n( ... los mato-r .... les qn~ rod eaban el a¡.enlamiellto azandc donde vi~I~, ~ M>r-

" ... ndla. 11 mismo p<:n",ndo: "M;nt, UI1. bruja". Por snpuClto

,

Page 34: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I

que no lo ereio de verdad . Sabia que l'roboblemcme se tratara de algon hahitanw de la aldea que salia a nacer sus necesidades

prOl'isto d. un" tea para gui~""e por d cJmino. Pero lo quc nos ,",toba cnseñando eSlC ammpól,,!!o c"l"a que lo que ,""mm depend~ de lo que cr~emos . Cua ndo nos ~nf["nl amos a una ~xp~riencia parl icular.lo qu~ nOS parece razon"b lc creer depende de la, ideas

que)" tenemos .

EL UEsrU RR'MWNTO nE DUliliM

Esto ,·.Ie tanto para la ci.nci. occidental como para la religión

t radiciona l. A prineipio. del ,iglo X~> el tI,ico fr.1Icés P;e". Duhem seilaló una interfS3n1C camcteristic. ,Id comportamiento

de los ciemif,cn.. C"ando hacen ~XI><:r i mentos o reúnen dato, para [espaldar sus t.oríns, otros cient íticos," menudo ~ds<:r i ­tos a tenrías diferen te'. niegan que la ,,·id.ncia prcsentad~

demuesl r~ lo que se intenta demost",r. I.dS ohjeciolles l'"cd~1l >Cr de di,tintos tipos. Ln. cient ífico, podrí,n dce;r, IlOr ejemplo,

que el cXI""imento nO >c llevó" cabu de ,naoera apropiada ('lile lo, t ubus d. ~nsa)'o de los otros ciemificos e'ta l).1n cont,m iT\.l­dos). Podrían "firmar que. ",,,cill ame me. los ,ul'"e.tos d.tol

eran incorn:<:lo< (rl los hicicron el mismo c~pcri mento )·I1U ub!IJ­"i~ron los mi,mos resu lt ado.). O podrían sen.lar que.u propi,

teoría exp lica lo, datos ta n bien comO la OIro (la temí" según la cu,lla vid. lIeg6" l. Tierra en forma de organismos básicos d.¡'O,it ,do< en un mcteorito explica lo, datos fósil cs tan bien

como la teoría que enuncia que la vida ~\'ol"cionó a partir de l. crellción de SIlS clcmentos básicos como resultado de proce­

sos el.ctro'jufmico, producidos en lo S océano> primigen ios). A partir d. tales observacion~s, eMe ti. ;co pa>Ó a proponer "n~

"\III I I! II I D! '1"" I 71

teorf. general que los filósofos COnoCen comu "1 .. tesi, d~ Duhem~ Por mllchus d.to< que se tengan, existirán numerusa, teorías qu c lus expliquen Con la misma corrección . l';lra usar la jerga aprop iada, la, teoría, están indeterm inadas por la evi ­dencia .

La indeterminaóón drl.s tcorlas por la cvidellcia con'ti _ h,)·~ un problema para el pusitivismo. Si la ciencia ,·s racio­

nal, aSl'inm,m a 'lue d proce", de teo[izació" ,iemíf,ca "OS dé "''tOncs para creer en I"s t~od",. Y es d~ I'r.-ver que 'lucra­

mos ob te ner la mejor t,·oría po,iblc, <I"da la evidencia. Pero s; siemp[e puede ocurrir que dos I'~rsollas sCa" capaces de r"$_

ponde, de manera ra>.()T\;,ble a la mi~m" evidencio co" teo­rias diferentes, entonce,.lIS eleccione, deben S<"f cxpl;ca d"~ mcd ia llle algo que no >ea " i la [;"Ón n i la c,'idenc;". ~!"S aU II . si esto rS '·erdad, por muena evidencia qllc teng"'no •• irml"" habrá '''~, .l. "'''' explicació" m¡;o""I,le ,le Jos /¡rcllO'. Y ello sigo nifica q"c ninglln grado de eXl'lnraciÓn ciellt ifiC3 nus porm i­tirá establecer 11Ila ,·xplicac;Ón única de las Cosas . Si elpo,it; ­

vismo wbestima el lugar de la razón en hI justificaóón de lo, de,""os - y, por 1" tanto, de los "alo[~s- también ,obree.\t ;"'"

el poder de la n'lón en la just ificaciÓn de I" s creencias _ y, 1'0' lo tanto, de 1m hechos- o

I~, indeterm lT\acióll ya l"o'\lCaba ulla i'l<IUi.,tnd con~idc", ­ble. Pero un ,>stnd iJntr posterior dd pcmamiento ci ~lltifico, el filósofo N. R. Han",n . señaló "Igo igua l de preocupante p"ra la 'loción l"',iti,'istJ del pens"rniento científico. El co"cepto que tenían los po,itiv;.\t.s d.la recokceiÓn de e\'idcnci. para nu~s_

tras teorlas ~'" el ,igu;ente: primero se recogen los datos: luego se ve qué too[ía respa ldan . Se ,uponí. que el l'roce", de obser­,,\CiÓn )" expcrull entaciÓJ\ -la [eml,"<Ción de dotos bá.>icos-I'udía

.... r usado COmo un respaldo independiente de las teorías . Pero Hamon se;jaló 'lile los datos 1IlInca >"en ian I;bres de comprom i.

Page 35: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

sos teóricos. CU3ndo Ga li leo d ijo que había viSlo con el teles · copio que la Luna ten ía mo ntañas, e.taba dando por sent. do -tal COmO seilularon a lgunos de sus oponenleS ,le la época­que lo. tcle'iCopios funcionan tatl bien en el espacio COmo en la Tierra. Da la casualidad de que eSO es correcto. Pero. ¡c6mo lo sabía él? En aquel momento, nad ie habf3I1e, .. do nunca un teles· copio al espacio para comprooorlo. Galiko ten ia la teoría de qu e eso era alf. Y, de hecho, ocurre que es . umamenle ,lificil _Hanson ~ns"ba qu e era literalmente imposi b le- pr~."'nta r dato. en un lenguaje que no eSlé inlpregnado de ideas teórica,.

Par" "u~st," finalidad nO imllOrta,; Ha"",n tenía raZÓn ,,',­pocto de la impo,ibili dad d. separar la leorra de los dato., per­que lo c io,to e. que no lo hacemos , Cuando lo, ,ientíficos ob .. r· "aba]) las h"dl.,s de parlÍ<ulds cargada, en las f<)\ografi .. de una cimara de \Vil",n -<'ra ésle el experimento científico que Ha"",,, mejor rono<la-, dedan cosa. como "Mira, hay una huella de electr6n", Eso era lo qu~ les pare<:ía razonable "cer. Sin e,,,bargn, 'luienc. no lene mas los conocimicn tos per linemes de fisica ni entendemos c6mo f"nciona una cámara de Wilson sóln "emos "na lfJ\ca oorro ... onun. fotografla. HaJ\son percibi6 que lo 'luC comideramos ramJ\ahle ere,,, cuando observamos el mundo ,\cpende tanto de lo qu,' i" c"...,mOI como de las ideas que hemos aprendido. Si no sal>omos nada sobrc electric idad -si ca=emos de la idea d. olectri cidad- no tendremos razoneS para preg un· tamos, como se pregunt6 FrankJin, s i es ése el material del qne .. tán he<:hos loS relámpagos.

Sin embargo,.i lo que con,ideramos razonable creer depende delo que ya creemos, entonces no podemos comprobar la "razo· nabili dad" de tod os nuestras creencia •. Re.pendemos a 1" ni· denc;. nuev,l" la IUl de lo que ya cre<!mos, r asl adquirimos nue· vas aeenci ... ¡Eran razonable.' lo . "eencias origin"les? [lien, podemos pone rla. a prueba, pero sólo s i nos apoyamo> en ol

l' Sl"''''' IH mus I 7J

supuesto de OIras creencias. No '" p,,,,,lc ~ntrar en el juego de las creendos empezando de (cro. y, claro e.tá, toJos Cw:emos en el seno de una familia y d. una wciedad que nos in icia "ti IIna sarta de crecn,ias que no podrlamos baber deSdrroll ado por nueSI rn Cuenta , Dun", le nuestra crianza ~e desarrollan (On· cepto> e ideas. Algunos de ello., ConlO el concepto de color, o l. idea de que hay objetos físicos en ellllundo, están ba ... dos ~n {lu~stra naturab.a biol6gica , Pero hay otras ideas que no USd­rlamos si no no. la. hubieran transmitido; por ~jeml'lo, 1" idea

de los electrone" de los genes, de la democraci., del conlroto, dd supe')"6, de 1" bruj~ría.

E" tonces no hay nada im'lO".ble en la crcen,;" de mis parien. tes en la brujería , Sim plemente, picn>:on lo que pensada 1" rtI")"O­

rla de la ge" te, dados los conc"pto<; y la> n«nejas que hereda­ron,.i d lector hubicra crecido (on h .. cr~cn<,ia, de mis parien tes y huhier. tenido las experiencias de mi. parientes, ta,nbi~n habrla <reídu en la bruje,ía. (Por otra parl~, IJ creencia en se ... so bre . n~turalcs no eS en .b",luto ext,"~a ;,1 Ckcidcntc in'!"st rializado; más de la mitad de los e,tadou" ide",", creen en ""gdes, ). cerca 11<140 per cic'llo piema que es prob;,bk q"" les(os relorne a la Ticrr~ a juzgarnos en a lg,'m rnom~nto dd próximo medio .iglo.)

Quiene. bemos recibido una ed"cación cientifica conlamos (Un una ventaja oomider.!ble, No e. que """'os indiv¡,I""lmente más razonablcl; es q"e hemos re(i "ido mejore. m",eriales COn 10$ que reflexionar .obre el m,mdo, Lo, imtituciones ,le la cion­cia ¡"dic.n que las tcorbs y la. idea> que IHtn desarrollado los ,It"tífico, son "'''y >lIJX'riores a b s que kniamos los seres huma· nos ames del avance de la ciencia moderna, Si !los apropiamo$ dt 6US conceptos, noS cone(tamOi con la realidad de m"neraS que hará" más fácil pa ra nosotr", entender y do" ,inar el mundo. l.ru mejore~ pronosticado re. lradicionales del tiempo ",CICO, n:.lógico de Ash.mi - y esa especia lidad es imporl"nte para una

Page 36: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

74 lflM ' Oll lM f

dvili'.adÓn agrkol.,- no haron WIIa p""licció<I tan acertada como

l. qlle proporciona d Ston'icio Melrorológico Nacional, m ili· 7-"ndo modelos cientlficos modernps, Quién sahe d6nde esta­

[íamos con l. pandemia de v llVsid" en Áf[ica si careció[amo,

de instrumentos ci~mífico, modernos: ¡tendríamos análisis

<lel virus, drug", par~ el tratamiento, ~I conocimiento que pre­dice que 1m preserV'ativos previenen la trammisi6n de la enfer­medad' El aV,1 nce de b raJ.Ón en el m~'ndo ;ndu>!ri~l iJ.ado nO

deriv, de la exi5!en';a de mayores poder~5 ind i"iduales de razo­

namiento. Es b consecuencia de haber dCS<Jrroll ado instit "cio­neS que permiten a 105 se .. , huma n os comune, y corriemes el desarro llo, el examen y el refinamien to de sus ideas_ El problema

COn la temía d.l. brujerí. nO es que no tenga S<"lltido, sino que no es wrdadera. Y ."e descuhrim iell10 ---<le la misma ",anera f!l que 1M eieotif,oos g[adualment~ deS<1rroll awn m,,,,tra com­

premión moderna de la enfermed~d- requiere in<!i tucione,

de i''''c,>!Íg~ción , reflexión r análisis de ""a cnw[gad",a y un. organ izac ión wmid~[abl~s ,

Existe sólo '1I\a realidad, )' ]¡'s tc'{¡das sobre la b[ujeri", .1 igual que lo teoría microbiana de la, enfermedades, son imento, d.

comprender esa reali dad úIlica. No todm los res" ltado, de las k",rías m&dica, actuales de la enfermedad son buenos: d.lo COIl­

trario, cada visita al médico garami1arfa UI\ ,lj asnÓ>!ico. un pro­

nóstico, y qui~á induso "n~ Cma, Ctlando u n ~"adouniden", tiene fiebre y da por sentado que tiene una illfeccióll, no hace

más <luC lo que l. Scme de cua lq"icr lug'If ha hecho ,iempre: aplie.los WIla-pIOS que le dio su cultura para pensar la enfer­medad . Si 6e--como lo creo yo .... es ,,1\ relato mejor q"e el de l.

brujería . no lo es porque la p<"rsona que lo piensa sea mejor. E, porque esa persona tiene la buena suerte de "ivir en una sodc­,bd que ha empl",do cantid,de, enormeS de recmsos huma­

nos para ohtener ~se rdato Ill~j or,

" IO ll tll l l LOI MH H \

¡.<Js relatos ci~nt lficos no SO" las ',n ie.!s palabras de acuerdo

.un las cuales vi'·"nos. Com~n,é ~xponiendo la, maneraS en '¡\le nuestro Iet'guaje axiológico contribuye a gujarno, hac ia

un ~nfuqHe compartido de las decisiones que todos nOSOtros rnfrentamo>_ y si hay algo en que la persp<"ctiva positi,'i'la tiene

t~16" es lo sigu i~nt"' 10$ métodos de las delicias naturales no ""S han permitido progresar tamo en la compr<nsión dc' los ,,~Jo res como en l" oompr~nsió" de los hecho.. En mnscruen­

, Id, e5 posible que Id, sociedades donde la ciencia ha sido im!,"',, ­

tlda con men", pmfundidad que en la ""est ra PUN'" ensenor·

nO$ algo sob"'lo, ,"dlo[es: si el método ,ient ifico no I¡;, """ 111,,,10 nucstra comprensión de los valores. su ,uper ioridad nO ofrece

MIOn"" par. pen.>;¡[ qm' nue't[" coTHprensión de los ".Iores es ,uperior. De hecho, tenemo, ra1.Ones de sohra para pen",[ que

I'<)(kmos al'[cndn de Otros I'ueblos, de ,n,,"eraS t,mto I""iti­

'.$ como ne8,n i"as , y si el positivista no< pregunta a IIV5"nos ~ué gara<ltía tenemos de 'I"e siempre ".1)'''" ha!>"r una manera d~ persuad ir a todo, del valor de todo lo ,-.Iioso, nosotros p" ­

demos pregunta rk a 0'1 qué garant ía tiene de que ,iempre poda­rnru persuad ir a todos ,esp«to d< lo, I",eho,. Porqlle 1" prc _

gunta presupone que lo, hechos gOlan de mucha mejor .. Iud <jye los valo[~s. y, t.1 como lo "dvirtió l)" hcm, ni ,iquiera en el

nMITO de la perspecti"a po,itivista hay buena, razon", para ~cel' ­

t~r CS.l ar,n" ~ción. El hecho de que existan numerosa, Illanera> d~ a[gumr"t ,, [

~11 defensa de va l"'es de di,'ersa dase dehería ser mucho ",enos

dl;S(oncertaote cuando recordamos qm' ~.i't"n muchos tipos de bct:ho,< en fa,w de 1m eHa,,", !amil ié" "m ",,"m obligadas" ofre­,(r dif~[ent., tipos ,k r",p~ldo. L;\, creencias matcm'\t ¡,as IlUe­

,k" ser justificad" mediame pruebas. Aquéllas sobre los colo [es

oj,t i"nen '.'paldo dd "Spt..:to que t i ell~" 1,,, CO""\S.1 la luz romú" y (""ieme. Las creencias psicológica, respecto de <>Ira, P~[So-

Page 37: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

76 I fI " H""""'

na, lo adquieren de lo que di",n y hacen eS<lS personas. Las creen· das sobre nueMra propia vida memal a veces son probadas m.­diante la int rosl*~ción. No obstante, en úl! ima in\lancia, tanto en el caso de 1m hechm como en el d. los '·alor ... n.di~ g"[an · tila qU" reremos capaces de pcrouadir a lodm lo, dem;t, lJa~a que acepten nuestra peropectiva: se tra ta de una limita,ión que los cosmol'Olitas, al igual 'lue lodos los demás, <lci.>en accptar. El posi­tivista ,mtien. que, ~n el ~mbi to de los hechos, ","mio no esla­rn'Hde acuerdo, unode nosotrose't' en pose,iónlJ verdad, uno d. nosotro, (uenta COn el ",'JI del ser de l.1\ "-'»1\, micnln,s 'lue en el ámbito de lo. va lore, nada a'<l la moeMra, afirmaciones , Sin ~mbargo, incluso si aceplár.lmos eSIa per'j>CCliYJ, ,qué nos da derecho a pensar que porque el uni,'.[so esté determinado d. una mancr~ u <>tr" podremos llegar a un "ue,do sobre él? Entramos en loda> las conwrsaciones ....sean con v«ino, o con

fXlmílus- sin IJ promt>'1 de llegar a '"' acue,do definiti,'O.

4 Desacuerdo moral

f.1l LAS ~UHI<AS V ~N LAS MALAS

No es llccesMio alejnrse mucho de (a>'1 para di~ntir en (U~,t io­neS d. va lores. Enlre la muhilud'l"e .. 1e de ,,,' cinc, ,lg<Jicn pién"" <)ue ti millior, ,¡,,11M v..lly es ' Hp"r;or a S;,¡ew~)"" p<.'[O su aCO"'l'a"an1C polle [eparos: • ¡Cómo puedes 'e, peta' una pdi . .:ula 'lLle le dice q<Jc la v;(b d~ una ,clr"pl~jic" tiene tan p<xo ,."lo[ qU" debes ",atarla si ella te lo pide!'" En una comw,ación animada 'luc surge dcsl'u,;, dc ""a gre!Ca de bar, ;olgunos di[;jn <luc el d,,>conocido ' IU. intervino fue va liem., l' 01'0>, q"e fue insensato)' tend,ia quc haber. c I;m il"d(> a lIa"""" lo polida. En ,n, cl~b"l~ escolar sobre el aoorto, un eSludi.nte dirá que los aoorto> que se l'rnd\lcen en clp, imer trimeMrc son malos para 1, "'ujer cmbaralad" y !"ora el feto, pero que deberían M'r legale" ,i la mujer así lo ha decid ido. Otro pen",,:! que matar LOn feto no e<si'I";'''' t.'" mal" COmO mat~ r un g<l toaduho. Un leKero afirmará que todo aborto es un ases inaLo. Si nos pro­ponemos ,km"r el compromiso co,n'OI"Jiila,l"s co"w".,io­"eS rnowle, ~m[e las personas d~ ,Ii"""", sociedade" d~bemos esperar que,le ,u'ólen semcjantcs desacu~rdos: de'I",6; ,le lodo. OCU"e" e" el i"terior de la, sociroad~s.

Pero lo, confl ictos moral~! son muy variados. I';"a comerl ­l.ar, ""'.'Slro vocabulario d. e\"'.luación eS extr.madameme v.[io-

Page 38: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

pinto. Algunos t(rminos - "b,,~no·. ·d~~" - $On. tal romo lo

~oul1ci~o I m~nudo 1m Iilósof.,.. m:l.s bi~n dl'bjlts. Exp~s.lI1 al>nlb.ciÓn. ptro su aplicoción ~ en Otros JcntidM. b.o~tante

lib~: UI1 sudo bueno. un pr,ro bllnlo. un buen ugumento. un. butnJ idr~, una burn. ptl"$Ona. S:!hc. qut signirlCJ t~ ral~br.l.

no dict mucho acueo de los objdos a que se ~plica. Claro est;; que existen determinado, acto, acerca de los que no nO, ima­

Hin" mos <It'e se.1I'<),ible ¡>en,ar qu" wn bueno! , F..$<.) ocurr('l'l<Jr·

que no tm! parece !tensalo ap robarlos, y no j)orqt,e el signifi· c.do de 1:, 1'"labra "bu~no" de alg,l!);l m.",·r. 11 ",'c incorpor"da

la ideJ de que, po, ejemplo. no ;ndu)'e l. acción de <tu il.rk l. comida de la boca a un n¡¡lo hombriento.

Sin emba'llo. gran parte d. nuestro '"QC.bubrio d~ e,"alua· ción es mucho moh "<1m",," q"" e'I3'I",labr;u.l'nre;emplo, p.:or.

alJli<;ar el ron«pto de "grosería", tenemos que pen!>'!r (I(ltd acto que CT;tic.m", n una violación de 1 .... bueoo, mod~1ts o indicJ una fah. de consideración ¡>O, los 5Cnhmientos <k los den.u. Si digo "Gr~,i,,,· ironiumemt cu.ndo alguien me P'!o;l sin qu~· rer, d.lndo a entcp,(le. que el otro lo hi,o ~ I'fOl)(\~ito. $<Ir ~ro. sero. I'~IO si, sin ironia. Jgr3d~lCO" "1M ¡>('fSona por algo que di" hi,o por mí, no lo soy. "Valcnlí.l" (' t, ,, t~rm i 1\0 elogiu.\O,

¡><'...., >1' I;g"ifi,.do es mo. SUSl:H!1; '"O q"~ ~I de t"l térmi"" débil como 'CO""'IO" o "b"eno": S<'r vali en te r"luien.' hacer algo,! ue $<' (on.i,il-r~ "rrie.g.," o o peliglOiO, algo ~n lo que ha)'. CO§,1>

que pNMr.Abm l. puerta ckentrada podrla constimir un acto

de .... ~I("nt la: pero wlo ,i la pel"$OnJ que 1" abre tiene "g<)"robia ° Jabeque quien h. tocado el ¡imbrt n lo I>olida 5<'Crct~.

1m conn1"OS droi ICO$on una especie de co",OO i nf$. Cu a .. do las RUCion.., de "oorre<lo" o "incorrecto" .se ponen re~lmem~ eo rUllcion.mit-nto,nt;ln ÓI'II¡.atno:"ntc e,,~d,das en las co"'pli_

ClIcionu de los contextos5OCialu pa rticulorn. ~o ese ",mido. tal comOS""laI, el de:o;t:>wlo politicólogo ~t~dounid~nse ~Iich:ocl

Walu.,la mor~lidad es denJa en el inkio.l'ffo cuando in!cn·

t.mo~ encontr4r puntOS de acuerdo COn otros. rotnellumos a U><lr 1", ronC~tOS dlbiln que pUMn subpcera los dcn;.».· J~ conceptos dChiles l"',«en ser uni,·cua.lcs: no somos el

(mico pueblo que licne conceptos de correcto ~ ineurn...:t" . .k buello t malo; por el cont rario, tud.1 la~ sociedades P05o<'(II

!frmin05 qu~ >t: curr~"'l>ondcn ron ..... conc'1,t().\ dt!b,k':\.. In..:!u"" los conceptos d~nsos, Como los de groscrla r ,..,len!IJ, S<' ~t1,tW" !rdll tn ,",así lu¡ld, parles. Sin cmb'lfgu. hay C\)n'~l' loS aun ,n;l~

(k .. rool que roon rNll11cnl~ caraClcrhl;';m de roo"e<lade. particu­

la,es. Y "l onJs profu"do niyd d. <les:tcu("r<lo ocurn.' cu.ndo uno part~ i"'"OCa 1,111 conC("I>lo 'I"~ la otr~, """(il13,,,eme, no t'tne,

tsl~ t$ el t '1>0 de dc~'u.rdo tn el que el .ks;otlo no colIsiltt en acordar .lino en comprender.

ASUN10> uf 'A"''' lA

I:n .IHuna, !(K;c",,".>. los ,·"Io .. s f"miti",es .,tJn cnt rcl;W.;1 dos con cnSIt"l1lm-s y ~"'1! lo' que. olra, Its .. >t,llan 1>0<0 ¡,uni­

li" ,~S. I'ur e¡empli), en t,,<.I:tl l'drl'·s la ¡;cut(· tiene idc.ls JUbre 1.1 ~'P"n¡.Jbl l i <l,,(\ rCSI""-to de lo, hi;o.., ¡P<"f(1 ~m~nc! ;.un lo. l1 ij;lsl Yo crce! en Jos so.:iod,,<lcs que concehian 1, f,m ilia de ,)\;"".

n. bast"n1~ d;'lI"'dl, Si b¡~n .hor.l .. difen'n"JS "'(.1" .1'51111-nu)-.::ndo. el1 parte 1>Ol\jue~; ¡;ociwa"", _la "",iroad ak~n d" Ghana r d mundo i"¡,M. d.los panenl •• de 11\1 madrr- hall esudo ~n contacto d" .. nte ,·ario. siglo •• hay una di(ercn,i~

impOrt.nl. que 00 Jc b. OOmldo..

, M~..¡,.,H,·.I .... 71Ho:I .,.¡ oIoj~.' ,'10.000I"",,_...,. ""- ..... _ ""' .. [).¡ ..... l·n" .... ol'1 el >;00 .. tbrnr ........ '!>'lo.

Page 39: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

-Considerem():S la ,dea akan dd abuJua. Sclrala de un grupo

de !"'uon ... relacionad ... a ,ra\'ts de an~~str1)$ con1Un~, qli<' tiencn rel.ciones nmlu'~ de amor y oblig¡oción; eo ¡i"ns geneo

.... Ies, Cu:.\llto m~$ recimt .. es t"l.n=t ro CQmpa'tido, RÚS sólido es el Luo. Si bien ~n eSla br .... .., descripción Un "bus,,,. suena como lOna familia, nist .. ,,,,a diferencia imlHlrlantc enlre 1m

dos conceptos: l. pertenencia a "n "&111'''' depende 0010 de G" ién es la m.dre. ti p.dre es irrdevanlc.l.os hijos de una m\1j~r están en su ~bl¡SIW. d~ la mi~l11a ll1al1cr~ que los descen­diente. de ¡as hij •• , y ,le las hija. de las hiia~. hasta d fin. 1 d.

los li"mllOS. La ¡>crtenencia .1 "1",,",, se C(>mpartc como .. I .. ,,~' mit<xondrial, y pu~ 5610 a Ira,-k de las mujere •. AsI,)"O estoy

en d mismo ab""", que los hijo< de mi hermana, I'cro no en el mismo q~ lo. de mi hermano. Y como tlU ~~toy Vlncul.do a mi ~d", a t .. ¡",~S d~ un' mujcr, ~l tampoco es Un nlicmbro

dc mi "bum ... F.n rc~umcn.la COr>CC"\xi6n dc la familia (n la eult ura akan e.

lu que los antropólogo.llam;on "'I1,rili,,<"<,I. Hattcicn .flos, ~u l. '''a)"orl~ de la ge" I~,cl bc. m.no de la madre ..... 1110 m31erno m~)'or, 1) W}fi .... dcselllp.liaba d papd qlle "n lnglalerra COfre.·

pundla a UII padre. E •• ""pomabk, j" n!O ala llIaJ~ Jc los "iflos, de ases" r~r <I" C 105 bijos de su bermana - b p~ l.lbra par> dcno­

minarlos es wJ foil ...... fueran ali "'ciliadas, "ti!iJo! y educadol Mueh., mujern ,.",,1., "i,ian CO n SUI hermanu. ,"J.onc" y

OÓkl visila!>.n a su marido "" horarios conwnidos.l'or SuputilO que los hombres K inlcresaban por 'liS hijos, ptro tuS obliga­ciones USpeclO dc dios e,an rd.1 ivamc .. tc me .. os t~igcnlcJ:

algo a~/ COmo las de un 110 ro Ing/al.:rr •. l.os visitanles ,udro so'p",ndc.,., cuando adv'frten que b

palabra que se usa con m;ol"'r natu u lidad ~ra ",fe.i.se a un hermallo u a u ... hermana _IIUa- es la mi,ma que K empka

para hablar de lus hijo, de las hm"m','sde la madre. y, de hecho,

'" genlc suelt decir, (n ri inglh <k Ghana, qU(" alguien es "mi hermana, misma m3d"" mismo pad"'o; lo que podria SOrlil. algo redumbme 11;Ira un exlnnj<:ro. (I'or otra parl~. si alguien dke

quc u~a mujotr ts su m.d", rm-nor, se micre a la hermana menOr de 5U <naJre.)

Cuando ro tr~ nil'to, !oo., cstas .os.a, COlaban ca,nhiando. Hah!a cada ,'C) l1l:b humb.es quc vi"ían cOn su .'spus-a e hijos y nO t1l aolenfan" 10$ hijo. d~ ' us h~rman",. Pero mi padre au n

S\lpervisaba I~! cilliflcacione, escolares de IOlltijos d~ sus hn ­manas, les "¡"b. ut\~ mCl<1<b, .leb.tI. 'on'llS h~r",at\as sobre la educ"ió" escolar de lu, ni/los y pagaba 1", ga>1os de la ".s-a fam iliar de su ubuJU". T:a",bi~n comí. r~gu)"rnwnc con Su h". mIo. f"'OTila, ln"nlrU su. propios hijos y su esposa -a d«ir, nOSOIm!- coll1!~mos jUnios ro CI);I.

En fl1uo~n, .:~isl~n dif~renles manera. de orpniur la "ida ramilla •. Si hay un. que licne scmido I"lra OOlOt ros e$ porque

necimos euo dc1ermin.dus COrK~ptn\.. Eo mi opinión, siem· p.e y cuando las suciedad"" e .... "'cn con una mJIlNa rnO,}>­blc y efl'1:'in de asignar respu(]);Ibilid.de. /1;1 •• 1. "idn>.. d~

los oillos, resulta C~lra ,'o decir que una ma ncra es la correcld

y las Olr •• 110 lo SOI1. Creemos, cOn ra'ón, (Iue u"p"l.c 'lile no cuml' l ~ eu" 13 <Ila" utención de .u, h ijos hact al~,) ¡Ilen­rrec!o. Muchos a.hanti . especia lmcnte en el ¡la!"Ju, h~hrl" "

pe n!ado lo mismo d~ on w>fa en igual.iluaci6n. Una ver. que cnlcnditramos elsiswna. probabbnmlc esl>r!~",,,, de :\C",.do,

y no porque hubi~ra'"os re(luneiado ~ alguno de ""('S!ros ro", · promisos morales básicos. tslOS son valores uni',<,rules d&i­les -los de la hucna I"-Icrnidad-, petU Su apliCllcióo ~~!, n'ur

particularizada, dcnsatmnle enrnlada coo la. cosllu"bfl1 y In cxp«tati,·~s locale~ y ron Ialcar~etcr!5!icas fJeticl$ de 105 aru­Slos soci.l~s.

Page 40: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

-

"jiu ~orl>S LOS .nbCOLíS

Sin embargo. ha)' otros valores Joc;alts <jI" nu >< corrtSpl.mden en ahsolmo con nada que el kctor rNonocerr~ romo impor­!~mc. ~1i padre. ¡>(Ir cj.cmplo, no romí. "can.., dd nWrlle",' es dtcir,dc .nin",!., cazaOO-s en el monte. La ("~rr.., de ",nado C'tab.:!

¡nduida. r ti solla contar que m.",j" U". ,'el, ~11 luglala,., habla (Qm;do accidentalmente esa carne. l. habla sa lido un sarPllllidn al dia ,iguiente. Si se le hu hirr ~ 1"011""1".10 1'''' '1"1' 110 comía ,.me cid monte. no hall,l" , •• ¡mml idu que nO l.

gustaba ni <Jue le pron'caba alergia. Habrí" dICho -de consid.­rar 'luc ni U\lerloclllor k conccrnía- q"~ l"l'l l~rnC ero .. kyi",,­¡lr¡'I,ara ti. porque'¡ ~rt.neci. ~l clan dela Vaca dd Monte." I:limnlógi"m.nte, ~*ri,...uit'f: significa algo as! como "u"a ,os. a I~ cual !oC' Ir d. la "rolda", y algu,en qu. inlfnlara bu"'" un. traducción l,rob.1bk""'nt~ ,u~rirla la ,,,,I,hra · tabu~ Es(~ lir­mUlO. {ORlO e$ .. bido. p",,"i~ne de una kugua 1 .... litl~~i~. en l. qu~ S( u~ba I"ra d~tlOmitl.lr un. d.", d~ cosas ..¡u~ la sc"t( d~ d~t<'Tmin.do> gru] .... s ~,·i(.b;! ~ tod. <0.1 •.

Ln Ash'IHi. ul eomo en la l'oline,ia, hac~r ulta de esas ("sas pT\lh,bida' • '01113", i"3", Y exi,te" ",,,d,os n'mfilios o ",alleraS de "H1IIpi,lTs.:". Todos t~nemoS nP<'ri~ndas cun la l'C"s<lCi~ 1I de rc,'" II;ó" y co" el d.",o de limpiarnos, ,"',,) C,<.O "''> sign itka que rOdl"""ne lC"~.,mos el "'",eplo d. "ky. "\jarr, !'orqlle pard tener eSa idea -eS( eo"c~pto denso-- es pr«i 5{) pensar que hay eo..as que no I'u~dc" haccr.><: a cauSo! de la ¡",rtenctlÓ .... un el .. ,. o

porque'!oOl' Idbu p,>ra un dios al qlll' uno le debe leallad, No ""'­tante, ~Iguicn ]lOdrla n>o;;ionaliur el .oneC¡lIo <.k otro manen p;¡ra ('111('1,d" por q~ un m;"mbro dd dan de la VaQ dd MOIII.

no come' Qm •. Simbólicamente. d anim .. 1 del dan I'r(>pio es un

• -..... ..-.., Sd<IaT •• lkNo ,_'o ("l. ol< la T(

¡>-Iri.nt.; ~ntoneC'S. p;¡r. qui~" pcrlen.u.1 dan, ron,," la Qme de e.e animal Iy la de sus p .. ienl~ 1 ~ algo as! <Qm.., com~r a una I"'r.I(lna. Y quid un n.itmbro <k e.edan ofr«erfa eS( argu­nlflllo. f'c-ro la lista de akyr ..... dtl" <k la """,ioo.d a~¡unlt tr~di·

cional e~(ede con cree" cualquier co,," que unQ pU .. dA eom_ I,,",:nder d .. (lIa manera. Edinkra, "no <Ir 1m dimes comagra.101

qu .. mCnC;f>llÓ rl ,,"pirin I"m.y ~ atltro]>ólugo wlo,,,al que .scrih;ó I",r l',i1ll(" HZ de mane, .. nh;<OSI;,.;< 5O~rc 1" !n.d; ,iQn~ a!hunli ~n l. Ilécit.!;, de lyw-lcnlJ cnt r~ SIIS ! ~btl(·s cumer

a;les m;')$ los mitrcolC5.

Nu 'lu,ero decir que el ,,"elOr n" po.-da aprender cl .. ~n;fi(;"lu de "ky,,,,,,tlrr. en r~~lidad, ~pcro ..¡UC "oml""n;(;o b"'lalllr bien cómo lO! ,t!a la p;¡IJhr~ soir~ la bolO! de lo que y. he dICho; ... 1e m~, s, 1"" IJ< ohr.! rompletas <k Rattray aprende,", m",hu ,n.l5 soblT los I.bu" 3bn; sio dud .. lo suficienle I,.r ~ rollll'lT,w.,r

el cOnCe],lo. No obst~nI~, no"., mUa de "n~ i,lea 'llII' ,1 .. ".,,,,· ",,/le U" 1'""1<'1 e'" W pe"Slmicnlo ",.1. Claro ~I. qlll' hay ac< ",. "es q"e t"\',lamos, y '1"" ';n dcnt.it,iado rigor-ll .. ",.mos "t,hu", el i"<el(l, !,or c;':lIIl'lo. Pero no ,"",,"OS «:.,lnl<'''l( que el "",$1" deba ser (virad" ¡>IIft1ue es I;Ib,; , Lo P<'"sam"s e'.1Ct.u''''utc .,1 revés: es "tahu· ]>!)rQue ~xi,te" hll~n., r.,,,,nc~ I',U;' eV;I."I,~

Algunos I!~'}"i,,\,.h·. ,O"'" <:l <[He proh ibí, a mi ('ad,." ,mlter ,,,nado, ron "'I'",:ífiw! d. t;I'OS part icu¡'''.$ tic g"nl<" (1m" 1" ~I'itlcnd. u ti prOl-crb¡o que nlCl"fori~a ,'S<: h~chQ'

N nipa gu ahodoo mmimsa, ti.""" oh", r~ W) úkri"·"'Ioc: :>htnc. ~ehlw na akoa. :.lhene aky;w~det: .... ak)'ino) ... ·.\ uh,','1' tI« ,,~", .. mu. na ~lo;¡ tlet: ne nkY"r>..,.,.

Hit)' '1"<':1 ,ipo$ ,k fI<"JOIIflS, ori, ,m .. ron 'u propIO hWU: ti sobr· rnno, ~I "nI>k y d ('5C"/a,u. El /alnl rW """'rn,,(I n rI <ksac'l{'IIIc; ti drl /lob/( N k, {,,1M dt fCSP<"<>' y ti tkl ..... Ia>u./a ,...,"tIa,..JIT ,I~ .u.orlgma

Page 41: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Como .esuhado. indus<>.i ti Ie<:tor eSIU,·ie.a en Ashami,

muchos tab", •• nO lo afc<la'¡an. y~ quc no peJt.nccc a un dan •• haol , ni liene obligaciones rc.pe<:lo (\o: lo! d ioses co!l.~sra­

do •. Pero hay muchas co~s ~ las quc todos los asil.mi ·vuel· ,'en la esp~lda' y es.,.. .. n que los dem,i¡ wnbiin lo hag~n.

(".omo algun., de.lln $e rdieun al coolK1000n mujeresque están menstruando ° con homb.es q\l~ h an tenido $exo .«ien­

temente, I'''eden .f«I.I. a los 6t •• "os, i nelus<> si ~.to, no I'ar·

ti(;pan anivarncntc en ellas. Una Y ti, que loS e~tr.11'o$ cono·

Cen los tabúel, el po,;ble que s.: pregunten cómo deben .. t\lar. Dado que, por ejemplo, esl....,har l. m~no de uoa mujer que

est~ mc:nSlru.ndo e$ tabú "" .... un ¡efe, algun •• jI<'.50nal que .¡,itan La co.te ashanti se enc .... ntran anl e la dis}'Unli,,, de <.kci-dir si irán ° no a una reunión,

Delibcmd"l1lCIHe. nO he usado 1" palnbra "nlOr.lI"I,aro des­cribir esos labÚl". No cabe d"da de que $<.)11 valore,: gulan a,do­n~. jl<'n!-an'knl<" y 5Cn!imi~nt(}s. Si" el1lbarg<>,.1 ",eno< ~II I ".~

lSl""'tO!l" difc",l1ciao de lo que pod.bmo< jl<'nsar que es 011

valo. mor~!. En p.ime. lug;or, no ~icml'~ son ~plicables • '0<1. I~ geme: >610 1m nuembrm del cl3n Ekuon. lLenen L> obli¡¡;Kión de evit~r I~ carn~ del monte. En 5Cj\und<J t~rmíllo,la comam;­

lIa';ón PO' ,iolar el tabli.,., prod"c~"" tl<]ue la violación haya

sido ""ídema!. A.f, ,"ienlr,1S que en el caS<) de una inf.aúión moral decir "No er~ mi inle"ció,," cuenta como defensa SUII"" ·

clal,"" el de La "iolación de un L1bli l. ~pO .. 13 debe ser: "No impona cu;ll era .... intc'KiÓn; esl~s co mJminado y l1«rsil~$ limpia.te': A Ed,po no le fue mejor I>or haber ,·iol.do el tabli

dol il1cello sin s:\ber lo que h.cia. Y,]Xlr último, los labúes se diferencian d. l"s ~xigenci.1s mo.ales en que sus violaciones con ·

taminan principalmente.1 i"jn,,'or, no k Tcroeren a la m,"e •• ~II que d~bed.mos 'r.t .. a 1"" demás, sino a la formo. en que

debe.bnlO!l "'.nlenernos (rilu.alOlfnte) liml,io<.

"16(11111 .011' t 8~

Ahor. bkn, mucha gente de lodo rl mundo c.~ m alg<> pore· ddo al ~k)"i ... mltf, y nO c.¡'" duda de qlle ell~l mino análogo

-¡<lb,; ° cu. l~ uie. ot ro- es un. pa rte muy i"' I>or,."I( dd len . guaje ,,·.Iuador. Sin embargo -al menn! hoy en dla-, si bien la Ilmhibición de los labll<:S sigu~ siendo imporlantc, no es tan

;mporlanlt COlroo otru d~"" de , ... Inl"t"$, En I'.me, ello ocu.u porq"". COmo ya he di(cho. si b,cn la "iolación de un l.bú con_

t,unina, esa contaminación pued.limpiarse mcdi~"te un rito.

Las Ic)'~! dd ~",I"", 1''''. los ),,,1101 ortodoxos dc los Estadol UnidOI •• ",bi{'n f¡lI,don.n ,,1: obedece.las el impurtantc, y lambién lo ~s d compromiso con <!$;I ooolicncia. de ser posi. b~. Sin .ml>;¡rgo, cuaodo <'Sa. ley'" se ,-iolan de manera acej ·

deolall. rel.I'Uel-I~ corr«u no es la cull"" sino l. fo.ma .imal apl'Oj,i;oda de purifiución, .:n com ra.,e. las ",f'J«;ones mora­

les - .:1 TOIl<>, el .t.'quc, el O'Ic\il1.to- "" se l'xpbn mediante la purifica,i"'", '¡¡unhi'!n I!"y ~lgl",as te"dcnd •• hillú.ic" l <I\le co,, ­Iribu)"ell a e.plicar 1>01 'Iu~ la p""""pación I)(,r los n~yi"'1lI111'

desemjl<'''. U" p"jI<'l "'ellOS import"nte en 1, ,'i,la contempo_

ráneo de nll ciudad nalal que ti '1 .... dese"'I"".],. ~n la ~poc. en que mi [><Idu era jo,-en, Una de 1 .. laWneS es que hoy en

dla h"y (;Ida '"C7, n>:ls calólicos y mU5uJman~ y c:sos tabúes esl~n

asoci.dos (on formas ",,\s ,"' t'g' I;1S de rcligi6n. Como ya .,., seña_

lado. IIUl'llra. idea. rdi¡;'OIOlI mls anu!!,,;!! ~I"evi"e", i "d"so en la .. id. d~ muchos tI ... ",o, de n,as ",,,f('Si<"lurs slob;¡les..l>Cro

$U l~ er. ma)"Oren la época m qUt noco'''I'.:tlan co" Jehová o ron AU.l:n los 1i~;os uempo<, 'luien "iolal>;¡ lab,~ tenia "'OIi ·

vos para 'tmer la ira de los dioses o de los anceSlr"", é51.1.,

una de las raZUn~S por la$ qU" er-d iml>orrallle hacer la5 pace$

COn rl los ",edi, m e lo I'"rif"adón. l'ni> en el ""ltl(lo com ell1_ p<.>ránro, esol I)(Kkres ill\¡>ollcn mellos re$li'C1o. (Ik-cordar.l el I«tor qu~ mi herma" •• «urrió a un mllsul"';!II ~1I''''1o se pro_ pUliO protcgerrlO!l de IJ bru;crla.)

Page 42: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I I

Otra raz6n es que los for",a~ de la identidad - la, idtnlid.­des de dan, p<l' ejem plo-- con las 'Ive ~"cl e11 asociarse ($O, ¡>Ode­",. "'" mueh", 'llenos significativas en t~ actua lidad . 1 .. ""!yo­rla dt I~ gente aun »be <cuál UlOu dan, y en ell'a:;ado. cuando alguien ,·i~iab. a Olrll ciu.bd dd mundo .kan. podía ¡x.lir has­I,it~lidad a los lidc..,s locales .Id ,,,yo. Pt-ro ahora hay hol~; los ,"ia~ son más comun .. (de manera q"" los pedidos de hos­pitalidad a miembros dd clan ¡><><Irían resu!!a , agobi.ntc$), y los dalle! -al i¡¡u~ l que las familias de las que forman parto:- h~11 perdido im['<)rlauCla "mq"c muchos de .IIS ¡meS' ."tes ~ ("e­ron a ,'ivi, kjo1 de los lugar .. donde n~.:kron,

Crm 'I"eolro factor inlportame .. q". ahora la ",.)'Orla de los habitam .. ok Kuma.¡ ",btoque nue,U06 I~bli.n son 10<:311$ que los e~!raf'los no 5abcn quf e • .., IH) es ¡.bli y que, ~u"que lo lepan, ello;» til',,<'n ~us propios t.tbúe5, ~.n <on"",uencia, c"dd

, .. tilla, la gente "ien", en los tab,,~ .0tllO "cosas q"c ',ilJ,),r<lS

no hacemos". H pas.o de"loque "<ls¡nr~., no hacemo" "lo 'loe n~ros no sokll"" h~""r" punk!.l.'f peqoeoo; cnlOtlCCS, es )IOSi­bk que la g~nte romiffiu a ,..,r estas 1" JClicas romo pmlo~, c~s (Oslumb," locale .. <k k;!s quc K Cu,nl,len sin <kmas,ado emmiasmo y, en .¡huna i"'laneia, ~uJndo 5u ob><:n."'" no <Ka.iona o;ct.i\"(,! ,ncon",n;~n'c5.

Como h~mos oisto, el "k)'ó",,,d.c <51. ,I<:ns.m~m~ ."r( .... 1>do en to<l" suerte M co'lumbres y cr«ncias f,letic", (en no m\'nOf

",...:Iido, la e~i>tcncia de ancestros irascibles y dios.:s etlnsagra-0.10», r un.o .le 14s ""s¡'uestas a , ... Iores tan CXlraoo. con.ilte en

limitarse a ~huk>l por primJl"'me irracion.le$. Pcru si n

¡ipe I¡UU flU "1" t 81

eso lo '1 .... 5On, enlonces lo l>1"imili\"O y lo irracionalt.mbién son

f"Ctorcs omnipresentes en nuest'" cult ",a. Ik hecho. no cabe duda de que el .recto _la ""nsac ión de rc,,\ l gnancia~ que $uh.

ya«' al ~l:)';""d,.., t< uni'"Cml: éS.1 es "na de las ralOllt< por las que nO resulta <Jitkil <k com"render. Muchos esladounidenses (Omen carne de cerdo, ¡>ero nO comerlan carne de galO.

Dincilm~nte pu~,<la IU51 ,fiearse esa l>referencia diciendo que los 8-'10. 5On. por ejemplo, m;l'5u<i", o más intel,gentes que lo.

cerdos . y dado 'lile existen loOCiedades donde 1" Benl . (Sil; dis­

PUfí/¡¡. COmrr gato" s.a\¡cm", 'lue lo< serel humano. I)".de", comerlo. con placer y sin COrrer p<"ligro. La ma)'Orí. de los esto

do"niden .... que ' ... men Cune r se reh ... ",n a comer c~rne dc gal ... ~ .... p-ueden dcfenderse diciendo que b sola idea <k hacerlo

les da "se ... , I>e hrcho, l"do, nosolros Knl U"O, que el contacto «m alsunas cmas nO$ COn1,unina, t<¡<;<..rla! nos hJ,e sentir ~"i<»;

cOl11erlas no! dMla ",Iu;,:o . s. S, ent,amoS en (,,'U.'eto con elb" lo m~, prohahle t< que corr~mos 3 lavarnos lal nlanol O la boca, La lIla)"r!> de las ,,«cs defendemos rs:as ,,'.ccjones .firmando

que $On racionales: <kcimos '1"", efec'i"""lenle.las CUCI""ha, y la. ralas. y la sali,,, y el ,-.Imito de otr.u ¡>erson~. tr.n,m,lrn

enfermedades; Que los g.,to. y 10$ perros saben muy mal. Sin

enlb" r~o, la, hi,(or ial q"c con tarnos nO CXI)ltc~n re"l menk esas rc~cci()n ... Las moscas aCarrean c~5i los mismos riesgos que I.~ cucarachaS.I>ero suden """lucir mCI105 · contaminación",

Ya la ma)"'Í<I de las ¡>ersonas 1 ... da aseo la $01, idea de beber un jugo <k nar:lJlja donde ho habido una ("cnacha, i",lu ... ,i

sabtn quc la cu""racha 110 t,(ne ningun, bacteria porque ha sido rigmosa",eme esterili1.ada; lambi"n ~ llHleSI ran ren"enlel a

conter d uxobtc eo" ro(¡n., de hece, (" n¡ n"$, i"dllso s; sab('" exactamente de qu~ se trala.

Los I'$ioologos ~n l>ilrl ic"lar, Pau¡ R",il1, qu,en 1I .. ·ó a cabo

mochos tlperimentos dt .. le tipo--- poensan que esta capací_

Page 43: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

dad para semir asco constit u)" un msgo humano rurnlam~n· tal; un rasgo qu~ n"Olucionó ~n ~t~ poTtlu~ la npacidad o:k distinguir entre 10 que estamos dispuntos r lo que no es .. -mos di"l,ue;tOJ a Com~r es una important" ta ..... rogoitin I"'ra una np«ie omor,"Ora (omo la nuest fa. El asco trae al'.rejada la náusea, porqut tS una r~aaión que se dc~rrolló para que podamos ,," frentarnos a la oomida qu e dtbcrlamos evitar. f'ero e!.a capacid,1d para sentir aro.>, al igua l que tooas "'''·Mras capo· cidades ]1 '"IIr:J I .. , tombi~1l puede ser (on5tr\l id~ por la cultura.

,St trata de 1" misma ca pacidad que lleva a los lH.>mb r.5 de muc has culturas a sentirse contaminados cuando sc enlcran de que han estr«hado l. mano <le un. mujer que está menS­t ruando? ¡O l. que hace que la ma)"Ufía de los estadounidenses K .)tr.ow:~can d. asco a,Ue la 501. ide. del ;,,((sto? Croo qut tod.~1J "o lo u!KmoJ.. Sin ~mbargo. b omn;p,""nci. de esa.!

rnpl,W)ta, a los tabun si sugiff<: que proviffien de las profun­didades de la naturaleu humana.'

La ma)Uf," 0.1.100 estadounidenK$. s«ul. "'" r religiosos, ¡»crt. un que las actitudes de algunos d~ su. comeml'(lr.1nws ame determinadol ",tOS sauales - tal .. co mo la mallUrb.dón o la homosexuali dad, O induso el ;n((sto consen ti do entre a<l 1l1l05-son meras , .... siones de tabúrs que sc enContrarOll en muchas {ul tu r.1§ de todo el mundo. S-cg ('" l. l\;lmad. "Ley <le Sa nt idad", al final dcll~vrtko, por ejemplo, para Comer animaks que han muerto por c.usas natu rales n l"c<:Íso Ia .. arsc y lavar la 101'" qll~ sc lIe'" pu .. ta, e incluso ,.1 K e5t.,.1 "inmund"," hasta la n.oche (bvitico 17: IS · ,6). En el l.n"1tÍ<:0 ~l; S-8. se In dice, 1m II;lCCrdo!cs, - Jos hijen de: /\aro,,", qu~ si han tocado "hombre" o

> 1'1 ... 1'001 11<»;'" "rood;, r.-w"", ..... "'''" &,-", .... "" -'<Id fu· ...... h"'ll~ .. _ "'-'<Ir, N· ... 'm. pp., JO. "'s,odtoco. Joh_ Hu,Ir 1'<1< lo <O<n't,,,,,;o., QI>< .... 'uvUnno _....,. .""" ...

'I \' U II II '0111 I 89

~reptiJ " q",e Ka contaminante de!Kr:ln lava",e r ~speral' la punta de sol par. con ... r ·cosas ugradas".1..os mls~ (aI'1Iu-1", proscri!Ko (Insumir ungre, hacer.., una mutilación uo­Bri~nta -tatuaju. afeita,...,.i sc n sacerd<Jle, M((rsc- oorte. en la ca rM, con l. <'Xcepción, claro está, de l. circunCiSión mucu­lin.- y '"C' a di,,,rws parientes desnu,los, eo tanlO 'lile prese, i-1"'0 ""'8Ia~ dc:talla<la~ l,aro determinados tipos de sac,;f¡dQ. PAra l. ma)'Uf!' d.l"" "iSl i.nos modernos, eSlas regulaciones son parte de las leycs ¡udras de las que Crislo li bt'ró ~ 511 p,'cbl(l. Pero

en e.tol pasajes tambi,'n se cncuent r. l. famoso prohib iciÓn de qu~ un hombr~ "se aru mare cOn varón como con mui,·r", junto con I~s ónlen<'S dc (vit.r ti in<"'to r la bestIalidad, que la m.)"o. la de los cristial>O' aún apnw:oo.'

En l>a5Jjes ant("orcs del I~vítico encootramos una \OIr.ta:serie d~ prOSCfil>cionC"ll. tanto directas oomo indirectas., re5¡>«to del contaclO COn mujeres que e5l.án "",n"ruaod.." ni como rq¡la~ para p"rifinr¡r <Ir esa (or",a de polución: t 'lIlhl~n hay reglas $egdn 1., cualn la r:y.oculación masculioa es conl.nllnante, de manera 1"1 que, incluso dCS¡Hlés de haberse I.vado, d homb .... estad ritualmente ·inmuooo" h.>!a la n()oCh~.· 1),: la ""5",a ma· llera que la! t",dicionc$ abn, ~.ta, regl., están .rra igad~s en creencias IIlcwfl,ica>: ~ dice r~peti<l as ,..:<:es 'I ue SO" le),-"!! da(I~5

l>(Jr Dios. ~ loi~ pa ra los i\raelitas, r a menudo incll'ycn ~xpl; ·

caciones .... liHiosas. La l'""hibiciórI de consumir sangre se exp lica de la siguiente manero:

Porque la ~id. de l. carne.n la s:.mgrc nt;!, r )"0 os .. he doldo pan eJpiar vue$tras p,,'5OIl', sohr. d altar: por lo ,u.ll. misma II;lnlP" upiar.lla penona.

) ¡""tliCo, ,f.u 1>"".1-~ M<o .. "",i6ft: lt·.,,_ ", ...... [p<ut.c;óo ...... ..tiN; l<>i,i«>. '50'0· ...

Page 44: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

1

JO>I"" ;"'''p ;;uJ,nb ;mb ""'l"'" ;',,"u"p!UnOpUISO sOl ropol !'"~ 'uo;xI"f UJ ;n!p" ,mb 01.P Jl1'S,->J V 'opqnq">O.' OlU,!U' 1" SOUWJ~!M'l

0195 U~I!, opJJnJ" un e JeS"11 wUJCl'pod S0p<ll ,,,b "~IS!lESJ"A ,!un sounSI~ OUOO) 'UJuon"s ou OlJ,j '''9!,"~JHllO' ",m J"!, -fu' Ul"n OlUO) JI"'!,!)'W o¡LJ~uo<bJdn,;)S SU;n1InJ 'q 'Upol "p ,o.,!S<Jlo,x~ W!Jq"q">O.' sOl ""b UJ"od"s "'I!l0dOlU<;Ql <O'"]

''¡(,m.~~''''"(] SON'''M~,t

's0l'<)) SOw.l;x¡uoOXlJ "nO so<p"'u ""'1 o,Jd ',ouoO:>OUOJJ, <Dpol 0" .,,0 '.JOI",' so""SIF ,{"'1 !nbv '(ij!:ó'

m!l!"Jl) ,5>Ll"!IU !l" OIUO) OU'!(9,d "1 "" "'UJC ,)1' ","J8!~J OIl1~J lXJ \IJ 'o,epun,,, p _",,,,hu I '0'1"'''1 O{] ',oue,uJ''l SOJl'J""

" l,),'JJO<l" OlJ " :oS,,!' PI' JI""l,'I' "OZ~!,I011 .. JJ\lod !" 0pJm 1" ""'PI"''' ()u u ~())Jnll p A ()~rS"J P '"''lUJ''' "1 'CI!,'"'' ~'JJ'I0d mi "led ,0uF,ll so,,<J"U 01' O)1~rl run Jr.",>SJl "~U!'UUOJ SOU

61 Ol!I!AY¡ 1:1 'S,)I''1'" sOl ;od SUlsJnd",! SO"UJll!XJ sOl """'Id!, -'!I' ~"b ,{ '01""",\1 un u", Jnll<.1Jol~" " ,JUOP"I'<1" UO) 'opu"n) IJJ LM "1' '~Mu"dol 'OH Ui'!'l\Llej m!,!~~'II'P ,JHOpU""UO<¡~

se!J~,"1' $"{ ~JlUJ 'EJOUUI\I ""'S!"'"I J(! "'"""UO"', 'Jp"p.po~ '"1 lOJ <op[:>OU03OlJ Jl"""'''!ldlll" UO~ Jnb 'o!)!~ Á S<lP" 11[,' :U9'~

-<uJI"Sll()) ~I' el¡rJ "11. ")JJ~"'CI "1 'p"ppnJ~"1 'U9!,~JtUm"l 'P"I'!<O'JUJ:l FI'"!"U'IOAJU"'l q 'IMUJ]"'1 01 OWO] 1"1 'l~Xl"O"''IJ \I')P!<ÍIU! ~ou 1",>""'u r."n~,,!u,]> ~~IUXlI ,~;O¡", ,OSJ 'un. JIU"1 -1Odw, 'n'\ 'su(n~ <01 JJUJI Jp U"'PP U~!qlU"¡ <011' onb <OW"'l" :s~\'q"l SOJIS""U ,ll' JJpo<llJ U"'1!,Jad OU ,~WJp ,0\ ~"b SO",,,) -dJJ. ''''"'lse '01 Jp ")J[),(~", "1 'glP UJ ,{UH 'Ol)O e J"ll"l "" 01' UJ!"'-' S~lOl"A "'1"1 .nb J~pmlU,' ","IS~t!ds!rJJd UpSJ ,r.<lmJ;)l! ,mpnw '>SJ~pUJJ,hu~ ""'lJ]> Jnb s;,uo,,,,,,, 'q "Ol""TlJ [JJ s<>pJJn~ -=1' souonUJlI" JfJnpuo] uJpond '~\l'l"1 sOl oub 01""1 U~"

,6 I I .. ~. 100lllIIII

'.>OIm"' "lO>!"", l' "' " .. ,~"!~ .,">u,,~d v,.:xlu,,,,,,,1 """\",.,,¡J,, .,,, "1' <'l'" "u"",,""rdW! ''1 "'" ,,:.m ""1~"' 1"''''' l' 'ID >!lb

~t'l!U t¡", """'~'" 1'1 "'IV'lil' 'dI >te! l' .,.,., Mm "] '(]-HO" '(>JO'!"~I S

"1'"1100 m! ep"'l.p o>OdUO"l 'pOp'ICJJ "~'~IIJ"

Jnb .o"":,,,.:xl Á ~JJ;).\fl'e, SOl "00 J'~4 J'l ¡nb OW!"!lll '~lU 01 u~ "l1o<llll! <OU OU (O)"{] 92!I"pUR)S. """J!nb u ")&>'J~ 1. Ni!'''! sos:¡

JI' ~""~JJJ!P~)!S <»nl'U! 'SO!UHolllum .pJnd OUOl"J04 '" ~p OOJ;!nJ IJ 'ClJJ1U~'p CUl>llJlUV "1' U<)l)"l"IU'~I~1' \q '"lJOO1,)(\ .J10 "JP~!,t>UJ ")11'0<1 JO¡~A;)SJ "l~"~lll ~nb Jp '!q!,,>J CJ"d 101~'\

un J "J~dUlOJ UIJL-;~:>.J" SJ 0N '''9'iUJJljwO) el "'ill" J"l~OI ~p wZ _UCJ><l., u"p,,,b 'O!JJ< u. 'O!U",,101 0" J"b 'JJOI~,' '01 JI' os~) I~ UJ osnp"! 'O\il~'1IU~ U\$ 'sm!s!JUlJlU 'o!di'upd SOI!U u9!' _J"J1 el!u UJll"dwOJ ou onb scu()','JJd "O, ~"lP J''1os '!I"q~p

Il~U'P UN J)ll\5~J JI\b J'''4 ~nb 01 S"JOP"} '01' .OS. ~p "';'prlllq ,uooo "1 ':1 'soso!lI!I~J ° 'O]!'U~l~"¡ ,olunsu u srp!JJpJ S~!'U;'''J' uro snl"'p,,,\I,) UrlSO U~!qwEI ~I"la""!",, "pu".I0,d u\>!]J~JJ ~Un u.:>O.\' "JU""''1''IOJd 'n~J 'Ou;>s 11.1 uru"'l S"I.~u,!nb ~J)u:I

. 'll~m" "1 J3OI1JlU sOl{J UJ EJ~!JJn~l" UJ!"b r, -6;0-': U)U"'''"I P "" 'O\j"'~ll JI' ~r"P! Ill~S JI' 1."1 .1 JOO ,01d!1:>SOjd Jl"J"'~"!SJ~'" "m 'OU~ SOISJ SOpol OJod ""JJln", "t>, 01U0'" ~{)¡ -unr ""'~,( 's OSOI'U! 'OlU!"!,,, ~~'" 01 ll. 01"lU E'" SJ1qtU04 JJIUO ox", P ~"b OJD 0" onb l>'''!J''<Y,) -CJJn" cun "oJ OlP'U! JJI~Wm

r Ol"!)'!l"~ "í'!qW"llÍ 'I""'!U" \In uo, OX'"" JO"01 Jp Jl"~lJJ!P 'J \lJ!q'''"l Jnb 'OLJJI¡"PF 1'1' J'''~J~J'P CJ~UCW "Ut! ~r 01"W s. ~1\b ()J"d 'O!~W olll" SJ <~Jprd SOllSJnU " ol""l,oJ lO JOll"J Jnb ,m;

-"Jd ,,,,uoJJ\>Od '0<1.1 Jod SOP"'!.I!SCP "IU,,,,~!!!oJd UJ""!A ou ,~101"~ " ,~"o!,EpdE ,c¡ Jno 'OlIJOpJOJJJ "lJXpP o'"I':Y¡ El

,'JJ\l,,1'S f;~ll1ro ,,,,,O,OA

JJ,"J ~U!JilJJ><l ,I\b úJ~!lJ"JI"" 1>!U '.JlIu", ?JO'UOJ ""'1""0.' Jp cumJOd cunS",,'l 'IJ""I Jp ~Or,,( '0\ "OlP!\' ~'1'OlU"l JOd

~'\I,mj"'" I 06

Page 45: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

corc~·, un oon«:pto ba5lant~ Mn .... E.w no ,¡gn¡fic~ qu~ nO

podamos di"'ntir reiJ'fiIO d~ cuándo St' mamfi~sl3 la oort""í •. Una p~nodi~ta ~mr~isu a un dictador C"lttn,*ro. conodoo

por MIS violaciones de lo. derecllm hllm.JloO». Se d .. ige a ti mil defe",ncia, lI~m1ndolo frccu~ntemen te ·SIl u.:denCla". I>itt: "Algunas personas han >ugerido que " ,ted tiene pUl\Q$ polítl· COS en sus dredes", c"ando, 01' r~a1idad, todos sa""n que (5(> C'l

as!. 1.., presunta: ., ¡Qué dice, Su Excelencia, de la s ~,usaciones

de lmlura que se le lwn hecho a su 1",1 id. ¡«rct,l·"To'lled .. ",

",S¡i'OlIde ~1. "Son mentir.s in,·cntadas l)(1r gente (lt'C quiere OOn·

f"ndir ~ los tJ<tr.njeros pata que no Ildviertar\ el prog.e'$Q que e,tamos h.d"noo en mi país." La periodista sigue ~dd.nte. ¡Se trata <.1( rort.,la! ¡O de una cooarde renuncia .la obli¡¡.oci6n

que tiene un periodista dc presionar Ila'" obtener la '·crd.d! ¡l'odrLa traLllW de I1mba. (m;t,' Si se Inu de rortesla, ¡es "pro·

p,ado ser curto!<¡ en eseas cirmmla llCias! lOs f~cil imaginar qIK Jt, .. ejanlc con,·er¡aci61l>e <k$arroU ... la <lur.ul.I.'"8" ralO sin

llegar a una resolución. "Cor1tsl~" es un !~rminu axiol6gico ¡K"rtcnedflltc al.ep"!o·

rio de loS modal(s. \"(xabulariu que SOle"'0¡10Il1a. Il'enos en serio que d de la moralidad . Pcro eSlc lipo de con tl\),"Crsia 10m· bi~n rod." IJ aplicaci6n de t~nnin", ",ás abicrlamen'c tt ieo.

-<01110 ·'valien'c" - r que tienen l11ayor imllort.nda para la tIIor.t1 -<omo "crudo_o Al igual que la m.yod. de los I~rminos que

denotan vittu<ks r ,·icíos, "valen tia" y"crueldad" tienen lo que IQS filósofos Ibm.n "tatura abien~": oos potnonas que COno·

cen Sil signific~do puedw diferir rawu.blemenle rt'S11("(:10 de IU apliclción cn cUQS particulares.· Comprender el signifi

6 U. LA.ll.on ....,..1O .. i6<o..,·"' .. ""' ......... • ..... looddoo' .. .., joot¡~ ... m '''' """'" DI "....O.bn.!. Ootrndo .. P ..... ,.r,. <0\'6 T<>m6 lo i<I<o <1< "',"' ........... <1< f. W ........ n" 1", ......... 1> .... ,", • .obo<ru

111"11111 "lO" I 93

cado de lal palabras nO proporciona un. regl. que decida de mal>(l"a definitiva.sob", MI aplicación. cada caso que pueda 1' ...... >entat$<". H3Cecui mnl,osiglo, el filfflofo del derecho H. L. A. Ha n ofr«icl como e.kmplo de textura abierta un. Ordenan13

llIunic;I .. 1 que prohibe IQS "...,hícuJos" en un ¡>arque publico. ¡Aplica esa ordenanza .. un pequeño aulÍtu de juguete guardado

en el ools,ltu d" UII nil'to! La palabra ",·chlculo" tiene 'eXlura abierl •. Aq"; es pOIib). proporcionar argumenlos Ullt'~5t05. Por

IUpUC;IO, ell el <Ollte"lo de la reglJI11C1l1aci6n puede '1=1", el" .....

qt,e se ""nsó en I,rohibir que la gem. conduje .. whlculos por el p.arquc,. fin de e,·it~, molestias. No hay ningunl'roblcm. COn

que 101 niños 11e'·cn sU! autito< de juguc1e. Sin ~mbargQ. ,no

sugier( (SU argumentaci6n <Iue una ""tineu ~ un whk"lo! /<;0 hace falta 'Iue uistan n,on., p.ar. pen .. , que qu,cn~ hicie·

ron l. rcg .. mcntaci6n'u~ic .. ~" alguna resptJe~ta pan esta 1'''''. gunta. Nuc~tro k>nguaj( rUllCiona muy bien en caSO$ ool11un<"$

r c,-,rricmes. Una ,"<'z qIK 1 .... cosas oomiculan a p • .merse i'll~u·

santes, incluso lis p<""TSOnas queltcnm 1m mismos ronocu"lCn 1<.>$ ,Id lenguak pueden <"Star eu d<'53cufT<lo.

la leJII"~ abierta de nuc.tru lenguaje eYdh,adn' es aUn más nbvia. En una optJrtu"idad. uno dc mis tlOI ;,bu"lo¡ co"duju

una carga de cahall eda ennt",' un cmpl"", miento de .trti lk rlJ, .rm"do COn 'lila espada. ¡fue ,·"Iiente? ,O mcnl!l\l",n,' illsclI

$a'o? (EI 1«:tor habr.l S"I'''C,h) que lI\ i tíu era "shanti: en rea· lidad, cr ~ il1glk, Y c.taba luchando contra 11>5 otomanos en Id " rimera Guerra Mund ial. El tlo abudo Fred t¡mló su atuobio.

grafia Li!r'j" ga","I~,· ~.r que puede d«i"c que estaba dis·

n-' ........ o<l<,.",~. ""'¡o<l<bk.kt ~,.. . .El <itmp!o d< Lo oNm..<>fA _. "'" ro"" .... ....., ......... r1 ,......., '" d< 1t&Jl' ,_ ·"""'n ..... .".¡ ,"" "1"'''_ oO .... n.l ............ Ho..-l '-_. ~·1'. '"" Pl'H<) .....

• """'" " ........... c""",·Lo ,id.¡ ....... Io<nia·.lt<;. <1< 1.0 r.¡

Page 46: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

puesto a correr riesgo,,) Aristóteles arpu" entó que la "alen tía no ""miste en limitarse, ignorar el peligro, sino que ""plica darle "na resl",",ta ¡/O/eligen/e. Quiz:i. d.d.s las circunstancias r los objetin,s de mi tío abuclo, esa br a" llconerla em lo más in tel igenle que podia hacerse. No ob$tan te. incluso si se nos proporcionara h, más completa de,cripción de las circ"mtan­cias que pudiéramos ped ir, habrh posib ilidades dc <lue no eSh,­\'iét,1mos de "cuerdo.

Hace yario, "ilos, ,m parh,,"ento inler nncion,1 de lideres reli­

giosos emitió lo que ell o, denominaro n "lledaroción u" i\'er­,al d. una ét ie" global". Las e.<hortocioncs incluida, en el credo tcnfan la cualidad de oso, horóscopo, que pare,c" eSlar dota­dos de un" n'ara"il1 osa precisión," la vez que ,on lo ,ufici~n­temente ".go, como p"a COIZMlc a 'u"lqu.era , "No del>cmo. con,cter inmor .Iidades ,e.uale. de ni"sún tipo": sell! i m i~nto

irreprochable, a menoS que no e,temo, de acuerdo re,pecto de lo que cue"ta como inmoralidad S<>xna 1. "llebcml>s dej~r ;ltrJS toda forma de dominació"" abuso": está bien, pero ,·s impro· ba ble que l., sociodades qne a nu?stro p.re(<r wnwtcn ~ bIS m .. jem" la domi nJción )' el abuso se reconozcan ~n eM de,­cripción: rst<ln conwn,id"s de qw I"o tegcn d honor y la cas­tidnd de las mujeres. "Debemos e,forz,mo, por alcanzar un orden ffon6mico l' ,oc;31 ju,to, en el que Iodos tengan iguale. oport un idades de real izar su potenci.1 completo corno se,,' S hnmanos", un ",guidor de Ayn Rand t<Jmará esta dff laración como un a,,,,1 del capitalismo im:stricto, ",ient"" que "n f.bi,no la consider"rá un ava l del socialismo,

\' "sí ocurre con mu,stros ""loro:< f\ JT\d ,,,ncnl.llcs_ ,Es " na cruel­d,d matar ganado en mat.dero, donde los .nimoles "i,'os r\le­den olor la sang'" delo! muertos' ,O darle, una paliza o lo, ni]10, paro enset1arles cómo compo rt arse? No digo 'lllc no podamo, argumentar 1'",1 defender una u otra posición ",sJ'ffto d~ estas

t EI'( HII~ ""' 1 1 95

cnc.lt iones; lo qn~ qu iero decir eS que no ,iempre di"'ntimos porque uno de nos.otros no entienda el v~lor q ue está en Jucgo, d isen t Lmos 1)(>"I\1C la "pli"",ión de términ"s axiol6gicos a nm" "'JS Coso, req \1i.re juicio y disaffión. De hedl(), nuestra mm­pren,ión de ~sos t<'rm irlO.l suele ",cluir la idea d~ que su apli , cación s"I'O"~ un debate. Para ",.r otra expresión de la jerga filosófica , se tr al" de términ", e«'l1dl1l",O'Ilu «"'tro,wt"lo$. , En el caso <le "'UdlOS "'nceptos, tal COm" lo n l',esó W. Il. Gallie al introducir e,ta noción, "el uso adc,", LI .ldo <l ' I)()n~ fooos.,mente interminables discu_ iones sobre,u mo ad<'C\]ado por pan. d. los "SI]a,;o,": ül como ho insi,tid" el kngll"ie e,·, I .. ado, "punta a configurar tlO sól" )]Llc,t ros adO\, si no (ambién ",,,'stros pen­samiento. y nOótroS St'n timientos. en,mdo describimo, acto, pasados con palabra, como « ", .. li ente" y "cobarde" o "cr .. d" y "bcncmlcl1I,' ': co" f, ~U"UllOS 1" q"e l. gente piensa o sieme acerca dela .cción q"" se lIen', a cabo, )' tambi~n nue,tra COll\ l' r~rl.lió "

de "' L~st '" Icngllajc mor.1. l'r"ci,"lll"nt~ porq ue e,~ lenguaje l;~ne textura abierta y es esencialmente con! rovert ido, i "du,o quienes compart,'n 11" "ocab"brl(! m()ra l t;cnm mucho sub,,' lo cu" l discutir.

><0 TODO ID Q'J~ RR' ].1" .. , o~o

Consideremos induso la "regla de oro", qllC los lid"r~s dd I'M­lamcnto de 1., Rdigi{}n~s dd ,\ hmdo acordaron era el "pr;nci-

, T"Jo,'" '" algo"" J'uNic"""""" "","o "<",",;"1"",.". <li""",",,," ~"<><ll< j, I m<"tt imF'\l~"'oo.~ I~,.k 1i T

7 W H, ':;'lli" "h""t;"lIy "o""",d """,r,,"~ ro J~,.",Ji"1'.' of ,~

Ari"""¡". 5<><"'r, t-,,, .16, '9.16, p_ ' />9

Page 47: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

96 1 1\! I"lIlIl!~

pio fund3n~ntal" ~n d qu~~ basaN la tlka global;"No hagas a 105 dtm!5lo II'~ no<ksttsq~ t~ h3g.on a ti~ o. en ttrmino< afirmati\"QS: " Haz a 1M d~m;ls 10 que d~ qu~ t~ hagan a li"; PaJo que csle ptincipio~uin duda el c"n(hdal0 más nh,·io p"'"

una idu tlia glQbal, erro que '·ale la ""na ul,lIe..r bre,"('mente lH)rqut '10 resuha muy ~f<"<Cti,"O. Como hemos v;¡to,nta rtgla tiene dos muy mentada~ '",rsioncs que uo 50n «lui'Ollente<. A ,·«n, en la m,b mode$ta versión n.-gat iV.l. nOI Ilfge a no hacn

~ IQ$ (lcm;I,IQ (jI'e no gu"rriamo, gue nol h~B''''; otras vcces, e" el mj5 exigente tono positi ,·o. nO, orden;, (I\Je h"gamos a 101 (Icm:ls lo que querrfamos que noS has.n ~ n050t ros. No oh,· t~nte. de cu.lquiera de 1a~ dos manc'a~ e'preSol "na ideo alrac· eiv>: cuando Les hag.mos ws,,, a los demás. imaginemos cómo se '·e ti mum .... de Su lado. Y el ~ntimienlo mor~15ubyau"le 0$1;1 muyntendido. Esta en Los A""I«' .. sde Confutio. I:¡':lj: "Nu haga; olosdemU lo que: no te g"''' que le hagan ~ 1;"; e51:!: en el M"h .. bh"rula S"~17:· f.ste es el deber de los debertS: nO hagas , 10$ demh nada que te causarfa dolor si I~ lo hi<ieran, ti ": eSlá en 1, lIibli~ del rey lames, Malro 7"l: "A,I que. lQ<bs las CO~I que qui~ierai<qu.lo< hombrrs hici~n con '"OWlrus. asi también haced \'0>01 mi oon ello,: porque eSla es la ley y los 1''''· fda,". Pero aHn cu,ndo un, ti otra de sus \"tniunes cue"ta COn amplia $;lnción de Io~ Escrit uras, la ,eg la de nro "O resuha tan ¡jl il romo podria pa,~c.r al principio.

I'ar~ ,\!r f)()r qué. notemos en primer lug.u que cuando le hac.· mOl algo o .Isui.n. lo que hacemos puede ~r dC$CrilO. con loda justici~. de infmita, manera ... ~Jl algu""s de5Cripcione .. la p<'fJ()no. qUlen se lo hicimos pu.-de .I<"grarse de q'~ ~ lo h.y:;lnlos h«ho; "<"Sún mus. puede no l~r.ol"K. Supong>mos que K>mos un médico '1u. conlempt. la pos,bilid~d de ",Iv:ar la vida de un. Tenigo de )eh,,. ... mediante una 1",nsfusión de ",ngre.l.o que qu • ..."men h3ctr fS lo ,iguienl.: ",h-arlc ¡. vid •.

I1 IOC f lltf " ' .. 1 I 97

Eso. damesl:!:." uactlmeme 10 que rous gUlolarb q~ nos hicie­ran si estuvit",mOl en la misma Si lu.ción m~ica que .'" paciente. Tambim. podriamossup<mer, 010 qu~ ello '1ui .... q~ le hagan. Pero oowtro .. adem:l$, quere:mos h.«r lo sigu~nle: 111Insfundirle sangre. '( I.mbitn es lo que nm gustarla que nos hagan. Por desgracia, no .. eso lo que quiere l. I'a(iente. Ocurre que lo m.)wl. de los Tcsligos ¡ntnprel. el u,vf!ico ):17 -que dice: • F.slal ulo perpetuo por vues" .. .-dades: en todas vueStros mo m(l;,¡, lting~Jl Kbo ni ninguna SlIngrc w mcréi!··- C0ll10 11M

prohibición d~ las t .. n$fu&ioo., de &:10S' •. DJdo que I'J'~ (lb .s mis import.nte obedecer los prC(eI'1O~ del Sei\or que con· servar su "ida lerren.l. segun eM. descripc iÓn, l. p.cicnl~ se opo,", (un '·ehemendo a lo que queremos hacer. Lileraln>elue. preferirb eslar muerla. FJ primn problema que se I,resenta en la proklÍC'. (uondo SI: aplia la regla de oro....,n cualquier.o de"" \"ersionG- n que.l>ara aplicarla. adem;is <k saber IXlr qu~ In hago algo I 10$ demi, -además de conoct'1" l. deS(ri¡>tión del ac~o que me impOfta-, tcugoque saoocómo l'q)tfCutirJ eso: IctO

en 1m demás. Enlonccs. ¡qut deberíamos hacer' Quid lo primero que ]>Cn.

semos sea que nOS K n1irlamos .bwlutan .... nte felices ¡i nos hicie· ran la Ir.usrl,siÓn de sansre en el ~'so ,1<: eSlar en 1;, sitlloción de la p'lciente. Desde c~te punto de vista. l. regla de oro dice: ·Adelan~e". ¡~ro ¡cu~1 n la situación de la p~denld .I'.sla situa­ción <le alguien que n t1 a PU"'0 de morir a me!>OS que se le haga una transfus,ón de $;Ingre, o l. de alguien cu)" vid. punlc sal­Ya r$e wlo mediaJUe la dewbcdienci. de los pr«eptosrlc Dios? Si )"0 pensar. que \'O)' a ir 01 infiemu ~n uso de r«ibir una lrans­fusión de sa.n~. t.mpo<:o q~r1o que mt b hagan. Una vnquc la '"enlOS d.sde esle punlo de vim, la rcgla d~ uro nos fu~ru a ir en ot11l dir«tión. As!. cuando pienso en lo que<kberi. h,oxr­laalos demás.¡qut n 10 imporlante? ¡Lo que me guslarla que

Page 48: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

me h,c;enn • mf con m;, , .. lo"" y cr«ndas re~les, O lo qu~ nlC' gust.m que me hider~n I mf si yo IU",(r~ los , .. lo<C$ y I.~ cr«oc;'u de \os. drmás?

!'or d(~",ci~, crw que la rnpuCSla CJ: oinguna de la. do. (mas. Supongamo. que la saogre vioiera de un .f"",mericano y el p";eme fuen raei,I., ¡'" supone que deberfamos pr'1lun­!a' qll~ nm gustarla que nOS hiei~r"n bi fu~,"mos raci~t~s? No creo que ruer. eSO lo que !enf.n en men" ¡"lis o Confueio. Pcm 10 que haCt la dircrcnci~ no CI ~6¡o el hc~hQ !le que el 'neis" ,o SCd u na "<lu inx.ción. Creo que la in terpretación del le,-hieo que hacen los Test igos es ;ncorrecla. Sin lugar. duda.. el l.c,·hieo 3 sr refiere. oomer l. carne que ha ¡ido pr~parJda para $aCrifoaarla a Dios; el verw '7 hace hiocal)i~ en la obliga· ción de quemar la grasa y urojar la carne alrNcdor del ah.r. Eo oomnlo, erro que poner sangre "'gala • .b por una P<'rwna eo la. '"<'oa. de otra COn el propmiw de Ah .. rle la vida no es ~comcr lJogre':: No obst~me. sigo creyendo que es importante tener en cu~nta '1ue la ]"'den!e no quiere C5:I 5:lng"', aunque las cos.;¡s Iot~n diferentes para mí.

No lel180 un. respuesta dara que e-xpliquc lI'or q,,~ <.'SIO es así. A ,"ec<:s,cuando m~ pregunto -<omO creo que dd)("riamos hace, " ",,'nudo- "¡Me gmlJ rl, que me hicicr;o ll ew a mi?', me II"a­gino (Olll]'" rt iendo las creencias de la ot m perwn., I"'ro otra! "ecel no l11e lo imagino. Supongamos <lue mi ]'aciente pi~ns, que 101' nl(dic~m .. ntO$ can. dien..,. son Jrl(etior~< a los <"<Iadou­nidcn~s. No e~t'¡ loco: ha h.bido una .. mpan. organizada, U"""da. cabo por ~me q~ pal'«e rcsponsahle,]lóIn ]~ ..... a· dirlo de esa ;de~. Yo pufflú darle una de dQII plldoros, un~ bo.r~t. y .. n.d,cn~, la OIra, nra f fabrinda en 101 F.st.dos Umdos.. Tengo absoluta confianza en que \os.efc.:tos m«liros Knln C<]ui­v.lemes. ¡[)ebcona of=erk que clija~ No CSCoy ~uro. "'ro no Knl util preguntarme quéqucrrla que me hicie .... n. mi en ($a5

<ircun$!.ncill$ • • menQII qu~ sep.o si las citcun,taocia$ indu)"<'n tsa crtenCia tqU!\'OClIda.

f..s10¡ problemu rorman parle de una difkultad genetal. Sq¡ún Imll1an~1 Kant, cada ,..,z que intem.mQII deo:idir cufl es d procedn correclo debemos idemifomr un princil,io um­", .. al qu~ guic ,mCS1r.1 acciones (Kan1 lo llama "",~xirna·), y luego pr''8untornos si no, gu,urla que todos tu.kran la obli­gación d~ ach,;" de awerdo co" esa máxima. bltonCC$'l'an Kan! no debemos romp.r nue5lra, prorn .. as.Ólo pon¡ue IIOJ cu",'enga ~ no>otros. porque seguramcntc no q", rl l;\lll0S <¡ue lodo el "'undo actuMa dr csa manera; si así rUf'", n~dic nl.>S cr~rl~ cuando hi(i~ram<», una pmm~5:I. E~t~ I'mccdi'n,cntl.> se denomina · uni,"crsaliuc¡ón· dr l. mh;m •. l'cro I'uro~ ne­gar ~ Iotl muy difkil ;dem;foc~r cuál .. l. máxima s.:glin la que actuamos. en e~p«i.l dado que - t.l COmO arg"ment~ri en el próximo c-dphulo-. menudo r .. uha mucho m:l$ claro para noSO!ro$ ~ber 'Iut deocriamos hacer que Aocr por 'IIIt debe.-· riamos hacerlo.

La ideo que suby-,cc a la regla de 0"'-' es que dcberranlOli tomar en "";0 101 intcrflots de los d.m~s, que debeda",os tomarlos ", c"cn t ~ . Nos i"Sla a m nocer la ,¡Iuación en que se encuen­tran los de",.1I, )' dCI],u6 II SM 1" im.gi,," ción " un l>o "crnO$ en su rug.¡l. teSo, wn objclI\'Os que los cosmopoli ta, refrendamos. l:l un;co incom'cniC'I1C eJ que nO p<xkmos afor",ar que sea fácil rcoort\'r esc camino.

Hay aun un. tercer.l maOero de diSo::ntir resp«to de los varo­res. r nduJO si companimos un lenguaje axiológico. (' induJO

Page 49: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

si estamos de acuordo en cómo aplicarlo a un caro particular, pod~mos diferir en d peso que otorgamos a dif~remes valo­res. Por ejemplo, Confucio recomiend3 en las A""Iecfas que un hijo r~&pef e a sus padres. Un ,h¡,,, fzu (o, tal como se 10 traduce más a men'ldo, "un caballero") debe ser generoso cOn quienes se han comportado bien con él r evitar Ser vengat i,'O con quienes lo han agra"iado; debo evil"T la avaricia r no p~r ·

mil ir que d int .. ~ propio se interponga en el C~m;1\O de las acciones (orr«:ta¡ , Debe ser v.liente, subio, y cumplir con s" palabra, Si se lo reS\lmC de esta manera por cierto ~impl i'ta ,

Confucio, txtraiia",cme, pued~ llegar a sonar (tan ban,l) C<Jmo I'olonio. Pero el hecho dc que comp.rt.mos esos valores con Conf"cio no significa q". sie mpre e.temos de acucrdo con él respecto de lo quc deberlamos pensar y sen ti r. Por ejemplo. Conf"cio otorgaba a b obediencia a la autoridad m"cho más peso qlle el qlle le Olorg"lala maroda d~ "OSOfros. As i. no C"De <luda de qu~ muchas "eees Confuclo se difer~nci;l(í~ daramente d~ nosolros e" su respuesta a las "" i ~cl1 cia' impuestas por los n,,,nero,o, yalores que compartimos con él. PodríamOS eSlar todos de acuerdo en que 5~ría mejor, si ~, po,ible, nO C"sarnos con una persono q"e no es del agrado de nllcstro, padr~s; sin embargo. la m.)urla de los ocddcnlales pensarnos que el ,nnor podrla, COn toda justi ficación , lle"arnos ~ desobedecer a nue,· Iros padres.i ~stos intentaran e"itar que nos c~s;jrarnos ce'" el hombre ° l. mujer de nuestws ,ueños. En la mágica regund, escena del Acl0 II de Romeo J f"lier~, Ju lieta enCar"a eSla cues­tión in"ocando la renuncia al nombre, "¡Si olro fuese tu nom­bre! jReni. g. de él!", le pide a Romro; y "Sres"; "y dejaré de ser}'o Capuleto".

Sólo lu nombr. es mi enemigo , Tú eres tú mismo, s~", Montesco O no [ ... 1. Romeo, dile ad iós a tu nombre, pues

111'(1111 0 " "! I \01

que no forma parle de ti, y a cambio de ese nombre, tómarne a mi, todo mi ser.'

Conf"cio, sin duda, responderla que /uliela, al hablar de lo rela­ción con la famil ia como.\i fuera un asunto de ",ora con"ención -sólo nombres, pal"bras vana .... , ~Ilcubre el hecho de que quiere romper el ,'illculo moral nal Ilral má~ poderow, d lazo que une a los padres con ' lIS hijos de manera irrevocable.

¡'ero tales conflictos entre ,,,,lores compartidos pueden tener lugar en el seno de "na sociedad: incluso en el corazón de un ser IH"n;n'o. Hegel afirmó que la lragedia tI)1p lica el choque, no enrr~ el bien y el mal, sino entre Jos bienes. Agamenón, en $\1 posición de wmandanto dd ejército griego, se vio obligado a elegir entre 1m i"lere.'es de la expedición troyana y su dc"o­ció" por su cSI'osa Y por su hijo. Semejantes dilemas son un pilar de la ficción, pero los ch<X]<lcs entre nueslros propios ",110-res, .i bien no suden exaltarse tonro, son un acontecimiento colidiano,

La mayQfio de la ~,'nte ~st.r;\ de acuerdo en que el castigo a quiencs no podian sabor que ,us accio"es eran incorr«tas tienc algo de ¡"j,mo. Muchas le)1:S impositivas wn extremadamente difkilcs de entender; induso después de r<:<:ibir el bucn aseso· ramiento de un contador acred i f~do es posible lerminar en pw· blemas. Si, oomo resultado, 110 SI." hanl'agado lodos los impues­tos que re adeudaban, .<erá preciso p"sar lI!la multa. De acuerdo con el princ ipio q,,~ acabo de enunciar, no cabe duda de que se trala de una sil uaciól1 injl1.\fa. La coc,lió" radico en determin"r .i la , ituació" es lo s\lficient~mente injmta como para cambiar

• La. C;'" I","o>«<n , Lo "I,,'lo "1"0010: 1>11,"""" """ R,,,,,,, Y J,lk,", «Iidón bi Ho¡¡(>< d~i¡:id, j"" M,o",,1 AA""I ' ''''''joro, ".'¡"¡d, U1<dta, ' 998 , l' '99· IN . .l.1 E.]

Page 50: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

101 I CISMI 'C lIIIlM

la ley. Aqul podda haber d<'S.weru05 . D,'SpIJé$ de todo. hay bu~'

nos argumentos pJ1'J defender la wn"cniencia de no incremen· tor ios WS10S que w n Ik·..a ga ran t ióar el c"m pli m ie 1110 de las 1<')'e5 impositi""s. En re.umen, la dicien<cia lambi~n es un valor. Y si exist iera una regla según la cual no se aplicaral1 multas a quie­n .. hubieran ¡',-.;ho un esfuerzo de buena fe I'Jra cumplir wn las leyes tal como las mten(llan.los !ribunab estarían llenos de gente trata ndo de probar que bicieron esc ,'Sfucrw de buena f • . Inclu", algul1as personas caedan en la lemación de fi,,¡;;r <¡\le

hiciemn un esfuerto de buena fe, con lo que surgirra un nue'" riesgo moral en el ámbito de nuestras leyes impositivas. Si b icn hs disputas accrca de la justicia de loo leyes imposi!i" as pueden llegar a caldearse mucho cil ios E,lados t:nidos, ""i.ten ,a<os aun más serios donde lo> valores entran en conHiclO.

'lomemos en consideración lo, castigos p,,~a l es. Ninguna per­sono razonable pien", que es buet\o castigar a inocem ... I"'ro IOdos salxmos que 1 .. inslilUciones humanos son imperfectas. que nucMro (Onocimic~to siempre e, falible.)" que los jurodos no están e'enws de prejuic io. En Comt<:uencia, ",bemo, que a \ICeN se castigad a ¡>I.TSOnas inocemN. Este razonamiento I'"r<xe una argumentación e~ fa"m del alx",dono de los eaMigos pena­le,; sin embargo, también creemos. por ejemplo, que es impor­t"nlC castiga r a 105 cu lpables , en eSI"'c ia l porG ue le momoS ql, e .,~ cometan muchos más delilO' si no lo na,emos. U~a ,·el. má,. puede que no, resllh. imposible ponerno, de acuerdo re'pecto de CómO enwn!rar el eq uilibrio entre la manera de evi tar la injusticia de castigar al ihocctllc y los ol ros "alores, ;neluw si acoHbmos miles w~ los otros valore, que están en juego; la "'guridad de las personas y de la propiedad, la justicia, el ca.l­tigo mer<xidn ... La lista es l"' g •. fist" es una de la, fuentes d. desacuerdo, en relación mnlo pena capit"!. El jurista Charle. [¡l"á argumentó que· el capricho y lo" errores" son ine"itables

"lU CE '" "01" I 103

t'n los ;uicio~ que aplican la pena capital, r qlle matar a una persona inoc.nte es un error demas iado gmnde como para correr d riesgo de cometerlo. M"cnos <1efenwres de la pena C"I'it "1 creen qlle es importante cJ>!igar a quienes merecen mor; r; Un importante, de he,ho, <lIJe delxmos "'.Iignomos a la posibili dad d. cometer e>a terrible inj",ticia. La injuslicia seria peor. e",en, si no hicitr"mos lo corre(!o cn los 'osos cn que ,ast 'gamos a los culpables. Así, " ambo, lados del deb,te sobre l. pena capita l .-s posible enmnt rar per",n", <¡ue l ie"e~ 1m ",i,mo, vJI"res, I"'ro les otorg;1I1 u~ p<'so dif~rcme.

Hemos idem ificodo ! re. ti pos de d=merdo en rela(Íón CO" los valort<\ , podemos t"n~r d i,'""o, "ocabularios de e\·. luaci6n, imerprctor de manera difereme el mi,mo ,'OCab"lario. y ¡X1de­mos oturgar un pe,o difcrcnt~ a los mislllos valores . El stOrgi ­miento de cualquier" de e,o. problemas pare,," más probable ,i el debate "",,ol\lcra ;1 irl!cgranlCS de dist intlS &ocic d;"le~.

Despu~s do todo. compartimo, la mayor parte dd lenguaje eva­luador con nuestros \'""ino,. Y dado 'luC lo eva luación e¡ esen­cialmeme controvertida. la goma de desacuados .erá ma)'or ~ ¡110 e. verdadl~ cuando qu ienes imeman lIegJr " lUla e,,,luJ­d6n co"scn'mlda pro"i~nen <1t· difer~ntcs lugar<'S. QU;lás el lec· tor y)" no , iempre estemos de acuerdo re'pecto de qué ac!itu­de< son cortes<:s. Aun asl,. l menOS eS la rort,'!{a el mOlivo de nue,tro des.acuerdo. Otras s()(iedades tendrán palabras que. a gra~dN rasgos, funcionen co1l10 U\lc. tra p~l" bra 'co rtés", y ten­drán algo osí como una idea equivaleme a la de "bllenos moda­les", pero surgirá u~ niwl "dicional de desacuerdo ¡X1rque e,e

Page 51: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

\

denso '·oc.bulario de evaluación está inserto el1 forma. de vida diferentes de las noeSlras. y, por último, sabemos qu. una de la. fuentes de desacuerdo entre "",ied;ules radica en el pe'" rcla­ti,"o que cada una otorga" los ,her.\ü' valores.

En el mundo á,abe, y en gran parte de Asia central y meri­dional, existen sociedades en las que lo. hombre, cr«" que Su honor está ligado" la castidad de sus hermanas, sus hijas y sus e'p"<3s_ En nuestra socirdad también hay hombre, que se , ;en­

(en """'goHzados r de,honrado. cuando sus cspooas " sus hij as son violadas, pero a menos que ">Os hombres provengan de ,n)~ ¡,¡xieJad basada en el honor, ~:S improbable que piensen qu. la soluci6n consisre en (.,liga, a las nlU jeres. Entendemos la glo­ria que rdlej.n los logros de "o •• lros pariente., y sabemos que b posibil idad de ><: ,"ir org"llo Irae a¡.>arcjada l. opción de sen­¡i r ,·crgUen>. •. No obs¡ame, e! honor familiar no es ahora tan im¡K)[\ame para no>o¡ros COrnO sin duda lo "", y lo era, para O!r .. sociNades. En consecuencia, podríamos lleS" a la conclusión de que las conversadon"" 1 n I ere" 1 t" ra les sobre valores están con­denadas a ¡crminar en desacuerdo; incluw podríamos lemer que hagan estallar conflictos en lugar de crear emendim iento.

Esta conclusión adole.:e de tres problemas. En primer lugar, podenlOs ponernos de acuerdo accroo de qué debe hacerse aun­que no e,lemos de .cuerdo en el porq,d. En seg.m<l" Urmino, exageramos el papd que desempeña el argumento razonado en la posibilidad o imposibili dad de llegar a un acuerdo sub", valores. Y, por últ imo, la ma)"Ofía de los conflictos no ,urge en primera instancia de! enfrentamjcnto de valores. Defenderé estas afirmaciones e!l e! próximo capft"lo.

5 La primacía de la prá.ctica

ACU~~"OS WCAL~S

Al lector le agrad~r,\ saber qU" ent ,.l", ashanti se evita el incesto entre hermanos y hermanas y cm re padres e hijos porque se lo comidera akyi\!"udrr. Es posibk est" r de ac,ocrdo con U" asilon!i en que e! i nc~slo es incor",clo. incluso si no '" acepla su expli· cación <klporq,,", Si mC iTlteres.l des.a lentar el rob<.>, no nc'{;csito preo<:uparme a ca usa de q"e " na persona se abstenga de robar pol'<.lue crCe c" 1:. ccgla de oro; OII'"J, por s" concepción de la inte· gridad per50"al; Wla ¡creerJ. porque cree que Dio, lo des.tprueb •. He dicho que cl lcnguaje axiol6gico ayuda a configurar respue,,· tas coinciden to, de pcnsamienm, semimienm y acción. I\'ro cuando se ¡ra!a de actuar, la! diferencia< en nueslros pensamien­tos y sentimientos pu .. den desmoronarse. Por ""eSlra vida f"",i_ liar, sabemos que la, CO!l\'ersacione, no comionzan con un

u"'crdo de principios, Pero ¡qu i~n. sino "Igu íen quc c.\1l1viera atrapado en las garra< de una p<'sima teoría, querría insislir en ll egar a un ~cuerdo de pri" ópios a,,¡es de decidir qué I'clfcula iremo, a , .... qué cenaremos, a qu~ hora irerno, a l. cama?

En cfC\:to, "ucstra coexi,¡enóa 1'"Ii!ica, como súbdilos" como ciudadanos. depende de nuestra capacid"d para ponernos de acuerdo~" las práct ica, en I, nto que diferimos en su jus¡ific.­ción , En la Cspai\a medieval de los moros, y ",ás tarde e" el

Page 52: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Oro"'o Oriolllo otom.no, com·i,·;"ron W;O el tobi~mo musul

min, durante n. ueltoS y largos a nos, j udJo:< y tri!>l ia nOS d~ d i'"n' 5.11 dcnonun.cionG. fut~ modus y; • ..,mlj $610 (ue posibl~ por· que las di"(T§;IS remullid.des 00 se , -dJn obliS"d~s a poner$<"

de aClK'rdo re.~cto de una serie de ,-.Iores ulll'..,mlcs. En IJ ~lolan<la rn,1 siglo XV", .pro.imadan •• nl. a l'~rI.r de I~ tro<~

de Rembr mdt, la comunidad judia ~Iardl COll\elllÓ a ¡"',""Sr .. se cada 'W. mejor e" la "",¡edad ho lande:;a. y había "',;\ gr.n can

tidad de intercambios lanto intdcctualcs como socialo. cmr.l ..

comunidades nist i,n. y judía. La IOlera"ci, nis"" ,, . de lo.

judio. 110 dep"ndl. de la l"Xl'r",ión d" acuerdo, en rclación COn valorc'S fundall\enl~Ic,. En efecto, (SloS (jc"'I,lo. histórkos de

tokr"ncia reliSiosa -incluso ¡>OIldamos consiJ<-rorlO1fXl,.,ri· m.nlO5 tempranos do muhicuhoralismo- ddxrlan ""oroar­

noscl h«ho m~s OO"io a«1"Cl tk nuc,tro prol". sociooad. 1..05 estadouni<k" .... remparten un a bl.lC"na dispoo;idón 1"'''

K1" gobcrn.dos por el sist",na ~tablKido on la ConStitllCión de

1m ESlados Unido •. Pt-ro dio nO .equiert que nadie"", pong. de acue,do en rd."ciÓn con afirmaciones O ,· •• 101<'1 pattícula,..,.. La Decl.,r.ción de [A,rechO$ n", dice: ·U Congrcj.() nO crtarJ

leyes en lo que re>I""ta a l ~.tabkci", i ~nto de la religión, ni )Iroh,birá el libre ejerCÍ<.:io dc <'Ita r ... j ': Sin ,·mb.1rSo, no n.ce · " .. mOS aconl;lf clI:ll.s son los va lorc. qlle .ubrac.n • nue,tra a«pución del trat~I1I ; '~lto que la Prin",ra L"'''lcnda da a la n.:h gióII. ,So! trota de la toleranci~ rdis;osa como fin en,f mismo! ¡O <k un compromiw I,rot~t.m. COn l. sot,.,ran¡. de la oon·

cirncia ¡nJi"idua!? ,St m,t. de prud~"ci". en rt'<onocimi~IIh} de que el intento d. (orzar la oonform,d:.d rdigÍOSil5Ólo oon· du" a I~ discord ia civil! ¿O de <'SCeptici,mo, de lK"n5.0r que

"'''SU". migión es ,..,rdadera! ¡.Se ha" par. protrga-al gobi.-rnu de l. religión! ,O a la religión dd gobierno! ,O ti un. comb,

nadón d. tilO$ u otro, objcti,"()s?

Oln sron dOCl.lC"OCia,el jurista <'Stadounirn,nse (,.lSS Sumte;n

_tiene que nutStra compJ\"ftSión de: lo ky constilucional es un UNljllnto ddoquctlILu" .. "acuenJos teorizados ... (onn;¡ illoom·

plet .. ·.' l:> n»rorí .. de la gem~ coincide en que seria ¡ncorrtCto. por etc",!)lo, qlle el Congn......, aprobara ley<'S qut prohibieran

I~ rolW rucción do.: ' .. aquít'" sin haber llrg.odo a un cl.1.o acuerdo M(ll'a dd porqué. Sin duda, muchos do: "<»otros rnencionarb. nlOs la Primer. 1·.tI,,","da (onduso!oi nU estuvi~r"nlOli de acuerdo

resp,",lO d"los ""Ioros pla,m"dos en ella). Pero otro. no f"u·

dar ian~" ju",iu en \J '" I,·y~" parti cular, sino en ~,na CUII"I" ~;ÓT\ <l. la dc'uoc:r.cia, U.n l. circunstancia de q~1C IOf "",~"I·

",.n.., go~an de igu.lo. der""hO$ d~ ci"";ld.1ft"'. "P«lOi que no están e~prt~do. de m"n~ra explícita en la Constitución. !\o hay ulla rc~l)Uest .. con",nsuada. y lo i"'port~nlr <'S '1"" no

c. neccs;¡riu "Iu~ la h~r~. l'od~mo. con"i\"ir ~¡n ponernos d~ acurrdo en cuáles j.()n loo valo,.". que ha",,, huen. n"cs.l r. con "i\~"cia; en 13 ",.¡'Oda tk los coSOS,es polible acon.lar "Iut h~«r

fin haber acordado porqllfno .. lo cor""lO. ¡';o quiero txag~r ar el _rgunlC1Ito. No < •• be: dud. de qU( r~is·

len v~IOfel arnpt;Mnentc compartid", que conlribu)"Co a que

1m c!1ad"" I\ id~nses cnm'i\-atl eJl I'a~. Pen..> ,,, co,,.i.-cnó,, no

es ,,:t i!os. porque "lmpart" " \Jn" It"Ori. de lo, ",lorel o un rd.)t" q lle ¡nd iqlle cómo h"c.r va l.r ",us" ",Iores cn cad.) Ca;o. C."I.,

uno de ell", I,ene I"u'as de .. ida a 1 •• qu~ est' aCOSHllnbndo. y "ecino~ a los (Iue en goueral ~tá .mm""!>rado. y mientr.$ e:;a. pautas ~tablecida, no se .heren seriamente, no lit preo·

,u¡)¡\rjn mucho por ~~gu .. "" d~ qu~ ..... mnci"t\;ldan", ~ttn de acuerdo con dloso Cou ~u~ trerlassobrc cómo ,·ivir. En JbU·

lnen, lo, c;.'adounidenses suden lfll~' un. rtacción libe:r~1

, C- R. !>un~"". "'ncomp\<trlY ,,,,,,,,joo;l ~.~"" 11m..nJ".. /In';"'. 1><' , .... _ rt-' 'T.'J·'77'.

Page 53: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

l

O~ UJJllpo.od n ~nb $~lfq;.p w~,nUl u~»topr ~b ó>p OIO~!"lI"U

-OtllJ "1' ~QJqod "I"'~""'l "1''01'1''1'''' ruodw., OWOO 'O.'!IUIU~Ul

-nllJe mlJdu'! P OJq~[n!o '~UO!,"UlJ!J" ni'" "P1"dl'o>l 0N "$;I.KfWO<! sol e ~'ílJp ""!1n~ U9!S!,UIW!, q ~nb Jef

-uJo<! u»;ued ou <:=d '~nUl ~"I e "P~, "U!O~J 09!splltl) _J!~ el Jnb U"lUJ!)V ~W!pjlU ro3~J sOl ulIJ~"n SOO!IJU 50-¡ i~\lrJlg ~~I etl" 'I"""'''!PI U~ ru.;KO I!\ltl ~ poo! <:=d '''9!'"I! Iml1 "Un'" ."b u~~'P sOll3 'u9'JM:!lcuoP.u .un I!.>S 'SOl -! '1/' II'OJISJ"U JI' suu,."",,8,. SOl 0ill0) 1"1 'olu.wn!lJ~ OJIS</"U ~Ilb J¡q~'Il)Jd SJ OJJ,I'IC"'lln' prp!)UJp¡ ""1~JI1l' :Ip "9!IJJd)Q !U"

OU'O) "IJ"P''"Pp '!I'!)JI' '<OiU"!Jpod '~J!IJIIJ(I C'UJJLl,lPp ",ollJ,,8 -11<10 1IJ"IIlJI"! 'JO!.l,>I~J I~ "1"'1' 'IIJ!I\~I"!S Á '0'1;>;1'1 ell 01 ".!nb .J.,I OJJlu~)rld OU o., = P!S ''''l'''' >¡l ewnl'o>ld "!'''.lsonJ -J!J fS.) Jod 1>fI"Sol.'1IJ1" d"~ <Xl .><lb u~,n8le ~nb O\.IeJI)Q Ámu "" )l1b lOIoJJ!(I'--uauo~ 0llnllJo;rob uroÁ "!1I0lWJóU n, " u~\t)l!P ;1$ s.»J(nul ni U9!)OIlU ;>nb uro J'>" u.p:lI1d ropol ""b ~llnp" "1 B u9!l!SUIIJI ns tu e'IUJIII'.' Jf.)S:)J,,'elu "" pep!onuodo el s;)\J'>"9l' sr, e rp Irnl!, P ,nb:.ol!1¡I~IU" U05 wptotJ!(lOWU! SJjrnXJs rou

-r!lJ9 50! Xlb-DlJ.óUe1j m!».ld p .nb sotllefux!;)<Ib 5"1 Joo ~u -otl.1 j:()UWr(] UI:»J'WU!";)<Ib ~lU!d Jnb uól!l1~l~ .111" 'l'$3Jd -1m UO) IOIU.l~))~'" 'OIO.UIOill 1JUI!Jd "n u. 'Jnb "I,!"qrud $;1 ""'11;1$ JlllJWI,'UlJOII ""0 01 "'os> ,nbop.:¡o;l$ JO.;! 0flU1"p llPP;UJ SOIll.1j !S "0),,->.,,1 0ldlmf~ un "J"UJNaJ "J~d '~"!"JIU~J 119!'!~llnJ .JlJ ~I ap ~)!¡J¡wll'l Jp mmp llJpJnd ,WU) ~~l¡) 3p ¡~lPllllJ

"IJllJ~ 0P"!WlU'p $;1:»-' ~ Jn '1',,,,<1 01.'!U un "~I'"lI><l ,nb SOtu"".XlUO:>.>.1 'I<V "~!JU3n'J)J r.PU!SUUl'p UUJ U f~JJtlp fp"!S -fw'l' UOJ ~OU!U wl f eliJo<! "1 ~nb J¡u.ilÁolj Jnb so",J)3.">Ou -ro;u U~!qWf"fpnp U!S "~IUJ!l'JllS 01 uri.>d ~ 01' .,,,b "PJP'" 'o(

-,etl!ld!"'pOlU9) 1'",,\"" ou ""'r"d sno ~nb '»01; OJIO:S '",IlUJ1P Á Dlo:KJP OV!U le _lUJrI~"''''S ~O¡IJ JP otnlO • ~(.>W optJ'IS u,", -~~. fO\I!" ro, 'SJdloil SOl ul'SnU ~nb 1~odwJI OIIl-1!W!JJns PP JI'SJd e '.nbÁ '01»JJOOU! 01 >¡l OP.:l.lJO) o¡ ,!n!l,,!~!p 8 $;)IJ~U

601 I ,)11)11,,, ti '1".'" 11

-"'O~ ~p u.u.w .u.nq !!un $;) ,,,b 'OUl~J~J "WI.'!U SOJI5.n"

1'0) OSJ low.h'! 'IUJUlJlq"qOJd 'SOY!" S01 e ""111 '" 'PUop p"p'POS .un U~ roWlA!A IS "'Jqwnl",' ,00 0195 .UUIW ~J JP $OUlIlJpISUOO O( 'O,:».JOO $;1 ~nb SOIU!!,!»P ~IUJWr_'!I!nIU! Jnb 01 JI' ,!Jld U~J!I Á "JIUaw",,!I!nIUl 01'!1'¡»P rOUlJ4 ,l1b 01 JI' u9!'el'l~uo!Jf.J fU" ~p tlt'l JI: X>1l1.>!W':»IUOOI,>¡ls¡nd -s,1' -U'~lj SOU'.'''"ld ;,nb 01 o-Olj:»4 ro".,'! ,nb 01 Jel!J!1 -¡"f ,00 Ul.JJnJ~' p oq"J. SOlurA'1I 'I"UUJiI.~ Jo..r ""Is~nd -¡JJ .un opllnp.p SOllll'''f.4 i. iOlf"'lj ~p ;)"JS "Un. SUP"lll"'" 'IU'IU"h!lS""'1XJ SO)d!lll!Jd 0P~'!ld" ,OWd"11 Jnb,od iOUl -;noll 011;0.' eJeJ SJl101CJ SOWJlJJJO op".n, 'opN Jp ~"dSJU

("'UJ!P\'J so!,!n! SOl ~J"d 'iOp",VI"'" "IV/I1'" "I"A OIll!!lll 01 :=J)J~nJ,:lll) '""I"lll.)lUl~I><lI'l $;IJ"P""I""\3 so!,!"! sos ,,~rotIO$OU ~p "JIUJ!$lp d s..IoJlnb" Jll)~I1SJ;xI "Jrd 0P"!$~W~P UjI.l~1j l;>"

fUJ SJUOlJlSJ;I"UOO ~IIJIQ"U U~ ww.!qw~llIt Jnb ""U01I1J ni w~d 'U9!Uldo ~P llJ'ljlO"J $OlIO ."b '~JSoI row.pod ou ~"b OjlP 0N "S;¡JOlu SOl UOl U91"1~ U~ op~UOllIJ OpU"JI un ~

J~n'p I"'P!llq!5od El ~ 01' srmuOJJ srl ~I' VU1SfW $;)\101)"

_J.MUOO sq ~ JOI"A eIIJOIO ~nb 01311b <$;I~UOIU) 'Jl'u~dJm 0N

"'>""'ldO ~(] MV,~ I_V;l

'J,,,OO,,," 'OlUe"!pO! SOIl J"b 01'1' 1"):>U"III1' SOllJUI O'!'Il'" JJ'I' "Jcj¡;¡1I """"d ,VlIiIJJP"...) '!IJfd -IUro JP "9!¡s;¡nJ El Jnb JJJI1:l() "W1P>¡l"'llU-I3J!P JIWWJl'lflOU ueJl: ~UJp!UI10pel~ SOU"p.pl1""O~'no ~P '04,l1tu ~nbun, 'SO[~ .. 00 )IUIPOOWl $;1 -.Pfp!U",!RUlf¡U<Xl~ nS-l'p!lIedWOO p"P!I"UOP"U n$ 'I"".U~ "1'íbJ JOO '}. "OUJ~'ljoj I~p u DI 0:>0<1 -WII Jnb J. o.(ns 0lunsl9 OU ~nb rsUJ!d "flo.(elU "1 ;U"fI"lj ou so¡p ,.,b oiIlt lUJe,! roU"I"'I'Il!JllOO 'M ~nb ~P u UUI 11.1 X optJEn)

,"!lUlO.OOIII I SOl

Page 54: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

d inrtrior de una cuhurJ O ~nlre cuhuras di(~rcnteJ, Pero r~co ·

no~,~mo05 eslt sencillo h«ho: gran p;o.rte <k lo ql~ hacemos lo h~ctm ..... simplemente porqu(" lo que hac~m ...... Nos kv.IIHa­

mo, a b. ocho y med ia de la ma". tl a. ¡Por qué a esa horal n~saY" Il,mos co(é r cereal«. ¿Por ql":' no dcsaYlmamos "l'Cna

rocid.! Mandamos los nioos a la escuda. ¡I'ur qu~ no lo. ius­lnlll1100I en usa! 'I"t""",,,s qU( l",b..jar. Sin cmbargo. ¡ror qut en e!iC empico' U rJlOn~mien1o-me refiero aqu( al ~cto público

de eXpreSd! e intercambi ~r jmtiflc.u:io l\!"'ó_ no apa r~ce cua ndo "tuamo< como de ro.tumbre, .ino cuando I><,n$;lmo. cn un

cambio. Y cuando se piensa ni un cambio, lo que sude i"'pul · $:Ir ~ l. gente no e$ un argumento que parla de un pr;neil,io.

no es un. larga COI1"croación Sl,hrc valorc •. si no una n"e"'1 manera de ,'C! l •• rosas, adquirida de mancr. gr.du. !.

Mi p.1dre, 1,m ejemplo, creció en una socitdad en la que nO exi"I ••• lradición de cireuncid.tr ni a 1<)$ hombres ni • las mUJe­

re,. "I.is aun . la circuncisión na ,¡I;y"""¡<"f;)' COmo se ''' I>onI3 que los jef •• d~bl"n ,ler inmaculadt.>l, '"mhitn era un iml>i:di ­",ell1" p3Ta ejC!<:<:r ti gobi"rno. Si n enlbargo, él mema en ~u

au(OOiografi. qlOC decidió eireu ncil" rse ClI. ndQ.T;I .dokscen (r:

1;'.1 COmO era la coslumbn: rTl "<]lIdICM d i", fd ic~"S,~" la, noches ~ luna las jó'W1OS de AdulO ~ re,,,, í.n en un campo de ju<'80

cercano para dd.il.rsc. b.il~ndQ)· untando Cl nciones ua­dicionales. ,ks.de las si.le de la ,ar<Íc haua la medianoche, lodos los diJl de l. so:mana.

1, .. J En l,n3 dr e .. s noche!, I "~ jóvenes. de i"'pro"i,o, comenzaron. ca,)(~r una nUC'";1 ClIn .. ión que nOS <ksconcerló

por completo: lCl1l. una Ielr. que, ul ... n.ás d. ~r ut,..,mada· meme profana, conSlituía el mil auv,!Z d=f1o • nuestr.' viri­lidad y y,tlcnJ{a que ,amás nad ie nos hubiera 1"<'Sc,,(ado. Mál

.un, se noo im' i'aba a "iol.r un. 1 rad ición anliquísima .Ir

nueSlrOI "HCl'as.a.dos, que ""~Sl,,, puchlo ,e'petaba hada mucho llempo: ellabú ~ la circun<:Í;ión. tit.ralnlenle Ira· ducida, la letr. deda .sl:

· Un 1><'''. que nO estJ CIrcuncidado n dc(cslablc, yqUlcn~~ no 61én clT( Lmcid.do, deberla .. ",nir o p~dirnos d inero po" Órcundd;u~. Nu,oca no! c ... remO$ (,)n qu;"n no c1M cir­cuncidado·. '

Al pri ncipi(), Lln pad re y ~ ,, ! . migos I'en~arull <I"~ las jóvene.

5. ahlandJTI~n. Pem eSlaban «¡uinK.dos. y etl1onc~, I,,~C" de (onsuh.rlo Con Su, cornl,.ñeros, bu.scó un ..... "salll - un rnu~ulm:1n e;l>ecial i"a (n cir(un<ision~s- y se hizo l. 01"''''­

ción. (I:ue. KJ¡lÍn ,lijo, la c~l'rri~nc;" 111,11 doloros. ,1( SI' "ida,

)' si h,via" quc h.cérsela de ""evo so: absl~n drí". Claro "u qUt no disfrutó dt (udo lo que habrla <'$lJ<.Io a su disllOski6n

li f5ól pr;l'lic~ hub,era sido una' radición .ho: la l'relOJr ~ción, el rompaileri;II1O de los j6WI\"S de su f\1a,1, d prestigio lk sufrir COn "atelllla ,)

~ li padre oh",i6 un. ramn l>;ora l. dcci<ión qU<' h.b",'o"lJoo:

~I y"" am'gos roncedlCron q""

,,,mo fuwras no, ial y eSIIO •• s, ).$ jównes lcllia ll d dere­

cho de ser old •• en &u def"",a d. la circ\l ncisión 'n~SCn ­

lina, aun cu~ndo ,'" estuvi ..... n prel><lradas para IICV"Jr a cabo l. {Írruncisión (t'fMllllld, que umbi~n ~T;I un t"bu l><Ita lIuC!.· Iro pueblo,

Si n emb..r¡¡o, eiot. ~xplicadó" in"ita " formular una presuma: ¡por qué c,as ,"u¡tres j6wnc" que v;,'ian ~n d coruón de

, Jo"1'" Ap,"'h, "'" ~rpiuh, ¡lo< '"'~"'rhr"'". "'fÚ"Io 1"'",,", N",,·, Yo<"-,,,_,, '11'/0." 1L

Page 55: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Ashant i, decidieron urgir a los hombres j6wncs a q ue hicie­ran algo que no sólo no era tradiciQ"o J, sino tambi~n un tab,j? Una de las p"sibiliJades es que, de alg"n" manera, identifi­Coran la circuncisión con el hecho de ser modernas. Sits,· era el punto. mi padre ,e habría solidarizado. Si bien en algunos a'pccto. era t radicional, también "entia en tusiasmo por un mundo modcrno que traía nueva música, nueva tec nologí. y nuevas posibilidades, tal como oc u rrí. Con mllchos ot ro. h~bit~nles de Kumasi a principios del ~ig!o xx. Sin duda, no le hastaba con que 10\ jóvcnes de Adum defend icnm esa próc· tica para drcuncid.". ,'olllntariamc,"e en la soci.dad en que vivía : también necesitaba entonderd impulso que habra detrá, de clla, y c.tar de acuerdo con él. La circuncisión - espccial­mente porque conllevaba la exclusión dc los cargos políti · cos Iradicionale.\- se volví6 una manera de jugarse por la modefnidad,

F..sa nueva moda entre los jóvenes de Adum ~t" an.log' -aun­que aun más ¡ustaneial- , 1 cambio de gusto, que dio lusar a una generación de .st,d<>tll';denses con p;erci"g¡ y tat uajc'. Y ese cambio no fue simplementc el resuhado de di>ellliones ydcba­tN, aun cuando, corno IQ atc,tigu.ní ", ~I'luier persona que ha)·. diocutido con un adoleocentc sobre una perforación d. omhligo, lo, participantes de ambos lado, put«len plantear toda una bate­da de argumento'. Hay una cierta verdad psicosociol6gica en la vieja ca nción de Flande" & Swann "The Rcluctant Cannibal"', que trata de un jown ",¡alvaje" que se aparta de la mesa deda· rando, "Novoya comergentc. Comer gente está mal". S" padre expone todos 1o, argu,ncnto" tal comO son. (Pero la gente ,iem· pre ha cQmido gente. I ,Qué otra cosa hay pora comer? I Si el ¡"jll no hubiera querido que comiér.mos gente, l ino no. hubiera hccho de carne! El hij o, ,in embargo, se limita a repetir Su recién adq uirida convicción: "Comer gente cst ,¡ mal'~ Sencillamente

e't:l seguro de eso. se empeño ell decirlo una r Otra \'C>., r triunfa por dedam'dón ,)

O consideremo, la práctica ch ina de ,·.ndar lo, pies. que persist ió dura nte mil años ,. , y fue casi completamente erradi ­cad. en el tran>curso de una generación , Es ",rdad quoJa cam· paña en contra del ' ·c"dado de pies - llevada a cabo en las déca · das d. 1910 Y 1920- hiro cirelllar información fáctica sobre b,

desventajas de rcal izar esa práctica, pero "O era inforrnaóóll no>'edosa par~ I ~ m~)\)rí~ de la gente. Quiz.,i lo má~ efenil"o haya sido el "nfasi. que pu>o la campa'h en el hecho de qlle ning ,l" 01 ro p,ls aprobaba la práctica, por lo que Chino "¡x-rdí. pfesti · gio·'. Se formaron ,ociedades de "pies llaturale~". mn micm· bros que abjurobM\ de la pr.iclica y se comprometían" impe· dir que Su, hijos s. caSOran con m"jeres que tuvioran lo, pie. vendados. A medida que el movitniCrl 10 se i"'ponla, ]¡ ,s n"'jc­res de más <'Üad q"" tenían lo, pi., vendados COmenzaron a >cr menospreciadas. y se vieron obligatlas a soportar las agoni,s ,le quiwr>c las ,""ndas, Lo 'lue había sido hermoso >c tomó horri­ble; la ornamentación >c volvió desfiguramiento. (Sin duda, el éxito de la camp.1ila en contra del \'end"do de pies fI,C un ho:.:ho .aJ"dable, pero nO dejó do cobrar¡.e víct imas. Piénse", en algu­na" de las ú ltima. mujercs eo" los pies vcnd"do!, p'tra (¡uiene! resultó m" y dificil con>cguif mafido,) El mero llamado a la razón no puede explirur ni Ja co\tum!>re ni \u abolició rl ,

Lo mis",o OCurre Con otras tendencias social.s. Hace un p", de generaciones, en la mayor parte del mundo indu>1riali zado se pen",ba que lo ide,,1 para ",,~ muju de dos< media era ser .m. de <asa y madre. Si les quedaba tiempo, podran dedicarse a la, Qbra\ de caridad O a yisitarse mutuamente , 'Ulas pocas pod ían dOOi".r ... al arte: e><:ribir novelas, p intar. tocar instru­mentos. hacer teatro O dam .•. Pero no había mucho lugar para ellas en las "profesiones académicas", como I.s de abogado,

Page 56: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

114 I ","O'Otl"'.'

médico, sacerdote O rahino. Y si eran académica" se ded i"b"Jl

a insl rui, mujere, jównes y di flcilmente ... Casaran. En' impro· hable ql" se ab,ieran camino en la polltica, exc~plo quids en d nivell"'aJ. Y no se la, recibía bien en la ciencia . ¡Cuanto del

alejamien lo de ew!l ,m puestos se produjo co 1110 rcsu I!;}do de d i,­""iones? ¡¡'caso IlM parle sign ificativa <le este ca,,,bio no ~, sencillament< la cons.cIlencia del acostu mbrJ,niento a ,>\le"a, mal1~r.S de hacer I:,¡ msa,? Los argllmenlo. que """,tuvieron

el viejo modelo en ~u lugar eran - para d~,irlo (on iuavid •d-hastanlc m.los. Si cll'roblema hubiera rad icado elllas mzo"es que fu.'Oredan la vieja manera sexista de hacer la. CO!i.1S, el movi ·

miento femin"", habrla logrado sus objeti ms el1 ,,, , par de sema­nas, Aún hay personas - lo sé- que piemall q"e la vida idtalpara

cllalquier mujer es la de furmar y manejar un hogar. Hay m,¡' perwnas au" que la consid~ran una opción honor"blc. No obs·

tante, la gran ma)'oría de 1m occidCII'ales se h"rrorizJría "nte la sola id ea de intentar 'iue la, mujeres \'Olvier.lL1 a ,!esemp";'", ero, roles. De ning""a ""nera me propongo n~gar que los " ' gumen' tos ha}"Jn , ido importantos para las nu'jeres que hi,;eron el n 'O· vhniemo km¡ni,ta y para Iq, hombres que reSlmndic'o" a eUos ,

Pero el más grande de lo, logros r". el ca mbio de nuestrOS bahi.

to', En la Mcada de '950. si un.1 mujer <1"e había <c'''l'letado los estud ios st'Cundarios qllNía ir a la facult ad de d~r~cho o de

I .. " ,," economla la rucción más natura era preguntar ¡ror qu~ .. " " • ¡" Ahora, la reacción más natur.l.s pregunta' ¡rOr que no . .

O tomemos en consideración otro eje mplo: en gran parte de Europa y de América del Nor1c, en lusa reS donde los lIomose·

xu;oles de 1. generación an,~rior era n p' rias s",i.les )' los actos homosexuale, eran ilegab, las parejas d~ gap; y lesbianas ,On

cada ""má, aceptadas !mr sus fami!ia,', por la sociedad)" por !a ley. EUu ocurre a pe",r de la rontinua oposición ,le 10. gru ·

pos rdigioios más importantes y de un persislC"te trasfondo d.

desaprobación s",ial , Amba, partes rol15tru)'en su, argumen­

tos -algunos buenos. la ma)"'Of!a ",,,los, si se al'!i~a un ",I;lndar fi losófico de ra1Oo:""iento-, ¡>~ro si so les pregunt, a lo, soció­

logos qué ha producido este cambio, ellos no wmontarán por un relato de '"lO<1eS: !",blarrin de un proceso histórico que con­

cluye '"n una sueno do ca",bio de pefSpecli"a. La presencia cada vez más numerosa de perso"", "abicrW mcnte homoS(>x"ales" en!:, vida socio l y en los medios ha cambiado nueSlros háhitos.

A lo IJ rgo de 1m últ imos Ire inta ailo¡ aproximadamente, en lu gM ,le pensar cn 1;, a"ividad privada del sexo ga)", muchos e.ta·

dounide",e, comenzaron a pensar en la Caltgor!, de la gWle

g"y, I"d",o quieroes curot im'w" . intiendo ,epugnancia P'" el aspectu sexu ,1 encuentran que les resulta m., dif¡cilnegar ...." .

pelO e interés a eMS p<:rsonas 1)' "Ig"" os de <'I1"s han ap",ud ido, 1"1 COmo IOdo, nosol ros lo hicimos en relación con nuestros propio., p.dres. que es mejor ,)(J pcn.\ar dtl1la,i~du tn la "ida

=".1 de los dc",;js). Ahora bi~n. no n iego que durJllte t0<lo ese tiempo, tn c"da

elapa, 1" genk h"y" hablado y ha)-. intercambiado ralOnes para h"cer las COsas: . ceptar •• us hijos. deja r de ".t.!r la homose_

xua l idad como "n desoHk" médico, disent ir con s", iglesial. exponerse. Aun as¡. lo wrsión resumida d~ e.,ta historia es, en

esellcia, la sigu;e'He: la gente se ",ost "",bró a la! Icsbi"na, y a

los ga)"s. Si abogo p'" qne aprendamos d~ los h.bi'JlHes de otros lugares. pm '1ue 110' ;lItercsemos por sus ci"i li,acioro ,,", sus argu ­

mentos, s<os errores, sus logros, no ~s porque 'M actitud nos llevará a lograr un acuerdo, sino porq"e "OS ayudar" a 'Co'\t",n · bramo,< a n,,(.~\r.! ,,,,,tu", pn .... n,i •. Si & es el objetivo, las "u",e· ros", oportunidade, para diferir respecto de los valores no tie­

nen por qué dis"adirnos. Enk"nde,"os UI10S a otro, puede

resultar difícil. pero no cabe duda de que es i" teresan le. Y no requiere que lIegucmos a ,," acuerdo.

Page 57: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Ya he dicho que pod~mOJ "ivir en armonl. ~in ponernos de acu~rdo actrca d~ los valores subyacen les (con '" e~ccpción, '1ui,:I, lid "alor cosmopolita tk la con"ilTncia). Tambiin ocu­rre l. situación im·ersa: I>oocmos estar en conflicto en loo casos en que 51 t51amos d~ acuerdo acerca de lo! n lores .... s pMtes mfr>:nuda, rara '"'!Z5C ~n(mistan por t~,}("1" COI1cq>Cio",," opues· las dl-"eI bicn~ Por el contmio.d ronfliclo SUTgl' más a Il"I("nudo cuando dos pueblos han idemifocado la misnn co¡;¡ como bi~n. El hecho de que tanto los palestinos co'\lo 105 israclles -en partimlar, que lanto los judlol pract icautes COmo los mU5ul­manOS pr"'ticames- tengan Una relación esl>«ial COn lerusalén, con n Mouted.-l T~mplQ, ha "'",lilUido un. flKnt~ ~un d. conflicto~. El problema no rnide m '1u. esttn en dr:!.acuerdu resp<"Cto de la imporlanci. de 'crusalen, sinn.n que ambos l. tielten en muy alt . o<lim •. y en parte por las milm.s ra~QlleS.

En 105 primems aftos dd 151.m, Mahoma inst6. sus seguido­res a qu. M' ,'Olvi.",n hacia lenualén durame lu plrgarias por­que habla al'rernlido la hisloria de lerusalén de los judlos mtre qui~nrs vivlaen laMN:o. Oto la mi,ma mantTl (1.lcomo ...... -moS en el capll"lo 9), no es acciden,.1 que los más feroces adver_ sarios de Ü<cideme ."elan '~nir de las sociedades mis occiden­t~li1.adas. Mo .. umblable tilO" {rtrrl 5.61" ,i el {rlffen que lO(

piema os Coln. Todos &abemos ahora <:¡IK los militanlCS de Al Qaed. que co",elitron los aM'sinatos en mas;¡ del •• ·l;'rres Gemelas y el Pentágono no eran be<tuinos del desierto; n" e'all {el/;¡h,·" ignorames.

o.- hechQ,M' I.ot. OC una tendencia m.b gencTlliuda. ¡Quit­Re<, m Ghal», vilipendiaron a "'" in~ yconltru)-=>n el mo­"'miento independenli.ta! No fueron losgTln~ros ni lo.cam p",in"s; tampoco f"eron los jef." r"c la burgucsr. educada en

t. ,,'U<l. tI" "'(1110 , 117

O.:cideme. y cuando en la """'da dc '9SO Kw"",,c Nhumah -qu~ estudi6 en l. uni'·er. idad de I~nn>yh·ani" y vivi6 en Londres­uro un m"vimien'o nuionalisl. de masas, d ,,,Id,,,, de ese movimiento t'SlaN formado pO' IoOldados qu~ \'C'nlan de una guerra ~n la que hablan p"lead" p.>r. el ejércilO bril;llllco, muje­res que comerciaban con grabados holandeses, sindiC\llistas que trabajaban en industrias creadal por el coloniali,mo, y 1", ll a­mado. ,,,,mllda hoys, que habian as'stido" escuda, =unda­,ia, coloniales, h.br.u .prernlido ingl& y esludiado hi,mria y ~.fia con libros de t.,.10 "".ilO;! en Ingla'erra. ¡Quitn lid.ró la r("si>tenela .1 Raj hri\;lolc01 Un ~bogado d. Sudjfrk~, nacido en la India y formado en los tribulla le. hritánicos, , ti) .... nom_ h~ era G,,,,dhi, un indio llamad" Nehru 'loe u""ba Uoj .. COn· f<'CC:iollado. en la e~l1c Savile Row y cnvia"" a su hija a un imer_ liado ingl"', y Muharnmad AH l,"n~h, fundador dt P~l:.istán, que fuc miembro del Lineoln·, Inn' d~ Londres y ~ recibió de abogado a 10$ '9 a~os de edad.

E" U'lc",pm",¡· . de Shake'p~~rc, Calib¿n, d hahitante ori­ginario d~ I~ isl~ que ha ~ido so¡ulgodo por Próspero, le grit~ al autorit~rio coloni;e;odor: • Me en~ftaste a hablar, y mi ,"Cmaja

uquc si rom" m~ldecir·. No es ";'lguna -'Orpresa 'lue el "esd3\'O aborrecido" de Próspero haY" sido una figura d~ resim'II(;';' para k>l nacionalistas lit er.rios de t<>do el mundo. Y al tomar ISI>«-105 de Calibálllom~n 3'p<"CtOS de Shakupeare. I'rósl~ro I~ ha dicho a CaJib.in: "C1I<Indo , .... , sal'"i1je, ni S3h!~S lU propia sig­nificación, sino que maKullabu so,"do~ anim.lt$ dot~ a lu. propósitos COn pal~bras qu .. p"rmit!al\ interpmarlos".

, P_;p..o""Iq¡'><I<~r),l.IItLoT·l ., lo ou«><""""""' o Lo o.b:iDoI~. \\·~l .... ~""""' ....

úr ""4' , •• Ir""," '" 1tIÍ><i .';quim!. _AUn...tic ...... lit Lo 1IibI"",,". t-;.ocion.ol. 'm. r. ' s.IN . .Id r,¡

Page 58: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Sin dudo, unO de lo, efectos del colon ialismo, ,demás dd de

dar uM lengua eu ropea a muchos de los h~bit"nte' de las colo­nias, fue el de comribuir o configurar , u s propó,itos. Lo, n"",i­

miento' independenlistas del mundo poSlerior " 1945 qu~ con­dujeron ,,1 fin de los imp.rio~ afrkan"" y a,iáticos de Europa eSl aban impulsa(los por la ,etóri,a q,, ~ había gu iado la propia

luch3 de los .liado, conl," Alemania y lapón: democracia, libero

t.d, igual<lad, NI' s.e tralaba de un con Ilicla entre ""lor~s, sina d~ \I n m nflic\(} de interes.e. expresado"" f"nción de los mis·

mo, ,'<Olores, Este argu mcntu e, Hu' aplic,ble a Occide nl e ,ama a cualquitI

otra parle dd munda, !.Ds esl"dou"idens.es difieren rC'I=lo dd ahorto, muchos d~ ello, COll gran "cheme ncia. E~pre,"n este conAicto en u n lenguaje ,\(- "al",es opu~sto,: SOn "pro-vida" a

"pro-elección". Pero élt' es un" disp\l t ~ que tiene ... nlid" sólQ porq\lc cada parte recon oce exactamenlo lo s ",ismos ".llores en qno la 01 ra hace hincapié, d de\a[llerdo gira ~n \()!nO d<: su

signit'cación . Ambas parles ,eC<lnocen algo asi C<lnl<l la ,ami­d.d d. b \'ida hum.na. Disienlen en cosa, tales COmO po, qué

la ,' ida human" cs t.", ,'alia,a)" dónde comienza. Co mo qui~ra que S;; gu.\te dc n",ninar e,tOi des.;¡cuerdos, pen5<" que alguna

de l., parles no ",-.:onoce el volor 'I\le S;; encuentra en jueg""i ni rnis ni menO.\ qu e un error. Y lo mismo p\ledc de",,,, acercd de la ele<cción: los cS1Jdounid~ns~:s no di, ienten resp,""to de l. importancia de per",it ir <l\le las personas, lanlO hambres como muj.",,,, hagan ete<ccionc'S fundamentale, en rebción eo" su pro­

pia cuerpo. Disi"nten en cu«lia"os t"les C<lmo la de dek,mi ­naI si u" abo n o in"oluer, a dos pe,sonas -tanlO al fcto como

a lo mad,e--, a lre'S persona" ind,,)"cndo a l padre, o sólo" \ln •. " ·1 lis ~un , ninguna pnwna "ti .'u ",no juicio, en n ,nguno de los

do> b,nd"" picnsa que lo (mico imjX'rt"nte '" sal",r vidas h\lm.­nas O permit ir qu e la gente lenga ,utonomía médiCll .

Alg LJ ien podrá se~J l ar las disputas en loma d~ la homos<'

"<Jalidad y de<cir que allí, al menos, hay realmente un conHicto ent ,e personas que ,'en en la homQ.\e,,,~lidJd un, pernrsión

y personas que no lo hacen. ¡No es ése un co nfl icto de valor .. ? !jien, no lo es. La mayoria de los eslado,midens.es, a ~Tl1bos 1,<105 del ,kbate. tienen el conc~plo de perversión: 105 acto, sexuales

que son incorrectos porque su objeto es U" objeto i "apropiado

del d.,eo se'ua l. l'erQ no todos pi."'"n qu~ el hecho d. qu,' un .~1O in"olucre o d as hambres o. dos muje res lo co,wierte

en perverw. No todos los que pitns.n que e,os actoS SOn per ­

verSo, consideran q "e deberian ser ilegales . Na todos 10$ que creen que son ilesales pien""" que los hQ¡na~c" \l" les dclwrian

s.er condenados .1 ostracismo. Una vez más. '" t,ata de una bat'-113 en torno del ,ign ificado de la "perwr~ión", de ,Ll posición en la escala ,k ,,;!Iores, de la m.u. r. en que Se "plica. Es un ro A,-ja

dd cadete, es.encia l mente cantrovertido de la per\"Crsión como térm ino q(J cdcnota U" v;l lor. Cu"" do Se pa5<1 del tema d. lo criminalización del sexo 8ay --<lue. J I meno, por el mo ment a. es inconslitU";Qna l en los r~'I ."I()s Unidos- a 1" C\l"s1ióu de los matrimQn ios ~n1fe homo,;.x"ales. looa, las pa rte, del deba10

toma n en .c, ío las cuest iones de la aHlonQ"'¡" "'" ual, dd valor de 1 .. vid.1 ínlima de las parejas, del sign ificado de "f"milia", y - a mado de debates sob re la pe,,'ersíón- de los uj.(}S ,'propia­d<js dd .l<:XO,

Lo que otorga intensidad a <>Ia, <o" A íctos es que . lejos de

"pone, dos valores a"lagónicos. cada 'Ul" de dios SQslc"it!Q cxclusiv;1menle por unJ parle, libran balallas en torno del

sign ificado de los m,snws ,,", I<lfes. Es, en parte', porq ue corn ­

parti"ms horilOntes de sign ificado, porque debatim", <on per­sonas <on quienes com pa't imos tantos otras \"al<lfcs }' lanl as c reencias y hóbiluS. que eSlas debales lIesa n a oe, tan agudos

r doloroso,.

Page 59: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Pero la ruón principal por la qlX' lasdisputasen tomo dd abono y d~1 malrinl<)nio ent,.., hom0S6Ualcs di,·iden de mane ... tan impl~ClOble a IOSl:'tadounidcn>tS 1:' el h«ho de comparl" uno S<Kiedad y un gobierno. LosestadoumdenM'1 son '«lIlOS y con· ciudadanos, y la. leres que se hallan ~n d i¡puta son las que gobier­na n ~ todnl . Lo que ~.tá en jUO!1\0 son 1\11 cu~rfl"0s o los de sus

Tl1 ~dres, ~us tlas, sus herman on, 5U5 ¡'i;"" sus elp<JSils y "" ami · lPi; esm fetos muertos podrlan haber li,Jo IUS hijos o ll>s omi ·

gos de sus hijo •. Ikberl>mos rccordn ~ta órrunstand, cuando [>tnsamos en

los lutados imunacionall:' sobre deroz<hos humanos. l. ... tr.­t.oosson Iq"\$,aunqut.leiln Ic¡-.... m;isMbi~ que las ~ nacio· nales. Cuando imentamos plo.mar nu<."Sl ... p.<:<.>eullilción por los extnflos en la Ley de de""' ..... hu manos r cu.fldo ;MI~m ... a nu<'Sl ro gobierno a qu .. la hag.o cumplir, procuramo, cam­biar el 1mbi'" de la le)· en toda..las nadon<:s del [,Ianeta. I km ... pr<»entn la <:$Cla"itud no 0610 en cl ni,·eI nacional, sino también en la ley in ternocioMI . Y. al actuar de: es.;, rn3nera, nOI hemos rol1lprometido, corno mín imo, con la des<:.hilida,! de IU erra­dicación en todas p.1fU:S_ E'le lern. y~ no cs p<Mntico ~n las capi · I.le' dclmundo. Nad ie def, cnde l. cKI~vil..d6n , Pero los 1'.· t~dos inl.!nacionales defincn la cS!'lavitud de IJl,,'ane,a que clUJmfnle illclu)'e la ,"",vidumbre por deuda, y I~ Rrvidum­hIT [>01' deudo ~ Olla institución ecooomiClO $ignir.c-~t "" en algu· nas [liI"'" dd sur de Asia. Bajo ningun puma de vista defiendo la M'rvidumbre po' deud~, pero no~rianlO$ $Orprenderoos de qlH: las penonas cuy"s gananc;"'s r $U ~Iilo de vid. depen­den de esta in~titución ffim enojadas. Dado que tenernos ,...ci· nos -aun cuando no se"" muchO$- ' Iue pIensan que el he<:ho de que el ahorlO e~té permitido en los Estados Unidas oon viute

"",.,,1. 11 ,. "1,11,. I Ut

en un actO de herol,rno d ilM'S;na{o de 1 ... médicos que lo pnc­tkan, no del>erramos so'prendernO!l de que uistan utnftos ..... un cuando no sean muchos- cuyo ira los 11 .... .., a ejeKU la ,·io­

lenda oontn nosotros. No ent iendo del todo 13 popularidad de que g01.i1 la exacer·

bada retórica antioxcidentalentrelos movimientos isl:lmicosde Egipto, Argdia,l,;1 n y I'. kistán. Pero sr «JnOlro una de IUS raro ee$. Para us"' \l n lens".je anlicuado -muy adecu.do en estc ca~o-, ~ tra t ~ de ' la CIlcst ió n de la mujer", 11;IY TIll l, ul tllll llCS - muchos de ellos ho mbres jóyenes-- que sient en que las (ue.­lo1S e.>< le.na, • lu 5O(iWad _fue!"13S q uo ellos pueden I'"n~r como occidental.., o, en UI1 momento dif ... nt., como c5Iadounitlen­ses-- ejeKcn prl:'ió .. JOhre ell ... para r,,<configurar las rdaciQ­nel entre homl>rcs y mujerao. Piensan que part( de la [>rrsión viel>C' <k "-" med,,,,. Nucst ... ¡>dieul", y nuestroS progr.masde telro·isió" e,lán atiborrados de indescriptible ,ndeccncia. NUC$t"'$ "",istal de modal muestran muJCrcs sin mod("S!i:t,cur~ pr~M'ncia en muchas calle, dd mundo ",u~uln"ln serr. -ta,­lienen .... Un3["o,'\X'.ción , d"do que pn"Sent.n lenlaciones casi ims;'1 ibks pau los hombrao. Esas "",i,tan influyen en las publi _ aciones de 'u. propios p. ls.cs, y Jo, empuja" inevit ablemenle en l. mi, mi' dirección. Nosotros permiti mos qu e las l11 "jcr~'

".den casi desn"diU jUtUO a lto mb ,<"S o,t ,"I~n" lo cua l el a!(mto nueSt ro. l><:ro el d ifl cil man lener l •• noticia, de eSOS aCIOs de inmodestia fucfa del akance de las mujerel y 101 "iflol ",ulul. manes, ° proleger a 1 ... hombres musulmanes de las lentacio· nes que eJOs actos inevitahlemente nean. A ",ed,da que M' exP;lJlde Interf\ct rc>ulla cada '-e7. másdificil, r sus hijos. en ape. e;..,ll.! hijas mu.k"I, l ambi~n ClOtrán en la tentación"" pedir esas libertada. Pro. aun --ofi,man Jos musu lmanes--, ahor~ los oe<:idelllolrs estamos t ... tando de imponerles nuellra concCJ>' ció n del comportamiento de Jos hon,b,es y la, mujerel.

1

Page 60: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Ilalllamos de Io,der«hos de las mu~res, hacemos trotodo< que

engloban ~ dem: ..... , y despub queremos q .... los gobiemos musulnunn los hag.n cumplir.'

Al igual que mucho. habitantes de todas las naciones. )tupo)'IJ

nos tratados, daro esl;!, Croo que las mujern, cOmO lo. hom­Ilres, dd~n leuer d der",ho al \'010, a lra!>.aJar fuera de ~u ca ..

y. $Cr protegida. de 10\ abusos de los hombres, incluidos Su I'Jdrc, Sul hermanos y su. marioo •. I\'ro 1311l1lié".I<! que lo. {am­Ilios (Iue Ir,,,,,, .... li bertades modifk. ran el ~~Itilibrio de ¡:xxkr

~l l trc 101 hom"res y las mujeres en la \';(Ia cOlidiana. ¡Cómo oi: tooo rsiO! Porque he >,ivido la ma)'tlr parle d~ mi vida adu\ia

en Occidelll( mi."lras se producían la$ fa",-slardlas de <'loa tr dl\­

sición, y oi: que d pnxeso aún no está completo.

I.a historia reciente <k los 1'M~d<:>s Unidos mue51ra que U"" rocic(bd puede c~mbi3r radicalm~nl. MIS ac!ttud'l _y, quizj m:1i importome aun,su$Mbitos-en relación CQn~1 CU«tIO­

nes(n el tr.nscurso de una gen .. ación_ ['(ro t.m",~n indica quc algunas IlCfSOna • .., empeñan en COnSC',,-ar l •• viei" actitudes,

y que lIe\'ar.! tiempo CQmpletar el l'I'<Kew. Las relaciones .ntr. homhres y m"j.'res no son ah,tra<:cion~: son parte de l. textura

¡",ima d~ nu.st ra v;,la cOlid i."a, Te".mos Ol'll1ionei firme. wbreellJs y hemos heredado muchas ideas recibid ••. Un hom_

br~)' un" ""'jor pu.de" tco ler u n~ cit .. ; seg" n nuest"" h;\biIOS, i"eluso.\; un. mujer ofrece hacerlo."~ d hom!>re <jUlcn paga ,

Si un hombre y una mujer O<: "proxlma" a la pu.," d. un "!-Cen_ sor. el hombre deia que la mujer pase primero. Si un hombre y

J lit .............. ,..,&.", ... ""'" ok ... m ...... m.in .............. """ .. _ l._ pWrio ..... ni ........ <al .. no -...1 ......... ok m.odocoo ........ ¡:. __ pr<>I>,oblt_ >t .... _ <ti ti Af,'" ..,.........tm.n..1"-"'I"" alli • ."

""".ol Oal «1IlOO "" .. 1U!oJo """"r' Sml .... m"l'f<' ,,,".., ... 1 ........... ....... ""jo "" lo "w p<>bI¡", , ..... "' ... Ilri><; r """"y' 'irn.u •• t" • ..., l'f'I'h< ""_ O>.furo. 0..""""", r...... ,.s"

"'''"''''IE'' .. 1(1)(' IlJ

una mu,eT K!!nan ni un cinc, n~dje.., qued~ minndo. Si dos

Iwrnb~cam;nan lOmados de I~ mano por una a''mida, n'...:has person~s K awrgO(n~an y eSp"ran q"e SuS h;jo$ no lo. ''l:an:

110 ¡aben CÓmO explicarles lo que oc",re. La 111~)'lJri3 de los eslaoounidmses no apruchan iI nsamiento

entn: ool1105<':<u3les, I;enen idea. contradicloria. sobre elaoo'lo y K 3Wll\br~n (r O<: horror;"",) al entcr~ro<: de que una ",nj~r

saudl '1 0 IH,((k l>blen~r una licencia d. comluclor.l'ero t".

alrCI1) a necr tltlC no ~ oponen al ea,amiemo cntr~ hOHI<>!oC­

xualrs de la misma m;l"cr~.n que ll> hadan dos Me"d". alrjs. En dr.:,o. hace "einte .i'lus ," m.)'Orla de los (.Iadounidcn~.

probJ.bl.¡nentl' Imhrlan p"1"~OO que se trataba de una itlra ridl­cula. Por OlrJ I,arl •• n probuble q .... quienes .nlre (11.,. eslán a

f.>,ur de ""ooo<er el usamiento entre hon>OS<:Kualn nO len ­g.on un conjunlO Mml,lede nlOnn p"~ Jnslific.rlo.les I'am:. correclo, qU11~ de \;1 misma manera que ~ los que no COI;!n de

acuerdo In I",""e inoor""lII. (Y n cosi seguro que no I'¡.n:.;ln en parejas abstraetu. 'lOO en Ptdrn y lu~n o Ana y ;\lar(a,)

eu~nl0 ",js t6'''I1<'S o<:an, mol. teoderán • pensar que el (al'O­

ll\ iem ... enl re homoS<'xu'les no tiene nada de mal". Y si no lo h . «n." nm",do ¡.crJ porque la vida eO l. igle,ia, la n'(¿<in il.

o el toml,lo h'l r"forlado en ello. la, objedullc, religioSo'" Soy fi lósofo y erro en l. ralón, Pero llll. vid" de CnS<'i\'''I1,a

universitari. o i"'''Slig.!ción me ha .n,¡e~"do que ,Ii ,iquiera I~ persona mas intelisente "",hio n>O"ida sólo por la ""ón, y ello

puede ocurrir inc1ull> en el más C~'Tcbral de 101 ámbitos. Uno de los grandu .ruditos de la era de posguerr., lohn von Nt"\>Jllilnn_ J.OII. decir, con c;erla malicia, q .... "en mate¡njlic.s

no es n«esa,io enlender la, cmao¡; """cillameme, uno se "cm­tumbra a {Hu". En el mundo más amplio, f"en de 1:0 .cade­

mía, ala gente no sieml"e le importa siquie", si las cosas ptrr~­«,. Tllon.llln, Las con, .. rsaciones, romo ya he dicho, ran ''l:t

1

Page 61: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

ga rantizan la negada a un acuerdo de pensamiento y opinión. Sin embargo, no. equivocamos si pens-lmos que el objeto de la co',,"ct>;lción .s persuadir y la imaginamos desarronj"dose en forma de deb,te en el que M' adjudican puntos a la Proposición y" la Oposición. Muy a menudo, tal como dirla Fausto, en el comienzo ~st á el hffho: ,on las práctkas y no los principios las que nos permiten vivir juntos ~n pal.. Las con,."r>;lciones mjs all.j de las fronteras de la identidad -yJ scon "aóooal~s, [~Ii­¡¡iosa, " de ot ro tipo- com i enl~n con eSa Suerte de inel u. ión

imagin"l i>";l que ponem". en práctica cuando leemos una oN·da, miram"s una película o oprffi.mos "n" obn' d~ arte que habla de un lugar diferenle dd nueslro. I'.s por eso que uso la l>alabro "conwrsación·' no sólo para referirme liter,,1 m~nle " nno charla ,ino también como metMora de la inclusión en la cxperiencia y ]¡'s ideas d.los Otro •. Y hago hincapié en ell'ap<!l que desem­pelia la imaginaci6n en eSlC punto po [que los encuentros, si se IIc....,n a c~l>o de manera apropiada, >on valio.\os e" sí mismos. La con'·er .. ción no tiene que cond"c i[ indefectiblemente a un c"nscnso respecto de nada. y menos aun re.\pc<;to de los ,"a lo­[cs: .lean" con que contri buya a que la, persom,s se acoslum· bren unas a otras.

6 Extraños imaginarios

A I.A "'PERA D~l. ReY

Mi madre y)"o e>tamos sentados en una gran \'er"nda. Odw vent ilado,cs que c"clg~" del al10 cielo ,aso funcionan a su máxima potencia, y. través de las persianas so]>la una suaw brisa pro>"Cnicl\lc del jat<H,,; eS asi que . a pesar del calor q"e baa af"e[a, n050tros no tenem", calor. Frente a nosot ros. ,.obre nn estrado, hay un trono vaclu, co" apo)"abralOs y patas de brom," [.pujado y pulido, y r.'paldo )" asiento cub iertos de un género que re<uerda \"gament. a un p.1t\"do de Henn"s. Frente • los escalones dd eSlrado S<' . lin •• n dos columnas de gente. en .u mayoría hombres. enfrentados uno, a otro" senlados en laburetcs y , 'c'litlos con ¡Jallo' ~nY"dtos . lrededor delpffho que dej,n los bombro. al descubierto. Entre el los se abre un camino ql'C conduce al trono. Alrededor del trono hay otros hombres: algunos de ello. tienen un hombro cubierto. a la manera de una toga. lo que indica que Su raogo es más . 11 0. Pcro ddame de ellos, en las escalone. m"s .levado •. hay un jO\·~n sentado con los hombros desnudo<;, que soslicne IJna .",m· brill. abierto sobre el trono.

Se o)"e un suave murmull o de convcr¡.acionc,. Afuera. en el

jardín, chillan lo, pavos re"I.s. Esperamos.1 a.' .. ",rcl,e'lC. el rey de Ashami . En KumJSi es miércole, de fi~st a; el rey se sentar:!

Page 62: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

~qul durance una.< hora, y la gente se .cer.:ará a cscm:harlc la m~no, dec,,1e unas palabras, presentarle ~"s re.¡ItC<.>$.

FilUln>ffitc, eltOGldor de Cuerno ,,)(a el cucmo tk carnero, y su sonido !>Os indica q"" ha lI"8"do el hombre que <"$pf"rál>l ­mo», cl bobhmr: el jefe puercmspln, di~ ti cuerno, pues d puer.:<xspln cicne una multitud de puas, y cada un,l de ellas sim­boli", un sucrreru di,pue-¡co • matar y morir por ti rdno. Todos permant<:em05 de pie h.Sld que el 50ber .. no !OC sienca en el I 'Ono. De~pllo!s, " .""dn t<lm.''''<I' a,icnlO, un {oru de hombrfs situ.do en 1" parle trasera onlona c.ncione, rn abba ,wa tlel rey, cnlre_ mezcladas con el ...,nido de u na Ilauta. Cuando, ~n el I "",,;curso de la melo.Jia, mi mir~da loe .n,..cnCra ,on I~ ~uy~, ti -'Obc-rano me ...,nric. Prm la mayor pa.te de! liem po I",.m.nece $Cnc~do.. impasihle; ha~ &óIo cinco años que eS el r(y, pf"m por ~u 'p'­riend_ da La imprtsión de haber gozado de ts.I dignodad duranl. loda su vida.

So:gun la, ",¡tumbres aClual<"$, sus pnmeros Aludos $Cr:!n par.! los micmhm. de la bmilia real, hijm y nict<.>$ de ~us pre­de<ewll'$ en ~llrono. Ellos no 1c<"$I=har~n la mano. So: acer­car'n )" h,,~n un. re",reneía,l"" homb reS descubri.'ndo los 00; homhrm, lal como se acoShnnb", ""le todos kJl rt)~ tic A¡hami. 1:1 rC.IO e'perará ~" IU"'<I. Y cuando ll egue ,,,,e .. ro h,r"o, c"d" lulO de 110$(llros será prc<e" lado p<.>r e! li tl HUi,la dd rey y lllego cOnvocad!) 1'"'" inlt'rcambiar un., I,al abras COI1 el wh.:rano.

Cuando me loca J mi, el lingüista me l>Tcsenl. con".> ti hijo de 011 p;1dre, como I'rofcsor <k PriMel!)n, como el porcador de algunó» hoteU., de lico .... holand= (dl'Sdc h..:e y~ "'~'ÍO$J.iglos, un j>resrnle nlut· apropi;>do p<lr. un miembro de la rcaw .fri~ .::>na) t· de un "'l!"1o de dinero (un millón de (~is, en ,calid~d, o unos cien dóbres).

Ct'dnoo me accreo para ;mncambi.r unas I~Jahras con él, el rey nle I,reguma cómo e.tán la, cosa 1 en lo, blOdol Unidm.

101"101 ' " 1'1111" I 127

-I:\ien -le di8°-. ¡Cuándo viajari u~ted nuevo mente ala, Eslados Un;do~?

-1mgoque ir pronto_,"""n<k-. Voy a,,,,. a Jim WoIfmsohn. .... sl, ti rey de .... shan1;, un reino que formalmenCt ~rlellC"Ce 3

1, 'nO<krn' «"publica de Ghan., promo vi,ilarla.1 enlon'<"$I'«" sidcnlr dd l\;Inoo Mundial.

Exce]>!o p"a ,rnO$ poco, millones de ghane.<C$, C'lo mundo es mtly eXlral'lo. A lo. pri",,,, itlglc$CS y 101 "",iHOS e~tudouni .

denses que .iene" de visil' s"de parecerles, al princip io, mara­"il l05amell1e exól ico; .in duda, nllo_'l ra indu,1riu lllrlSliea depende dc es;( '''IHlesl •. la m.yoria de la gC!lIC de OU05 luga­rel pe,u,,,la que cse milrcolcs de ficsla pf"rtenlX~ a un l.il1lO· = pasado afrKano, y es> sensaóón :se confillnarfa cOn el des­cubrimiento de que rl rey {ommzó su di. COn un~ ,"i~ila para pre.<rmar sus rcspctos a Los enncsm:idos l.lburetcs de SU! .n·ccs· Ir05. Sin emb;"go, m,cmr .. lo esp<"ráhilmm habla g(nce que hablaba por tdtfooo cdular hajo ti \"enigino", giro de 11» "en liladores, y Iu j)tuonn qu. nle siguieron cuando me acerqll~ • Aludar al wb<:rano eran una docena de homhros ,"t$Iidosdc traje, reprC$Cnla1\tcs de ''''" rompañla de ICgI'roS. Cuando 10$ jefes 'lile 1',>;In " mi lado me saludan. me hacen preglltlt~I5()hrc Prinato". Y la. rClI ni<l" CS que se celcb,"" cn la olid,,;, "fein" .Ia ,·er",,<I. lrollan <le te",aS I"'rlcnecicnlcs al ~iglo x X 1: las "ece­sidild ... rduc"cion,!lcs de 1m niños de en .. centuria, el v, ,,¡sida, 1 .. ull"'ersidlld local de ciencia y tecnología.

En cua lquier lugar del mundo .donde st viaj~ -hoy igual que sieml>rc- ($ posihle encon trar ceremo",as como tS1as, muchu d( lascualc:. •• l ig .... 1 q .... 6t3, rsl'¡n enrai1adas en I r";t­di,ionos an1iqulsi,n.s. I'<:ro tambi~n ~ tnCOnl .. nin m lodos lad05 - y (:$10 es alBO nun"()- numerosoS vínculos ostrKhos con lugartS lejanos: Washington, Mosc((, Ciudad de M~xiro.l'tkín. Enf«"llle drllug¡tr oonde crecimos había una gran casa ocupada

Page 63: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

128 m 'IOIIUIlU

por "lIriu familias, ~nt~ lasque ~ hallab. u,," "'lit. f.mili. con hijos '"ronts; uno d~ db,qu~ tmb aprmtimad.m~nte mi tdad,

C!"II un bum .migo mIo. Aho!"ll vi~ en Londr~. Su hermano, que .yudó. cuidu a mi padre cu~nd<l tste estaha muriendo, vive en lapón, el p;lis de donde proviene ~u npo»a. Tie,",n <ltro hermano que vi,~ en hpalla de"¡e hace un tiempo, y un par de hcrmanos más, quienes. $Cí!ún lo último que sUI"" de ellos. ell~ban en lo! Estados Un idos. Algun<ls de dIos siguen viviendo en KutllMi, y '1110 o dos, en Accra. Eddic, '1ne ",,·e e" ¡.lIJÓn, ahora hab la IJ lenguJ de su esposa. Tiene qu" h.cerlo. Pero m1 nca ~ sintió muy cómodo con el ingl", 1. le"gua de " "estro gobierno y de lIue~r .. s escuelas. Cuando c"d. tanto me llama por telt­fono prd;c~ hablar en asame-t"';,

AIo Iorgo de 1m . i\os, los edificios del]>lIlacio ~ hin e~p.n _

dido. ClUnoo ro e .. nillo,,,,I",,,,,,, ,·isit.r al rey anterior, mIllo abuclo polftico, en un pNtucllO cclificio que 10$ britJnicos le hablan ]I<'rmitidu construir. su prnle<""r al '-ol\"t'r del exilio en Seychdles p<I!"II ejercer un. restaurada pero disminuid. monarqula .sh.nli. Hoy ese edificio es un muStO, eclipsado por la enorme casa ~cilla -<:on'lruida por ~u sucC$Or, mi 110 .budo polltico- dl>,,,lc vi,·c el rey actual. Al ladl> esrán I~s oficin.s contigua¡; a 1" veranda donde ~stábamos 5/:nlados. recicnt~mente construidas. instancias del rey prCJcntc, el suc~sor de mi tll> .bl, ~lo. Los británicos...,l pueblo d~ mi madrC'--Conqllistaroll Ashanli a principios del siglQ xx; ahora , a c<llnien1'o$ del xx 1, el palado da la mi~ma .. nsación que r",gu romenle d~b~ en el siglo ~I~ : I~ de ~r un umro de poder. El presidente de Ghana tam­bi~n vie,",deeste mundo. Nació mfren te del p.l~óo. en el seno dd tlan rcalOyoko. p.,ro tambi~n pertencee. Ollm mundo...: esludió m la Uni,...-¡id.d deO~rord; es miembro de unodc los Colegios d~ Abogados d~ lnndres; ... católico, y liene una fOlo del momentO en que $alució.l val'a en su sala <leest.r.

"umasi ~.llug.u don<lc cred, pero )" hace m,h de treinta atlos qu~ no vi,.., en Ghana. De la misma manera que mucha g<.'ntC

de hoy en dla - rolllO, por ejemplo, más de cien mil ghane5eS que .. t'n ~n I ngla\fTra- vÍ\"O • gran distanda del hog~r de mispri­meros recoerdo$. Corno muchos de esos ghaneK$, retorno ~ mi 1";$ d~ "e~ en w.l\do, par" _j~il" familia y am igos. r tam­hiél\ como m I1chos de eS<lS gh3n=s, 'l\ando .stuy . 111 sic r\l O, " la vel, que p,rtcnCI.CO y que l\0 pertenezco a ese lugar. En mom~mos como el que posé en el pal )cio, ~ 10 que OCurre y IJ

gente !-abe qll;~n soy. Ail,'" un ",mido. estoy. tono 0011 el lugar. N~da me wrp~lIde. 5tcómo comportarme.

Por otr~ parle, h~y cosas en Kumasi que conllon1Clnente me recuerd_n que lse )<1 nO es el lugar donde vi ,u. Me ¡oq>rcndo irritado, pnr ejemplo, pnr el lento aconl«cr de las (o,"".!'<lr la r.lu de fi_bilidad que ofre<en los ""rvicios. Si d ,difono de mi madre deja de funcionar, COmo sude ocurrir, no $Crl reparado .lIIom~tic"~mcllle. Alguie" tiene que ir al corrro un-1 ... 1. y deJputl mi madre llene que espcrar -<tlas, una semana o dos, ¡quitn 5;111<'1- haSla que vengan a arreglarlo. Toda la gen­le con quien hablo el muy amable, pero", mue"C alIento rit mo <le su propio lambor. En r~sumen. me $ienlO igual ql,r el ra· tÓII de dudad q¡,e v¡'i\a a su primo del "ml)O. Sin crnhargo, en rcalidad es mi casa de NU~"a Jersey l. 'lIle esU ¡;Iu.d. en el campO: en I~s _(ue!"llS d. una pNtueita ciudad de 1.696 h.bi ­tantes, según el censo dd ~~o lOOO. Por el cont .. ,;o, "untasi es la segunda ciudad mi. importante d. Gh.na, con mb de medio millón de habitantes. En su celltrQ es'~ el mercado Kcjel ia, que se cxllende 0 10 largo de casi 11 he<tirus; con lul miles de comerciantes que "enden un .lfabeto miscel~nro de bienes -desde azúcar, bicicl~t .. )· carburadores. h'$1> yutt y

Page 64: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

lapallitos- a nltnudo ~e dice que e~ el mercado mh gr~n,!e ,le Af.ie~ IXddenlal.

Kumasi tiene otr~ p~rticularidad, algo que p.obablememe llama la ate'Kión de t(>doslos t u.istas: lo II"nle nO I"'n de pedir eOSólS, No ~ trat~ sólo de los mendigos. que abundan a menudo fi, ica menlt d,,,,. po, it ados: a nc¡anos <iegos.. a((l m pa i'tados PO' "i"os que ven, quienn suelen gui.1 r1 os hasta la ."nunilla de los autOmÓl"](s; vlClima, de la poliomielitis que andan con lIIuklu; Iq>r<»os ((ln los dnlos a ' ((lmidos IJO. la ",fermedad. Tambi/n piden las ~rsona$COmUnes ycorrientes. Preguntan cosas eOIllO ~¡Qu~ me I ra¡istd" o "¡ I'uedn lIevume contigo a lus Estados Unid05!" o "Cuando Ilegu" ~ tu ca"" ¿lile envia· r1. un rdop· (O un t el~fono celular o IIna 1<11'101'.) Piden que ~ lo. ayu de coll l •• ,-j",. Y 101 pasajes '''re05 y lo. elllpleo., I'od.ía I"'reeer que tienen un sent,do u""i"am~n!e exage­ra do del pudcr y la riqucoea I que tienen accelO lo. habitantes dd mu ndo indumializado.

A fin de entender e$Oj constantes ped idos" p""ci,,, com­prender algo acerca de la vida en Gh. II.: hoy en d la, igual que hace dos y hasta Hes siglos, d ~x it o en la vid" depe",le de 13 inmersión tl1 un" red de rdadon, •. Para ohtener cosas -W" a licencia de eO l1d LICtOr, lll l pa$llportr, Ll I1 Pl'rmiw d~ const rlle­ÓÓ n. u1I empico- es prt~iw 1CJler o conocer" algll ien <¡ue te nga l. posición social ind icada para lograr lo que SI: q" ier~. Oado que l. "'a)'oda dc IIIS pe.son"s n" elt~ n ~n esa po,ición. nece­sit. n enco nt rar" alguien -un pa!roci nador- que eUlIl pla con 1 ... 'e<¡uis itos. En un. soci • ..t"d como Isa, pedirle algo a alguien «Iui, .. le a in,'ilul" a ser p;ttrocinado •. Es un signo de que uno piens;¡ q"" e5:l.1>e' $OnJ está cn la posición ad«uada para obte­ner cosas. [n conl«lItnda, fS una nlane'" de dClllostrH re~­P"Io. !'Jlo 6j>1oca el 1'""",1»0 ashanli q IIC, de lo contrario. multa unen,gma:

IUUIQ\ ' '' , .¡ml l Jl

Ohi lan wo a, :>I1m:,..u .d('(. Qtlitn tt ",lit, ""d",e ptdi,,1,

Los romanos l"nian ulla palabra para denominar I e~ta. ~r­","a. d"l"'ndiem,-s: la palabr. (/,t/lln. NllC'Slr~ palab ... "elic,,,." ha perdido l'"r eOl11plelO ("" $\',uido de de¡>enden.ia mutua entre I"'troc",ador )' cliente. Hoy en dra. el diente -('xeepto en 1 .. tiendas y en los ffS13uromes I1U$ pretcncÍQ!.O$· es el jefe. En cont ,ute, en el mundo romano, de l. llIisnu l11, ne ... que h.

ocur,ido en Alhami durante 105 últ,mus ~ig'o" el palrocina­dor era el ~re, y lo, dientes lo n«n,t.l»n , ..... ab,iTS<' 1"'''' en d mundo. LI l>Osieión dd p.11 roc,nador t.,,,hi~n de¡ltndia de que fuer,! ~i>IO COllOO alguien que ItC'1ldí~ I $IIS dient." el I"'t.o ' cinador ye! peón del>el1<kn uoo del otro. tsle fS un 1000nl;1ll1ÍC1l1o qu e los filósofos ~uden atribuir a Hegel, qll,el1 en la l'r"o · merroloxia dd <:splrr,,, dtsJrmllto su c~lcb,," amilisis de la rela. ción entre el .mo y el ~sda\'u, dond.' lIIueslr~ ',)"'0 d ",nO do:prnde dd r~sl><to .Id e",I~\'o, I'en' cualquier rom,no podría haber enseñ.do es;¡ Ie.:,ión. 1:1 t~r(er li lm) de I !or ~"o ((I", ie,,~.

,on ,m pocma. Ocl, f' '''fim,m, ""I.~"1, <¡ Ile InHa , en I,ute. d . la, ,ugas qll e ocasio" a" la r,qu~~a r la I,mición meíal. I.! cargas que eonllC l'.l la función d~ p~lro no, ¡ Iofacio hobl" de la ~¡¡U­

ridad que obtiene q uie" wlo "d~sca lo que le es bastante" y, en consecuenci., no corre los riesgos d~ I"'rd ida ' lil e ;lIllc,," Z;Il1 ' 105 ricos. 1::11 li no de los prillleros versos dd poema, tambié n habla d. un grup<) de cand,datos a las elecciones <l t>c en lra" a IJ I'I~~" pública de R.o",a_ Unode ellos prO";ene d<llin.je más noble, aIro es un homl>r~ deg.¡rlte de h"cna fCl'lItacióll, y aC~rc~ dd tercero ,liee Ilo,.cío:

)_ , ,J po' su clientela lo .",,"aj •.

Page 65: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

lIIi 114'/>.' r/itnlium ¡i, /IInior. tiene una multiwd n'~)'Or de die,, ­les. En la Roma de Auguslo, lener .m3 huesle de climles era una fuente de e$I.IU$. Er~ algu que p"-'vo<ab.> /"tSpelo; indu.\O posi­bilil~ba llegar al triunfo en una elección.

P~r. quien no es di' Kum.si. (K mundo pue<k parteer, como )';l he dicho, eXlrano ••• llamalim y pi ll lOrtKO.quiz~, ~ro indu· d.lbIr,,,,,me a;cno. Much:!, dt' I~ ~ '1 .... pmxup'''' uus habi­lanles, muchos de los proyttlOS que ("n'p/"tnden nO .serán pr~· {upadones ni j,ro},«lo.s del I«lor. I>t,ro ~ no diJlingue a la

g<:nle de Kuma~i de los \"ttÍnos del I«lor. O b;en hemos rena ­cido o bifll no lo hemos hecho; di' c ualquin-Iado di' esa line. que nos err<Onl/"t'not, eslarenlO5 en p<.>S($ión de una parte del mundo quc difiere di' la dcl Olro lado. Y existe L. mi,ma divi-• ión <'fU", 10$ p,,,u«OSlah;ta¡ y la. anteriores del>Ominaciona rudicionales del criSl;anismo prc.serltC$ en Kumasi. Mo~ impor­lame .un, aunque all«10r este muod u le /"t.uhe exlraño, puOOc nu ob.r.ntc entc"d~rlo. No ube CÓ'1\O c0rl1l'0rur>c en Kum.si, I"'ro podrfa aprender, comu 1 ... hi~Q mi madre cuando.., Ira<­!adó .111 [Ie.de IIlglaterra hace llIed;o .igln. Pnr .upuestu,r.1 rom ... dirl.n mis familia rt'S a~h"nl i, """,,,In,,,; ''''y;''¡ ho"km", "el eXIr.njero nun". alcan~a la pcrfección': Si, al igual <lile mi ,"odre, <'1 lector se nlllda a "n lug:tr r apr~"d~ su lengua a los Ir";l1I. y ,,,,,tI» af\<.>$. nu I'u~<k f.pcrar que tooo le salga bien.

y d I«tur puro~ im"si,mr cómo seria len~r cr"""cia5 qu~ . 11

realidad no col1lporlc. Sin duda. no "ce que .ea ¡mportanle mantcner ront~lIto. a lo. antepasados rn«liante l. coloo(;6n dc ofrendas en SU! c,megr«i[lv$ t"burel.S, pero si c/"trera que sus ell,lrillls 1',,«1(11 ioflllir en la vid" aCIII.I, par~ mejor o par. pror, tamb,~n querría que el nsullltl,eltr hiciera .us ofrendas, Quiú 101: sicm~ 1cn1'>I'nte <kKon,enaolo por 1osronstantes pedi­dvs de amigos y (Onocidos; Sul cmb.>rgo, una vttque.., le hapn explicado los I";,>(il,i,,, que lubpeell a la relación cllt ro: IlIltro-

" " 01 11 "'1'"'''' I 1))

dn.dures y clienr\'S, tendrá la p<l$ibilidad de ~m.nder por qu~ lo hacen.

Por ultimo, gran parle de l. vida cotidiana de Kuma\; ro!Sulr~ profundamentt familiar desde el punlo de vilta humano. La

g<:me deGhana -1:1 gente de tOO;l$ part<'5- (Oml'U Y wn.k,(o<1\e, Ice los diarios, mira pellcul .. , duerme, va a b iglesia o • la mu­quita, rle, ~ casa., hace el .mor, comete adulterio, asille a fu[\(· r~les, mue/"t, La ma)'>, parle del tiempo. una vnq .... .., le haya traducido b lengua desconocidA, o se le lIaj-;J.n nplictdo Algu-1>01 ~umos .Imbolos o hibilos poXo familiares. el ltetor nO tendro m;!1 (m, por ,upuello, mcl>Os) I,rohkmas para enten­der por qut los gha".,..,. ha<en 10 <t" .. hacrn que los que tiene p.1ra emender a los ,,«il>Os de su I,ropia ciudad .

¡ POr<lué • 10$ ..,re. 1"[IlI.nos dt cual[l"ier P'''' d.1 n",,,do les resulta lan fáci l .. ,mnder Ashanti cuando visitan C$13 región! Una <le las reSI'''eSt .1$ - 1" 'l "e nos d"r~n los plicólo¡¡oscult ur~ ­

Ics- eS q\lC 13 m.q\l inar ia de la mente e.la mism" en todas par­t,'S. ro.j.;l aserción licn" <lue ser \'""Iatkr. en " I~ I'", sent i,I!). Si n embargo, dcbernos ser cuidadosos al ana li:rorla. 1 .. S.me de roda, p.1 .. e, ,'e el rojo r el ",rde, el nmarillo y el awl. Aun as!, en toda. p .. te, hay l~r.\On:>s <I"e son congénitamct11e ciegas; t.mbit" hay letranómalas, que '~n rnh colo/"ts que el /"t5tO de nO.\OlrOS, r 1"'1'$0"'" CO" varios tip<l$ de c<,\!ucr~ cromática, que \~n menoS. los n~jorC$ musicos y matemolicos del mundo provienen de tooo el 1'1."<.1 •• 1"'1"1) Sus m:.quinarios ment.1c$ ti.".n al¡¡o qu. no todos no.\Otros postcmos. ~br Un tcortlna eudideano (Ono­cido como el de po'" ,"inOTum,<'$ decir, eI ~pu.ntc de los asnos".

Page 66: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Se dc-da <1"" quie" es cam:icr.m df oornpelcnci:l P'''' 1a~ ",ale· m;!,;e", -los unos- no ¡>OdIan 3lra'-.:.~Tlo , E,. pruibl .. c"""ñar

el método S"w ki a cu.1Q\Licr J, pero lÓlo unoS ponI$ ler mi " •. r,ln ICK3n<lo rom" 1'0-Yo Ma. ¡En qul ""ntido $00 uni '''rialc~

W ClIpacid>desoogniu,·a$I" .... I~ matemáticas y J>3r~ Lo mú..;CI! Fn todo.13do. encontramos per5()n.~ que w" am.bles y dc­",uc¡tr.n cmpJ1Ía, pero t"mbi~" hay wciÓpa t". y psicópat •• despuramados fIO. d "Iallel •. ¿En 'lu6 sentido 5<.l1l "nivcr¡;;¡ks

la anlJbilid.d y la empalra! En ud. 050, la r""l)uC,I. "" " que lodQ!.C. humJno ticne (W\ rasgos o cs,,, capacidad"'_sino que tale, rasgos u capacidades esUn I"c~nt "' el1 todo gn' IXI lo .uficienter"cntc rlllm<'f(>50 de- rni(-mbros d~ nucStra es~ic:

en ""niruJar. WII la n""lla ~.di,1iCll <k ,od • .oociedad. AhorJ bien, el hecho de que lal es h~bilid"dcs y c.'p." id.des

panicularrs esl~" di,tribuidasd~ esa nla ,ler des baSlanlt conl in­

II"nlc_ Podrla hal>« ocurrido que exi~i<n UI1 valle donde todos fueran ciegos.1 rojo r al ,-.:roe, Antropólogos, psicólogos r lin_

lIílil,"1 acurl i.lan en IrOl'd a c",l ulla. y, ta l como in, illllÓ H. G. \\'dls en El {lit!, d~ /01 r~'OJ. bien podrb ocurrir que fueran 101 "t .. Untes qu~nes cstuvierdn en dC"5,-.:nt~ja. (Mocho, de nues­

t.os M:m(jJnt~ mamífn,-" ",1 .. "1"('81.n bastante bien sin I~ visión de rolorc'$.) Aun ad, es d~ pT\'Smnir que es ju ,tamenle 1'0'­

que no hay tal lu¡;:tr qoc ~i!le un modelo según el cual funcio_ nan los térrntflOl; crorn:ltiCO$ Wsicos en tod.,L.s lengu~s buma­

nas. Tal como lo mostr.ron Bren! Ikrl in y I'.ul Kay en .u libro ¡!asil: roIor temu: 11,,;r u""'/'Nality"',,¡ "'>l/Pl tion, ."ilie lm modelo onte<cultural (b.1St,n(C complejo) del (u n<ionamiet1(o de lo, t~r­m inos crom~ticos ba.icos. Un Itrmino cromático bhico rs, a

gmnd ... rasgOI, " n lérminoq"c desi ~'I" un <olor-como "azul" pero nO como "azul cid,,"- cuyo significado nO estJ compuesto de partrs significati\"3S. Las Itnguas ,-arlan en L. canlidad de I~r­

rnit\QS "omlliros básicos; S,n Ofl,b"rgO, 5eKun _Iienen Ikrlin y

'''1 Kay, la evidenc;" rnu(~ra que lodas lienen "bL.nco" y "negTO" y que, si agrC'g.1n otrosttrmi""" <romitiros bi$Ó«>:$, lo hacen en l. misma 5«uen<io, ,om~n"",do por "wj<:>", $Cguido ,le "ama­

rillo" o ",-.:roe", ha'13 1Ifl\.r a uu toto l de on'~ ")Io,,s básicos. '

Los e5ludios po:steriotc1 nooonr.'01~ron lodos iosdecalles dcesl. "'plicació"; sin em .... rg-o, en líneas gc .... raIes, L. tror;a de Ikrhn

)' Kay es ~mplia111crl l c "ccPlada en 1,\ "cl". lidad, ElI~nlluaje de 10$ colores eS on buen eje"",lo de la manera en

que la!; (3racltt¡~licas búiCllS de la ma)uria de I~ gente rwrnul

...,1 (uncionamiento de nueSlras renn" r de nue.tr~ COrlcz~ visual, y n"estro c.paci,Jad inn"IO de aprender u" a lengu,,- ,¡e

con figora" ",edi~nl' la nperiencla y la cultura, Alguien que se hub~ra ni.,1o en el interior dc una ,~'" donde todo "'luvi~r. pinlado de blanco y negro, que .<1010 '" \-i,uero de e!¡OS colol"('>,

que e.tuvier. rode.do d, P"''''''' '5 ,'estidas de la mIS"'. ""mer", Y 'lue.<61o conociera .1imento< blaMOS y negro-s,etc., no en len ­tkrí. ",~s que ...... $ dOl , trrnmos cro málicos (l', por ~up .. esto,

1m nombl"(', ,le los <0101"('5 que o$)'osij¡l, ,n<ontrdr en rI <Herl"o

h","ano), Por oH. parte, ,,1 h<xb" de que le'lg,lIllos un. 1'31. bra para dCtI()minu el color purpura "O 0610 dep"nde de 'lue ha)-.mO$ visto alguna \-.:z nc color, ~ino de los rC"CuI'WS de nucs­

tr. le"g" a. EI.nálisi¡ i,otcrcultura l r"\"el. que \'crd.der~mcnte "i,len

algunos rugo. mentak~ ba.icos que SOn un""Cf,,,I~, ~n el $Cn­lido de qU( son normales en toda ll'art .... T:'mbi~n ha confir­

mado, par,l el '"SO, que alg""os rasgo5 inu$Ual" -1" i nc.p.d­dad de I"('la(ion""", ron otr .... penonJS..que ""mamos "aulismu·­t~rnbién ~I~n pKIC'l1C'5 (11 todas Las poblacion" humann, Al

a",n"rse sobr~ <'SO. rasgos, IObr~ nueStra n,,1 urdl~la biológic.,

, !!«nI 1I<rl;~ r P .... K.y . ..... <»lo, "".~ ",,"j, ~w" ... < •• oItJr.ooI < ... I~,_ ~,t·~"""'Y 01 <;..""'~ .. ___

Page 67: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

las culturas proclu,,"n una amplia varie"hd, pero 13mbim mucho de lo mismo. Un~ de las r:uones pUr I>s que hl., rosas OCu­rren es que en el ~mbllO <k la cultura, de la mlSnu mane ... '1"" en el de b biologLl. nueslro entorno humano pr~nla proble­mas ,imilares; y I~s sociedades, al igual que la sclecdón natu· ral, a menudo eligen la misma ",lución pO"I'1o! es la Il\~jor que lien~n a l11ano. En~" libro H,,,,¡n,, ulI;'"trsals. lkmald Ilrown i ndll~ Un capitulo fa", inante-limlado "Thc un i""rsal J>e<>ple"­dOnde (Iescribe muchos de los nlsgos que los seres hUl1wl1os COlll partimos. Como OCurre con l00a pmdllcd{m académica, oontiene algunas .sereiQIlCS que otros acaMmicos .s.:rios rl'Cha­larlan. No oI»tante, es dificil resisti...., .Ia evidenci. de que. comenumdo pUr nU"'lra biologla común y los I""hlemas que atailcn a la condición humana (yen el $UpUello de que quid compartamos rasgos culturales <kbido a que lenemoslos nlis­mos orlgenC$).1as sociOOadcs hu",,"nas han lk¡;:ldoa Imtf mucha.. cosas signifiali",u m común.' Entre d las sc cuenUn I",klicas como I~ Il1li.$ica, la P""fa, la danu, los ..-.samientos, los funtra· les; los valores que sc • ..,mejan a la <orlesla,l~ hOlpit~lidad.la modestia sexua l, la r""iprocidad, la 1"('<¡()1ueióII de los co" nietoo sociales; COnCtl'lOS W les como "bien" y ~ma l", "correcto" ~ "inco­rrecto", - pad res"' • "hijos". "pasado", "presente" r "("IL,,()': "Si \!tI

león p "d i er~ h.\lb r """scribió Ludwig Wittgl"TlSldn_ nOS01rOS no podrlalnos (1IIol1do,Io.·Co" eUo quíoo d""ir que C'$ nueslro lIalU­raleu humana computida lo que nos permile cllleudernos nllltllatmntc. ~ro mi habilidad pan eslablettr un vinculo con los h~bit an­

les <k una al<ka chin.,o lo habilidad del kctor para dU1(cuenla de Jo que ocu,~ en Kuma>i, en KuaJa tu",pur ° en Kalamaroo no $610 depende de lo que oonlp;lrtinK>$ lodos los sc~s huma·

• 1)o.o,Id -... /l ................. lIoo'OII ..... ce'ow-lt;L ." ••

1,,"11\ ".,''''·t, I (J7

nos. Cu..ndo dos 1""$0l1as normales S( encuentran, 110 $610 conl­parten Jo que compUlen ,odo,loo ... res humanos norm ..... ,. sino much:l$ 01""5 cosas. ~ es uno de los ~",lIados del cons­tante 00111;>(10 (nll"( $OCicdtdes producido pUr nU(Slros h;l;bi­tOI itiner~"tes y por el comereio de bien~ tanto RsiCOil como simh6lkos, 'lile ah"" nOS vinculan a tO\kl~ .... curiOlidad C05-

m0I'(,l it. por los otros pu..blos no n""esari. "",nt. oolllienIa pUr bu",.r ell c~dJ encuenlro los rasgo> '1". cnmpartlmos to<los los >eres IUllnanlJS. En ~lB\lIIOS cnc ucmrOI, CO ll1 cnnmo~ por ~lgll1la cosa p"qlle~" que compartimos dos l'erool1.' sin8ularl'$. En todo el m"udo hay ge,,!e fascinada por l. astrologfa, los in)Cctos.la histo,ia de la gucrr., o Il<1r I~s paradoj .. de Zenón, y ninguno de estos ínternr$ es tllI uni,'trsal humano. {YO frKast en mi bús­qu ..... de IICrsonu intcr=da' en la. paradojas de Zcoón ('11 tres cominente .. ) No oMlame, intereses como klos punl~n vineu­I~r _y "ineul~n- ~ peroonas de diferem.s socie..lades.

1.:1 COOCIIl~ióII d muy otn-ia: los puntos d~ entr.d~ a las con­\-ersaóones ent 1"( di~t illlU <uhura~ SOn c05a~ conlpólrtidas I'0 r qll;~nes p'" iClpan en la com·cnación. No es necr¡.a,i" (lile sc Ira!e de uni\'1:rwle$: sólo es n"""",rio que se lrate de 10 q"e esas p<-rS<)lIas tienon en común. Un. "el que h.yanlOl C!lcontr~do ",ficiell te5 eOSO$ NI com,m, existe la pm ibilid,d od iei",\" 1 de que SC.l 11\0S c~ l'~ces de cOlll placernos ~I I d.~ll b ri r cosa~ (lue .ún no <01ll1»rt imol. E.sc es unO de lo. bel1.ficio~ de 1.\ curio· ~idad oosmollOlit., l><>demos aprrnder unm de otros o, ..,nei­lI~meme, $e!llirnos inlriglldos pUr la. maneraS alternativas de pensar, scmir yaclu ...

11e aqul una pi~a par. desarrollar una réplica ...que en mi opi ­nión es impUrlant~ y muy incisiN- a una de las formas mlls comunes del rsc('jltid~mo en ~Iación COn la tmpresa. COSl1lo­polita. El r~l'lico din, ·Ust .... me pide que: me ime"'sc por todos los <km~s. l'tro a los SCf<'S hum.nos sólo nos ;nten'Sól 1"

Page 68: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

g<1llr con quien cOlllp"rlimos una idmlidad: nacion.l. (amihar. religi<w. elC. Y ~s idmlidad .. adquie .... n.su tncrgia r~icoló­¡pea del h«ho de que para cada grupo ioclu)-ente hay un grupo e~cluido. Am;¡r a los &Iados Unido. implica.VI parte. odiu-<>, .1 ,,~nos. r«hazllr- a todos los enemigns de los ülados Unidos: la ."tis"",1 es la hija del <onOiclo. Y d problema con l. huma· nidad como identidad es que. hasta que comience la Glltrra Jmcr/llallrllirili, no exi'le un grupo .xch,;(lo '1'" genere la ener· BI~ l'iMClII~nle q¡'C nccc,i\il todo grupo indl!)'I'Il1~': (A I't'<:l'S,los hu",~"is'as ~ 'Imman a responder qut· lus a";,,,:ol •• comtit,,· )'en el': grupo cxduido, A mí me lXl,.,.;:e que eSQ f.II>/:;'l. l"i<o' l"sla humana; erro q"e lus grul>OS ex.:luidos tienen que (stu formados PO' ",,!'SOnas: criatura. con un lengu.je, pru)"«tos r una cullur., ) La fuena de la objeo:ión no ndia. en nuest ... impo­,ibilidJd.k """Iir un intnk mo ... 1 por los utrMlOs, .i,lO en el h«ho de que (S( intem no puede sino I':r .bstraClu, carente de l. C"4Iidc~ y el poder que VI,.nan de la identidad coOl,,,,r· tida, En el I':ntido pc"inenle.11 human idad no es en .b!oOlutn un. idenudad.

S¡,pon¡;amos. por el momento. que ~sa a§l'rc,ón~, corroct •. (A"nq"e. como ~1 1~ctor oomprol>3r;\ , 1 jinal .Id cn¡¡ftulo 8.)'0 neo (li,e eS,1 ohjeción falla s",i"men'~ en la con,!' r.n,,6n d,' IIn 3Sl>«to,) Aun ~>í. lo "incub",ón <011 extra ñ05 .icmpre será l. v;nc~lac;6n con extrao'!os particu'arc~. y. menudo 5<' 5<'mirá l. calida que l'n)"i,'"" de la id ... tidad oompanid._ Algunosc.i.· ('.I101i tstaoou",den>eS cn''lan dinero 3 ~U5I':I1l(jantts "istia· 1101 del wr o.k SudJ,n; a l"I\'l" de Inter.,."on .. ¡J ~EN. algullO.l eseri· tom l",nitipan en "'11Ipal\3. por la libe-Jlad dt: otro. fKrilorn q,", han ~itk> .nc~rcdados en dif""",te$ p;lrtt:'S del mundo; las mujcm d( Suecia tr.biljan por 10$ derechos de las muit'rn de A~,a septel1trional; los indios dell'uni~1> 1': prroocupan por la ,uerte que corren los p""jabi, en C.n" di y (n Gran llrela;\3.

Yo me preocupo por algunas ~!'SOna< de otros lugues, cuya ~it"ad6n de opresión ,,,., imeresa particularn.ente :lÓlo por· que ~ leitk> sus escritos fIlosóficos, he .dmir;o<1o sus nm-elas. 1.1. he \',st" jugar ",,"i<.loo de lenis espectaculares por tclevisión, y dio I.mbitn ocurre Coll (1Ieclor. ,i cambi.m01i los ejemplos pa .. que resulten "pl;cable$.

H pmblema de 1" rom ul1Í(ación interculturall,uede 1,",,'Ce. ¡l1men",,,,~nIC dificil e" trori •• COlando imcm.",l'S im~gin"r en

abSlraClfl la COlt1lm'nsióTl de un exlrai!o, l'~ro la ~(l(rup()lo~f,l nO$ propor';o"" un. gran kcción al moSIr .. q ue, w.\ndo el extro~o ra no el imagin"io, ,ino re,tl y l'reso:nle _algnio'n <lue comp.rt~ conn"lIo una "ida >ocial hurnana- podr.l gU$tannc " no IIUltar",~, podr~ estar de a~u,>rdo ° en d .... cucnlo con él, peru,.i CJ.O ts cn rt'llidad lo que ambos querc..nns. lermin .... • 010$ entcndifrotlonol mUlUaf1'l(nIC.

-

Page 69: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

7 La contaminación cosmopolita

Quicnesll" qucJan de la homog.n(id~d l"o<lucÍlt, por la glo­b;ilila.:ión a men"do no Il('rcibcn que ~sta n, al mi>nlQ l,eRlpO, "na alncnna para la hn~"";d~d. Ello puro., obstr' ... no: e',m lama claridad en "un",si oo,no en cualquirr aira parle.l.a 01';­I~I d. Ash,"ti es accesibk 1"'" cualquier. -desde el 1'111110 de visu emodon.l. lIuelC'Clual y, duo •• U, m.leriaL- y filJ ,nle ­gn"la • los mercados globales, pero naJa de eSO l. '1,eh", Q«(; '

dental, .5ladounidcnsc n hrilánica: sigue siendo "u ",asi. Sin cmba'1l0' y ¡U!lamente porque es una ciudad, no n en absolulO homoMIlc'" I n~I,'S<ls, aleman,., chi".5, , irí as, Ii\l.nesos, ¡""ki. " ",,",S. rnarfllc".s, nigeri,m",. india,: en K",nasi h,,)' ('1In íl i", que responden " c.da LII'a d. esa' descripÓunC5. l!ar grille de Ashant ; cuyos a,,~slros ,-¡vieron "111 ~ lo largo d. ~iglos, pero también f~01ili.s hau$<! que ,i,,,,n ro ~ lugar hace ~iglo~, T.mbito hay ~rsooas d. lod.$las ,cgione<, qur habla" las Ilumo,o$as kn ­gu"" dO' Ghana. Y .Ii bitn nl la aclualidad lo:!; habitantes d. Kum~ pronnl(n delulI"<n n'udlO mis ""iaOO5 que ¡"'C( cien O dos­cientOS ai\os.)'iI nl :>quillas tiempos habla g<'ote quo ib.> y,,,,,,la. No ~ qui#n fue d I"im., a<hami que hizo l. pcrtgrinación a La M~, pero su viajo habr.i seguido rut.scol1l(rdalesquoj,On mucho mis .ntiS".sqUl' d mno. Oro, sal, n~ Jc CQI;a, Y -¡ay!-

l

Page 70: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

~Ia,,,,,, han con~lOdo mi ciudad 11,ual ron el rf¡to dd TlHOndo dur~nte mucho tiempo, y ti comercio implica vi~juus. Si ~ piensa la globa lizaci6n OOIIlO algo !l"e'-o y reciente, el ecl(cti­ci~",o Mnic'Odc "umasi no es d mulo.<kI & <'Se procrw.

Pero.i ulim"" de "umasi y rr<:orremQ$ .pmas una l>e<.jucii. di5t>rKia - UItOS óncuema kilómetros en la di",cció" corr<'Cu­y abandonamos el "n,i'lO principal p;lro tomar uno de lo~ muchos "uni ,lO< ~u,!da rios de later ite rujo, cubierto, <k I"ches.

I'rollto ,,"emOS ~Ide.s que SO" ba.t."t~ Immog~n('".!;. Lli ma)u· rl. de SI" h.bita,I1C5 han e!t~ do en Kumas, y halt visto el gron

mundo de LI (ludid, poliglola ydi'~rso. Sin ~mbal)!O, M' ~lluK"r

dOl tdc ,i,.en se h"bl. una wlJ lensua co t,diana (.dcm'b del ¡nglr. de lasocudal ,,,,,.tales). y hay unas pocas f.milias a~hant i imllenas en un estilo de vid. 3S, •• ioqt>e se baSil CIl cuhi\"t)!l3nti. SU05, como la balal., y ot ros mjs nuevos. como el ,"ao, 'lile llegó. finei del ';Slo x'x <ulnO producto con,errial de upor­tadón. Puedeu o nO lener electricidad ($i e'lan lo SIlflcient~­m~nle urra de ""masi, ~ probllble que ,j). Cu~ndo ~ h.bla de la homogeneidad proo.hlCidI por la glob;,lización, H' hace ,efe­"neia a lo siguiente: 1 ... aldeanos tie,,~n radios. I'or lo 'l"e será posible el\labla. {On,-.:rsa<:lones $Obre telllill COIIIO el mundial de fútbol. Moha",ed AH, Mi~e T)'><JIl yel hip ·hllp: y t"",bi ~n

es probableque hap bo"lI .. d~ Guinnesso de COCI·Cola (.de­IlI ~S de St ~r o Cluh, las delido"". CC,,'e~as de Ghana). Por otra pafle, la lenglla qlle se u,," en l. radio ",o ~t~ una lens"a inter nacional: lo!; <"qUIpOS de f"tbol mi. conocidos serin sh3n=<. y ... ¡QIIt<.\t puede decir .le alguien, de Sil alma, por el dalo de que brbr Cou-Cob? Si him acr ... h\1m tetsas al<k.u (St;\" COIIC<C' I.das con más l u sa r~s que boce un I'U de . iglQ:S,.u hOl\1oge· nci<l.d sisue siendo locU.

En la era de la glohaliz<>dón ...Jan!o en A~han1i como el! N"",-. Jersey- la gente fonna bol"mes de hOlllogen~id" d. ¡Son esoS

bolso" cl dc homogeneidad 1\1('1105 dis1inli,'os que los 'lIle se for­nllban hoJa: UII siglo? lo son, pero en ~u ma)"Or I","e para bi<'n. Ahora hay ",ás gente que tiene a<{~so a nH,di<:"~mentos d~, ;_ \"OS, al agua pOlable, ad COmo a 1" escuda$. Si COmo sude ocu­rm hay lu¡¡an$ donde f.han esos recursos, no 5C trata "" una c,""slión para celebrar sino par. deplorar. y cualqu ina S<:a 1" ptrdida de dife.encia qU<' se ha)'ll producido, la gt'nte im ... n1. conslante",en te nuevos formas de diferencia, ""~ms I,eina . dos, "U"VOl jerga.; incluso. de '~l.n cuando, Ilue .. ,,, rtligio .

ne"S. Nadl~ puede d«i. 'lile las aldeas dd mllndo ka"...., "IMn a punto de \'ol''(:rl<'- ni remotantente i~ual ~.

Entonccs,¡por lIut a ,~ los h~bitan!es deews IU8'l=sien_ ten que Sil iden tidad está .",<,nalada/Porque el mundo, Sil nlundo, ,>Iá cambiando. y hay personas a quienes r$() 1 .... dis_ gllSla. El em puje de la econom!" mllodial-p¡tnse~ en esas 1,I~ntat d( cac.ao cu)"" chocolates se <0"'''11 eo lodo el mundo­creó part~ de la vida 'lile ,,¡,'cu ~hora los habil~nteS de .so, aldeas. Si (~ ",hi a l. ~onom;a -. i 10$ I,"ecio' del cacao coJap san otra ''''1, como ocurrió a principios de la dtcada d~ '990-, le'1<1 rá n 'l ile I>UKM nue,-us (1111 i.,os O ""evas rorm a$ de sut>. ,i'lencía. Eso es inquie,ante para alsunQS (de l. misma manera que es eXmant~ para otros) , los ",ilioneros lIq¡amn hac~ bas­lal11e tiempo y, en con~cuencia, mucho~ de ~iO< aldeanos lOn cri5tlon ... , inelu", ~i tambitn con~r,..n algum" de los riws más U llt i ~uos. Pero nuem, mcn",jcTOJ 1"''' tecoslales desa­flan a sus Iglesias y eundenan los ¡¡", iguos ritos lildindolO!l d( idol~lriens. Una '-eZ mjs, a .Igu"o, Ic~ gu,ln que OCurra (So, y a OIm. no,

Sin emb.rgo, lo qu~ m~. est~ cambiando son las . eI"io. neS, Cuando mi padre era jove1\, un homore que hahitaba en un •• Idea trobajaba tierras que le" habra (oncC't!ido un jefe, y los mie",bros d~ Sil ,,1>"11"'. su da" matriarcal (inclu idos &U5

1

Page 71: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

hermano, varones más j6ven~s), las trabaj aban con fL Cuando S<: necesit aban m's braws en la ép"'a de la cosecha. el hom­bre contrataba trabajadores go lon ,lrina que ".nían del Norte, Si ero necesario conS!wir una casa nueva, aquél organizaba la construcción, También d,'bía asegurarse de qlle I,s personas a su cargo estuvieran ali mon tadas y vestidas, de que los nil'tos ,ecibi~ra" ed ucación, de q\J e se llevaran. cabo)' se pagaran las bodas y los funerales. Con el tiempo, se suponía que tanto ~u tierra com" sus resp"nsabil idades p",,,rün a uno de sus

snbri nos , Iloy en día, todo ~so ha cambiado, Los precios dd caCaO no

se han mantenido .Ia altu,a dd costo de la vid., Los ,Id com­bust ible han encareódo el tr.nsporte de los culti,'os. Y en ¡as ciudades, asl como en otras parles del pais y del mu ndo, ha)' nue,'JS po,ibilid;"lcs para lo. j6venes_ Hubo un. época, q"i1,;I, en que babrla ,ido pusible ordenar, lo, sourinos y sobrinas que se quedar3'" Ahora tienen el dCf<",ho de irse; U fin d~ cuen­taS , p"ede ocurri r q"e no -le gane 01 dinero suficiente par. alimentar!"s, ,'esti dos y educ.rlos • tod()s. E. "sí que I(), tiem­pos de la familia "gricultora exitoso ya se han ido, y qu ienc~

se h.bí"n establec ido en ~s.; est ¡lo de vid. está" des.;ontento, de "er que tod" eso va quedando en el pasado, tal comO ocu­rre 0011 algunas de las familias estadounideJlS(.'S cuyas tierras son a(umuladas por gigantescas empresas agricultoras , Podemos .oli,¡'"izarnos con dios, pero no oblis"r a sus hijos. que se queden en n"mbre de l. protccción de su aUlénlica ,,!lmra, ni permitirnos ,ubsidiar indefinid.mente mil .. de d isti ntas i,las de h"mogen~idad qllf ya no tienen sentido desde el punto

de vista económico, y umpoco deberíom"s querer hacerl" , L"s cosmopolita,

pensamos que la v",i~dad huma na e, importante porquc la" pnsonas tienen derecho a ac(edn a las opciones que llocesi -

l' COOTim,m. ""''' LI '' t 14\

tcnpara config"rar SUS vidas en compa,\ia d. otros , Lo qlle

dijo Joh n Stu . rt />,Iil l h"ce más de "" siglo el! Sobre la /jvcrwd acerca de la d ivers idad on el interior de una ,,,cii'd,,d f"n­

ci"n. igualmenk bien como org"mcnto en fa"or de la varie­dad en lodo el planeta:

Aunque no hubiora mils raZón que la di.crsidad de gustos de las personas, dio serlo suficiente para no intenta r mode­larlas a tooas con arre810 a un patrón exclu\ i,·o, Pues 1'0"0-

n~S difercntes requieren (Ondic iones diferente, paro su d~sa ­

Hollo espiritual, y nO p"cdc" coexi,tir en la ",i,ma atmÓ5fera moral más de lo 'l"e diferentes variedad~s ,le pbntas pue­den h",~rlo lmjo las mism"! condidones nsieas, at ",osféricas o climática" Las mi.mas COsas que ay"d"n a una I><:rson, a clIlti vor su n;¡t"mlc,:I superior se convierten en obst:\(lIlos para otra cualquiera. 1 ••• 1 Si no h"bic", semejante di"ersidad en .In mancra de vivir, no j>odriallni obtener su pane de did", ni lleg.r a la ah",a intde<;hwl, moml y estél ica de 'lile su natu­

raJe,," es capaz. ' • Si a'piramos a preservar un amplio margen de condicione, humanas p"rque el lo p.:rmite que ",:l, l'"rWllas libres acced"n a las mejores oportunidades pa ra ha"', su propi.l .ida, 110 <]ueda lugar para lm¡XlI,cr la di"".si dad encerrando a algll nas perso­nas en una cl ase de difercnci. de la que ell as anhelan escapar, Ni más ni menos, no existe una manera decente de sostene, aque-

, )<>hn $t"u, MiJ) , o. I,"",tr, <n ~:-" "" roJi~, o." ""'~tr, «l. po< I<>/ul M. koo",", Thaoll«tnl ~~.'" '" J.>h" s,...,,, Mili, Torouto, Un i'~r~tr oí Toro,\!o P"",. j~l7, vol, ,3, p. >;-o.ll. dI> 1'<"<0«, • t. «1;';"," <>¡»Mu )<>h" $tu,rt Mm, 5<>h« la l il><,,<><I, <" .Sobn- la li¡~"odI El "';/;,.,i,·_ M.(!,id. ! ' )'I"" .. ,;n, , ~, p."'l

Page 72: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

146 1 ('1'"''''''''

1I~, comunida<ks de difNcnci. qu~ no sobre.-"·;'''''' sin I~ 1ib.~ lult~d de MIS m¡"mbros.

1<0 c .... 81..,< ~·u,,<; ..

Indu"" s, roncnkmus que nad~ d.,bn-ía ser obligado a SOSle­ner prácticas (ultul'3l~ autfn!;('lI$, podrfamos .ruron~r qu~ ~ un rosmupolila krorrcsp<>noie ponmc del lado d.,quicncs aoo~n pur el mundu ·p.e~rv:lndo la cultur~· r oponiendu re>islencia al"imperi'¡]ir.mo cuhuraJ~ Ptro dt1n1sdc csm"'¡óganes a menudo S4! ~ncucnt .an ,upuestos cL" iosos. Consideremos I~ "p.~S<'rv.­ción J e l. '\lltLlr.". Una cu¡.(l CII'TU¡><lrcionar ayuJa" ];'i "",.so­n~$ par¿ que ""stenH"n a.tel que quieren sostcnCT. &tO)" .1»010-lanlomlc a f3\'O' <k los festi\'ales dC' b;ordos ~ financiados pO' cI Con~;u G.l~ de las Aries, que se: [k.-.n a cabo (1, l.booudno, siempre y cuando ha). ge'nte quc"""'" ""it.ryotr~ que ellé dll­puesta a ~"har. Me ,n,anta el Cmlro Cultural Nacional tk Ghana que fUJociona tn Kum~"¡, donde ... pu .... ~ 3¡>f\'rl(lcr ¡"',­cusión f danzas t,adicionales ahn, en csl",cial porque las d.lSC5 son muy animada, y rebuSlln de .sistentes_ QLlC se rc~tau', el repcrlurio de pclkulas "kjas Je IlolI)'VI"OUd ~n estadu de Jetc­rioro; qu~ "" ronti,,",~ con I~ p'~""rva,ión de ,n~"UK,itos de nórdiro, chino y ~t¡0l'" .I1I;guoo; '1"" sr grabtn. Ir.lnsc,ihan y ana]ic~n la. narracio"eI 01.1<'5 de los .nala)"O$, los mapi y los n.aorks: todas <'SaS ro):!$.!oOn l><Irte ,-.liosa tk nu~ro p;ltfimo­"io humanu.l'I'ro pl"CS("n";1f 1~ mil"",....,,, d ""mido Je los pro­J u~ tos CUItUf ~les, mlKeb,Jos en "" nttdo amplio-- no es lo mismu que pmer""r 1m (UiI,,,,,s. Y IOSI'rekr\'adores d. culturas $1' abo­c.n a tratar de a"'8\1 r"r (ILle los huli de P"p L'J;l-Nucv¡¡ Guine. u, par. el caso, lo. sikh. Je 'l;'ful1to o los hmon8 d~ Nue .. a Or leans

mantengan luS (ustumb .... ·all!"l1icu~ Sin ~mb,ugo,¿qu~ ha" que una U]lfesión cultural !Ca aul~ntica! ¡Tenemos que Jete­ner la imJl'OfI~c;Ón de gurras de Misbol en Vietnam, de m.n,.,.. que los ~au WJ1lim\en usando IUI ooloridos locoJos 'ojm! ¡]>or qué nO les l'r~guHwm"s a los z~u! ¡No d.berían elegir d lus?

"]:I]os no ,j~"e" una po,ibilidad l"C'al de ekgi,·, ]lodrian ded, losl"~rva,io,,;sta. cuhurales. «1 kmos inundado.u m~fcado de ro]l" occidental Nrata. y 1'" no ptJ<'<kn pag.>r I~ seda que sol .. " usar. Si HI\'itran IQ que rcalme,.,t. quiel"('n, seguirían " .. "do atucnJos lradi{ion.ks.~ Nótese que y. 'KI "" tr"a tk un argu men1Q rebcionado COH la .ut~ntH::;Jall: lo que se afirma es que esa. persollas )-~ no pueden I'"g," par. hJcer algu qu~ re.ln",nl" 1", ¡¡u>laria hacer, , Igo que expresa una idcIllidad que le; iml"m, y que qlJtcrcn .,"tcuer. !!sIC e. un I'roblcllH\ ¡¡,nui nu, que .Il igc a 1m miembros de much35mmunid~,ks: ¡;un ,Iemasiado pubrel para 1I"";1r la "id. que les 1I">Ia,(a, I:ntonces, la condn~ión el que Jcoo(aonm tralar d~ a)~,d.rIo$" que SI: ~nfÍ<Juelc~n. Pero )" diria q....., resulta tanto]>M' p;lr~ l. autenticid.d ~i SI: enri ­queccn ycollllnuan usando .... ~neu~.

No l'$ que <':sIc puedJ ...... un pf\lbku", en el JllU ,ldo rc~l. Quicnn (uent.n cun los ,,'cursos, ]>0' lo ge",'r.1 SI: (ompl",,,,.n u,",r ., 11('",1<)$ t r.dicion.lcs d. \"teZ ~" wando. Los ~hicm e""Jolmi ,

d~n5CS .., punen 11" """''''l''''' para l. fiesta de gr.duoció'l. Fu '''101 0l>ortllni<!.d fui padriou d. un~ boda escocesa, y d Hm·i". por "' j1tl('Slt\ u~ "na bit. {Yo usé U n h;"Il:_ And """ Oro n >aro que '''''' ~rompaM COn la gaiu m;"nl ras ltlJ'nos camino al alt .. , (11

un mOm<'lltO mc """u .. Ó al o,do: · ~lcl1uS ~<]lJ¡, caJa uno 'UIl Su atucoJo triNI~) En Knm,,-,i, b gtlltC quc puede pagdrlos adur. punerle sus Ix"'>', especialmente 1m m;h ~tr~Jicionales·, tejidos con coloridas liras de seda en la ciudad de tlun"·.ri, CUnlO el COst Lmlbre dcsde h.ce un pu d. ,iglo$. {Una d. la, C3"S.'S I>or las que han ."bido los precios es l. demando (uec. dc Ash"11;,

Page 73: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

en la acl~lidad. un buen b:nll' para oo,noo ~Ia mM dt Ioquc gana un glun& medio t'Il el lranseu,"", de un ~flo. ¿f.MJ nuL QO? No l);Ira l~ g<'nle do 1Ionweri.) Sin embargo. la bl1sql~ do una

(uhura primordialmente autmtica puede astnlep!1t" a la I.rea do I'dM una cdlOlla. t.o. artículos Imiles qur La ma)"Ilria de LI gen1e conlidera pafios trodidonales dt África ocódental se conocen

Ctln"lO "esl.mpaoc.. dt l0'''·; r llegaron ron k>s INUiks ;a',,'~ que ,·~n(l1an. y a men udo también proo lldan.los ho l~l1dc$C! . El

at llenJó trJdiciollJI d ~ las mujeres hcrcro !lrri,"" de 11 11 ata\"lo q1lc l\evab~l1los mi~ioncros .l~m"n ... del siglo XIX; sin cmoJrgo. 110

cabtdlld ~ de (Iue es her~ro. en espcciall'or<llI. las tdal I;enen I,na gama do ooIores dÍ>lint;,,,mente poco luteraoa. Y algo a~1 "'U!re con nueslros Jx"rr.la...,da fue sicmp"" importada. comerciada por los eull:1lCOS Y producida m Asia. Alguna '"l:l., esta tr.adíción

fue un. inllO\·.u:ión.,Ild>erí;Jmos, por 51 rnó<1. r«hu~rI.o romo no tndicional? ¡II:1§Ia dóndo<kbe mnontar:;e u",o? ¡Tcndrlamull que ronden ... los jó,,,nes de la Uni,-.:mdad do Ciencia y Tec·

oologla. ~Ituada a p"'os k.ilónlttros .... Kum.si.llOrque USJn 1000000S dc eslilo eur()l""" l'ar31. gnduación y (olor.n .1(>1)«, ellas <$to­\~, jx,,¡( (como han comenzado a h.cerlo .hor. tamb;tn en

!l,)Wanl y MORho""')! Las (uhu m! eMi" h...:ha, de cominui · ,bd~s y cambio!. y la idemidad de una wcicd~d puede sob,-.,vi· vir. tr~\"<'$ de esos cambios. de la misma manera qllC ca,la ;ndi.

viduo $Obrt'viw a 1.5 ahera,;o"<$ prod "cidas duronle la5 "siele

edades dd homb!"('" dd soliloquio de 'aeques.

EL ~.OBlUI~ IlI!.L ~ 1 ... P'.R["lIS"'O CULTURAL"

Lo! pre",rvadoni51's cultural<"$ suden cooSlruir 5ul argu· mentos il1\'o.:.ndo 105 m.les dd "imperia lismo (uhura1". y .IIS

vfctimas no $00 occnariamenle los "na,ivos- antc~ colonia·

dos. Oe hecho. los franceses prdieren hablar .Id ~ imperia ·

lislno cuhural" l)ar. explicar por qut a IU pueblo le gusta mir ..

películas estadouoidenus y visitar p:igin .. d. Inlernel en ioglk. (lvlI/mlll/fm. el gusto es'adou n iden..: IlOr ti cine fnn·

cb es .111'> que de""'r" Uf alentado.) Se I r~ta de uo argumento muy eXlrano. Ningun cj~f(ilo, ninguna amenau de sallcio· nes. ni alarde de poder mi litar impone el ci nc de Hollywood

3 105 fr3t1(;~Stl.

Creo <l"C aqul hay"" I"oblcma gen uino, pero nO es el imp .. •• ri.lismo. La industria cin,·malOgrálica de Fr.nda n«ni,. un

subsidio gubern~mcntal. No hay duda de qlle eSlo '" ddl<". en pane, a que los e5t~dounidcnses tienen la ,·enlaj. de hablar

una I~ngua que- liene nmdlos más hablantes qll(" la de Francia (aunque ~Ia n ... puede ser la unia e~plicación. dado que la indll~lria cinenutogrlfic. británica urnbi~n par«e necesitM un subsidio). No ()b~tan!C, cualquiera !Ca la ralón.IOi rranccK'l

quurian que una cantid.d signilintiva de SU5 pdkulas, que miran a la par de lo.h~ esas I>dkulas esla<lollnidensn;. U cnrai . tar. profundJlllcnte en la ,·id. francesa. Dado que los filmes

suelen ser I>lar.tvillosos. el hecho de subsidiarlos la ruh i!!n h.

,·nri'lue<ldo cl le>oro <l e la "~ I'"riencia <l11"' r. 1 cosmopoli ta. Ha". aqur. erro, cst:llooo bien.

Lo que ;1I.t ilica rr. u Ua ~cn"ina I'reocul'acióll $Cria quc • Ira · \"k d~ l. Org'''liución ¡"·!undial do Comercio los 8t.dOl Unl· d os intenlara )'roh ihi. esos subsidios impulsados por r.,ones

cuhurales. Incluso all!. la mayoría dt nomtros piensa que es .I»olulalllente apropiado .u!nidiar programas .lela Itl,,·iJión )'ublica. bimimos tk impuestos a nunl ... rom",nias tk ópen

y ballet; las ciudades )·1011 tSUd05lubsidiaolos estadios depor·

livos. E.s'abl«er qut porción de la cultura publiu requerid. por los ciudadanos de una nación den,,,,,ática puede 6Cr pro·

-

Page 74: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

ducid" 5610 por el m~rc~do es una (1I cMión empirin, y nO algo

que deba r~,S()hwse .pcl.ndo a la idwlogl~ de libre l11e".,jo. No obstante, concffltr 610 no e<;jUi,-aJf' a«p1ar lo que quie·

ren lu. troricos dd im¡><,ria\i~nl() cuh u ral. A grand~ r.sgos, la

¡><,rs¡l«ti\'a qu~ sub)",c. su posición eS la siguiente; cxiste!Ul

sislema capitalista mundial q'le tifne un Centro y un" ,,,,rife' ria; en el ccntru -Europa )' los Esta.lns Unioos- hay lOn conjunto de corporadoll('S ",uhiu.ciunalcs; "'gun.s de ellas est;in en el

"'SOCio de los nw.lios; lo. pr(HluCIOS qUf ,~ndtn en todo el mU lldo prom"c,,,n los ;ntc~ del "'pi"li 'mo en gene,...l; aliM' tan no 0610 cl COnSUl1\u de pclfculas, tdeviS;ón y revislas, sino

t ambi~n d de otros produelO' del cJpitalismo mul! inaeional que no se relacionan cu n lo. medios. l !crbert Seh ill er. u n ,l~,

t.Cldo critico dcl" imperialismo mro j¡jtjro 'Cu 11 u r.r. ~ fi rm. que ·d imJginario y Id. per.,>cc1i .. ascul!ur..:t~del5t'Cl0rdun,inanlC

conll i' u)"cn t'I ce nt ro 'lile con fi~uf¡\ y C' I ruClu ra lo con,i~nci.

dd 5;51""" en genera'".' Quicn~ CTC"Cn ~te rcL~!o confunden los libretos '1"" usan los

f"'pr~s;trios de r""I' is t ,,~ y Televisió n p" ra ' ... nder c'l'~d" publici · tario coo u,'" descripción de la real idad. Sin emb.org<>.la e,·id.,n

ci~ n" ¡,ostie"" ~a tooM3. Dd l. casualidad de q"" los in,~tig;¡­don.., rc01lncn1\' salierQn . 1 ",undo" cxpl,"",,, la. rcs!lIle.tas" 1.\ eritOli> _ie /)a/Jasen t !o1:mda yenln- ;irJI)($ i...,.dics, inmigr;1n­

tes judlos ",. r"-"lui .. , int<gT"~n'~ de lcibblltl, y mlCl"OS inmigr;1n· t~ ru ..... en !sr.d. Exami naron el cuntenido real de los medios

tdevisi,'O$-cuy~ penelración de lo ,· ida rolid"'l\II ex«-<k ron ere· (~Ia de l. cincma'OSrorlJ- m AusTr~lia, Brni~Canadá.la Indi. y Mtxico. Obs.crvaron CómO la cu ltura ]lO]lular .. 'ad"unid .. ·,,!.C

• C~oolo en Lo,')' ~,.¡¡", -1'''''< 11>< ¡.lob.oJ ...... ,1>< k",.t, ,'>1<>.1" .. ..dito .no tI>< " \)'" ,,f ,,,"mol hom<>s<"i' .. " .. ". ,n ., .. "', .. , ...... J!r""~''''"'f .......... S .... 1'11"",«""",,,,,, 6< lOOl, d"f'OOlN< <n 1;"",: <1."pJ~"W.Ib..jOUft ... I."""'~,d .. ,.-,.Il;p'~ .. mn .. "''''b.

rue aJOf'lada por lo. ~rti,! •• de Sol'h,.town, en Sudj frin.

DeIN¡ieron SQb", DarlOf ""di ... ! y 711. bold ,m,1 Ih. ""''''liji,1 co n estlldi.nt~ ~ulú~ pfO\'f'nienles <le roo"C~IOS tradicionales.'

V descubrieron <.k>s CO"", '1ue quizás el lector r~ haya adivi­nado. En ¡"¡mfr lug.r. que si hay un producto loc.l-co",o oc,,­rreen f",ncia. p<'fO ta",b~n m AUSI",lia, IIr.,il, ü.""dá.1a 'n"ji~, Mtxico y Sudáfrio- mud,a genle lo prcficr~. en ~.p«ial ell lo

que ....... """ta a ¡. tde\'i,iÓu. En Gha" a, d ",-¡lIIlc más de una dé<:ada

d ¡juico prograrna >OIJr~ el qtK" I'odia COfll"tfS¡ll$C QJn !;a>i todo el "'unJo era Ulla tdeno,,,,la Ioc.l hablad a en twi , llamad. Owfv V,,,I;;;I"; se Trat.b. de Un I'rograma akgr~, 'lile en C"JJa episodio lransmitra un ~nsaje $tTio rcla,ionadoCOII los problnnas de la vida {Olidi" " •. Y "''''''110S -;0 no?- cómo los me~icano, am~ n su, ¡rlC"()I'rI,,~' (Dc hecho, ;"clluo lo ... be l. g~n!e de Ghaua,

dorKk umbim .le tr ... "nlilm. m u 1\11 '~II crud.t'nrntc doblad.

al ing lrs,) La il1\"C>1ig;..:ión ''''....umi, ..... confi"nd '1"" la ge"le suele prderir la p"'sramación ¡dc'·'m'. ",ás {C ..... , lII1a a Su propia cul tu",,' [lo!. hit .... de 11011)',,-"000;1 limen un e~,"IUS "spn:ial en el m(J "do; pem en .. te USQ, s.:g,·", ."den qUC),1Tse los crit icos de cinc esla,loun¡Jcn~ la u'luralaa cid ,'roducto -<ku .. en las ,,-,;uClKias de "ción.li~iJna en ti humor ingenioso- esl~ deTer,

min"da, en p .. rte, IJOr lo que funcio"a en I~",¡¡lok y llerlin. ~k

) tm A"io 1I~"~",..,\:II.t" s".,.,...," ... ¡,¡,. .,..¡",¡, ..... ,. ;-"""'_

1..">.1,,", , ""' ''.n. '9', : T .. "" li<b<-I Y ULhu Ka". "'" "'i""''¡ """"Hg· r.-.-<wI,."¡ ...,¡'''S' o(llo&<, ,~."""' ).ott.o.íor.l L'........,.,)' "'- '!9>' Iobn s.JK¡'.~.' llu'¡"'h J,t.. ... r Sr ... " Úlon;"""'" loo.lo.~ ,\:no ,..._ ..

,1oNl ""...,"'". fh'rh<"'¡ """', s ..... '. '·u"'. Ox~~d U"¡'''''¡'y I~ ..... ,_, Ití)b Nixon. 11",,,,,""< /1,,,1< .... 0<1 'I"¡¡~, ¡.,.,\ ~;m" ,.1,.", ,,,,1 ,,,. _1./ ¡".,....¡, """~ York. Iloo..oltdi<, ,_ ~<ffif .. .,. <-"-

. r~ """"" ... tl ""pw.l~. ,1<1.1 "' \'1...., J, ¡~ s. .. """ .... "~ m<W.. im)><f"H.m, A.'m ...... " )

;",,,,I<¡><nd<,,,,,, ,r.J ,"h~ .. 1 ~'fOximl'r·. rn <:';'''¡ ..... ,¡'" ;" M,u

¡;.",,-"""'-~ " ... ''''. "" -"-19.

Page 75: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

' 5' I """ '""'''

el punto de ,'i'la de los leóricos del imperiali smo culmrat éSle es un caso en el que el imperio ha contraatacado.)

En s~:¡;"ndo lugar,la investigación dem ue,t"'J que la respuesla d ~ la gente a esto, productos eSh,dounidcnses depende de Su

eontexto cult u ral. üwndo el especia lista académico en medios Larry Slrelitz habló con los estudiantes de KwaZulu-Natal, com­

probó que éstN nO emn en absolu to receptáculos pasi, 'os, Uno de ellos, Sipho, afirmó que era un "Zlll(, muy. pero m uy ,ól ido·

yquc hahra aprcrldido al~ uuM cosas 'hl ~spcci al >ohre relacio ·

ncs" al mirar la no,'cla eSladounidensc Days vf v", li .... " El pro­grama fortaleció su opinión scgt'nlla qm' "si un muchacho puede

decirle ;' ,,,'a mllj .. que la ama, ell a tendrla q11e estar en condi· ciones de hacer lo mi,mo". Más 3(H>, d~spué, de mirar el pro .

grama, Sipho ">tendió q11e "deberían pe rmilirme hablar COn mi padre. ~l deber,a ser mi amigo)' no sólo mi padre r ... r. Uno duda d~ que ése haya s ido el mensaje que se proponfa difu l1 dir

el 'CClor domina nte ,le! capitalismo mu lt i nacional.

Pero la r"puc.\ta de Sipho t ;'n1bi ~n confirmó algo que se ha de«u[)iertu un. y otra wz: los consumidore, ,,,Iturol., no son

cándidos. sino que puede n resi,tirse. ASí, el estudianTe dijo:

En nuestra cu ltura. se "per. que "n3 chica entable relacio­nes amorOlas, los 20 MIos ~proximadamente. En la cu ltUTO

occidental, uno chica ya puede ser exp"esta a una relación a 10.15 o 16, &o no debed" ser odoptadu por nuestra cu!tunl.

Ot ra cos;. que nO deheríamo, adopta r de la cultu ,a occiden­tal es la manera en que tratan a 1.1 gente mayor. No me gus­taría que un miembro d. m i familia f11era intcrn.do en un

hogar de ancianos ,'

\ Lo, <u ... .l< :>t""'.I ,,,...J¡,nto , "I ~, soo <1< lan)' 5",-1¡". WhiT< '",ltro.l

_" ,'" ",-., So",h IlJr;<"" )"",h , .. 1 '"ti, "'P<'''''''' o{ rk, glclJ.¡J ""Jio. T«i. d< duelO''''', Rh",1a Un;'..-rnty, """J,I'I' 'J7''''_

Po r más que lo, HhogJre, de ancianos" q\l e se ,'e" en las tcleno ­

"das estad011oidew;e, ,;can lugares seguros lIeno$ de g~"te ama· ble. Sipho no compr" 1" ide •. Los televidentcs holandeses de

D<lJla$, lejos de "er en la ,;crie lo, placeres dd ",nwmo conlpi­ellO entre los súper· ricos ...:¡ "'ens.;'je que lo, ¡eórico, del" impe· rial;,mo m ltural» perciben en cada episodio- enc"ent,a" en ella

un recordatorio de que el di " ero y el poder "" prot~gen de la tragedia, Los :lra~, israelíes wn un pwgn,ma que confirma que

las m(lj ~re\ mai(rJ tadJ\ por su marido deocri3 TI mornar (Un .\1 padre. Los IdenO\'ehs mexiC'.n~s r<x,,~rda n a la, mujere, gha­

nes-os q11e. c"a"do h,y sexo de por medio, no el posible confia, en los bomb re,. Si las tdeno,'elas (,ataran de dec irle, lo cou ·

t,.rio, ell a'!1" lo {"",rfan. Decir que el imperialismo cll lt ",al estruct ura la eonciell cia

(le los habitatne, de la periferia eq\l i,'olc a trat", a Sipho y a , us semejontcs Como I"¡,,,I,,,, ,,,,,,e sobre la. que el dedo móvil <Id

mp itali,mo glob.l escribe su nlCns.;,je, dejando .t,ás OIro mn·

sumidor homOB~nei," do a medid, que ,"ama, Eqlli";llc" t,a· tarlos con profunda con(J c~cenden";". Y U" e, cierto,

eLoG(U " B I.~ CONT~M F NACI6N

Gran [1Mte de e,ta queja so bre lo, efectos cuhurales de la glo­b.lización '" apoya en una im "Il~1\ de ,ó",o era el mundo: uno

in' .gcn tan poco re. liSla como 'trJeti,'" , Nuestca g"fa p,ra enmntrar qué falla en est" posición bien puede ser otro afri ·

'""o: Publi 11' Teremius Afer. a quien conOCemOS cnmo Terel\cio. n.cido .sda\u en Cartago, en el norte de Afriea.}' lI<"Vado • H.oma a r.n~", dd siglo n d ,C. No p,só mucho tiempo "nt~s de que e,>cri ­

biera obrM muy .dmiradas por la élite l il~raria de 1" ci\ld~d:

Page 76: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

H\ '.1 ',66, "'fOOII "uOJ ') ""'ro'''] ', ... , -,¡ó, ''''''''11''' r"O "¡""3 "1""'1"""" ,Ü"', ,fu,,! '" r'l'nll u.w I r,; ~

~P QJ,,»HQWQ'l ~'''~l'''' ,,1\ .í "I'P"lq"I<. p~P!unmw ",H' ""I'"I!< -~""" SO,,,,"! ''''H\\.!_ ,otU"U"':>.:>" 0.'1 ·O!)U.).llJ.'P "9!'~UIU'~'u(>, "1 ~I' 01'"[ pp rl'~ eJ0l'u,Juq" '~lU ~u~wll'lI"'I'J;>,' "1 '¡se UIlV :,,,-.,,,.md. el "1' 1,' llS!JC~ ~Ilb "-'~"e,,, ",",!(j' ~1,1r ~"I>ZJUI""I ~p Q!, ·"dso ,{ l!'fJ OUl,,~Qln "" l!1'!X~ op~nd ~nb ~l' "l,np aq") 0,'1

'omJp<>'" ,~ SO'iJ:>OJd 'os~ ~p 0"n8" IN ,,,,,,,,,,OJ

"JJ.11U~JU' "1 "o) "!;>O"8 e uo.rSJlI1. 01<1,83 (j,) S"r"I"~"U! ui" .~,'J ,"1!"3 ,el ~I\b "~~I' 10 ~.>., runillV ',U °18" Pi' !I!'W'" «q -mn¡ 'r¡ uJ "U"I"~ ",ed "''''1' "JJ~"))I" 0""'11 "J!nSI" ~e""!lu,' JI!I~ "1 ~p 01)1" P UO,"!q,IlVl ~P"S cl Jp "1I1"t1 "1 ~I' PI""!,J,lW -o~ ''1'1 's"J[)d<~!p 'PI,"A UJ U,',,!" ~"b d &hU~!1 ~)"ll ""'!'1' ~P ¡~llIO!I'U~"JI' ,ü<pmll A sonm( "O'j ·",,'V JI' OI\JI"'< ,{ JISO IJI' ~,,~d tWJR J[)d ;)s'ClI !llI;)S'P U1,,<I "!PUI "1 ~I"'JI' .,,,SI\U O"¡~!P"q

[~~nb od",~r¡ o'pmu c..{ ~'"'I :tOJ""':>: JI' s,"~f ~p ~UJ!HlI

rl" v10!'J),od ,01S'1 so:>üd Nun ~p oSJIn.ue," 1.1 uJ ~!'V.{

0<1",,,] 'C"JJY "98"11 o1""""""!'" I~ "'!S<rLlOP''1 "I'"~ ,0)Jn,;u¡'i JpSJp 'lJp"~1 IX' ;y; SO'!l1L~[S! <0I'CI<~ '0'1 ·OU",!l)" ,»)U.lIIlum O'pJllL UOJ"lqod S.\ljUCq '~UQ!,"'~!\U 5~1 :"!>V "P <JUO"U~IX~ "'1' _1l"JS lI<"~,,,\ly"oo SJ[O~OllT <01 'i'nd~JI' .{ S<!1"SuO'u SOl o,"lu!,d

'~!I"'I "1 "P ~)J(}U IJI' "1 muO' Old!iI~ ~I' "1n1!,'">':> q 0'''"' 9IJI"'w Olpue(JIV Jjl OpJdlU! EI·~~lU.1po1U lIonnJ 0PUlllll p lIOJfll!UIf.l

·uoo ,mb <JUO!,",lJ,lOl se¡ ~"I)()I 011 l",oUJ8 lIJ A ·'eu"'!los U"l.

,~"o"f,ll!"l S"Án) '.Jopr,"uo",<loo ¡od Op")uo.,U! Jn) 0"""1!1 ·odow,(}) [O '~0'''~''1 SO'i~ U~ \O~Pl lX~ "c," ,04"'! \' 'S"~lI~IJ;)SU~ ,~s u01J!IJ"dw! ~pllOp ,c8~,,8 \~lwPt\!' <~I EIsr4 oppcu '''')<]''(1 ~puop ,~,"Srll WI JpPI' U9P~'"llIelllQ" n, llOlr,""1I ¡00!01'" 1. 'o) -!UP ¡",""'!Jd SOl 'p"I"I'q!!od "I¡~ ~J~!2m. o1\b ",e<l SUS~Ul ~P "UJJp<>w U\)!,~jR!"l "1 "JJ!I'!"" ~nb o",-'S~xr" ~'lJ ou o.~d ;~EI''''l _ ~J<]" Jp 0PPIC'I ~'I o.{.{ '0I'UlltU 1" ~J"'Jo ,r!;eu¡ ~I' U9P''lS!,U

~<;, I IHII,J.1Ol '9"" ."")"

~I Jnb pCP!I!q!sod [lrJS PI SJ "'(1 'OPUntU lO UJ llAJnu "1 '>SJJilu! owm,~!,. ,olpnbr JI' oxxl un ,{ 01<~'1' o~ un '"lUqOJl~lU

'"S""Ii'JV 'OJl\I 01 '1' Olus!lnl""l~ p J'"JI Á ;)("-'!Is:r", IJ UJ ~!!:>OlW "S '<JUo!,u~~ '5"1 '''!pd 'SU)!Ii!",l '\"~p! 's"mlln] ',0,,"mn4 >.:>,;y;

~I' PUOp""!qUlO) '"p"jJd<~u! ~ ,",,~nu ~p ''11,,<,>1 ,nb U9!>~UI

-WJ<lIEH el 'qn,'"¡~j 1'" "1 '"'~JLldUl! ~I 'OUI'!p!"I"¡ I~ u'qJp' .. ¡"'W] ns 9ll0!'"JO ~nb ep.'ou q ~nb uJ ?!d.'''!lj 04"4 ~4 uo!no 'J!P'IS1l(f '''''''I"S .nb 0p!"I,\ S~UI ~lu~uodx~ un ~\l~!) Qu "9!,nu _!UmIUm ~p "~I" uI JIlb Jp ep"l' J<]r.) 0N '"JnIEJ~I!1 PI UOJ Inll -u~, Z)"' ~\L" u~)JrrdlUm --;>IUOS ,,,¡a ~p SOIJU ,o\!~nb~d ~Ollod

'IU~S "1 .)IU~" Jni> uY!'""!""~ "1-~\U<!~::r '01' OlJEd UHO J"d

·SJ"'I!4" '01 op 10.>'1 U~ OI"~UJ ,,8). OJJU] un q '()I~n., 011" op "J[ "un JI' JS'~lr '1 "1' soL1'I']''''' ollwll ]JI' 01"" 0P~I"'J">5>1' i" um "'!lctOJ 1. "01

-mISE <ü!dwd sns.p .>SJ"ctllXl " C!AUJ 01 OUDJ.' 015nB'lx~ ," J"D ~.'o '<."1!"'J 01'"UJ~11 0p'P"'OJ ¡U.l O.lO!,,"lS Ull '"lqO "1 '1' PI"" -Q~UlOJd P :wp~u!wnl! so, O)XJjUOJ 13 "Oll~¡.'~ J'u 0""lUn4

"P"U Á 'OU""''''1 "oS .. 'o¡¡,d IU""~!¡U JW "I!" !IW"'nJ( """.

OIUO¡.j :OlU<!I!Iü<lolU,m PI' OJO ~r ~ISJJ "1 ,;y; op~<](JJd "4 .no 01 ~,)u,mu~;)S Jl'u01' o""!'U j< l' IJj'MW10H'~' ",1> Id '''pJUOO' lIS LlJ IJ A '¡~UO!Jl,,'''''''qo "', ~p ~"n ~''J ,,~~uo!ll!do S"lnUI 's.Jq _mOl! SOlll~,J.. ;(,u,m, nlj P"P~P~"' 01' "",d PI ul~p"Sr JI<]"'O" "0) 01'''II1E) cJ<]~'1 OIJlIJJ:>.l ·oll,,,do IÚJ1'! PI' ~lqmou I~ "9"

-lJliIllW!lW) q UJ JJ.\ g opru,pu! OIUJ!S JUl ';>';lIJpllll\OPUISJ J~!I _!w"} d,,",S el ~p o !luu'l,a SQI ~p ",!Illinn~ .mll'u "1 opudod~ 'Ie,n 11''' upmd ~I' ¡~Op! un ~p "','P) u, ~I<]~'I ;y; 0P"""J ·~I".lJ _"Sn~ Amu 01' LllI.l?l un ~p ele'l "S '50"""101 W'JJ!J.Ii'l1" WI "jJ

"u9!,~''''''~lum" 0PPU!U,(}UJp "', -UULl"llf/-,,!d "lOS uun llJ ,""jI -'llI~ <r1U s,.lIJpS ¡~Jqo ~ l' U9!'P.lOdJO,1Il ~"I' 1 ~,~ O!,U~l".1.

.'1' I)¡"1!1)<> el ~p J"['U"J~d 0IL)~~ 13 'U"",,101 "!powm"l JI' 'pJnb SO" W1JlIlI"!"([;)S~ ~nb 01 0P<» '01""1<1 Jp--l;"'I'" ~OU'lU _ '.JJlUpd '"1 uQ' Olun{ ',"0\ ~"b qlllrj¡~p Á ,"'O!"J~lI' '~'qo

'.\Iln,,~,m I tI!

Page 77: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

L}6 (I So I'OI"U O,

valorn para Lene, U" hogar. La pUfeu cultural es "n mlmo­ron . Lo más I'mba hle es qu., desde ti pu mo de vi". cultufa l, el loctor ya est~ ,·i,·icndo una vida cosmopolita, ~nriq ueóda por la literotur a, d ute}' lu películas que vie'..,n de ournetu$OS luga­~s y que confie"eo influencias de muchos m.h. \'Ia, mar<;a, <kl co~mopolil¡ .. no en <><IUella aldea a~ant, --ti futbol, Mohamed AII, el hip-hop- ,ngres.aron en l. vid. de l"SO. aldean{)l; de l. mi,ma m.ntro que h." i n8"""do en la nue>! fa. no en forma de Imbajo, sino d~ placer. Hay algunos prod uct{)l; l· nmc.1S ocei · , 1~n!"les que atraen ~ los h.hitant,,;; dd ~.to del mundo por­qtl" 50n ,·i~{)l; cOmo occicknt.1es, oon"" mOl:kroos: MeDo".ld'. y u,,·i ... por e;'mplo. p.,ro incluso en eSLo. ~.I. 5.Í8niflQCiÓn culturo.l 00 es algo que 1". ",rl'0raciones ""nciU.o~otc d«rc­teo. Lo 8rnt~ usa l.evis en todos los COnL "'/;"01'-'; en 3lguno,lulla. res, los I.evi, SOn inform.,le,; en Olro. ron eleg;,otc •. T.mhi~n b OKa·Coh S<: consig" . en todos los wtLl inemos. En K"",,,.i $e si,,·c eo los funerail"$, I"'ro no ocu,r, ~~r. según m¡ ~II",ri~n­

cia, eo d oe;;t~ de Inglaterr~, donde ~ I)~fi~", d tf iodio COn I«he. FJ punto e. q"" t. gente de cada lull'" .,.tableec <U5 pro­pios usos, incluso de los productos globales más r.mosos.

Un (osmopoliulmo rostenible teml"'" el 'c"'peto PO' 1, ,Ii · fere" c;" con el respeto I'0f lo, <crel l\l'm;u",s act u" lel, y COn "n sen ti miento'l"e Ila sido c.pt,do ,le Jo¡ m.jor manera po, d c...-do --,antes cómico. ~hor.llugarcomún_ ('J{1"esado"" la pluma de aquel ex t;S(1~,"O del nOrte de ÁfriC"~. Poco. ,"",uerd." lo que Cr<;m~. dice a CQm i,,"ación. pero ,,;; tan ¡mpo,unte como la $Cnt~nci~ <loe cil. todo ~I ",uodo, "Que qUIero saber por mi b,eo o que q"i~ro .wn!oCjado a ",ted: picn$<: lo que mi, le guste. Si u,t~d t;ene ralón.)"Q haré lo que usted h'IP. Si se eq ui'·oca. lo IJOndn' en.1 camioo (0'«<10".

B ¿na quién es la cultura. a fin de cuentas?

En el ~iglo ~,~, los reres de Ashanti -COmo los !"e}~' de lod .. p;i,te5- "'alzaroo.u glorio! nlroi.nt~ I~ ~comu"(ió" de 00;'. Ins 1"0' enicntes d~ todos los , inwnt'S de.u r.ino y <ltI mundo. CII~ndo en 1874 el gene .. 1 briUnico Si, c..roet \\'olse ley de ••

tn,)'6 KLIt".,i eo un" ·\ '"pc·di"6n l'u" i ti v"~ aUlu.ilÓ el saqll oo del ¡w;,cio dd "1' .. hanti Kofi K.1rikari. En ellrotado de Fomen •• u"os n~sdcspuk,~CI,gió de ~,.nti clllago de un. "¡"den¡. n""ción" de 50.000 onot'" de oro -ca.i un. to"d.da r mroia-. g .... " pJrt~ del cual rue en,·jado en fo,ma de iofU y otrosob;e. tos<le la ",al"". Una' <!Q!: d«-~,I.s más I"tk. IIn tal "',m",d~nl(' Itobut ~tc p ¡'en son S"'yth B.Ldco·Po",cll (el k,tor lo collo<ern com(, el fu " d.,lo, de lo, 1i0J" s..",m) fil e clIvi,do " I-;."", •• i, ~Sl" ,..,~ par~ exigir que el nucvo rer. Premp.h. S(' sometiera al gobierno bri.ánico_ Ihden·!'Q ... ell describió rO;¡ m;,ión~" Su lib.o 1"ht dQWII¡'dl "1 Prr,,,,,.-h: " úu,,}' "I/slr ",¡,I, !I,t OM;'·t h,. ¡" ~Jh,"'I~ '895·96-

Una '"1:1. 'lue el rey r su Ikin~ Madre h.bíao ",rptado.u sumi­sión. la, tropa. b, ilj n ic~s ent'Jron en el palacio )., tal oo mo lo npresó 1I."lcn-Po,,'(· II, "se I'nxNió • re.li"" la urea de ,"",o· I«tu los valo,"", y los bien,,;;' . Lo cita continúa asr:

Page 78: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Ni,,!\una tar"a podrf" ,or má, interesante o más t~nt"dom:

nada como (uriose.'t c" el palacio do un roy bárbaro de quien

se sabe que '" riqueza ~s n"'r gronde. Q"i~á lo más im pac­t"nt~ h,,)'a sido quc la la"" de recolc.:lar los 1050"'S ~ mco­mendó • un. compañí~ de soldados británicos. y q ue.se Ile, Ó

a caoo con honesl idad y corr,",ción, sin que ocurriera un solu caso de saqueo. Aqu¡ h"bíJ un homore ~on una brazada de

"pados con empuñadura de o",; " lli . unO Con un" ca;a llena de chucherías y a'l il lo\ de oro, r otro con 1111 (ajóll Ilell o df bOTel las de brand}"; sin fmbargo, en ningún ca,o hubo un

interlto Je qlletla,se con el botín .

Est' jactancia nos p"",,,er:i c.si cómica, p~ro eS ~vidente qu~ IlJden ·!'owell creí" ' ltl C el invenl ario y el retiro de esm tesoros

bajo las órdene, de un oficia l bri¡ániw constituían '''l;' legítima tra",f("f~nei " dc Prol,i<~I,,<l, No era saqueo, sino recol"rció". Nana

Prempeh fue arreslodo de inmcdiato y IIcvdJo ~ I ""Iio a Cal'" OJ", I. LU';gn ,e pagaron más indemnizaciones.'

, ¡ ,\), \, -ill" , &.iN" 'N lit. N"~ ""m!, ,,"I"ff' n , "'""""" . ,,¡ ,...,¡,,"," "¡" I''¡"..-.Ionm. (. ",b , idg<, ' ."m ,b" dg< Un¡.'" ";,, p",., 'jil, U hi,tQr w

J.e. i" ", "ó .. ~. d< .w..",i ' Í<I>< m""ho qP<""'" ron 'u, g"""" r "".& .. ' 0<1 G<. n 11" " ",, él "'Iu", d< Kom,,¡ & ""'-<10 .,.,. Si, , .. ro," W"¡s<i<,

.~"""I". " .. bk<<< .t oo"¡,,;,, d< ¡;"n Hit"", <" l. r<tlÍoóIl, '""qu< 1, ",dad " qu< d 1,,,,,,,1 " , h' nOro <n'''; , I.:um '" , in "l''' ~;oo el • d< fm« m d< , . ;.,) '" ,'" OOI,g><!o, r<lr<><<<kr do> d", "'"" 'mk por~<", , .... ..,i"o. r~".ud" >lO h«Kt. r <of""m. ,,["Id. ¡,,~, 1""lI",.ldd <k 1, , ,,,,,"l. d< Id Ü"', ]),~.od. , L. "I>«.l~';ó,\ .., '~l ' ll96. '" t.. q'" I,, "kil'" B.nlm ¡>w..tl . .. ,~ili,ó <n p.1'" ron d ooj<to ,lo h",,,, ' umpl¡,.t "'<tl~,

'Í< 11,. r <>"t>t«<, 1, .~"" ... nl, b,i<"'i<. oobr~ A,h,,\t i ,n«l","" t. ' ""'¡>i<S" 10,,,,,dI ..,1 «r. Fin.t n","\<, "' Orir,""", ,,¡H,IOO • '"m l,le,,,, poi""", -roI'l<I d ""'"""'" ..... . b , $<)<10011<>. "n" """'"'' ¡.t., ,""..J" '" ""'ó;.., ,Id 0<1 . .... tnd i<o, , "" d ~" de J¡f~LlI" ,1 .. 1. comu n"""ión con ' " j><!<bk> En " H , I'r<rn rclo 1 r<gm<) ' '" """,, ¡, de 1, C"" Ilm.oJ, ,"mú d'hb w"" <n",ún, r u"'" do< , _ ",,¡, ",d, S< "' F"',mitió '''UI ....... '"

El mundo eSlá lleno de historias corno é,ta. El Muste Royal de I'Afriq,,,' C~"t"'/(. si luaJo en Tervuren. Bélgica, ~xploró el lado oscuro de los orígenes <le s"s propias coleccione, en el

marco de la bnotal hi\loria de l C.ongo belga. en u n. cxhibición de 20m IlamaJa "ExItCongoM useum". El Museo Etnogdroco

de BaH" compró la mayor parto de su extraord inario col ~c'

ción de arte )"o",b" a uo Frobcnius. cuyos métodos dr ""rcco­lecóó"" no se limiTaban exactamente al ime rcambio d~ libre

ll1frcado. Gn'" po 'le dd mercado moderno d~ arte africano o, ~n feo ­

liJad, <le " rt c prov<: rlÍ cnte Je la mayor pa rt e dd Sltr dd pb­ncta, e, una d.s.lent~dora secuelu Jc ",1 .. lempranos ,",pro­piacioneS u'lI'criales, Muchos Je los poíscs más p"i>res del mundo. sencill3mcntt, no ",cnlan con los rocmSo, para hacer

'u'''pl ir 1", regubciones que e,tabkcen. M"II puede dedarar ilegal el drsenter",micnto y la cxportación de las m~ravill os .. s cs~" lt u ra' Je Djenné-jeno. pero " O puede hace!' "umplir la lei·. Y. por ci~rto, tampoco e'lá en cond iciones de fin"", iar mi l,"" tic excavJciones .rqneoI6gicas. Como re,ultado. muchas tnra­

col"! ,·"Iiosas ("eron desemerrad., e" ¡" déead .. dc 1980" posar de las regulaciones, luego de que se pltblicaran 10$ MSC\lb ri­mienlOS Je los arqueólogos Roderiek, S",,,,, ~ Idmosh y 'u

equipo. Fllo",n """lid." a coltcc iollisla, de Europ" y de América dd Nortc qlte con toda razón la, "dmirab,n . Cnmo se los utr"i<J

ilegalmente de los silios arqueológicos. "",eho de lo que qui ­siéramos saber acerC. dt, esa enlt"", -1\mn parto delo qu e po­dríamos haber dc"",,ubierto mediante ull~ arqurología cuiJa ­

dosa- quizá no se ,ep" nunca.

mulo de ku,,,,,,,,",., lid. de I:u",,,il. R«;I .. <n ' 9JI. '" """"', o,.,¡ ASl"'l',n I'r<mp<h 11 Imí !lo ..... 10 1'01"",0) , k>g,ii ""'>Uf ,1 Iludo do< "",""h,,.,, '<'l' d< ~,"".n1i

Page 79: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

;>¡S!SJ<>d ~nb o~nd owO:O SOf'!~uoo'solI,)nJOu soL JOO SO!'pnp -OJd rop{qosol Wpol u~ ~I'imo~ 'u~iq $~L"'" "I"";>"iun 01 ~I) u"'i~ -""'ilihi'"1 ~ '~J~U-"JJ 5°1 U"I'iP Ollloo 'uypnqUIUO) ns 'prp -iUCllI!14 "1 ~p OJo~ O'OPTnJ 1'1' 0il>JlU U, '~)Q,\ !nS :el,e", "'1 .. lllln]"1 E "¡"ljQN 04"'4 "4 ~nb uypnqiW'ro "1" "I!"'!I ~ OU cil;m.oN "f' ICJnl1nJ olOow"lcd p ~"b! .. '" 'oiu",,,,,,,,,! uo< "'1I~;mb El "" IO!J91<ilfSuCJ1 Pll'llu~p! ~un ,p OJ~~1'4 '1~1 _")Lpcd OOn,jJ un e SJIU~L»U~IJ;>d muO) u~l'u~lIUJ x $olJfqo '01'.,,!h '1' Olund ~,,~ ~p<~a 'u<;"J.'!.l!uHiS ns .·'iJ'P "I'!ljO ¡.> PUO!'UJM"" SM'" Jp od,,,i p :nJllllnJ v",, JI' iOPlIl){}ld soL " Jn!J.)J ~ .. 1"Jl\I!," OlUOlU"l"d. P ',l,,"d "IU J,,\! 'OJlJ<,l1 sI 4 J I,,!)(K "1"" I uoo ns ~I' 01 u 'Iw 1 lO" Ul UIJJ!) ;>.I')!" b;>.t OJ)lllI~

JI"" UJ ",nlln) "1 JeI""d>.:>¡Ul '''''I",u,uun 2.\., eUJ 1. "1""P!"ipU! uo< nunu ;mb '$"JUOpu,.'''oo J'u.,~", nnl'",d os ~nb oSlo ., U'l'JC'!JiuSif el )nb "Pro '''u"um,! prpl"iIE",u"1 JI' O!)pJ~~ 1" "IU"ip;>Ul "9iJ.J!liUS!5.p U"I'i,"'J ~ U"~"4 s.uos"'" 1"1 ,"b ,,,-,,,, '"i"bll"') ." "U'" IlnJ" 'Inl>v '01i1l1 p Jml l\t'iO) .( ',11",!5I1111 $0IU"WnJl5lli '5"11II'¡~IJ" """J~I1U"I" '$I."oiíli¡~J '~ll1l>il" '~Ilr.

~I' .01'10 :~J"llnl~! ~p wpnpOJd SO! e JJJ!.I" x IUnlll\) 0iu -OlUU¡N ¡.l 'Opt:¡ Un J<Id ~CJn¡IIlJ. U""lod ",nJum el ~p 5<»isM w<n «>P SOL '"nJuoJ .~u."'.>p '~I,,~~ul )nb J!' 04»I.IIH~ u9" -;)JdxJ "I,!"S"PS!P UI"" " r.u.;KlJ ~I"UI &010 ~nb o¡ "nb"4"""lsos

OINOWI~.LV" ,"o ;'~uv,"Ia"I,f~~d

'uO'J 01 "u 'O!JUl -uo' 01 <>(I'oidOJd IUJnllllJ Ol"ou'iJIN p 'u~wn"J "u,,~Sns UJ '110< ,~J([O ''''~ '~J"II'\) ",J" J:X>U~I,;x1 JS !S '~""'lln, ns ~P pep -J!dOJd .¡.sJ~J~P!'UOJ u""PP S-)leJnllll) l~lIJlq .01 "nb UJ ""!SUO' ")S~ '''''1dUlil $OllilU.l.i1 u;r'''''I"J'''I'') fJll~iq JI' '""'JoJ '.Ipn",

'91 I 11ll1I.) 11.", · ... .Ift>" 1I .),~. m

i't 11, -.lJ "'" >P "qrll>O" oS ... .-, _-"'"I}I ,...""1_ ........ 1' ... ~ÁwJw,Il" ... _ ,..,.... ..... ''fIJ'' ..... "".L.. ... ...wl>l~ Lo",,¡ o'f"l >P '11'-"","' .1 ..... Of'!npu! ........ u>d "''1lII0I''''''''0' ~ '"1 >P

","",'''>1' 1'1' 1" ,""""",." j) """",n,ooo o"", ."" 1" ""'''! ~"'''' "'l>(] ,

Jp P"I"'!dOJd"1 JJqos "ul1lXl1' run Of"'IIOJJnlp"4 '" .,[~UOP -e"Jl.Ul sodJ~1lJ .... 10 ~.( O:>n",.~ el.>p """lJCJ"I»p ~P Ji'''' ~un JI' $¡.'"JI V .~lo.Inll'u olUowiJ\M.IJP "1IId ... 01"11000 JliJI -OJtl ~ Job ooISYII" -UlJ""!4 .1 ~-n!'UeIIUn;\l!, Irl sup-"O

'OI»clSJJ lE .0!UOlUll -""1 Jfp ')I'Jn<l C'I"I! JI' "UJ,)!,!"i 1" :"pumu J,);>J,1I 1" ~1!1J,l!1 .)S 01]

Jl1e '1' 5"Jqo JI' <>qOJ JI' =1' = Á '"lJJn-'" Jnb o¡ JilJ''''p" UJ Olpll", Oj"'.JOl""l' .r;)tj"'! "ub Uf/, pt.t.)1 OU PI u "!:uJUloo I>JI 'SaUop -3-)100 s= ~ 5")"" u;>'q ue,)QUOJ OUflJ"s,U ""~ uJ SOIJ;>dXJ 101 Jnb Ol""n.! ·u9!1It.l,'ldll,>.>J ' .. U<Xl J!"q!llU<Xl ~ U9PiSOOsiP -J~il ~ulll1",u 0p~JlSOltJ IIUi¡ 011 -!l,~qJ41'-'S J.("PU! ;)\l Jnb 001 JJI"'>-i~'Pu('l ~P ~ ~Jo,\ ~hJnN ~p S~Il'~pJJI"OJ 101 ,ob l",¿e, UO) oprIUl,;)\l ull'ci"lliN ~I' II'UOP~N ,,;)Snl'i IJ eJ"iP!s."d ,~., .,,"SI" u>lnb 'O.t;r OO~3 A 'SOPUldlUJ Jp pPplJ'ItlW<Xl fl UOJ ""d

lu.'HS ISl':! '>ISU UJ PJtl9P.>p SJUotl!'" ~SOIu.'HJ $Opl!qOJ u~J

~lJ.>S'N.>p ...,.n", '01 JI' ot\>S "OJiSo;>¡o.>nl»u 50'1!' JI' "Vid", rl e 0l'"'!"'!! U"4,)<.' 01. 'OUJ~l)(1lU 'oqOJ $01 Jnb fl<J ono

:.lcu"Deu "IUOI"!' 1".1. ", "1' u9P -~iJod~ ~t ~ l!t\qIJlUO~ U ~ol!i:tnd¡¡p U~JJ!~l\J~l )[~¡I/ JI' ii:lIIlC¡ _1'1"11 ¡OIUUI ,nb "pu", (lms ou "",,,,,,1 5J111~"'1j/):<~ 101 OpfO 'SJJfI9P ~P ""1!1O '1' SOln,!) u, 1.04 '.p~n[ ..... srltl Jp sFunSI~ 'IE~'ld Illu )P J0f'lV'Ulu JI"L\' >P JIUlUlI&I! u()J~lln 'fVUOIUJ r¡sflj 9i.lJn.:>WFJI;mb ",lwJ!lI~ u,';mb "PEUHIS> ~4 .xw~ '~lJrd

JI),{flll us U~ 9"'" OUJI_"uu~(] JI' se,!lltn""" '1) OUJiq~ Op~)J~lO P 'Stpu'IOJ 'IJ~ JI' 'PJqQ JI' UPU"q.JlUOJ P JJI'Jllp • JIU'Ul"'!l . p~ds~ ""'1elun<l? ~"b ~;M~I UOJ"PiP HUI \' ~I' ~ .0pi"O ~OP"18

ro¡'l' ~OUJJlqo\i ""1 'ro&oI~lIbJ" Joo ,opc!ull,,,ub 7.J.' "Un

10U,'1'.;01') 09'

Page 80: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

a lo 1~lgo de la hislo.ia. Y PO' mucho 'lue 10$ dcm'¡~ .dmil~

mos d ponimonlu oomego.61~.o fin tk cu~n.~" ~rleo«c~ los noruegos.

1.,,1'(1 ... ¿<JII~ ~Igllifica exaclamenle qU( .Igo ~rre~o a un

pueblo! (¡no ¡nne &1 patrimooio {"Il"ral nOlllego (ue pro_ ducido aot~$ de la e~i .. eoci • .Id F.sudo 110111'110 ol(ldnno.

(Nurllega Iqgró 'u ni,leocia CUmo Es!3do moderno ¡ndepen­dicme cn 19O5.llIego de ha l",. (>!ado UI1 id" " ,,<,,;:el , I)i",,,,,,,,,.

Y utra." Suecia -salyu pur "no, coót icus meRS el1 IA ' 4- deroc

comicnwl\ del siglo XIV.) Los vikingo, q "e .ea li /01l01\ las """. " ilto$:l~ oo,as de 0.0 y h ierro exhibidas.n el ,\lu§(O Nacio nal

de Oslo no se consideraban habitame. de un .1010 I'al; 'lile ¡,c

eXlendic •• a lo largo de cosi mil millos. <lesJe d fiordo de Oslo

hada d Norte. hasta la, tinras dr 1 ... oJmis (fi~do'e<dc rc:nos. Tal romo nos informan las sago.s, IUS id enlida<k, es!aban vin­

culada,;¡] li,,* Y ala localidad. Y se ha.b.lao qllcd;ll\o eSIIlJ'C'­(actos si se]cs huhi= dicho que l. COI>3 de oro de Ola( o la np"d. dr Thorfion no J'C'rtenedao a Olaf 01 a Thorfoon ni • 'us <kscendie,nes. sinn. una nación. Los griegos retumoll I()'¡ m"­

m(>lc~ de "'sin. que no fueron hechos por Greda - 110 era un I'.slado eilugar donde furro n hecho .... sino por Alenas. ell I ~

~I>IX;! l'n que fSl.1 ti;! u na ciud.d estado de u nos !lOCOS miles de hab;tontes . Cuando lo, niseri anos rcdam'\1l1l1l.1 e>Clllt ura

nok eomo parte de Su patrimonio. r<chunan para "na ""c;ón CU)'3I; fTOllteras fuuon trazad .. hace menOS de UII Siglo las ohras de uoa ci";li~aciÓIl que floreciÓ hace m.l3 de do. milcniO$. un­

,us por un l'uebIoque ya l>Oaist~. y de n.yosdesandicntes nao±! SoIbe:mos. No ",be:mn:< si las escuhu • ., nok f .... l'(ln encargadas

)l0r fe)'" O por plebe)"os; oi si l. genle que 1~5 hizo y aquella 'lile las pagó las ronsidnaba una I"'rtcnenciJ del remo, de un hOl1lhr~, de un linaje O de los dioses .• ""ro hay 31go que ... be:_

m05 ron certeza: no las hicieroo para Nigella.

En ,f«to. gr.n p~rte de lo '1 .... se ~a proll'¡¡er con,o "patri ­momO cuhu ... l" fue rtaliudo antes de que comeOara ~ existir

el siSlem~ de naciol>es moderna .. por m.egr:antes de !.OCiooades

<1"" ya. no exi.tm.la$ personas mueren ruando muerc:SII cur'1'O; en rolllr JMe.wculluras punko morir.-.in '1"" har' de por n>edio uoa a.indÓn fosica. Asi. no hay razones para cl'l"t'r que 10$ nok

no l!ellen descendirntes. p"ro ~i lo ci,'ib'Ación lIok llegó a su fi" y,,, pud)lu,., tnm,formó ell otra cosa. ¡por qut 101 d.'scen ­

likmcs deb~r!all tener un ,Icr-xho "'peci.l a esoS objclos, r"tc­

mldos en el 1>oS<I"c y olvidados duramo tanlU 1 iCJnpo? E indllso l i tienen Un dcr«hl> eSj>cci"l •• '1,,<, tiene que ver eso Con Nige, i~.

donde. IUI'0ngam<>s. vive la ma)'OfÍa de 00\ dcscendil'nlcs! Quizás d •• untl> ,le b descendencia biológic~ cunslitup una

di'tr~cei6o: los parlÓdarios del argumelllo dd I"'uimonio IlOse ,...,-Ian diw"di.Jos.\; se <kscubrie ... que lu escuhu.~s nok file­ron h«lln por euou~os. l'udr,an replicar que eSU escuhur.,

fueron encOlI!r~das cn d 'rlritorio de Kigeria, Y. en efecto, es l'er(<<IamCI\!( ra~onable tslable<Xr una reglameolacióo 1<'g(1II

la cII.1 si sc cn",enl'" algo "¡dioso en una eX,,",."i"n r nadie pu«le r...::lalllarlo como propio en la anualid.d. cor ..... SIIOIlIIe .1 gohi",no d«id ir quo: hacer m n <'1. F.s ;gu.,lmente 5<'n$.,IO pen­

sM q"e lul ubje',,¡ de valor cu lt",a! imponen .1 gobierno una ohligac ión esped, 1 de l' rcscrv;lrlo,. D.d" que se trata ,lel

gobiernu "ige,i,"o. es nat\l~Jl que "'te se OCUI'" de presetv,"lo pa r. los nigerianOI (l. ma)'(>rÍ3 de los cuale •. por nO considc nrse h<.,.ederos de la civilizaciÓn nok, probablemente conside­

reo ese ar!( lan inle", .. ,," romo d a,te prownienle de cual · quier mTO lug.u), p"ro ,i ti obj.e!o es de '-310r {uh urJI -<nmo

lo IoOn.S;n duda. Lo, c:sc uhul'3S nok- sería IIIcJorque 1115 nigeria­llO;S se cOlulde ... ran fodeicomls:.rios de la hun,.,lid.!d. Si biro es

rn.on.blc que el gobierno de Nigeria ejerza 1., (unc;'lnes de

fodeicomisario.13s elCuhuras nok, en el scmido maS IITOfundo.

1

Page 81: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

n()5. pertmtCl!'rl a todos. aaro e.t:l 'Iue "I"'rtellC«r': I!'rl este ca.!oO.

es ulla met;lfor~: lo 'IU" 'Iuiero <kcir es 'Iuelas cscultU"S nok son potl!'rlcial"",me ,,,lio$;lS pan todol los seRS humano ..

Iis;t idea se ex¡>re!;;ill!'rl rI prdmbulo ~ la Con'X'ltción para la prot~ión de 1m bienes culturales en CilSO de oonOicto ormado,

"probada en ma)'o de 1954 por un congr<:so ron"ocado por la

¡;SlSCQ:

Con,'eneldos de que el daño a los bicllC.l , ulturalcj pmelle·

cientes u ""I'luie, pll~b lo comtit,,"f'!- U" d'll\O al 1'.11 ri monio cultural de toda la humanidad, dado qlle cada !llleblo hoce su

cOlltribución a la cuhura mundi.1.

Enunciar Ll cuestión de esta m;IM' • ...:ontO tln a~ulltO 'lUC 313M a ,,,,I¡¡la humanidad--<kberla dejar bien m claro que los bienes

euhu ... lcs ,ienen valor para la. ¡>erwll~S r no para los pueblo •. No son los puebl", 'I"irnes aprec;"n r valoran el art .. ,~ino los

hOlnbm y la. mujer<:<. Una '''' que"" coml" .. nd" esto, no hay ratoll<:1 pna I",n",,, 'Iue "n ",u .. o espa"QI no PQroa ° nO de .... presen'ar UII. ropa nórdica adquirida lq¡ahllcnlc, ~ul\OlIgamos,

e" \lI1a $lIba<l. llevad •• cabo e" LJ"blJlI, luego .lela rcw l",ra­

ciólI de lo" ros!o~ de UJI n""fra~;o "ikingo frt:1\Ic" la. costaS d~ I dan,la, Se trala d. "na contr ib"ción .1 p.tri 111011 io ",It llral del mundo, pero tiene 'Iue estar en un h'gar~" un momo"to

dttcr",in~do. ¡Acaw los "p.í\ole~ 110 lI~nen la cap.cid.d de apr«íar las ~rlesa"í .. vikinga'¡ I).-sl'u& de todo, en Noruega p hay una c~ntid.d enorme de objelos vikíngos. l.a lógica drl

"I,."i",on'o cultural" ordenula 'Iue b cop. S( d",,'Olvier. a Noruega (o, en ,odo caso, a EK.nd ina"ía): I ellos ¡>erten«e

ese patrimonio cultural. y I10S I>.-mos ido acercando de muchas ml....,r.s. esa posi­

ción en lo, .lIm po .. erio ... , a l. Con,"en,ión de u lb)", La

111 O.,!. "" "11'" • fI.lI lI l~lIP 165

Con"fIlCión ¡ob,e la~ rn.-didas 'Iue dd>en 'OOl'l3rst para pro· hibir e improir la ,mportación, la export.ción y l. I ransfe«n.

eí. de l!fol'iedad iJlcitas de birnes cul1ural<:1, adoptada por 1. Conferencia General dr l. UNFM:O (elebr.da en I'arls en '970,

estil'uló que "los bienes ,"It"roles son "n.o de 105 ,Ic"",nl()$ fun ­d."",ntalcs de l. civili¡ación )' de la (ultura de los Plleblm. rqU( $610 .d,¡uiercn 5u wrdadcro valor cu.nJo ~ conocen con 1"

1110)"0. prcc15i6n ~\' origen, Sil historia y su mooio" l' que " .. , ,"di,_ I>CJlsah lc que trxlo f:Jtado tenga cada \"CI mj~ CO I\CiCIlCi" de I;!s oblig.1dul1es munles inhcmnes al respeto de 'u I"'trimonio cul lur .1". Además, ~ agrega. el p.nimonio cultura l de ,," E,tado indu)'c tanto 105 "biene~ cultorales debiJos ~l gen;Q ;",¡¡VI' dual n col«t i,'O de na( ional .. d~ ..,.lado, de qu~ 1<' trate" como

los 'bi~n~ whurales bailados en el territo.lo nacional-. l'or

conslgUlen,e, la convcn(ión hace hincapi~ rnla Importanc;" de

-prohibir r imp"dir la i"'I\O,"cióll, I~ eXI'<>rt~ción Y la tra"~' ferencia dr propi("<.bd ilkita. dr bien"" culturales'. En la actua ­lidad, 8"n can! Idad de pa¡~s <kclaran prol'iedad dd E"ado

!odu In ant;gOwadr. originada, drmro de los limite. de "" froll1erJs, CUrd li!>re C11"'rtación es,i prohi!>ida. En It alia. lo,

,iudad~ lI os particula res puroen Ser propicurius dI' "'bicnes clIl \u",les", pero no 1)U~den enviarlos al ex! ,anjoro.!

PUC'AOO MA~EI'ICJO

Es evidentC" que 105 objeto. dd tipo de 1", t<"1Ol'OI vikingw y d arte nol, res,>«tode Iosqu(" n.o tIi"e -<omo dirla un abog¡ldo-

l Io",...c.."" " ,' ... , "' ......... >no! c .. hunl pn.o¡><",. .... c... ...... , """"" '" 1"""",'..-1 ÚIW' •• "'''''''''', ... >001, 1'1' , .. '900

1

Page 82: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

-

·O!\tI.lUII.I 1"<1 111 J"!lO!""" Jod "PE!PlO:"'!

'! I!" ""1"1"4 sol '¡""oP"" 119P)~IO) "1 ~p "9!»']O1<1 "1 n SO!"" ''»~1I SOS''':>:>.llO''!)<'? Jud ~QP"!~OP '>p ,.g"l u) '1"1101'"11 O!U _QU'!' lcd 1"P =osu~PI' sCY¡ '(1)>'"0<1 .,,1> <"''1'' '"1 JI' $~"nlllft J"151'<.1'" u.1J~')P "SJUO,l)"'t<U Sos nI""''' 1. 1~u3Iuell',p uU ~ 'Mlb 0p!!,!Xlp u~3!qnll PlUJ'ICIU rol <><lb sowMluodll' .( $~W OSI'<.! un sow.l(] ¡9IJJ'l}O p~I"leJJ U).xll> OJ )nb "9!)E")" ~I\Q

Job", 01'" ~f'<I.4 ou1 'o9mlw;o U!S -oPOl'l' Jl'S"J.¡[ ~ ."¡iW sfl

0PII'",''> 1'"1''1"'1 ;'''05J.><I 1.111191" :ropcllpJJ.>E wll"l'P"wc JOO oq") e 5"pc.'JII·PI"UO!~JOJd , ¡Rp"n",p. ,"UO!'".'C),J sr.¡ OIUOO S~lIJnq ue, 01'''-''''1''1"4 011 "JUJ!~~J .'JS" 10d '"pell')¡" iJUOp ·r.'.)~J SI!'[ 'sop""O<.lxJ sOlollqo 1:0[ JI' 0",;",11' ~jq<li olsJndulI

un JOO op.IJU~u!J U9plslubpe JI' 0pooJ un !lO) 'ol",,"b1'r .J.d opo,.w ~p on,)"l p nilcd ~IJ"'PP ol~Iqo un 'l,,,,,l5\10)

lI,n,,)5,)p l~\lo"~,, ~IlUJ P I~ ~Ill> opclndll'~ ,( 'H"I" ~Jl "1" Jp !,)Iue 'opUl,!j"",( so"elu')UJn~Jl"u~nj so~qo "'1 ,)"b o,'!j -IXJ uCJJ!q"'1 ~nb SOluduo;lns 'rpu~I=""d~) 1~1""~"lUJUl ~1~;)'j~'P U~""J"" ."lb sOI~Iqo sOl Jllb '~"lS!UO!»->t0' sO! ~J~d

ompu r "OSO!IP,' ~f'u 111>1' u<)!J"!q" "' JI' ,,,,,,,,ud 'OJlilbJ UO)

''''JII el Jp J¡U"UJlNOP"I'''l) roPllu 1>J <o\,Iqo SOl 'llb ",U,POll -(0.), ,,,11> ~p u!J • ,",,<WJ;'I{I,)p 119!,e""'0j q ,( S:lUOpMe:u;~ 'N!I

r...lJ uN 5O'51l1lJ.)<I,1' O\"~I\"dJ(lIO l' ~IU"!P"IU 011'( .~u.u!(I Jp

SfIOOPJJ.\ '"1 ""qos OSIlIlOJl.P!I '.lJ,)b " Ji"I" • oprl'n,{o ~ 01'"1 ·UJ[Il ru~I<t"'1 OJ!r.lS,1 1!1 'Q.¡IIJI1UO) iJ'JlI'JP '.II1brolln1111odn~

'''tUS».:!1I 'ub "!:)u.P!"-' "1U1<lw 'SHu el '1l~1" .p .IUJWlo1IJI' sop"""' <O\'fqo Jp U91'111115.)' ti lIO) $Cpll>llloJd",oo U~l<' Jnb '10I'!II.1 ~OP"liíl SOl JI' ¡J!'oP!J

-01"" '"1 e ,lo!' '"1'uJ8!,\ 11) II.J~¡md JS ,,"on"ln~J' ,ul Jnb '1' s~ndlJp J.3111 o!,l"'!UJ'JIJp un UJ "9!'"'W)X. pun IIJ "1')"J1X~

Jnj ,nb ~P ,"),u'I'!.,' uO, OIlJI'~U"Jfa'l' e,,,lI!J .un opu." 0.( 'oldUl~b .od '!S '"I"'M.>S""d rlU~¡U) ~nb U9p.II1i1~j rUlI!'" "1 ~~ opumu I~r s'lo.nlll1> s.p~""!,illl,,e ~e[ ~r llJJn (19).>

L91 1 H .. "., lo '''' "~llU,, 11 .",~ JI'

"tlllOj"! op!p"d <Ollll'Áe'! ~nb ~p SUneJ ~"('P n'lIl ~l1b elu

,o'! ",OJuloP "111' \J.\ 'OP!lIllIII'I) IJllupr'lIl!AD '~pu"jl1 'rl 'p ~Ull JI' ~lj" l' ")jJ"p ,~,' JI' P"I"li,!)lod ~I "U~1 U)J><pp s;)';)rd !iU'10 ~P ~¡UJ~ ni ;)nb J"~u;>d ",.d ~J!'jY'p ~UOu l. u~ U~(nd"N ~I' ~uo)J~p;>Jd~p srl J'I"'~jJP OIJ=»U u 0N ,u,:utJ

-Ju,d s~1 P"P'I"'" ";O s.J'\UOJJ SIl' JP!.I' I"P~I'od"" uOJ~nJ u., fUl\lIl~ .nb 1'.Jp"p"!ISIIU" sel,nb JI, 'J\U"I'qo 011 'UJ1JIStIl

-SJtlorJ"J 501 '1' U9!iI!l'" r[ OJ!j 1'101" U~J'I'!SUW ,nb SJUOIU -lmIlU! JI' "lJo.lnlU CJOprllOJ'O .UII-SO!xiliIJ $oqJnl": 'U~'l~15~ 'l'uOp "P.l(~ JcSnlld U~ J,dlUJIS j~"'u.lIlJ.d uuqJp Jnb "~I

"p,"JO) ,I()!ml'''''' "1 ~nb "J!PU! "1''''' <UJ'¡ 'SOp"J l!lmllJ UnJ

-~"j ~I'Jl01' U!J01)11~1 ¡~I' OUlJ!'!u9 (J Jod ~P~lU01"~ UV!'!JJp ~I Jnb J¡qnuoIo' ~JJj"d ;)IU '1~IJ1e ~!'P OWO' IU '''p.nb uejJ

-"'pp Jpu9!' "P''''P ,( 01,)IIS I~P UV!"UIX~ n. 'p 0<;>",,'( lo' j~1 os.... O'SIJ,)Jd s.:o '''Ien.,o so\!,nrJJU~1 u~[,ns O" SOln'jU" SOS~ ~nb 01'"(1 '~J))~P'UlIIOjd "IU~ r.1'leq Inu~ JUlO ~nb 'eJJJ!1

~I UJ ~pd 0""9' '9'10°''',' "" ~P"9P 'U9!~J~JI~. 'w ~ 00,\11 -"1"" SOIU~!W !)OUO) SOl U~ e)!pe> U~!qIUUl OJlS9jO,nb¡, O!l!~ '''1 UJ 0P~¡lUU;)IIJ O\~!q{} 1111 ~p JUlt,' P 'UpOI ,>)) Si,"d~JU

0P"'IIlO)lIJ (IU4 rol OUl<)J ~ J)X'VI' J"lI~I~)) ~ U~!'I"'I'1 ollfl' 'Qillell~l( ti. ~lq(W JI"" JUJIII a 0f9S OU "._'!1"""! ""1 ,( '1olJl'qo SO!.) U.).J1U;)nlllJ ..... "'''b ~ fl<'SU .. ,huo",", Ol"'U~ U~WI~ un ',se unV ·""el ~l~ U. ~Iq -f;)l,dc ~ UU '~ourllod\U 1 JOUJW iIJl rol.Jo!'qo.lJl (1St) p U~ oro1) -U;>S J~U.l .!,,><>d ~nb :'''Pnn!! o, ~ .JIUJO'u, 01 Jnb 1 •• I~n,

"1 un!!;)'; .,8JJ "1·~!.ltI.>n:o<lSuoo u:r 'U\I!'.!J,)Jd~ liS UOO UfJf!J!J -~1I0Xl.>S ~nb ~.uos,.)<l sc¡ e ~I,!!~~))r 0IJ.,." Á ul~f,!o l' jJl"'IOJd

")''><¡~I} "IS,,, 1'1 :.l"!punw U'I1II")"I" U\I!'l1q!llUOJ" "50!Ir." JI' IflJ",b, \1I1"15J 'll~ "''''!l Jnb SOIJf'IO 101 ~I} os., P 1It1 'Jl\I;>S

,,,<1 ¡~ 11,) "IP 110' J!Jj liJO "¡¡~PP IIIb oS!P Jnb c18" "U'l 10uI .110;,,,,,U '1'500 "un,p o!J,,~dOJd OIUII¡n l. ~I'J u¡)nb I:OIU>qes

,'" !S '''lep~ls.> ~1'I1I"Jq<Ud U"IU;K;Uo! ~~).,u.p "f' p"P'II"'IUO:>

,""',,,,.,,, 991

Page 83: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

m problema ue Mal í no es que posea ,nsuficiente arte ma li ense:

el problema eS q"~ no tiene suficiente dinero, En un corto plazo, e l hecho ue que Mali de1enga la export"-c ión de gran parte de 1 ..

obras de arte q"e se h~lIun en s" territorio t~ndrá sin d ."lo el efecto po, ili ,'o de que los m.liense! puedan aprrciar el arte d.

calid"d ínlernocionol que I,o,cen . (E~to no fLJI"io". bien en

tod" panes, ra que los paises pobres también se caraClerizan por las difiwltades que em ra,la e" it ar que los materialcs valio­

SO~ dC1iiIparel.-.an de SIl! co]e"ioncs n~cional es p,ua r~~pa[e'~r en las casa' de SLII> .. !a.' inte rnacional" s. En <>peci31. ello ocu­

rre ","nuo los objctos nu est1n bien ca!"logadu! y s" ,·"IOT supen, con crec~s los "larios .nuale, de 105 empleados del museo. lo qu e explica los acontecimiento. ocurri dos cn Nigeria.) Pero la

apreciación del.rte m.liense -o, mejor dicho, del arte re"li,ado en elle" it",io que hoy en dfa forma parle dc ~blf- no ticlle

más sentido para un malíense que par« cualqllier otra persana. En lo act ualidad, la, nue,'" tffnolog!as permiten que lo, malien­SeS puedan ","r, si bien en formas iml'erfe<1<,mcn k r.produci ­

da" gra nde , ohms de artc de todo el planeta , Si la UNE,eo se hubíera e\fo r~" do !)()r hacer I)()siblc q"c llegara" gra nd es obras

de arte a ~l alí lanto como se esforzó por evitar qu e otras gran· (k~ obra, de arte sa l iera" de Malf. habrfa servido mucho mejor

al interés por lo apreciación estétic;1 cosmopolita ql'" los mali.n­ses. al igual quc el re"o de las personas. también tiencn .

VI VIR CON El ARTE

¡Cómo se aplicaría el concepto de pa"imonio cultural a los obje­lOS cult urale, cuyo, actuale, propieta r ios lo, hubieran adqui­

rido legalmente siguiendo los proced im ientos normab?

m QU,t. t5 Ll t"tU I<,' IL , l' ( , ¡o " s> 169

Suponga cilc"or que vive en Noruega y que le eumpra "na pin­

tura a un artista jO"ell y descollocido llamado Edga rd ~ lunch. Su< amigos la consideran un poro extra;la, pero se acostumbran

a wrl.1 colgada en Su sala d. eSlar. Fina lmente, el lector se la deja a su hija. li-all<curre dt iempo; camb ian los gmtos ... y aho ra esa pintu ra .le rIXonoce como la obra de un importan te art íSla

noruego. que forma parte del patr imon io nacional , Si eso sig­nifica que la pintura litcralnlcn le pertcn(.'C(! a No'u'1l"' se .ul)()ne

que el gobierno debería quitársrla a su propietaria )I\)r d bien

dd pueblo noruego. Dcsp(jés de to<lo, seg(u, csta manera de pen­sar,la pintura es ,l. los ,,,,mego,. Ahora, supunga el leclor que

vive en Ibadan, corazón de la llaci6n rorob. de Nigeria ,

Co",ienza 1" déada d~ 1960. Le compra una 1"lIa pintada a IITl jown-actor. pintor. es<ultor . • rt ista de toda, l., a rt es- que se hace Il"",,,r Twi n Scvcn Se""n. Su r,nnili., piens<, ' lue Se tr"ta de

una manera extrai\a de ga.ltar el dinero. Sin embargo. una "ez más, tran",urre el ti empo. y Twin Se"cn Se,'c" pasa" ser 1I1l0 de 10, artislas m<><lernos más i",porta ntes de Nige.ia. ¡"H, pat ri ­

monio cultural para Niger io. ¡no es verdad? Y si es de Nigeria.

no es dd lec!or, Ento nces, ¿por q u ~ nO I'"edc qu it:\rsclu el gob ie rno de Nigeri., en c,l id,d de fideicom isario nalural del

J'IIchlo n'g~ri""o, a '1uien pertcncce lo ufora? En .. , Iidad, ni lo, noruegos ni lo. nigerianos ejercerían " IS

derech o~ de esa m""era. (A"nque (ua ndo se trata de "u¡igGe­

dades, u"" serie de "stado. procederí," así ,) Después de todo, .1105 también comparten j. idea de la pro piedad privad •. Claro

está q" e sí el prupíclario est uviera dispuestu a ,-ender 13 piez;" el gob ierno podría proporcionar jo, recursos para que la com­

prara ,,,' museo nacional (aunque d ¡¡obierno d~ Nigeri" .• 1 menos, probablemente pien,e qu e su le,oro debe marse para

rC'I'0!lder a necesidades m;ls urgentes). Hasta ahora ,]¡, pro­

piedad cultm.1 e. como cualquier otra propi. dad. Sin embargo,

Page 84: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

suponganlQS QU~ Jos gobi~,I\()~ no Qu,sier~n l};Igar. Ti(on~n otr~

~herna.iy¡¡, si 5C ' -cno,= Ja obra de ~rlC, y tI compr~dor, cual­Qu,era r""",.u nacionalidad, quisicr~ sacar la obra de Norurg.o

o dt Nigcria, el gol>ic,no podria n<""golrK a Otor¡¡ar un permiso I'ara cxporta.la. Como =uhado de la~ ..... ']!uJaciones ",tcrnacio­nales. ti I'~t rimonio ,ult u.al norocgo qued,,!. fn Noruega r

el nigcriaM, en Nigl'fia. Una ley i.aliana (3prol>ada, dicho ~a de 1'3><0, d " ,ame rl gol>ierno de ,\ h,>soli ni) I",m"te ,,1 gob,crnll

impedir la c~pnrtación ,k cua lq uier obra de U(C de má, M , i nc,,~nt ll añoS de antigüedad «"e.n 1;, ;,ct ,wli,lad fuera pro· I,ied.d de UII italiano. incluso, pre,ul11il>lel11cntc, si fucra "na

I'imura de la !>andera es.adounid"n~ rc"lizada por ¡'sp .... k>hns.

1'0' o,ra I"rtc, l. ma)"O.I. de los I'aoo exigen licell([n de 01''''' ,.ción p.lu los bien.-s culturales .ignifio.i\"05 (con ellCcllCión, en general. d~ las oora. de .,,'s ••• """OS ). Tanto da li 5C tra.a del patrimonio cultun,] de la humankl,I<I.

[sto. C3M wn p.ilrlimlarmenlc pr<>l>l~m.illCo~, porque ni

"Iun, h ni Twin SCW"I1 Se,,,,, "-,brÍo'" alan,,,,d'HU 8nndeu arl,'· lic. l' nO hub,~ran conocido la ohr~ de ""'ilas de o,ro¡ lugares O no hubieran rt<;ibido su inOu~nci¿. Si ti .r!.tumenlo en f."oc

dcll)~trim"n;o ",hur.l .. que el arl~ l' ertenece.1a (u ltur .

'lile I"propordon, la im!,OT!""Ó. que ';enc, la mayur parle dd ~rtc de n ;"su"a I1Wller. debería I"''' ell e.cr a una ClJI" !fd

"aciollal.l.a ""'I-oria de la, más grandiosas ob,"~ de "r,e iOn 11a· "'~, i''lIlllcntc internacionales, y mueh .. ill""fan por compldo la IlJcionalid.d. El primer art~ rurol"'" ll100:krno er~ ~rle o bi.ll (Orl$no o bieo cclcsijstico.l\o fue hccoo 1"'" las nado,," o

I'ara los pueblos, sino para prrncijl'n o ral'~1 o a,¡ majo,rm glorlllm ,ki. Y -"lS crndo~ PM-en!." de tOOU I"'rtes de i:urop.1. Má. importante aun, eo Ja li .... a que en gcneral K ad"r;"". PicalSO,los buenos ... i"as copian, y lo. grandes rorn.ll; y roo;m

de too., p;!rtc"s. ElI,ropiu l'i",1SO -un e'II3"ol_, ,no dcl)('ri~ for o

IH ",l. ti" ' ~l''' ',' Ir< It " 11'051 I '7'

11130 parte del patrimonio mllur.1 de l. Re¡,ublic. del Googo,

hogar de InHili, una dccur"" tallas k moslr.n el rrancés "btlS$t

en casa de la eludouniden,;t C.ertru<k Sl"';n? H problem. paparco:i. en el preámhulo de la Convención

de l. Ha)'a ,k '9H qu~ c;.~ un poco anles; ~ [ •.. [ cad" p"d,lo ha«

Su conlrihución. la cllhuT1ll1lundial~ Esla IlrOl>(lSición ,'a«..:<­decir que c.da >'C'l qu~ alsuien realiza una contribución> $U ""IIe-­hl,)" ."mbi~n la I,,>ce. y, t"n mi 01';"i611, ha)' algll C~lr~no en la

ide,' ,le q\le 11M ~5C\lhurll de u n tl"mplo hi nd,\ 11 101 frelcas de ~(isud Án~d ,) ,le Ra fad.H el Vaticano OC:I1, b con,rlbuóóu de un pu~h¡o)' no la de 111, indi,'idtlos que los hicieron (r,li se

quiere, ,k 1..,. que los pall"mn). Sé Que ~hgucl Ángel 11,1.0 "ua

con, ríl>",ióu o 10 c"huu drl mundo. Contrn'IM maraVIllado el ciclo r~so de la Capilla Sixliuo. Admi.i,la que Su. Sanl i,tad.-s _lo. p;lp3' Juhus 11, l.("Ón X,Ck",cnte VIII y 1'~lIlo 111 -, que paJl<1ron los fr(scO$, .on,bi~n hicieron un. wn,ri!>uc,ón. Pero

cqU<f p"rb/o, oaCloment~, hi1.O uno wmribución! ¡EIII\,eblo de

k>s Estados l'al,ak1? ¡EIIH,eblo de la (".apreK nacol .1 .. Miguel

Ángel! ¡los i",lianos! Si" ,llId .. , no ~ tr"1a d~ IIn ~nfoque wrr«IO. ESla CUC>t;ón

no deherla ¡",,,,arse "e,,1e la I"'''pect ;'-" nacional. sinn delde

"" I' ""to de ,'i,tu (>5"'0I'0lil" prc¡;um arK ' I U~ }i,knH\ de r.~I ;I$ int(rnaüonales IoOb .. objetos de eSI~ tipo ,""s!,<'lan! los n"n te·

'0100$ ill' .r"5<:$ h\llll.lllOS I'Síl i,no, quc so: ""cuent ran en j"e~o, Muchu escultural ). pI,1Iu.a. f.,cw" I,cch.s y COl11l'r .d.'$ I'u,

S'" conlcl11l'b,l:u, l>ar~ que 51: viva COn cll~., fK ruc ti oh~,o de su realiI3ciÓn. A 1000S I\()'>OHos,.i a,¡ lo dcgilllOS, nos illte·

rrsa conlar con I~ posibilid;¡d de vivir con el arte, y e~ intem no 1'" lim,t~ al orte de nues'ro propio "pueblo". Abora bi~n, si un obj<e,o odquiere una nl~l"Or .igoifocaciÓn, como parte, dig<l ' mos, de la obra de un gran arti~!a. otras per .... nal tendrln un

interés ",ji SUSlatl(ial en poder aprociarlo y en ob,ener el cono'

1

Page 85: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

cimiento <kriv~do de su estudio. El vala, del <>bjeto como pro. I"edad pn,,~da no "~I'tura en su toulidad el valor estltiro dC'l objeto. En cOn5«ueneia. Jl">IIria Jl'<''''''''.se que .. xi~e un argu· memo p;!T. incentivar a la gellle. compartirlo. En 10$ EstJdos Unidos abundan t.les ¡ncem i,·os. Se olmenen deduc<Ío",," d, i'npu~'Stos por donar una obra . un I11U5<.'O; se gana I'r .. ~tigio Wclall'or pf~~tar obra, de arte a txhibi,ione~, donde se Imede indicar 'IIIC provienen "de la colección de ... ". V. por (,h""u, ~i ,'1 objeto t, una obm nlJema es posib le g~ l1ar 1111;1 bUC1l3 ~uma 110. ven<ltrlo en un. ,uh.>t •• en tanto que ~ abre Una \'idric," t~mporarhl par. 1m cu riusas y se I'ropo" iona" ,ni nu.,'O pro. pinario lo! I'lac~rc, que ya '" h.n nperimerllado. Si <'S bueno compartir darte COll los dema, de ('Stn¡ manera!. ~ presunta rl cosmopolita, ¡por qul deberlall interrurul,ir", t.les posibili~ dades en 101 fronteras nacionaleo!

En el esplr;tu <Id cosmopoliti.mo. podrlanlOl interrogar"", $; todo el arte más grandioso no~ria .ser ma'l1enodo en ftdei­comiso por lu n~ciones, ser pueslO a di.\poskión d~ un gran p,lbllOO,a'''''61r frontera< en .xJ>ibiciollt;$ itin=1l1a J' en libros r sitiol d( I mCrnel. Ila)" mucho para decir en fa"or d~ las uhi. bidoncs r los libros y 10\ sitios d~ Internet. Sin embargo. 'H} hay h,,"n~s "OlOnes 1'" ra suponer <¡Uf e l dest i nO '(le.,1 dI' lOdo, los objelos art fst ;CQs importantes sea l. ¡.ropie<I,J I"lblica, Gra n parle del urte comemjlor;!n"" -00 ><110 pimuras, sino tambi~n "bras conceplu.les, oscultu", .... nOra. y m,,,ha! OO$óIS m~s- fue hecho pua rnoSffl •. diseñado para l. exhibición pública. I~ro las pinluras, I.s fotografia, y las r:scuh u ... s, dolldequiera que h')"l1n 'ido creada. r quienquina las haya >nl.ginado y reali· ¡.;Ido. k hall vuelto Ull. <k wprescnci:as fundamentales en la vida de millon<'S de ¡te ... <.m.$. ¡Es realn'ente senSólto definir el gran arle dicit'ndo qUt se trata <k un .rte demasiado irnpOII.me p;lra permitir '1'" alguien "i,,, COn m

,11 lOO! . I!" tltliU '11.11 (IHUI' 173

El dis.cuno sobre los "bien<'S cultur.les~ .un cuando <'$1:i ,li,;­gido al impn-iali,nlo. no carece <k sus propiu tendencias impe­riales. rn Ins últ,mos .1'Ios. di....,n.as ¡tersona. nos han urgido a ir mis .lI:I y. «>n~;de",r forma, colecl ivos de propiedad ;,lIe­

,,(I,ml, F.'la c."sa ha sido pronH}vida po' una serie de antrO' pólogo! y j"rist"s, asl como por \'QCCros de grupos ind1llenas. l •• Cumbre ¡n l~r-Ap", he 'oh rc Repalriación, por ejemplo,

redoma 01 C0111 rol tribal de "todo el con;u 'lIO de im jll~" ~S. tex ­tns, c(remonias. me, sica. canciones. cuentos, s(,11llOlos, creen· das, coslumbres. ideas r otros objetos y conceptos motorialeJ y espiriWllles". Un cuerpo de la o,." pon( ~n ci"ulación un Pro}"e<:lo de [)~daración JObr. 10$ Derechos de lo~ l'u.hlol Indí~n.$ Í19<N). ,londe afirma el derecho de estns pucblo$

a mant~ncr, proteger r d.5a,rolln las rnanifestl1cionel l);l,a· das. presentes)' futuras de su cultura". indUldoslos "Mt.· foclos. disei'lu$. ceremonia.. tecnologlas, Iiler.tura, r ~rtC$ visuales y de la int~rl'retación. así comu d Mr<"hn a que loe

lel r~stilu)'an 105 hienes (u lt ur"le~, intclcctuale$, rdigiUW$ r "I'i, iwa l.s que les fue ran quitados sin S" cun¡enlimienlo libre ~ infnrmado ° en v;obción de su< 1')"'5. trJ(licioncs y costumhres,

Lo Org<lniución Mundial de la I'rol.ic.:lad r"ldeclU.1 forma u"a comisión pan e~plo .. r de qu~ manera es posible prote­ger la$ ul'rn;;unes del folklo..,. La !)c(:laración del Mataat ua propone ulla "expansión dd rigimen de derechos de propi.­dad inlelectual r cultur.J". d.oo que "los pueblos it1dlgm~s son los guardianes de $U$ CQStumhres y conocimientos y que lienen derecho a PrQtcg.'r r control.r l. difusión de su conocimiento':

Page 86: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

en Unto que la Veda'~ció" de [ulaymoul sobre los Per«hos de la Propiedad to lt okctu. l l ndí~ena ~ ro rma que l. ··r rl>l'i~<I.](1

imole,tual aborigen, on el marco de la~ leyes con~ uo!Ud i nari~.

aborígenes, C$ un der«ho i"h"rcn,e e i n.lienable que no puede ~rconduido. ntinguido o u,url'.do~. Tal Olmo lo 00sc"" el ant,opólogu ~·Iichad E 8rO"'n en un deb..te sobreest05 ~COn­tccimient05. ~M d conocimiemo n>ll\'O ~ Olnsidua coleCI;'"" y cterno y no la invención de un alllor $Oht .. i .... se sigue de ahl que las limilacinnc! lcmpor~lcs dai>1ldM dellapm de IJ vida hu mana, qu. clar"mente rdlejan el i ndi\'id nal i.mo poseli\,o .Id pen~",iento capiulisu occidental, deberian ser r""mpl,­udas por alguna forma de copyright l",rl"'l""".'

Nóttse lo que ocurre cu.,ltlo I"'sanlOS cielos .,UfKtO$ t~n' gibl ... la prop,ed,d intelectual. yJ no es un objelo I"'rtiCIIl;or sino cualquier Inl~gcn reproducible de ese "bjeto lo <loe dcbe ser r"gulnd() jlM a<ludlos a quj~IIt" l't.'rlenc":C el pat rimonio, En trorr •• nos .... mos obligados a r~patriar ideas y CXI"',ienciu. l.os poenlaS él,i(:os - y aun ha)' bardos que 1m r..:itan en St-""S'I.IX)r ejemplo,)' tn I",rtes dd sur <k I~ India ·· lanlbién .. tarian pro , Icgidos de mancra 5 imil~r: I'rohihida S U r<'producción no ~ul<)· rizada. Lo mismo ocurriría con las c~nci"n .... y los rilmm 'lu~ so: lra",,,,ilen de gencradón en generaciÓn.llro"'n !Wihl.l 'l"C Zi, l'",-blo demandó por dailos y perjuicios. Nuem México por haber reproducido.-l ;imbolo r.ia dd $Ol rn las patent .... dc los auloml',. iles ). en las o..n,le.-as_ (No 5C pagaron dai\(», I"'ro 5<'

~milió una di",ull'" formaL ) Y las col<!' se romplican ~un m:\> eu.ndo!.t Irala de Ios5«r<:Io:< ritualn de un grupo.

lodo esto I'",ec~ desprend~r.., dc IJ lógica dclp,trimonio cu ltu ral. Si" 'lIIb:orIlO, el ",m·j¡nicnto para ",,, f~ri r l;ts n.11I3n·

~ M;.dud y_ ....... "(;.o~ cuh~ .. b< rorr'igh«<lt· .... '-»rn'ot ...... ~r .,. S· "oIoriIoI<>Wf. r , JO".

te'l'rot",-,done~ ,le prol"edad intdl"Clua] 3 est~ tipo d~ pr.lcl i, cal tradi,ional~s doilaria - de manera I rr~l'arable- l. natura . le,. de lo que hu<ca proteger. Porq ue l. I'rotccci6n, en e'tllS ca$Os, implie. una parl ici6n que ¡,.ce incont.ble, di,tinc;o . nes dd tipo "lo mio es mio y lo lu}'o es tU)'O". 't' dada la in('\·i. tabk> Indok> híbrilb r nlt.'Sliu <k las mlturu v",as, rouJl3 unpro ­IMbkq..., .nnepnte intento pueda lkgar muy iejoh. Nada indica q\lc d~bamos most"'~rnOS muy an,io_ por embarcarnos en ti. En prime r 1"8",. 1;\ ley dc I'wpicd"d in lelectu.1 nos ha serv ido dc muy 1"1<:0 en lo qllC resp"'ta a la cu lt ura ",nlcmporá!lca: d jojr ..... rr, los cuenlOS, l •• canciones . Con demasiada frl"C,,~n • ';3, las le)..,. se han oxllttado expresamenle en los interese. de los propietarios, a menudo I'rol,ietario$ corpor¿t""', en tantO que los derl"Chos <k Ivs consumidores -de los l,úhlims,1ru 1l"C­IOre" lo, e'lx..;l"do,,·! Y Io.s o)'entes- <¡uroan fuer. del campo ,le visi6n. El di",mm dd patri"'o"io c" IIII,al termina abraz:llld" la hil"' ...... tricta doctrllla dc los de""hol de propi~dad (el fun ­danll.'ntal;,mo de la pl'O)li((13d. Olmo 1.lb,na t. ... rence Les';g) que wlemos awc'ar al C~I"t31 internacional, por ejemplo, a la CorporaciÓn Vi"KJ'. que •• pira a ",r proplClma I"'rpelua del Ralón Mi,kc)') El problema .. que la. corporacionO$ que fam· r«tnlo, patrinWl1 i"lista, ¡.nn los grul>O' tu ltumles. ~n nombre (le l. autenticidad. está" di.puc'los a cxtl'"der esta con,epciÓ" d~ l;il'rol'icdad Il«tdiarmente oaidell1al y 11IQ(lcrna 3 IOOOS los "ncOn~ <k la Ti~rra.l1l'mor~1Il3 .... el de un I"'isaje culturol que con~;sta de Disnc:y 5.A. y la emprC$3 Coc. -Col" claro esti, ~ro tambi~n d~ A,hanli S.A., Na,-ajo S.A" Maorí 5.A., Norue­ga S.A,: tOOO$lo< dcrC"Chos r~ .. n"dos.

! t .... ·" .... L=if:. Fm , .h." II_,","""¡ .. "'" "'_"""', .,.¡ " _ $O /0,-1 ..... " 'oo/,.".,.¡ " ,,,,,PI,,, .. ,,,,;,, . 1\ ... " \'0<1;. 1'<"", In --

-

Page 87: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

'''TERESES H """NOS

Cuando tr.t.mos de interpretar el concepto de propi~(I;,d ,,,l . ,,,ral, igl\oralllos por nuestr. ell enta y r ielgo algo que los abo­gados, al menos, saben hien: la prop iedad eS IIlIa insli""ión, creada en gener.!1 por leyes ' ")"0 mejor di,.",o se logra ['<'n\ando cómo pueden servir" los intereses hltmanos dc aq"ellos cUY' conducta gobiernan. Si se trat" de Ic)'cs internacional .. , ~ntrHl­

,~s CSiI~ Iqc. gol1ieman a todOI, Y lo! intn~sc~ to,II" anos en cues­tión son los inter~ses de Iwa lo hUlllan idad. Por muy interes"d" 'lil e parc,_~a. la pretensi6n del MuS<:<) Br itánico de ser el depó· sito del p01rimonio, no de Gra n Bretal\a , sino <Id mundo, mc par""e . bsolutamente corre<:ta . Si" CIIIDnrgo, pa rte de la obliga­ci6n ~onsiste en ll(J ner esas colecciones cada wz" disll(Jlición de má. personas, 110 sólo "n Londr~, sino en todas partes, a tr:,,"es de coleccioncs itinerantes. de publicaciones )' de Internet.

E.,a circunsnipeión gloh.1 Je pierde de vista con de",as i"di1 facilidad . El ju ri" a Joh n Hen ry l<lerr Y'T1 an ofrecc " na rcta hllil de ejemplo! de c6mo I"s !ere.')' lo! "atados rel,cionados (01\

los bienes culturales han tmicio n"do I~ persp"'t iva propiamellle cosmopolita (él usa la pa labra "imernacionaIH

). Sc~"1a que;

e uo l' IUicr it\ lerna"ionalista cultural se opond,ía al I ra5lado de esculturas monument:tles desde lo. , i!io. mayas, si exis­ti",. la I'mibilidad de que Je produje ",,, ,1." 0' mater iales o phdida de la i"tcgridad . rt lS! ica o d" informaci6n cull ural, ya se trata ro de lll1 " .,Iado legal o ilegal, pero re alizado de manero incompetel\te.

Sin embargo, el ",,,mo internacionalist" ClIlIur" l pod rla desear que ¡"¡éxico vendiera ° intercambiara ° pr~st aro algu­I1<'>S ejemplares de su célebremente gmllde colc~~i ón de eseu l-

iH 1111' 1\" " u . ... ' m " U fOl&ll I 177

I ",as de Chac Mo l, cachorro, r otroS objetos si n usar" ,01",,­cionistas ° museos a traojcrm.

y aunque nos .presuremos a de plorar el robo de pimuras en la. iglesias it"l ianas. '\i una pintura e>tj pudriéndose en una iglesia dchido • la falta de te.; ,trSOS para cu idarla, y d .. ce"lole la vende" fin de ohtenor dinero para repara r el techo y en la espcran,.a de que el coll1prador dé a la pin", ra los cuidados nece­

sarios, 'Jltonccs el p robkrn~ ,<"" i~U13 a ",,!"Se diferente".' Así, cuando lamcnto lo. robos ono ,!ernos en I<.>s lllLlseos

nigeri"nos ° eu los sitios arquffil6gico, mal ieuse,. o los robos imperiales en Ashanti , es porque los derechos de propiedad que fueron piloteados en esos casos elllJ ""n de ley'" que creo razonables. No abogo por en" ;" todos los objetos"a ~a,a': Gr"" p~rtc dd arle ash,"ti 'lLJC cnmutramOS en EumpJ. el1los f..\l"dos Un idos o en Japón fue wndido" pcrsonas que tenia n el dere­cho de .Iienarlos bajo las leyrs que ,,'gían en ese Illom{"nto, leyes

'1"0. comO Y" he dicho. eran perf""t.ment< r"w"ahle •. Eu gene­... ,1, d mero hechu .. le que un obj~to del que somo! propietarios ,ca importante para los descendient es de 'I" ienes nos lo enl re­garon 110 les o lorga a eSos deS(c" di~nl ~s el derecho de 'pro­pi"se ,leI ohjeto. (Con l11u cha menos raz6n deberíamos dcyol­v"rsdo" perronas que n<.> lo qu ieren porque u"" cnm'ención adOl'lada en París lo ha}" d""larado patrimo nio 'U)"O.) Devolyer cosas o los descendientes de 1", persol1as 'lile las hicieron - Il ofr""""elas en vcnla- es 'Hl excelen te gesto. pero de ninguna ",""era e, un deber. '1\'111bi<,n l>Odemos dcmo\! r .. respeto a la

cultura de donde provienen cons","ándola, porqLlc las consi­deramos ' ·alio,"s. ~ \;js ""n, d.do que los bienes cuhuralcs tie­nen valor p;tru tndos, puede su r",-"nable eKigir que 'quellos

• M<rrym,n,.", át. . p. 'S1.

I

Page 88: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

• qu,(n~s K I~s ,..,tornan ~sos bi~n~. e;;tén en con<.lidones de

ejercer el fideIComi",; la ""I"'t,iación de ~Igunos obtctos a 1"'1-¡.es ,><)b.es que no tim<'n posibihd~des de prinri~A' I/» !,rno­puestos p;tr~ los mu"",s po.J.[;o cond ucir al <.IeteriofO de los

bicllcs en cuestión, Si )U as.esonn a una ,omuni<.lJd pobre 'Iue presiona para qne k devud"" n numcwws l'bjelos ritua les,

quid los instaría ~ considerar si d h~cho <.le Jlcrmit ir que a lgu­nos <k "$05 objetos pe,man""ie •• n respetuosamcnte ... , ), ibidos

e n otros pal!~5 no po<.lria ser p~ rlC de Stl con t riblKión ~ la cm­""'sa Cl'5mul'ulita de los ,ar un entend imienlO i,\[crc" lno,,,1,

así 00'110 Una llIa ne,a de "",surar la s".lCrvi'·~ncia de ... "'s obje-1M para las (!Cne. adones posleriores.

Claro esl~ que aislcn di,,,.,..,. casos en 1<)$ que I~ repalria­

cióll licne 5<'mido, pero no n<:«sitamos el oone<:pto de .>at,;mo· n,o {uhu ... 1 p;tr. ent .. ndcrlos. Con,i<.l ... ,..,mos, ro' e;..mplo. los ob~tos CU}'tI significJdo 5<' CnriqloecnÚ profundamente si fue­

ran d ... , ..... l1os al oontexto del quc fu~roll arrancados; ob¡"IOS de

cualquier t '110 cura e'jX"<ifieidad a,t,>tio depn>d. de su luga. de origen: he Jhl un ~rgum~nlo enttieo I"'ralJ ,k<-oluúón, O bi"n.I..,~ objeto! de importancia ri,ual eontemporJn~a que fue­ron kgalmrn,.' adq uiridos por p",son.s ,l. diwrsas partes dd

,mondo du r. n te el tr ansc",so de la o'I, . "., ió" eol"" i,,1 ."m­pt'a, Si " " objeto .s fu "damental pa,,, la vida c" ll\Iral O rr lis,ma dr los miembros dc una com unidad. loar U" " r.I~Ón h"u",n. 1 ..... que SCJ <kvu.ho, !.as romunid.d<!S en cuc~tión c~s; nunCa

"'n contuni<bdes nacionales; aun ad, lo< ~st~dos donde "i,,,n pu~n M'r sus represo.ntame. naturales pan n<'gO<i~r la de,,,­lución. AJgul>OS e:!SOS J<'r~n fU[7.o.ammt~ coml'lic~dru.:. me_

nudo, ~nI diOcil det .. rm",., con duidad ,i la ('$p«ificidad

anIme:! de un ob~to dept'ndc <id lugar d~ origen, o no .r,ul­t~r.I clara b man«ol en que alguicn qu~ no p<:rICTIeC<: a una eOntu

nid. d pUM. juzgar si un obj<cto es fundan"''''al para l. vida ,di·

d i Ollh!l U \11 11".' '" l' 111'''11 I 179

gios.o. de tila. Quid la ley,Ka na<:i..,nal o internacion.l, no cons­

titu)" el IlKjQ' '''''::urso 1"'" KSOI"~r tsU cU~S1ioneJ.

""ro los e:!M)S m~s cbr<»dondc K impone la rcv:uriación ",n

aquellos en los que 105 001"'05 fueron robados a pt'nOn" CU)"S nombrn a mtnlldo CQn()(emos: p"""""s cu}'us her.:.kros, 00'00

el n'y de Alhanh. qukren qne §e los de,'Udvan. úomo algu,en que ",«16 el1 Kunw;i, confieso que me .\.1.111; complacido cU3,m

;,Isunas de estas obras de arte fueron reslilu idas, y se c",i'llle­

dó asl d muse" dd m,r ,·o 1',,1',"0 I,",a 1m IC/(Ca!cs y p.ra 1,,5

tu ,i stas . (Gracia •• prin';p<: ('.arlm.) Al'" as;, n" (rOO qllc del,a­n",s 1"",li, que nOS de"ud".n 1000, ni ,iquiera '000 lo que fue

rohado, en ~51J«iall'orqu~ no tenemO~ ni la más rcmo,a 1>05; bilidad de l08r~rlo. No pierdas el (icmpo i, .. i,ti~ndo en conse­guir lo qlle no I'u<'<les: seguramente habrá un I'ro,'C',bio 31:;on

con CS<' Illcns;lle, Sin emb;lrgo. h)- un. ,uón mis imI'Qfun!(: en rc~lidad,

quiero que lo~ mu5<'t.1S de [ urupa puedan ",,,It ra¡ la ,i""ela de la j()(il.'d>d que los rorollC{>S "'quearon ~n 105 anos en que

mi .buelo~ ... jo""n. Preferiria que ncsoci~r~",os, cOmO mt; ' ueión, 'la sólo los objet"s m~! ;ml>orlantC'l r sillnit\at",,, par ,1

n ue'tra h i~t<J, i a -<OSaS que adquieren -'11 !>Cnt ido mjs pleno en

el "'1'!eO del p;llacio ,1<- M" nll )- ia-. ,i no , .. ",bit " 1"'" .-ok'cción d ...:~" te d.' ohr~' de arte I'rownicnteS de d iver",s h,~arcj .1.1

mundo. Porque 'luid la maror ironía del saq lJ CO de Kun las; l\'Cf ¡>('1 .. .,ln en t1l7~ .\Ca que pri,'':' a mi dudad na,al de "'la col....::­e ión qu~, d.: h«ho, er ~ eSl'lénd,dam,-ntc cm m01101 ila, M Í<:n tras

Sir (;~rnct Wolseley M: I''''I,,-raba para des,·.lij .. y IlIego ,-ol~r el Ab;on, el sr an edifICio de pi...tra ubicldo en el cenlro ,¡'-ioo. ,,,rios pt'riodi~t.s <'St~dounid~,15eS y e\lro¡>eo.I (u,-ieron I~ posi ­

bilidad de deambulor por ellug.'_ [J diario bri"niw lJ..ily T~I"Kmph lo ,k$.;.ibióeomo"eI mu .... , po'que .khe 5<'r lIam~do rnu>co, donde i( guard.""n'odas I~s ".lios;os ob,as d. arte de

Page 89: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

la monarqu(,". Win ... ood ~ade,dd Ti", • ., londin~n5':,~Tibió que C"~.la una de las habitaciones ~na una pt"rfect~ t~nda do: cu· rio~¡dade) ant;gua$~. "libros en mucha. kngua~', C(lminuab • •

"crimles de IIohenia, «:Iojes, ""jilb plateada, muroks anüguos. ~Ifo.nbra. pt"r$3S, alfombra. de Kiddermin~ler, .mágenes y gra bados, innu'l'erahlcs ."a. }. cofres ¡ .. ·1. lunto a todo (SO habla muchos cjemplar~s de artesanía mori". r ash~,'ti·. B N.w lo" HM'!,' incrementa!>. l. lista:

yatagallU ). ómitarras .ira!>", co n i ""dos y ,"brecamJs de 03"m,,0, S'Jbados i T\~k"S<.'S, un óleo ,1 e un caball"ro. el vicjo u"ifo.m" de U" soldado de las Ind i .. Oc,ideI1tJI~, trabucos de bronce, ejemplares de lJ<:ri6o.lioos ;lustnd .... y, (nt~ m""h .. (05:1. moh. co"i .. del lime. de Londr~ l ... ) del t7 de octu-b.e de t843.

No dclJ<:rlamm ponern .... demasiado ~ntimcnt~ltl rt$~to de estos asuntos: es indudable que muchos de los tesom. del Ab.tn tambito emn botines de guerm. };o ol,.,tal1te, I"'sari mucho tiempo antes de que l(um3,i tcng~ una colección tan rica, tanto t " objetos de nuesua p ropia euhu,. m:l.leri.1 como en I',e/as l)ro,"Cniell t~s d~ 01 ros sitios, C01110 la qu e desl TII)·crD n Sir (j''''N Wolso:ky y el ru ,,<iddo. de los Bo)" .\:co,m_ El Aha" §e h"h!. ler­minado de constru ir en ' ~1l. Fue el p .... -.;i,,,lu I'ro)"1ICIO .Id aS/m_ ,d,,,,, Ü$ti Ilonsll. quien. "I",,,,memem,,. habla quedado mu)· impusiooado por las cosas que habla oid" d""i, sobre el Mult"O IIritjnico.'

I U. ,¡ ... Jdl:"...,. r~ d..t ¡i ..... Iond,""'OC"yd<t s"" Yooi 11t..J4.w «M'JIoO Lo ,,,i<><.-;6o! .00.<0..; BoouoI.. "'" .l< \\"iDt~.,.. "' .• 1'1' __ .,"

vh<CULOS tMMltS"R'O$

Tal romo lo hm>O$ coocroido, d cosmopohmmocomien,. I'Of

lo humano de la humanidad. Así ~ romo entendemos d .1"5':0 ~pre",iante d~ Ile'·ar ,,$OS objetos "a cu,,". T ambitn I><,,,ibi­mos 10 que Walte, 1X0j.min lIa",ó d "ama" de 1, obra de "te, que tiene que 'w con Su cualidad de ,·'oica .• u singularid,d. En eSla era ,le la rcprvd"cción ",,,,,:ln ica ~~abh. Iknj:""i" en la que p"O(l cl11o~ hacer bueno~ facsí!llilc~ dr cualtlll ier COM, el uriginal nO ha hecho más 'l"e incre mentar su ,"¡(Ior. Iloy en día c'S Idat iVilmen1e Udl h.cer una "-'pia lan buena de la MOll. l i".., que de .lÓlo mirarla -(omo "" ob""rvada d original en d louvrc-- resulte ¡mposible di,lÍogui,la .Id original. Sm cmbargu, .lÓl0 el originall;""e el aura: sólo el orillio~1 e~l~ vi'Kulado a la manode lronardo. ~:S 11Ornoque millon .. de pt"fSOna! hao vi~j~do .11.ou'·re tn luS"r de usar el dio~ro de )(1 1'.5:lje aéreo ",ra roml'r:n una e$I,I~"dida rtproduc~ión: qu,(fen el ~ura. Es una iucrle de magia, y es la misma da,~ de m.gia que sien· len las n .. iones r~'l><'cr" de." historia. Un noru~o I'fe"" a los el<ondina,·os con", 'IIS ancestro,. No ,(jlo quiNe sab~ r

cómu eran sus .'p'lilas, sinn ta mbién e>la . jI> nlu " un" ,le ,·sas esp , da!. bI; , ,,d kl ~ ~11 batall " ,cales. (orjaua por un hetrl'to! par­tieula r. Algu 1I0S de los heredero, del r~i"u de llcn!n, ""hil,,,,­tes del $udocst~ de Nigcria, quieren el hronee que fundieron. moldearon, usaron y admíraroo sus .n1<pas;ldos. Querrían ad· miur _si c> que no p"C"de" locar-los objetos re.les. El vlneu lo que las pt"rsonas siente~ con los objetos (uhur.ln que son simbóli",meotc 111)"0' p<>rque fucron producidos en , 1 marco de un mundo d" signifKado creado p<>r SU5 loc .. uos-cl ,'!IKU­k> ron darte. tTa,k de b identidad- es muy po<krmo.l>dx-rla S(r re<:onocido. Sin embargo, el cosmop<>lita "" I'ropoot re«>r­darnos 01 rO$ ,·¡nculol.

Page 90: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

18z 1 (C,,(OC1OI'I ' O

Uno de dios -que J.< d~j. de la,1o en el di",u...., dd p.l , imo­nio cultural-es d ,,(11 culo no a rm,'f¡ .Ir 1.1 identidad, , ino " {>I'S/Ir ,le la d ifercnciJ. I'odrmol ml'o,,,Jer al ~ rle qu~ nO es n"c¡t ro, de h«ho. sólo po.k'mM =p<m<k, COn plenilud a «nuestro' U le- .i ,,,mos mM alli <k ~n~rlo como nunl ro r comen>.amos ~ res· ponder a ti como .nc. ""ro igu.lmcmc importame "" ti vln"" lo hu",.no. /lo" Pllehlo-lossnn h""",,,os ... co"'tru)-.I la ~ ' uralla China, el cdif>eio Chrys.ln. la C~l'ill. Si XIlIla: esas co .. ¡ r",'ron hecha! pór ,,;,11 lIrJS como )"0, mNli ~ nt ~ ~1 ~j~rcicio de la hobi ¡¡dad )'Ia imaginación. \'0 'lO I."SO cs" habilidad. y mi i111.,gi­nacióo teje '\lel\os dire,enles. No ob~t,'ntc. cse poleocial tam­bÍl'n ~.im mi. ti "'",ulo. tr.-'''' <k una idmlidad local es tan imdgin3r;a C<lmo el que se establ«t a 1 ,a"k de la humanida.l. El vinculo de los nige,ianos con el bm!>ce de (kni". osi cumo el n,lo, c. U" "Io\clllo rorjadu en 1" imag inación, pero decir ~Stn no <'<lui""H: a deda,ar que alguno de 11)$ dos sea irrcal: amlx>. K c""nt." c"t'c 1m '-¡nculos má. reales quc poS«nlo •.

9 Los contra-cosmopolitas

Cr«n (n lo ¡Jisni,J.a¡J humana mM allá de IJS rromer.lS naciuna ­les.)' ,·;,·cn.u cr<"<lo. o..mparl~n C50S ,¡J .... ..., con ""....,n3S ¡J( muchos paises '1"C h~blan di,wus jcnguas. Como aulé,,!icos lln. nd;ali" ••• ha«'" nso pleno do I nte..,el. 1,,1.\ b.nda <k her manaS )' her man", se rcoi,!c al grosero c<l.,sutllbmo J ~ 1, ><xie­dad occidenlal ",od"r11J y Su cr«ientc ",Ouen,¡. en el reslo <Id "'u"dn. I"ro tamb;~n a lo. nac;an.li,mos C'Su«ho> de las ,;o,:¡"'_

,LIdes donde nacieron. !'OlIn,. ir;"n a la guc" d porun país. ","ro .\C .nh.t.fan de buena g.tn. en una c.",»o1"" mm", cualquitr nadó" 'I"e.l(! ,nle'jlOng" en el c"",ino de la jusli,;" uni'·c.",I. 1),. hoxho,.I(! re,iMen ,,1 11 .\11 I.do de toJ.1. I.,s i<'"IIJ<I"" locale,)' 1"1(IIe;"".I"", incluIQ l. fMni li .r. Se 01l<)1\cn. clh"l'urquc C;<Ji lealtades K inle'j>oucn COn lo unico que ¡"'porl.: l. construC ' ,ió" d~ u, ... comunidad <k 110"'01<'<)' ",u~es ilnminadosqU(' K ex! ,enti;, por lodo el Illundo. M. es un, do: 1.1$ rno""" por las que I<xh=n a las aUloriti;,d~. religiosa. tf. d;¡:ionaln (además de d.s.~probar S" f>scuranlis",o y sus dilaciones). No es '1". 51'

consideren antirrdigioStl.l; toJo lo w ntr,,,io. I"'ro .. , fe eS ,im­pie. dar. )' dirt<:ta . A \"t«5 "" atormenton debal,endo si podrln re,~"ir 1m maks <lel mundo o.i .... Iur;ha C1: \"ano. ' ''ro la maro,

1

Page 91: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

l);Irl~ dd liempo sigu~n addam~ con ous inl~nlOS de hace' dd mundo un lugar mcjo,.

No SOn los hernleros ....,rno. <k los cosmopolilas dnkos, cura cau,;;¡I.",hién era gloh.al, porque dio. umbifn deteslaoon lo local r lo acoS!ombrado. La comunidad que COn!lru)'l:n <'St"" cama,adas no es una poli", la llaman I~ """,,,., la C<lnlunidnd de los lid~s, y ~Sl;\ abi,'rla" l<xlos los que compart~n su fe. Son los j~'·cnc. y f,,,,damemali,¡ .. musulm.nes globales; $1)" 1" ba,l'S d~ rl'C lllt :unic!\to de Al QJl'b,

A"nqlle a lg"no. de ellos SOn •• ladmU1id~l1S~s.la di~;s;ón que It~ctn e"trc fLeles e ¡nfieles 'U) wrla rewnocida po, la mayurla de 1". tstad"uniden~ •. Muchas p<:rs.onn qut uno normal",.:"tc consid.",rla musulmanas - po"l"e ~sl S(' lIa · man • si mismas, decla",n que Dios es "11" Y ~bh"m. e. su prof~Ia, o",n diariametll~ en dirección a La Meca, ha.xll cari­dad , incluso h,,~n I~ htJ~ esl~n fuera de su ("munidad, en urgente necesidad de srr devudta •• la .... rdadera fe. lA. nue_ \"os n",ndialistas tic l. ,,,,,,,,a con~idcn", que h.n ,elornado " 1,,1 fundanl~n1o, del Islam; n...,n que mucho de lo qu~ ~n el mundo pasa por [,Iam, mucho d~ lo qu~ durante $;glos ha pasado I,or .II!, es una f,cs., Ta l "'1110 Jc~al" d ac~Mmico fra rlcfs O li,'kr Roy en su sol><rbio an~ lis;s de e.te fen.'>rncno, I'II¡I",,, ",,,,,,ti~ljzillJo,

Cbro tst~ que el Islam ts uni,. .. ~l por Jcfini<ión; sin emhargo, Una vu pa~da la época dtl profda y sus a("mpallanles (1m Solln/), ha tstado ,icmp'" inS('r!o en dClcrminad .. culturas. I'.sal cuhuras parecen ahora un mero prUlhl(IO o.k la h;'l",ia r el rnuhad<:> tk numerosas innuencias e id,oslncras,as, P"a los fundamentali,t., Ir lambitn paro .Igu",,~ libcraltsl. "" hay Mda de que .. n"rgulJecase en esas culmru 1101"<]"" han alterado el mcnsaje prlstino del [slam. Lo glob,:¡li, ... ciÓn ('S una

bu .. "a oporlunidad para d;~i.1r el [slam de cualquier cul­lura d.da y proporci"n .. un modd" que pueda funcion .. nw allá <k cualquier culml"3..'

En su ,..chal" d~ In autoridad"" r..ligio","! lradicion.l"" y IU

confi'n1.' en sus propias inlcrp,..,taciones del Cor.ln r las Ira­d ic;"'les de su fe, se aseme;a". de mucha. maneras, a los fun damon talisl,U crislia nos de lo, Estados Unidos. I' IIM 1a rnh;~n (re~n q,lC las iglesias l' ]oserud itos s¡,elen intcrpOrlCIlSC Cllt r~

la lliblia y los rode$, que la. Sagradas Eser;I,,'"S I",eden h;lblar muy bien po, ,1 mi,m ... Los nue\'"Os fundamentalistas musul ­manes -() nrofund~mcn1alislas. mmo los llama Roy- sud .. n comunicarll: tn ingl~$, porque much". de .Ilos crt<:ieron tn lugar<'S del mundo donde n" sr habla árabe, incluidas Europa y Amo.',in dd Nurle, y t>l~ lenguaje glOOal. que I~mbi~n <'S como p",ndido 1"" numeroso' musulmones ionruidos d. Egipt<>, P~ki$t.in O Malasia, es el único que lien~n.n común. (Fn con­secuencio,.1 igual que la mayoría de los fundamtl1t~1ist., \:ri. · tianos, ignoran la lengua original d~ las Escr,turas que inler prelan.) LII ma)'Or parle de la teor!a isU",;'a 5Obr~ las relaciones enlre mus" l m~"e$ r no mu,ulm."os se dClarroll~ a lo largo de .;~ I"s ,'11 p.fs~1 musu¡',,"ncs, con el ron d. tralar ",n m;rHl­rlas nO IlHlsulm.n.s: pero un tercio de los ",,,sulmanes dd mundo vivcn ahora en pa(s.cs con mayurías no mu~" lonanas.

De hecho. tal como Oli~ ie, Rol' 10 ,k",u"t" con t."la d.­ganeia, el Islam mundialiudo es, en .... rle, una ,e:spuesI. a la experienci. de 10' musulmanes como minorlas.

, Qti, ... I\oor, ~ ,."" no. _ "". _ --. Nro<\'. , ...... c..oI"""'" lJ~M·f"" _ ""'" p. n lI,ad. "'1'-' 81.<100 .. ... ~""_ 1M .. "'~,. " .... Jt" fIoN/--, II.oK<Ion., Ddl>t<"' •• _¡l.

1

Page 92: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

I'uro.:n $('f hijos <k inmigram~. argd i!lm en ~r.onda o de, in Img .. meJ ~ngaUC'S o p.al<islanle$ en I nlllaterra: puro.:n !ler dr Turqufa, Ar~hia Sauoi ta, Suo;!n, Zanzjb~r (1 de Mala~i., I)~ .. dl<», el Isl~m eJ, fundamemalm~nIC, una fe, un COn¡Unlo d.,

l'r:lctiC;lJ (onoción y a)'uno. caridad, la /'II)j, pero tJmbiln wmn carne h,,¡,,¡ y evitar d . kohol), y un wn\l'romoo con cicrln, valore. -tales Como la higiene y la moonlia- el1 la vida coli

dia l!:., Por mucho que hablen de Id ClI h ura UllI$, t1 mana, es!!>,

IIrofu lldinllellt ~listas rechaza n en geut'ralla cult ll r" en la que se io ... r!aha su rcli gión colos IlI garr. de donde prtJ,'cn lan .us aJlCC.1 ros, &g,I" ~oy, contemplan c~ ",hura (on escep!ici,mo al prrcibirLl romo "un mcm prodUCIO de la h;storil", I lan Io;>mado

una religión que ,·eni. ron una forma de vid., <k5echando a la ''f:l gran pUle de <'S3 forma de "ida. No , i(onell Il~id.d de 1e~1-,adn nacionales ni de I r~icio, .... mlturab.

Aho .. bien, la gr~n "'.yorla <k esos neofundamcl1'alist~ ca~ 10005 jót'nlCS, llQ van a ~ ' ..... r a ludie pnr lo!; .,rts.l)e modo

que no dcbo:o.iJI1"" confundido. con c>O~ 01'01 l1Iusulm~nl"S _Roy 105lt.l1Ia lo. "n",-,fundamentali" ... radicalo:s" _ que <juie­

ret1 trJnsform;<r la ji}¡ad, ime.pret.lda COn1(> ' lila gue.r.l literal CQnI.¿ <Xcident e. en el sexto pila r d d 1, lanl, Porquc Ilay fun .

dalncn la llllas cuya "ve rsión al te rrori"mo y" 1" ,",ole"ci" e. t~n intell>a rul110 lo es la dedicaciÓn de Hin Lodon ~ tilO. r"'-ur­

!lO •• y, d~ he.:ho. Roy ¡,ie"", q,,~ ~. pn.ible quc el (r ¿coso oe la )i/"," el frac,.o de Osama bin Lldcn- hard devuelto m uchos

fund.mentalisus a la ,In"" - la u'iKión y los I'rteeplos.lo C!lhor­tación y el e;(l11plo- COmo la manera correcta de conducir a los fo;>r:lnros y .losap6<tala5 de Kgrno ala fe.

1.0 que (1(U'''' denl ro dd Islam, ~n e~l>«ial fue .. de los p;li­

$eS n"".ulmanes. trua un p;lraklismo wn fenómenos s;mil.f1!S que I iCrlCn lug;¡r entre sus ,-n;ÍI>os c.istiallOS. \bnol-, lal Como obsc,,·a Ro)', l. misma "hú.s<¡ueda de una comunidad univc.¡..¡1

que ,·a)1I más alU de las cultura. )· Ia. naciones"; y, en amb<» casos. una "marcha h.ciala iooi,"idllaliuoóón d~ la religión", ) Y esle Islam l'f:'Cifn iooi,'idualiIaoo,a1 igual que la~ ''f:rMlles C~ló­

lica. o prolc:stanln del fuooament.lismo, es ~n todo ",-,herente ron la intq¡r.ción social y pohtiCll romo minoria en el mU~O de una república democ .. Jtic.o que permita la li~Tlad de culto.

Lo que di¡l iTl sue • los noofundamenlalis1's, l"io1en1<» (> no.

eS su cjcmplific~dó" Oc la po,ibi lidad d~ u na ~lica u"i'·er¡.a l

q ue inv ie.te lit ngur,l ,Ic! COS mopolitismo t~1 wmo la h,' i<,lo elJ­oo,a"do. El un;''''s;lliSlnU SiU 101c .. JtlCia,Claro ..,,;1, ¡;c , rJ " . f,,'lna

fácilmenle en asesinalo. f .. es una de lasl",cio nC'S <luc IlOdc· 1]10$ aprender de la "int histuria de las gil ...... religiosas eum·

p<'as. E11"incil'io unive .... lim un roi, unf ¡m, "". 101 (un solo rey, una wla fr, un. wla le)') ,uh)1Ició alas gUl"rnu rdlgi<»as {.allc~· $aS q,>ceIlS;1lngrenl.","I",cuatro ,Lécada.ant~.ion.'S al [dicto""

Nantes "" 'S9/!, mNlallle el qu~ F.mique IV oc Fra",,;' fi""lmenle concedió a los jll\>1Qtantes de 50 ,-.,ino el derecho a pl1lCliC;lr 5U

k En la guerra"" 105 Treinla Ai\u:s. quccau50Ó .. 'ragOHn [u"'pa h.>Ia 1643 )'Ia l' ~/, ,le Wes1faliJ , los príncipe¡ ¡¡fOtest.nt .. y (>16-lims, ,lnJc ¡\IISl';' h. S13 Suiza , pelearon unoS contra otro., y

dentos de miles de gcrm;l"05 m urieron ~Il 1;1, hata llas. ~ ttllones

IlHlr icron de hamb.e " de enfenncxhd~s mient r". lo~ ejt.dtos errantes $<"I"caban 1:15 'Onas rurales. En la Suerra ';vil ;"Slc';1,

entre '6.19 )' 16!¡I,dOlldc se ~nfrc"l"fOll ei<'r('itos proteslarl1eS a las fuerzas de un ~ Cl1ólico, tal "~~ nO "",nos ocl diel por Cicl\lO de, los habitames de, I nglaterr., F..$COCia. Galcsc Irlanda n,,,riefOn

~n el C-~n111O de NlaUa o dc las cnfermalades y l>ambronu que <obre";nieron romu wnsecuelK;a de los cnfrentamicntos. S", duda,en todos nos ronflictos ... ¡ugaNn ru .. uonn que ibo.n nds

allá de l., doctrinas :s«lariu. ~ro mucho. libnotles jlu>I rados

l

Page 93: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

IlcgJl\>n a la conclusión do '1"" la insi5tencl~ <'11 una única idea de , .... ....ud uni,ersal sólo podía conducir a n...,,\>5 ~nos do: IOIn

~. F..., una k-crión '1"'" t.mbitn aprcndÍ(ron muchos '1"" en ú«ido:ntc clama~n contra b Inquisición: un. va mi!, romo tan a mcnudo, b crueldad se cometía "n nomb ..... de la purifica.· ción moral: el a~nat<>,ell d de b ,"('rdad 110;,"<' ..... 1.

La "Holer.nr;a de la difer~llci. religiosa fll d muodo ni,­t i"no no ".lIIe aprCSllro • señalar, un" COIOl del p'$lIdo. Mucho.

erilt ¡unos CSI ;"IOlln idc nse, er<en que los ~tl"U~, los judíos, los

1l1I1$ullllanel.lns ¡'"d i$t'$ y el reSlo de la gellt e irá n al infierno • mellOI que acepkn a lesueri,tu. Hay proleilan tel que creen

elO re!iICclo de olro< p' olc&tant": Olrn~ q"elo I,iensan re.peclo de los calólicos y. sin dud~, vice'·n5a. QU i7.i$ <:$'~ idu pUM $OSlel1CI'S<' con una ooml"'sión quellc,'c ~I deseo de con",rlÍr •

aq...,llos cuyos destinos r1ernru rorren tan Sc.'riO$ fM'ligros, pero

no necCiariamente oonducc al ...... J>CIO de qUIenes '·',·cn en la cqui, -oa<:ión. En I re n ue;( ro5 oonciudatla nos criSl ianos hay algu. IIOS. aunque Cr,"" que no demasiados. que Se.' I'ffll>Qll("n hae~r

que O,,(,lr. $OCicdad ). ouestro gobicrrlo Sc.'an n'.h cris. i.""". oon 101 dic1. mandami~nto, en cada (,ib"o,l, la I'ro,;.:.il,ó6" ,1.:1 aoor(o y de I~ homosexuali dad, la exclus;ón del e'·o l Llrio nj~mo

del prog rama escolar d~ b iologia . I'ero. por lo ~""cra l . ero es todo. tos ,iglo$ ,l. masa"cs cumelida5 I><)r los príncipes cri.­

ti.nos y el Santo Oficio ya quedaron atrás hace liempo. No olmanlc. d.-beríamo ..... -..::ordar q ue ha habido terrorilla.

cri51i3110~ ~" lo! Eltados Unidos. y tlue ul10 de ellos. [ rie

Rudolph. fue declarado cull"'ble de colocor U". gran bomba caSc.'U tn un parque de Allanla durante)as Olimpladu de '996, que matÓ a una mUJu lI .. mada Ahce H.wlho"'e, hirió a m~s de cien f'CI"Wna, y, de no haber mediado la rápida inle" .... n_ ción de U" guardia de seguridad, habd. matado y herido a

muchM má$. Ata"" la. Olimpiada, es un" (ornla ~sla"te di"."ta

do dec I .. ra IW enemigo ¡k ta.. com"<'fSOciooes I rallln<ICionaln del co~mopoht;lmo.ltudolph (.lIIbi~n fue acu5ado de a§6in.r a U"

poIida de franco que tr.~ja~ en una dínic. de lIirminllham donde a '"<'Ct'SSe.' v .. ctia.ban abon.,., ydo bom~nkar un b,ar

de lnbian" en AtI."ta . ~as!iOo mis quc su~renciaS de 'lile coml",rlc lu m"as. ''''''lue no (¿ne«siW ;n$i,,;r en ('5(n1) 10$ métodos u.\II.lel de la derl"Ch. er¡,ti." •. Tal oomo illdic-an \o!

informes l)("riodí¡I;Cu" resu lt . m Uj" ioq \li ctame el sun ""'ll'aldo

dd <] \lC !, itrCCe h~ber d isfru lad o Rudolph el1 l usar~i como

~ lurphy. Carolina .Id Norte. donde finalmcnte fue aprchell didu. M" chos de 10$ habit3111CS $C ident ificaban abiertamente COI' él;

durante I~ bliS<l"cd.t pol;"i"l. en la5 (iCllda.locales SI' i"'priml." y \"Cndlan calcnlll~nias y C-~lIIi'<'lasmll el eslog;¡n ~Rml, R,,¡loiplt. /l.",,". ' "Rnooll'h es "i .. ia"" y)"O!iOj" cristiana. y ~I dedicó Su vid~ a luchar t onl r. el .borto"; dijo. un ""'portero dd N~w yo,k Tintn "ni j(wen de Murphy, mad ..... do tnalro hi;os... ~r:llOll $On nU(5tl"O"5 valora. r:.5I01IOfl nuesll"O"5 bo»qucs. No tll<: l'arree

que 1"4 un .cto tcrfflr;~I.lo 'lue hiro."' Tio'olhy McVc igh ",atÓ. 163 hom¡',.., •• mujeres)· n,nos

cu.ndo pliSO ""3 bomba en el Edifi<Cio l'edcral AlfrOO V. Murr.h,

en la ciu,bd de O~bhomo: y au nque . 1 parree< no ac\llÓ imp"l ­,. tl n por nlotivol religioso., e, un héroe l,",r. a lgullII' míelll b ru, dd movim iento Idcm idad Crist iana. que ft",d."nen t ~ IU

odio por 10111(1Iru~ lo, ¡odio, j" rI gob ieroo federal COI1 algo qllc dIos I",re«n creer una fu,m. de cri<tianismu. No "<Iuil"'(O e;(OS crlnl<:l\CS a 101 m~inatos M'r;aJes mu[lill.cion.lescuy~ gulo <:$[,i·

r;tual es Osan", hin Ladcn. No cabe duda de que <:$Ic bomhre y di>"erwllgrupos '1 ...... tienen tinu conexión con 8 o SI' insl,iran

en 8 represenlan ti pdisro mis grandcdo Icrrorismo conlra 10$

• ""Co<t<.ludoolflo. "", .. "I~ . .id. TI ) J<iI"~GntInn.a .. roo ¡>..¡,¡ M. t~."Su1('«"l n' ." oI)"mro< bombo,.

,nd ) ............. ~. ;, ,,-v.,". rn;w... Y,rlli-... do junio. _~ l' ,.

Page 94: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

190 I ,I,,, .. l ll"' .

btado~ Umd"s, y lo popularidad de qu~ goza OS<lmo entre los contra-cosmopolitas hace d~ él una figura que est:í lojos dc >er ma rginal. Pero nos resulto má, fácil record .. que OS<Hn" bin lad~n no es d típico musulmán cual\<lo recordamos quc Eric RlIdolph no es el típico criSti~no_

No I"Jcden establearse otros paralel ismos_ I-Iasto donde yo sé, ninguna gran red terrorista cristiana o rgan izada planca per­pct rar atentados contra institucionrs o ¡x. lses musul""",es. Creo ~ I\l e d io IXurre por varias razonc\, Una de ellal, sin dllda, es que muy pocos cri>l ianos ven en ellsl"m una amenaza pa", Su forma de ,id;l.los moti'lOs por los que numerosos ","sulmilnrs ,¡creen q"e los ni"ianos sigu~n volcados" "na cruzada (ontra ellos se entreT"eGcI~n de manera muy compleja _ Me indi no a concor­d.r COn quiene$l'ien5an q u~ lJt\O de I"s aspeclO' psicológicos más import'i1\tes eS 1;, sensación de q~e el 1.lam, que '1 Iguna \,ellid.rara. l. crist iandad, de "Igu"" 111aner. se h. quodado .trá,~ sensación q(le produce una incóm oda ",,'Im'ge de rcsen ­ti",i,'nt ", ira, envidia r admiració'L

Pero el intento de explicar este oontr.-<:o.mopolili"" o no ".sta par" "nf'enl" , el desafio con<:eptu al que ¡¡I''' lea a quienes cree­moS en unive,,,,Je, moraic.>: ¡cómo (>ode11105, en principio, difc· rcnciar l., formas ocnignas}' maligna> del ~ni\'"rsaliSn\o?

UNlV[RSALIDA"f.' EN C<J""UCTO

Menei o~ .. 1a tole rancia, Sin embargo, hoy muchísimas cosa, que lo. hér"", del ¡.1~"1 radie,,1 e,Un plenam ontc di'puestos a tole­rar, N" les importa si los demás rom~n kelmb, albóndigas O pollo krmg {><Jo, siempre )' cuando la c"rn~ s~a halal; el ¡'jj"b puede ser tic &<:d", de lino o de ViSWs..l , Por otra parte, la tol,rancia cos-

mopolit. tiene Sus límite ... A ,,"<:e. querremos interl'enir en otros lugares porquo lo qu~ OCurre ,,111 ,' iola nuestros principios fun ­damentales de manera rotunda , Y cu~ndo >e trata de algo qu e alean,. la sufIC iente gra"cdad --el gonocid io eS el ca,o menos wntro"ert ido-- no nos quedamos ~n la conversación, U. tole ­rancia requie re un concepto de lo imole"ble.

Entonces, lal como dije al comiemo, los <cosmopolitas tam­bién crremoS en la verdad uni,-ersal, aunquc lenemos menoS

ccrtCl.a dc qlle ya Id sepamos en.\ 1O totaliddd, Lo que nos gula no es el escep1icismo respecto do la prop;;, idea ,le verdad, .ino el realismo respecto de 1" gn,n di ficultad que entrafla encontra r la wrdad, Si n embargo, una Yerdad que ,;ostenemos es q"e cada ser humano tiene obligaciones con todos l"s demtls. Todo. son im port" .. tes: ésa e. n"estra ideo centra l. Y csa idea limit a se,'c­ramento el alcance de " ue , tra tolc .. ncia ,

1'"", de';;r qué e.lo qu~, en principio, dist ingue al cosmopo­litismo del wn lco_co,mol",li tismo, no c.oc duda de que nece­sit'mos ir más allá dd discli rw de lo ,-",dad r la toler~nda _ Uno de lo. coml'romi\ns distintivos del eos' lH-,polit i ~",o es el com­promiso con el p/"'fi/jmlO_ I'Jfa los cosmopolit as, hay muchos va lores ' lile ..... Ie la I",no re i"indicar en b vida )' no rs posible rej_ ,'indicar todos, A,e e51'cramos )' deseamos quc la s d i,'cr"" per­SOMS de diferente. s.ociedades encarnen distintos yalores. (Pero tienen que ser "~Iores qu~ "il/gil lil P"W r~i vindkar_ ) Olro aspecto del ~osmol",l ¡ t ismo es aquello que los f,!ówfos Ib m,n, fi,l ibi­

li.n.o: lo conciencia de que nuestro conocimiento es imperfect" y prO\'isorio, que está . ujeto a re"isión ante ",oc'-o evidencio.

En conl ra>le, la concepcióll n",flmd omCi\ lali sta de "na ''''' ''''' mundi.1 admite vari~cio"es locales, pero sólo en ~51=1'" que n" ron importa ntes. Estos contr" -cosmopolitas -una veL ",>1" como mucho> crislian"s fundam<nt.~"as- r~"lmenle creen que hay una sola manera wrrecta de vivir para todos los sereS huma-

1

Page 95: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

nos, que toda, l., d iferencias dcb~n reducirse. los d~t" l les.

QuirnC1 u inquietan ante la homogeneidad global d~berlan inqui(tarse ante ~u U1opla, l' no ante d munoo qu~ est~ g~ '

tanOO..! ,aplulismo. Aun ~I, loo uni""fUlismos ell nombre de la rdigión de Ilillgull" m.Il.r~ SOll lo, <'mjeQS que invicrtcn el credo cosmopolita _ En !lomb,e de la humanld.d uni,·.".I, es po>iblc ser l. cI.se de mar"ist. qu~, como Mao o 1'<J1 Poi, aspira

a erradicar loda religión, ron La mi,ma facilidad ron que '" ",,~

ser d Gran Jnqui~idoT que 5upl"nisa un aUIO de fe. F.50$ e5p(jos nO están h«ho, añicos, <'$I;\n t'Jltnos: Y' IlOSOIros no nos qunla ningún r"'gmelllO. Esos hombres qui~ren que tOO05 .. temns d.

su ladn, d. m.nera de p<.>o:l.r ClJmparti r C"" cllu. 'u "i,ión dd es]><'jn. "En ,~rdad, soy un co"",';"m fiable par. uSlnl •• ", dijo Osam .. bin la<kn m un "1llC1U;1j( al pueblo esladouniden",· mli ­lido rn lOOl. " I.QS invito a la felicidad d. nle muiMlo y dd mts

allá y a escapar de su ~rida y m'",rahle ""ti m'leriali"a , que caroxc de al m •. 1.0> ;nviln al Isl am, qu. llama a segl,;r l. sellda

de Alá."I", Q"ien 110 tiene socio"la 1'<:11<1. que dama p.or l. ju<Iicia y prohlk la op~n y loo u¡m~....,." Úll~n",. noSOlrOó;

dic~ el ronl".-rosmopol"., y ~"",I(I'lSUS bermana. y ~rrnanos. p"m c-adJ uno de dio. planf~ pisotnr nUfót",. dircrc'l1cias - piso.

!elrnO! haSIa la m"crIC, si ~~ necesario- si n<) n01 unim'ls a dios, Su I~ma bien podria &tr aquel lard6n,co dicho alemjn:

Und willst du nicht mein HlUd .... &tin,

So schlag'ich Dir dt'Jl Schldd ~in.

y" "O quirr .. ser mi hrmm"o. "gol~ rt ""no ti crd,,1'O.

1"'". los wnl".-rosmopolit;u, enlllfl<n, d lInr.-efS;I!Í!mo ... rotprtSa

en l. uniformidad. Lo,; ~o,m"po¡i laS l>O<IemO$ complacernos

1I1110' oH'1 0I",," \ 1 193

en ar.!;" la ~. ,le oro ¡"'ni "'¡¡pular qut les hacemos .losdt:rnás (dejando de lado. por el mon\Cnlo. Jos problema. conc~ptualfS

rdati.us ala ]l('iihilidad de uni,,,r¡ajil.ación que Illffloont .m .. ).

Sin embargo, nos imporl. s' esus Olro, 00 quitrtn qu~ se les

hag.¡ lo que. IJ()SO!IOS nos gustarla que 1M)!; hagar¡. b.> llOes lodo, pero .. algn que cr«mos nec"",rio lom.r en cuenl'.lhl rom" la con",bimos, la toleranci. implico inter.cluar en Itrmillo. de

r",p<' 1O ron quknts '''" cl mundo df 01 '" m.ancra. Los .:osmo­poli las p<!Il$lOlOS q lit pO<! na mus aJ)~OOer algo i",lu~ de aq ""­lb Con quieRO C11~nlOS fn deucucrd<.>. Consideramos que las personas I ¡enen dcrtcho a vivir su propia "ida.

l'<J r otra pa rle, el l algun'l' de 1"5 l' mnun ciamienlos ,Iel rslam ",dic-~I ,,,nlOS que n precisamcnte esa con.-cl"S.ción elltre dife­

..... ciu lo que ha de ... ·i~. Un f,emplo de cIIo es ~( n .. nsajr del Dr. Aymen .I_law-~hiri,wcio dc-<Atm. bin l.adc-n dn<k ha((

mucho tiempo, que fue traducido.k una grabac,6n emilid! el II de febrero d. ~OO5, Y que sus odmil1ltlorc-s hic;"rnn drcul", por

lntern~l:

La ¡haria re,·flad. (lOr Al~ n lHhana q ... debe: "'8uirse. Res· pe< 10 de fita eueSl ióll. nadk e51~ en ro nd icionn <k ,,,loca,,,,,

eu Un' I""ici6n irrc'">Ol ul. o OIlCl Il.ntc; C$ "". cuestión que sólo pue,le .\o!r recibid . con ",-',iedad, ]lorque no a,J mite bro­

"la O bi~o uSlnl C$crel"nlC en Alá, y ~nl"ncn lic~ que ~Cl· lar Su, leyes. O bko uMed 00 n cl'C}-"me. y fnlo ... n .. ,mitil di",uti. rollullnllos detall .. do: Sosleyn. 1.0 irresolución qu~ a!pir. a difulldir d secularis""" occidental no ]lllede ser . cep, I.da por un. nW\le cor recl. qu e ~ respete •• r misll1~. Porque ~i A]j e¡¡ d Gobern~"te, el tienc derech" ~ gobernar; nI<.> es

omia y no ]lrt$fma d udas j ... l. y ~s¡ es, q~ si 1111((1 no 0$ ,re~nte, nltoncn,l6gic.menlf,

es inúlil debalir Con mled 10$ dCI~lLc. d. S", If)"d.

Page 96: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

No cah<: du.u de que ;>(ju! ellemor a la con''ttSiKión esl;! pro pul$;1<10 por I;¡ mquidud <kqu~ 1", IntercamblO,con ptr)ünu de ideas dif"ent<'S IIc,,<:u ~ los cre)"nt<'S por el mal caminn. t\'n hay curio,id.d re5p<"Cto de quien "no~. cre)'ente". Quienes no crc~mos en Alá no .'O(l mo, sino la encarnación .Id error.

Sin embargo, claro ell;1, muchos musulmanes -incluidO$ num~ro§O. acadtmicos .digivwJ- han dmatido la nalUnlc~¡ de 1..0 maria, de l. ley T(ligiosa is);lmica, A lo Largo de los dos ulli mos siglos ... han oído lis ''(K<$ de deJlacados ac~d~micos isll .

mkos ... riamente COml)rOmelidos oon ideas p"""mcntes del eXlerior del Islam. En el sIglo XtX, lanlo Sayyid AhmaJ !.:h.n,en la Indla,como Muhammad ·Adbuh. eu EgiplO, intenlaron de!.l· rrollar las ,'i.iones musu lmanas de la modernidad. En tpo.as más recieme,. ~lahll1ud Muh.mmad Taha, en Sudán, Tariq Ihma,Ján, en Europa. r !.:haled 11.1)<)" El-Fadl en los ESl adOI Unidos desarrollaron sus pCTSp<"Ctivas en diálogo con el mundo no mUlulmán, El ptnSilntienlo de eslOS mu.ulmanes eS ab$(>­lulamente d;""CfSU, pero tO<\o)$ rilO!> ponm a prucba-ycun m",ho 11,;1:, cot>OC imiento q".e al-ü .... -.h iri del "''Pus musulmán mh antiguo- La! conc:rpo:iones fundamenlaJistas de lo sh:tria.' Ahmcd al-Tarro. pl'<'Sideme de Al -M.har. la un;,'ersid",1 musulmana 11\.Is ~(\ljg ~la (en realidad. la "''''''I'rsid",¡ más amigua), h. i.,.i tado ~Ilrt(>bispo de Camerb",y ~ hablar desde 'u pu lpito, y h~ dicho;

Dios creó pueblos di,-cr$O$. Si hubi~ra qu~rido erear una aula um",".1o hah.~ h«ho, pero eligió h3«.I~s dife~ntes huta

• <;0!>n05ofy;d Ahnud ~"'" , <1_<1 ...... do~""¡ .'''I''''l m ¡,¡"", • .., _~'OY: "'...t,o. ,.ttIlKt .... "'f"DM. l<>nol,.... l. B. T.",,~ "-' oobt< 101u, ,;f,o>< d "'''l''' ,1< M,*"n>N M"' .... ..,.¡, "')' frufffiC'" • M",,","'m.1J 'AbOu. <" lodo '" t;bru. Y "'_ r,,"I R",..J,!". 1-1',,,,"," m""', .. , .,,1 ,r.. '""'r< of /wm, ~u<y. Yo< ... Q,""J Uoi",,,,,y 1'=>.1OO¡, K .... 1«l Ab<". H· Podl. '''' ~ ofwl"''''tT ¡" 1 ..... , 110>«>< •• 11<"""" ",=, _,_

el dj~ de l~ mur=ción. Todo musulmán deh" comp",ndfr a fondo ( ste pnncipio. \.as rdacioneJ basadu en el conniCIO

oon infrucllo<><as ,'

En 1:n1l" CitOS pensadorM crc"ll qu~ hay co"", que dcbMir. el silogislllo de al _ZaW"ahiri d~I .. ~r:l <lue "no son crq·cntes".

Cre(> <lU~ no tien~ ..,ntido "ar~ quienes no .\OIllOS mmul"",­nt5 dC1c-rnuna. ,,,ál <'S el Islam de "(rd~d Y , u;ll, un .uc«lánco:

de la tllisnla l11an~ra qut «TI. un~ tnnt~ri3 que ~I-Za\\-;¡hirl ¡Ulg;lf"a ~;. ror cjcmplo.la contracepción o la pena capItal .\On coheretlles con el cri.tianismo. Corresponde a quiencs quieren naw¡;.tr bo;o l~< banderas del erill iani~",o o del ¡,lam deter­minar (y expli car. si lo de~an) ql1~ ¡;gnifi("n esos e'landartcs. I:..o.a lucha eS de dio" Pen.> entrc 'I,,;elles $C .utodono"';""" IIIl1wl",,,,,f'J h.)" e~ponc"lc,< m.!s tok .. ntc~ y ha hallido tiem­llOS de ma)"" lolerancia. JWcnl(>¡ ob;s.crvar el h""ho hi.IÓrico d~ que ha habido 5O<i«lados que ~ 3utodenominaban ",,,slll m",,, .. )· I' •• cliuban la lokr.onci~ (incluida. en el periodo m~s tCnll,nno, la "mp", 5O<i«Iad dcll'n>(eU), Mr. ",.uha .lenta­doro al menO'! pa .. "n co.mopolita. que,. oill"n {ant •• \"(>Ces Tllu.ulnM rlas que hablan en fO''Of ,le la tolerancia r que la ddicn ­den dcs<le lal lr.dió"nc'S illtcf!'IX"I"tiV"$ d,·l l."'n,.

til u Al. -, ITR CO'< I.OS SAFI

No fui cri.docomo musulmán. pero sr enlre musulmancs.l'or lo mnt{~ !Oli! impre.ioncs dellsl.m ron\lcman con los r«uer·

! \"",,, ,"Ir"";,,, "' .. ;....0. po, it,¡n¡' Al .'t. lky rn P-srf" T"'¡,)' ".);" ,

¡ct>t,",<I<,~

1

Page 97: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

dos familial'tS; y, como ocurre ron !.antOS Olr(>$ I«uerdos d~ la infancia, la ",il'-CM-Kmc ~ t. mes;> f~nlili3r. Cuando ,n niílo,

>OI1,mru. ,",s,!ar a nuestros primos musulmanes, los Safi, ya que

t. cena y la (OM,idJ (y la rompai\r.t) realmen!e val~1[ lo pena. ""ro b oc~sión que truls me gmtaba en la fio:s!~ de Eid al- !, ilr. el ban­qUe1e que coll1;"nu el í,ltimo dl3 de R.~mad;ll[. un~ wl que ""

ha p"esto el sol. Ro",ada n es un meS de ayunos que se exticn­den a 11) largo de lodo el ,Ha. Mientras ayun" ,\, 1(>$ Illlllll l",,, nes

l"(,;\lcl"tb n los origCTll'S del Canln. (jIte, ses,ln creen, Dios COln~tl1Ó a re,·cl .. al Profeta M. homa en e", nQ,..,nl) mo:s del colendariQ n'usuln,~n . ¡:nlre la ., lida del !<JI )· el <>caso. 101 1l,¡¡." lm.nes

de,'Otns no comen ni beben nada. MuchO$ '·on ala mezquita a ofr la ltetur~ dd Sagrado eorofn. D<:spuk. al anoch"""r. ~ reú­

nen en u,u comida familiar 1"''" rompn el ayuno diario. en el ult;mod;. del lllCS.en el f<:Sli, .. 1 de [id, 'C lk< .. a ",boC"Ste ultimo

8""n banque1t; o:s d dfmax de l. celcbrilción, d final dd .)"uno. b !f. GrJce, pr;TT\II de mi pa.Jre, supe rv is:lba la cocin •. No era

musuhn.;¡na, sino nistiana. )" t.m¡><xo era ashanti: era (a11li, de l. región de la costa. I'ero se habí~ ca$:ld" co" el tfo M·iv, un

empr<:sariQ lib~n~s estabJe,i<lo en K\lma!i desde hada "l\I~hos "~OS, y b"bla apr~ndi d " a coc ina, C<lmida lib"nt~ .1. perf",­dótl, de l., ,,';sm. ",ane ," que prcparah.~ 105 pl~ t"s gbnncS<!, tra · , l; d()n~h.,. Habla hwm m ws)· tabuk, f, ,"fti y baba g.\\\()UsII, kibbe

y loubi", $Cguid". & deliciosas m.!;udukCll, frut as frcS<::ls r caf~ fume, oscuro l· <luke.

Me encamaban los platos que cocinaba la el. Gncc. $ohre

todo al fi",,1 de mi inf .. ncia.luego <le h¡¡ber asistido a un inler· nAdo ¡n81~s, muy 3 menudo me enconlraba lun (omiendo

cuando los dem~. ya habí.n terminado, sentado f~n!e a un plato. con d tlo ... ,·¡v 3 mi lado sirvi~ndomc cari~o~men1e

otro Idbbe (e mpanadas ", .. les de cordero y trigo bUlgol) u un poco más de "'ubi~ {cnl3lada de chauch~$ con $;tl$;t de tomate).

'01 ( .. 11..,1\''''''''1 I '~7

Finalmente, ya '~rn:ido.le dte'- q~ nO ¡>OdIa COmer mtlo En el interl\lldo me hablan enseit.:ldo que había q~comer tQdo lo qU( nO$servlan. {Cuu~nta3ños m;ls tarde,aón r«uerdo~qu(1

di:! en que okbr queda",,,, durante UI\lI tonuosa rn.-dia hor. de$­pub &1 almuena, mieneras la supervisora me oblig.;¡h:t ~ eer­

minar un" 8,0$;"nla C.rne hervida.) !'ero ~n la I,.dición gasl ro­nórolca del !IQ i\viv - llIla gener"s.:I trad ición arabe ell la que l.

h"spitalidad e5 funda menlal-, el invitad" !iÓlo m\lcstra <lltC t5t;!

!.ltisfecho!i dej;t ~ lgo en cll'latQ. "le IlcI·ó un 1iWljlO aCOmo·

d"rmc lO esos dos sistemas de etiqueU diferfllt<$, pero f, 'lalmenle aprendí que $; q\lcr(. evilar la simaci6n d. (Om~r tn CJ<'~~ ten­drla Que hacer ~ un laoo I.s costumbres dd parl de Ini madre

cuando comía <On mi I ro lihan" •. Si hubi~nm05 ~i<·ido en los Estados Unidos. s<»pteho que

a &termmada ~!tun habria remltado ntceSorio Qut 'C nos npli · c.ra a los primos crislbnos el .significado dd Ramad"n. I"'m esUb.mos en Gh~lIa, un pals don<k los cristian05, 105 musul ­

mane' y los pntl ic~nles d~ ",ligion<'5 trJdicional(s vi,·c:n lJdo

a lado, ~cel,tando las diferon!.,. costumbres de 1"5 den'~1 sin exprc$3r del1laslad~ curiosidad por ellas . Uuranlc el lI.~nt.d;ln, la tia Grace iba a la 'glt!;a los dom i "SOS, como siempre, ). nuc.­t mlpri"'Q! venf,,,," CaSa e n Navid ad. I'.rti,il'f Cn 1". 1"",· '['Jctel ,le lI.amadán (Iura n tc tuda mi infancia, pero rolo me

ent~r~ lle su ligl\ifICado cuando. y • • d \llt o, Id por mi cuenta sobre dltm •.

u., acuerdo con el Corán. el propio Maoonta tenla rel~do·

nes ~Illistosu con lo~ judf05 y 105 cristian05 d( Arabi. ( y cUlI'J<1o luchó «mlr. dios, no fue por cuestiones dt fe). Al"'reneCmenle,

pmsab;. qU( ti Coun en una re,..,lación .. ¡><"Cill ~u los :lr~· bes qU<.' ,~n(a dcl mismo Uios que habf~ concertad" el ~Cl0 con lo s hi}os de I¡nd y cm· iado a ]es(" entre lo. cr;~ti.nos. ([110

ocurrió más de mil ~t'K» ~nt'" de que la IgJ~a Católiclll.o'na""

Page 98: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

-.,,, la ~lIddir~ 'NOSlr~ Ae!JI~·, do:! Papa P~ulo VI- dcdan1r;' que eon, idera!>. "ron sincero rC$I>eH) los mooos de obr~r y .Ir vi"ir, lo, preceptus y doctrinas qut.por mols qu~ di",rcp<:" en mucho rl~ lo que fila profesa)' en",I\~, no poca. ,'(ces , (Ocjan

un destdlodc ~quclb Verdad qu~ ilumina a rodo:. Jo. homb~~)

Dice d Corán:

No disrllloli . ,i"o Con bueno. moo"lts con la g~"rc de la

Escritura, C~C(pto con los que hUy:lII obrado impí:H1 I ('r l t~, Y d«id: "C,,,,,,,,os en lo que ~ n~ ha "",'dado " IlOSOtros y fn lo qu~ ~ m ha R.'elado a ,'osou'm. Nucstro Di05)' ""estro L>i05 es UIlO. y nossomnemou éI~

y ta",bien afIrma: " No cab( cwcción en rdigión~'

No sólo el Codn nuexige la eu"",rsión de la Ahl .I."itab, la Gen te del Libro (eo",,, 11.",. el Corán a los judíos, los "i.ti a­

n05}" los rorobt"co l); tarnJlOCO lu h.c, la I'r:krira drl Profeta, t,l como"" la dC'Kriboe en los ahaduh. I~c el siglo "11 d.C., los prirnc<05 califas, s",,,,,,,,es de ~l3hom3 en d sob,nnu drl

illlp<:rio Illu,ulntin. que", exrendió mas alU de Arahia con la

fuen. de una explosión duran!C ti primer siglo dd I",m. to"''' ro" bajo 'u proreceió n • las ro mo ni,bdcI cunquistad ... Cn '11 ma}'Or I""c cristianos y judias, sin ~Kig;rl .s l. ronw"iÓ"; e" Persia, dond~ no cn<omr.ron judios ni cristi.nos, si"u lO~s· tri({)$, n!endíeron l. mi.ma co.re,la a esl. rradición mli Imi­

Su •. Coando Akbar goborllÓ lu imp<:rio mOlulm:in en el norte de la India, traró ~ bs tradicio,," india , loales con l. misma tolcr;r 1\cia que h;lbl.,n brindado 10$ primero, califas ala Gente

dd libro, Cu"l tf\ ' )'Ó templm hi'ldtles y ~Icntó el di;llol\o c lltrl'

los estudiosos de toda. 1 .. religionc$, incluidos los .ikhs. IUI

budis"s y lo, j.inies. adtm:b de 1", zoroástrico», ,,,rias =1 .. cri" j an~s y, de hc;;;ho, di"~rs;os tr~dicio[l<'S de l Isla",.

Yo nu ",bia "ado de C.\oQ cuondo era ,üilu. Sól(> ~,bla que mi riQ Avi,' (ra un n,u,ulmán ~'Oto, y qu~ tambitn era IQlerante

)' CQr15id~rado. Vení. dt un p,r. desg.¡.rrado ¡lOr di"i,iones rdi_

~""s: ~ntre 105 Illlll"lnlilnes del Líbano hay romullldades ~uni­raS y ehiít .... di,·id,d.$ aun "'., entre ~lauitas> i~maelila5, ehii_ ras duodecimallO$ y drulVó: entre lo. cristianO!, hay CJtólicos

rOJl1~rH.JS, ~ rt11 enio) y si rios, ortodoxos sirius, ~rmrni05 y grie­

gos, (.Ideos, maronirn y U", \'JrieJad de dcuorni".ciones I'ro­

rest~l1tes. Sin ellloorgo, el tío A, .... ran'da il\u.lmcnte abierto a I.:t ~me de ¡<>das ~ wnfo:sio'>cs. Segun 105 est~"dam; de Jo. mil

r~t ridentes I,rc;licod"res mus"lm..,es de l. actu~hdad, quid, eJ,() lo ha}"a wm .... ti<lu en un mal mmulm.ln, Pero ralllbi~n lo

Com'irlió , ' 11 Ull Illusu lmjn b;"ra1\t~ típico ent r~ muchos m",,,I _

lllallrS de ,,,,,n",,,Soll na"On~, r "I"",as. De I",,J,(,, no cd l"" duda <le que el tio Aviv hohrra I><:,,"do 'loe su forllla <i~ Islam, I",r

esur ~nt,~lejid. con In cos!Ombr~.s )'1., pr~cticd' entre la, (1"" h.bia crecid", era "n~ fe m<Í< rico y mas nutrit i, ... que las

débiles abstracciones de kos f.n.ticos<ksarl~,g;¡d0:5 ~ in<li"id'>;l ­listas rlclnn>fundam~I1l;II,smo. Tampocu en e.te (~J,() me en""..·

1>Olld~" mi de<irl". A\Hl .sl, ~" T" I\le lo< ''''t ,,,III1'''''1 COmO ",i t lo SOn mellu, damoros.l1 quc los f.IlMi""ó, es I)(};ible a,·cntu · rar sin remor a t<jUiVOC31'S( que lamhién IQn más "umcroJ,()S.

Si ti cosmopolitismo <'S, 5inreri~.do en on Icm., u,';,'e"",!id.d

""b diferencia, cxi"c l. posibilidad de que ~ g.anc otro tipcl <k enemigo, unO que .echace por wmrletu la uni, ... r .. lid.d. Su

Page 99: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

Icma seria: "No !oo. la genlc es ;mror!'"te". Pero l. '~rdad~,j qu~ m~, allá de lo que h~Y" ocurrido en el pasado, la mZ)"OÓlI de la Gente que dic~ ""!O rl<) lo el"« realmente. En F.t/¡i" (",ti II,e

11""1' of pl,jlow¡m)'. Ilernard \\Iillia'm e$Cribió que ~Ia moral"

-fl1 el senlido del conjunto <k n"'ml.'!i que tiencn '·ahdez un i­'"C'r~l- "nn ~s ""a i',,"enci6n de lo, f,16w f05, ,i ,1O la perspe-c_

t,,·~ -<),.k manen ;ncollcrt'nte. pII rle de la per.sp«li, .. - d~e ~, <tu" mir;"1"I<» ca,; todos nosotrm".' En parte, lo q"e quiso decir Willianu es que la Huyorla de la ge nte erre que I~IM;! dete"'li.

IIld3$ obligaciones qut' son, par"ll usar el c<'rmi no elllp!c"do

por el .ucor, inevito!>les. Y u'" dt .... s obligaciones ill .. "i!ablc'S es la , iguienl": cu~ndo haen algo que p<'riudic~r:i. OIn per­

SOlla, debes estar cn wndidonel de ¡"'1 ,r,G1rlo. Quienes erre" quc • .,t;i n dispue5IOS. ar,rmar q~ 1)() toda lo gente ¡'urorla-los nat's.I", racis1as, 10$ ehau'·;nis!.s de lOOO ti po- no se !in)ita"

3 decir: " 1:5;1 g.ule "O im porta". Se em"d ".n en n;plicar por qut. I.<.IS ludlo$ des!ru~n nueStn nación. [.<.IS n<'gros SOn ¡nferio. rel. Los 11'I~i SOn cuca racha •. Los atlC,""S so n enemigos de la fe, No C'< que no ,"Iporten: es que ~ ha n gtlllMo nu.:stro odio o nuestro desprecio. Se merec .. n [o que les estamos haciendo,

l:w es lo que OCu rre cuando comcnz;¡mos a dar razono:'$. En

Q.J>«ial cuando enfrentamO$ un público qu .. incJu)~ a qui~nel s"puestanlCnte "O impor!a", '" " 0' v"d"" necesario explicar, mduso a ello .. por qui les vantOS a hacer algo que no nos ha ría­

mo. a n050lro, m;~mos , Una '·N q lle empe,mno! a defender nuc~tra nadón (o n"estra rna.o nUotrd tribu), nos "nJJ(>S obli­

g.>doI:a eXl'licar por qué es m .. jor para 1<.><10$. incluso para aque_ llos • quiene, ma ltr~lamos, que nuestro pueblo eSlt por encima

.,! IU"HII'I"""! I lOI

de todo. Los asr llamados "realistas" de las rdaci<lnes interna­cionaleHuden ;¡firmar que nuestra polhioo de «:lacÍDnes U 1( ­

r;ores sólo deberla perles"" nne" ros 1>«.>pios i"!ere,,,' nacio · n.;Iles . .'iutll~n como si dijtran que nueS1ros compatriotas son los .lnicos que importan. Pero en cuanto les pregunta,no. si CTttfl que debcrl~mos cometer un g~nocidio en el caSO en que ke fU"r"ll nuestro interu nacional, tipicamenle niegan que&

I""dll ",r nuesUO ¡me,""s "acion"l, porque nuestro i ntcr~ l,"cÍD·

nal. d~ Ilguna manero, ~st~ interllamente Yillcul~do I ciertos , .• 10M, A esa linea de rJzon.micnlo relpondo, " lIi .. n. Enlom:.s

Ullo.k nlocstros ,";)Ioresrsque LlsotfllS ¡l(f$Q"'s imporlan .1 me,

nOS lo ~ufic~n!e como p;t .. que se. incor .... "'to que 1 .. ma t .. mos sólo porque noS oonvicnt". A menudo se c;ta . Edmund Bllrke, el S"'n defensor <k lo local,cum,jo dice que ".m .. lo peque"'. ~cció n a la que jlertenecemm c" l. sociedad l'S el principio pri· mero (el germen, por ni d...,irlol de Jos ~fectos pubtic<n". Pero l. ralÓlI q~ ofr= lIurke t3mb;"" al,d. ~ consideraciones uni· ,.c""les: " F.$ el primer tslabón de una ~rie por la cual .'-Jn"l;l ' mI" hacia el amor • nue¡tro pal.)· al ginem humol)()",'

No l)Telendo que las razones que SO! ofrecen p"" ignorar los mter~.Ie los unol\os «pliq!l(ll por qué lu l'en;Onn. ,"«es

se 1I.t.n Ion mal unas. otras. (O:>,no ya lo he .. xp resado, nO creo que d ,ownamiento moral fundone de tSll manna. ) Y, el. rO eot;i. !. m poco q uc esas raJO n~'I jl/" ,jiqutll ",rnejo n le conl· portamicnto. Sin embargo, una .~z que comenlamos a ofro:<:cr

ramne$ P'" ig!>Orar Ins interesoes de Jos demás.eI roro".miento en li mi smo ,ude condncir a algún lipo d. u ni'w .. lidad , Una

ramn e$LI up«:~ión de un fundamento )l'" I",ns .. , ¡enti. O

• Edmund a...lr.~ ... "" __ .. f~.<d. '" ~ C. IlOor\<,

s..nfunl. su..íoN Un¡ ......... '. Ptno. 100'. 1' .. ' llr..J,,,, IIIfl<x;'- ""'" "' 111"""""'" F .. """,. Mod,ld, Ri.oJ l' ,,,,).

Page 100: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

[:1 '1 >!' o N -"',,,,,.) ro'II/

"'"0' f<>\!"¡'" l' "I'P"I"''' "IN'-'-"l '"!""'J' po'" ul''''''f''''' '9i' ·1" -dJ '¡."'" '.'i"'I'''> 'PO'I"'I'I"'~'~ "tI "1<><1"'» ti""i" '1 • ,~",,.J "1' '11

('~,!,", >¡> &1' 1'!'1" '1"'P"" ""'"O 'f'l'~'q"",,~,,> >¡> "I"PU'tu ¡.> 9"" '"'1'11 >no >.",,~n' "'''''''J "9'",[" '1 ti, >'<ll' ,,"" "'ni '¡¡,-o¡, 'JJ

',"", """01 <J>j""é' ''''H''PJ "~',I ""'JOó) "M ''''''1'11 "1' I'OOOH 1

,¡SU!'"4 0]1 'r,l~"' ~p UO;>!J~UlPU! eun u,n "lS~4 ~nb'( '3['1

-'10.1 " "nb """''10.,,[ ~1 !S 'O!J'!S UJ 'EU!OJ4 ,,~5~WOI O] 0"';­

'I~JI ,{ EIU!"l OJ~\U\'" U)JrpU"'''!Ul JOd .\0,' d. 0,\ j'lq¡!-¡U'!,! ,\1-

'!S­;~!J"(T 'p "'J~,'O", ,US 'O[1~:><'P O[g< uo'

~,mD ~p ul_mpu",u 0I,!" un U "P""I"tu ==nb!"p "J3!l'nd !' ")1~4 ~nb J01)JIIC ~jl"'~~l<1 "] JpUOp ~!~'S"d l-' '"rJ~n).)tI?-

:n.",,-snO)1 e ,,{n,\!llU (JIIIJ","~U\)Jl~) [~~nb "lun3.m! uun

JJqos "'¡P!!"'"l ~p eJ;:"'''> uI Ll,' ,,!pnl"" ~p ,wo1\j1.,lturo "''' ~p otln

lIOJ "14"4 'so!,'os~""" 'O!I"'''' SOl ~p )"""j~) 10d J~'II~J.! ~p~"d ou ~"b ,,'["!lO'< '~UOI))qtu" 10<1 Op~ll1~lUJOI" t,~,\<>! un 'JCUS'l'"~ ~U~SI1] ~puop ""~~SJ uun '"4 '~Z["H ~p ¡"'JO!) ;).1M [~ uJ

NI~vm"Vf\' 1V HVlV>,

SOYllJlX8 SOl UO:) apUa¡Oll8u8q ll1

Ol

'SJIIopElI![qo ""J,) uo. SJI -f'" Jp .""~~E srU! 0)0([ un J)J~P ~p O¡IIJU'OIU I~ 9~~1I OJ,\![ [~P 1~1I~ I~ 'OUl."J'u 'OH ;mb "J"'IV 'soY"'¡X~ m[ lIm s<>uo!,"8, 1'10

SOW~UJl Jnb 0P"]"Y">' J'! "1!lo<loursm ["~P! 1'1' ",,<¡tuOU u:¡

'~SJ"'l)"!"[SJp

e U""'o'! "'0) ""Idur!s s0I'JJn,v sor 'P"Op Jnb .. i] 10.~ ~nb srm "'))~'] SOIll"'f'p! '0''\1 °1",nWI J.!I<=P u,,,8 un ° S''.'!'"'U ,eun"l -mo4 ÁU'I opuun~ J!U~")~IU! '50'1)<:>o,,~lI NI J.U~Pp ro,u~4~P f'!"O °J!UJ,\J~IU) <'1' JJ<[Jp [~ompu) SOlll.3uJI '~lq~llOZ~J 01'm

un ~ "1'""0!,nl"S UJed OSI" J~'"'l JI'I"od PI[ns~l ,nu Á JI<¡UJJ[ 'Ol"! o)1lJ~,u"IJ[dmm ",\I~n" :os U9!,"nl!' '" !S 'VW\O 'SJ]4!,J"l ,.so, '~IJa~e4 sOlU~pod 0N '<OY"J1XJ .O[ ~p o¡~.d'~J S~UO"

-"~![qo "'IJ"'~I" 'OIll~U,}1 .>nb .OlU"~p 0PU"'ll U9'1."' "I?P 'OH ~~ Jnb I'~H Si! 'op~'SC"'Jp U~I"" ou ~nb ~p "IJU>':>lJ "[ 1I~ Ol1!~ 'olUlHJllI sf'" 0lll~ ""IJOO"'! 0" sruosJ",1 S~[ '1' 01sa,J l' ~lIb JI' e!, ·u=~ "1 ,,~ .~lP"J 011 0'"\11']000"'10) [e 0!.lc'SJp oJ~pepJ,H I<!

'u9lX>u UI" se~p'

snl ~p IIJs~d "" ~llb o'p o>s,~míi;,sE '",H,)~JJ OIU~IUI J'iO!' ,.{ u9l"

-,do ~p Jfl,!lIIc, SC!':>'>"'1 Jp JEI"'l :Jo""1 Jo<l esO) "loo uun "I):!nb

OUIllJ!llI ,~\U 01 UJ u~)]()dl.U! 011 ~rllooJJd I~Un31e Jnb lIesUJld

~HIJW]P~J ~llb s"uOSJ.d '("4 !< 'J'" UIlV ("WIUPI.'I]VUI sor ~t\b Joo ,01l1UlUnSJJd lIJlxmd ou SJIUW!"" SOl :"")JOOUH Oll S~lIOS -J;x[ ,"[ ~nb JE~U,>d 0"" "cJJo,h,,! Oll p["WLlIe .o[ ."b J",u.><1

]!'l'J S~lII S~ J"b '~I,(){I "U01e, sCI ~p "un '~""(I) 'S~"ODrJ!J!l ,~n{ ¡"I' O1,es~~JU "" s~u~'nb ~ SCllOS1.><1 ~P 01":"'1' [~P "J~!lJ ~IS~ ~1\lJ~ es~ ;>nb r'p"o<ln~ 'OUI!"lUI SylU 01 \lO UUooW! ou ~)"~S Jp

odnJS un Jnb "","!d >1"JWIIiJ.! ll~lr&]"!S '0110 [J UJfa ~'" O[ U?!,! -Ul"1 ~nb rou,,,, " 'JUI ~J.d olu~m"l}unJ tln SJ 0" }. 'oS]~ J~J"4

0_\11111.0>11" 1 ¡:o,

Page 101: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

La I'~nla d~ RoSlign:ac .. "I'l~ndidamem~ fi1osófic~. ¡Quitn, sino Un mósofo, oolOGlria cl homicidio mágioo~n un plato <k la h:llanla r un millÓn d~ lui!.eS de oro ~o liI otra? Y, de hecho, aunq ue RO\ls>call no hOyJ plam~aelo eHa c"'SIiÓn. es posible que Ballae se hay. ;'lspir~do ~n un I'asaje de ot ro eminen te filó_ sofo, cl escocb Ada," Smith_ En ¡U Tft>rÚJ dr I"s S€lIIimic,""s m",a/n (17S9) esc,il><' un m~nl0rable p.>saje ac~rca de 10< lImi_ tes de la imaginaciOn nmrdl. El a,gumento d~ 5mll h oomie"'. con ",¡terrellloto in¡aginario que M' traga "el sra" i111 l)<'rio de Chin. ": Sin duda. un ·europeo humanita,io" se "Il<'narí. PO' la notici. del acontecimi.nto y ,dk~ion_l rfa ""'re sus "J><'C10S trilles, quizás induso sob,e 10$ efectos que Ilr<>duci rí" en d comercio l1",,,di.l. Au n as!. dic~ 5111 ilh. una "et ' loe hubiera ~xJ'<'rimentado <'iOS sentimienlos y complClado esas rencxio-1lC$, rClorn.;oria tnonquila""'nt~ a 'u vid", ootidian4_ "El nús frí · yolo desil5lre que pud,ero ocurrirlc le oc;u;on~r(;o ,m. p",tur­bación m~s real". elCrilx Smith, y w"tinúa:

Si Int 1I0mbre] fuera. p"rder ~u dedo mcfii'lu~ ma"a"., no dormiría est. noche; sin cm h:lI)IO, dado que nunca Ins "in, 'Qn<:'~ria con la más .lIsoluta t ,.n'lu¡lid.d ant"la destrucción de cien millones de semejantes [ ... 1. En co nl~uc"cia. a ro .. de t\'il., que I~ OCurroera esta ínfima desgracia, ¡estarla dis­puesto un hombre hunlanitario , "" rifia, las ~idas <k cien millones de ~mejantes, siempre y cuando nunca los hubierd viSIO! La naturalt~a humana ~ell,e m.ce de ho,m, ante la id.J, y el munelo, ."n en su maror ~icio y corrupción, nu"ca ha I'roducido un villano tal que futu "paz de conctbirla. Pero ¡d6nde est' l. diferencia?

¡Cómo eS posible, se I'«g<l nta Smit h. que nuestros "scntimien_ t05 p.>,ivos" pu.wn ser tan <goÍ$lu en tamo que nU."lros "prin-

11 ."I"U.(, . (U '" II1UIII >05

cil'i05 .<li\'OI" son a menudo tan g<:neroSOll "As!, nO ts la blanda fUffZ¡l de la humanidad, no es esa d~il chisp" d~ Mn"vlencia '1ue la Naturak", lIa encendido en d cor~t6n humallO lo qll<' puede contr.lrrostar los impulso. más fucrtc • .Id egoismo", con­duye. "1'..1 un, fuel7<1 más imll"t uosa, Ul\ moti,·o nd, co, 'tun­dente el 'lile se ejerce en ."tA I ocasione'<. Es la ruón, el princi­pio.1a oondenü., d lIabitante del ooratOn, d hombre interior, d gran ju("Z l' árbitro de "uestra con,lIl(t.,·'

Smith presunta si col1tcmplarlamo$]¡l p05ibilidad de infl igir U" enorme dafto , caml)io de un ll<'<JucI'Io b.-orl'lCio: Ra~tiS''"' hace que no~ interrogue""o" 5Ob", si inf)'gi,iamos un dafto más P"'Iueño , cambio d~ un ~nOrme OCn~flCio. Al in, .... ti. d fjem­plo, Ibiza, Ita pasado d~ "no exploración de la psicologia morak '1""~' d d Obj.1;\'0 de Smith, a ~na cue.tiÓn de mor"I,d,d b:hk3 ~laremos lIien en tener l"tsCntC'S amh:lt Il<',sp«tivas. Si tuvi~­.. mos que distribuir nllC'Stus intelKio,~ Kg,!n d ímpt"tu de "uestros .<c ut'mienlOs, sacrificarí.mos cien millom~ de vidas !,~ra ""I""r "I,e.\tro dedo me,\ique (la i" fero'I,cia de Smil h): y si (u<'",moscal>:tCC'5 de hacer eso (bt~ C$d corolario de Rnt ,snac), no <abe duda de que sauificari,mos una uni<a ,'ida kj;onA par,¡ ¡¡Jna, una gr.n (ortuna. Sab.-mos que los mandarines mueren todos los .11M: ¡lIasta dónde i"fluye ~'" $all<" en ""~StrO~ se,, ­linti~ntol! Que el calO I(¡tigo sea C:llina presupone quo, 1'.11' quienes !le encu~mran cm:;¡, posiblemente no om n«C$IIrio usar la ratÓn. '" de ,upon~r que un l'SCocb no ruecinnari~ ante la d(¡lrucción de 5us compatr iota, COn lo ,.17.ón, .ino COn la pasión , No Ilceesil" 1, ,azón: SOIl SllS bue)'esl05 que se desangran.

• M"", S<n"h, 11tt oIJNryof -'" .... h ........ ..s.do t:nud H ............. C .. nLIn;,J". Comb<;,Ig< Un¡""~'r I'r,.,., ~"" , t" ,p, ti "rI'"'''" ", ... -O{ th< in~ ... ", .. >nd . ,,'hor;'y of ronsd",c.- I"od ... p , LA ,"''''' .... lo! .... ,;,."'", ... _Ir>. \t.d.0l. Al ........ . ,.., l.

Page 102: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

106 ", . . .. ''''1 • •

Si <om~numos I>or eSI~ pens.;¡mienlo, e, nalur~1 que nOS presumemo, ~i el dis.:urso cosmopolita sob,~ nueSlras obli· g.,ionrs Can los eXlra~os difkilmc,lIC pase de ser lllla bulli· ciosa .b",",óón, "El ro.mopoliliJnlO '01110 oompromi$O él '00

OOnSCilu)"e un ~r""l"lo d«l11esurddo I'Orntender nU""""$ 1'("1.

1 idad ... COnCl'("las pna qu~ indu)'lIn al¡unos 'OlroS' distantCl y generalizados qu •. ,. nos di<:e, $On 11 ueSlros ,,<'Cinos glob;.· 1 ... •• ~s([ir.t 1I.0r.t11 Sibl~y. "La idea puC<.l~ I'al'ffcr emOI;''''.I)(:<O 11 0 es ~lgo por lo que li no ellaría displlelto ~ dec13rar l~ M"e. rra:' Lo q'" eSh' l>cr~p.:C!iva l"e~ul)()"c ... que el pen""",i."10 moral ooomopol;l' ex'ge que sintamo$ por lodos Jos h.bil~n ·

les dd mundo lo que S<'ntimos por nu.s'ros .".-cinos lil.ral •• {una inl~",idad d. U"nlimientos que (luid,. exagere .on I~ sugerencia d. (ju. por dJos, al menos, mrit>saríamO'l "ueslr~ vid.). No podemus tcner un. rclaciÓ" Intima con ",ile. d. ", iliones de p~rso".s; ergo. no l'o(lcl11oS adoptar el pens," miento cosmopolota, Sin embargo. I~I como In ,'d~ AdJn1 Smith, d«ir Que ttne",os obligaciones COn Jos ntrao\05 no cQlIIl"alc 3 exigir Que sinlOn,o. por tilos 13 mis",~ empatl~ que no. de.pieTlan la. ~rson", moh teran~s y m;i~<iucr"la$. Serl.1 mejur <tue <Olllencemo< por Reo no<:~, qu~ no '" <SO lo que ocurre.

S;11 embargo, t"m~r en ... rio Ja rCS¡"'.J1~ de Smith r'-"'luiere '1 .... nuestro cOJ(nopul;l;mtO no I'r<'$<'!\1e e~ill"nci3S p.ioológi· C1S imposibLN. erro qu~ d ....-.,plidsmo de Sible)' con.tiu,) ... un. ropUCSIa n>lural a .Igunas de l3$a,scn,i~.q .... han pl~n· leado r«ient(n,(nte los (",mopoJild~ ,,,or~lcs. Enlonc('ó, (Cul! ~. el ale.nee 'r.,1 de nucslfa. nbtigacionc. COn 1", extr.",os?

J Roo'" SibI<y, ~.,_ ,.-.1 , ......... n' .. .,¡ <..I ......... Id< •• <n r ... ...,¡,.,. .t.nrw.,_ 111. ~ • • y9. ...... "" "'-.

U UTIONQUE!'OCO HOf..,NOO

I t(· ~'Iul "". de las resput. tJS:

A fin de (Oml'0rlarsc d. una mane .... que no ~a (ronClmen!e incorrecta. ,,"'" I"'I"W'" en buen~ posición «onómica. romo nMed y romo )'0, dn... aporta, " orSo'ni~",;on" de "it~1 er ....... · ci~, comu OUA .... y !;OI,r.._P. I~ mayor parte del dinero y las pro­piedades que posee el l la a"".lid.d, y 1<1 111:')<)< parte de lo que m:ibinl en un ("h,ra l"e,';'i!>le.

~.sIC es el ~rgumento que el filóoofo 1-'<1 ... Ungtr ha dGarroll3do en un lib,o que lIeY~ el I'TOl'OClti.u t[tulo d~ LIVing high "",1 INI"'gJi~. · ·

Comencé por,' j '01$0 moh e,tremo. Pero VMIOS filósofos han defendido e.la ¡"'-'''PCCI i,-.1 ,'n considerable deta ll e, Uno de In$ PlintOS de partida d,' Unger es una famou al1alugí. que ofre· ció an1« el tiJó",(o PetCr Sing<T. ~S; paw jUnio a un «!anque JlOCO prorllndo )' '"<'0 qut un nino '" ... 01 ahog¡¡ndo en 8, debo en1r~r y sacar al nio\o Ue1.gu~~ nctihió S¡nscr. ·Como mnS<'. cuen,i. so: "'~ cmbarr Jrá la ropa, ~ro tOO es insignificant( en comp"ra,ión can 1" mllcrte dd ni~n."j Y Unge, ex puso varios usos simi lares para afinar nue5tr;lS inh, iciones. S" pnngamns que h~mos empleado un~ gron canlidad d( tiempo y de ,<"Cur­~)"3 ~ en ..... Ilurar a nue'u un anliguo Mercedes ..,.un, preSlando esp«i~¡ atención allJpizado d( cuero. r pasamos jumo a un ... min3nte q~ liene un pie "'uy lastimado. Aunque

. ,\"J.¡. "oJo";"" «'''1'>0 'Vh- ;, bi<n rd<;", mo",', IN, ... l. r,1 • ,..,,, U"""r, /.;""I~;r..'»I 1.";"1 ,/;.,' 0.., ;tI",.." oIin""", .. " ~LI<'" y",~,

o.~.-.ll.·";",,,·y "' .... ,~ p. ... l!'n,,, s. ...... 'P,m; ....... m......., '00 """olio,' .... 1'Io~_I_ ,y¡-. •. :-;-}.prinu. .... , do 'V'-" lJL

Page 103: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

1

~nb '" -"JJ~U!S"P o)dpu!Jd" ~J",U!WOU~P '.I~lIUTS JJPd JI' '01 -uowl1l1,. wI ~P ..,1111111" '.,')IOLU =,~d ~nb "P"P '~"b--OId!, _upd ~I'~ JI' eplLl"=UOJ cl ,nb Jlq~pnpu! ~XIJ""I ""'l;ldLU~ .'''<1

'op~ny '''U)_''I.''P 'O]~U'

rou~m oS!",p "ISO:> l~ 01"LU oS]e c,,,,X> ~nb J.I!A~ sOLU'pod !S

'C'l"'. ~~w ~Ip ,,,b ","Ot,,,pUO)

'q \1,,) rll"'l" "" ~nb 0l,!\1 [J "In)U!A ,,,b o,d!,upd un Inb" ~H ',,,,,u<)JJ' "'" ~Olqndn,

sOl OWO:> o!d!"",d l' OIU"1 'u<)!,,,<lo !'" u3 · ... IU.p""I"OJ '00 -!'ld,uJ SOlpndn. "P U<)D"ldJJ""l Á lE'OUJS Amu o!d!,u!,d un

Jp Ll\,!»).JlX~"1 u~J"!nb,, ,,~un ~p 'COl.'I'" '~II' ,~UOI)CW

-1~" ,""¡ 'J"~"ll ~p.:>nd "" ~PIl9P "1'"ll.lu,WC¡)~P 'U!UU~I'P Jnb 01 .("1"'0111 "1 ~''''' ~Ilb ~p cpnp "'l"' ou Á '"!'I.JOW ""n ,~~, IX. O!'''S'''''u ")1" JEjm¡¡J~d m") un .''1°, ol)!n( ~l'~ uo) ol,.d eUIl~j" ~ ,e\bll \11ed 'oSJcqw, Ul$ '""011 ~P"S u, CP'j>.lUJ n "'p."-] Á

,,,mlmu ~I' "J,nJ o(~'l p ollhu"," !U 'onSOtlC :>S 01!!U un "nb ,cbl' .)!J!I'''( ,OOOI"IU"d <01 ,,,elJcqt.lI,, 'El!"" ~nb,p "9!snpuo)

"1 • ,.RJn " "ls,"d,tl' ~J"ISJ 'IUO""P U,H)SJ~ .UOSU!N '\)80,¡~ J' ,nb OY!U <JS' 10d EZU",lllO' 0pU"":) ¡SOlUOI,~ Job J'J!nb lJ

"puO]' ,,,snllu 'OlllUiQ "I'uop ,"SUI PI' ,!.)Run ""0[1 ,ou oUl9:)1 'SU1!IOdow,0) <01 ~ Opll;)"'4'" ''''' Jp.:>l1d On "OJJ~ I~ Op!" du,!

Il"!,,bl"n:) "~lq~Jn~U~lIlUmU1 SJl'O"e~l\qo SOWJUJl Jnb lUJlg~ ~nb Out5 '5OJ.(ueJIX' SOl u'" '~lq"m,n~,uuo,U! ,~,,0!,\)8l[qo

som"U'l ,nb "s!p '\lb S" Oll oltlJwnR'E I~ UO) ~""Iqo)d EI's~1

-UJa", 5~W uos 'JJu~nl S(>JIO ~p '0IUO!'QW"4 501!!" "'1 "1' ¡JI' _~p!'~JOU 'UI ~nb u.J",UJd OU !S JS ~"b U"!'!P "OUJIU 1" 'O "'J<

""b U"l'!P l'SU'S Á ;"Run 01000 ~OJOi\'1!J SOl ,ol'OJc'l IlJ"d OJ~U!p O;IS."""I' '¡J~d JO,'UW "150w"]Je01 'SOO!",' SOJl",,,n

nO'! :"',~) "~l'" iOllJ ~r ~ounSlu 'S"" ~q]l\ s.JJ~ U~ '0"""" !S 'so.J'P~o, 'Ol'"~ ,'" sOlUr~ed !< '.I!")A "~'J,nb .ob '.p!" U~,"h

6Qt I \.,"UI m 00) '11<1\""" '1

i>t -.! "'!' 'Jo "tlull •

~nb C '¡~W U •. \!A Jnb. '.l'nÁe SOUJ"IJI"'d ''')J"'1' un u~ '!'OU' SOUl"pC!Jp ou ~"b SOII"p" ~¡~UO!,U'1U 01 "nb os':>.l,d SJ1-Á"y

"~'qUl".L ¡JI"'I ru110n ti 'P 01\0:> PI' "P""<I"I' "¡¡o,!~ "" "nb 0Y)" jU ~IS~ud"'J "1 """'.? " 'OJ><l'S~LU fI"l,m "'[1' ~I' Cu" \)1'"' J"_'I'" Á "OUJW Á"H 'sepcAI'" 'OS U"I!S~'~U _,nb <)"d o!d",d O'I<,n"""

,0Y!U '1' <"I'!-' Á~,!'~IU'p!:no u, so",e~!~ ,nb.os ~rl!O(! '"!SV ~p ,( U~lJ) V ~p SOIU~!Jqwey ~O\!!U sor • '<ow"pod !' '.OW"p)hjO "J 0\ OU 'OSlYq"'~ "'S 'sel!lodow.OJ SOl U 0P!~Ll!p J¡UdUJj,,!,,>d,~

~t."~l<ioJd U" lO'la'Ed JJ~Un "1' n!op",cd "1 ,ob "J",! 'l',nd SOJ,'!

-lfeJIA.> SOl!!!! A "'U""P""W ~'qos osm:>s!1' ~ll'> 0Ml. '~lu~lJOO",! 01',1 'e\!~nbJd "~r! "U" '"Hon""p ~'"I"'IUl 'o!dp"ud u3

,01 "J,,!I1~Jn l' \>H") ,)pu\>a~ 'pRp!l"pJJJl!! '1' [ul.''''' U. '''9'EJ "POI UOJ 'e''''lEJ"l 0l'u'!pn,cs AJ1'l!S P"'l0l\ " 'OU,O.' "9t)llltqu'l cl ~p 0PUO} 1" u-;¡"0I!!u ejU!JJI '''1 .p ~I,on", "[

.nb load 0IJ"" ''''"]91' \1']) "1' Rp'I";xIl'.JISJnu ""b ~p ¡omS"" "'1" v,cd ~J))O:> SOJIPnU J"P"A .i "!1~!q ro'l"nu SOPOI ,upl1)b!1

,0ur~JJ"1!<J""N """'l~u'l~m se-,.;mb" S",I""U SEP01 !'"' '.[q!'OO e" OUIO, "IUOJd un 'WVdXO Á H:>'NO omO) 'O"O!'C~!U"SJO

n '",~UJ ou \e", Anw fISJ. ~n¡' JI' u\,!,npuoo C¡" J"s"l! 'p,l1d

JJ~Un ~nb 0l!~ JOO '3 ""1' <omeppo<! Job s",e191' "'!' s.;ILld!n~!,

sOI'1' ol);Id,o, S~ O( '9!'lWfl 'JUI' <Olu"ppod Jl1b s"'"l9P u"',

$01,11O)ld !01 ~p OpJd<Jl olJJ!J SJ O!J!! '01~~"dn¡ 1(ld 'ol~d

'O!1!w.) p U~ 0p!'~'! "'qlu"'l [~,e/op

OUlOJ j~lOlUU! uel SJ em,n'l el "~'<]os l~ JeJ!1 :UP!JOLU sOY!"

rol 's'''''191' u~p <OWE!,"", ou )' :OJ'(U~'IXO 'I"d un Jp SO\!!U E1U)"J1 u,od u<)!J~UOp "un "IOJ'los Jnb H:>' "n ~p .1J~) cu", <OLU

.!q!'~J ""b <o!1,"~uod"s EJ()YV ¡Op",!dCIIO Uj)UU'U;'" "1')1''! "l'1' J,S""'"l ont> opnJt'l'" UM 'somo),",! 01 ou o'.JVI 'SJ'

·opdP~J1E '''1 u. SflU '!p"" ÁU,! 0N 'luIlds"'ll" SO,UC,qll 01 ou

's "ld P V"'j""d Jlur.n!'Ue, I~ '~)J~nLU ° Ep!.\ ~p so 0" "1'''04 q

1~\tlI1U"IO) I gOl

Page 104: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

dcbemo~ salvar la vida dd niño que se ahoga.' Que el niño 1>"

,hOIl" •• S algo malo, en cambio, es ",uclw menm 01.10 que se embarren nu estro, pantalones. Todo eso lo concedo. No obs­

lanle, nll~Mra respuesla morol al niño 'l"e Se ahoga, ¡impl;<a realmente qu~ debamos ren u nciar a ladas nuestras r iquezas matcriales?

El principio de Singer nm ,,,,ige "vitM que ocurr.n cos-,s ma l", ,1 precio de qu e ocurran ""sas menos horribles, Sin embargo,

luego de una reAexión ni siquiera es lan clmo Que ese princi pio

solucione corre<:lameme el ,aso <Id ni"o que se ahoga. Sal,., r a

ese niño e" ita que ocllrra algo malo, ~'" "" ,.,Ivarlo, ha'la donde sabemos, podri~ evitar algo I"",r. Después de todo, ,''o ,leberJa­mos ocuparnos de ",I,,;]r a eSOS cientos de miles de niños ham_

briemm? i Y no r<:.;.10<l"í.mm unos CUJ ntos dóla res con lo ' ·cnl. de nlle,tro Iraje? Y si lo .rr"inoramos, ¡no nos privar\.mos de

recaudar eso, ,Inlares? Según el principio, si e5. n i,lo licne que ahogarse p" ra 'lile yo pueda ,"cllda mi trajc , fin de sal'.,r, diga­

mos, ;¡ otro, nn,'c ,"a niños, asi debe sc r, ""nque tam bién me permite Jej a, 'lile mlleran e,os l'Ownta n i,l o, si d'$<lIbro qlle puedo evitar algo peor. Y en ClM llto al ca",in",' le COn el pie herido,

mala suerte para ti: ;por qué ",,,,in,,, el valor de rC'·em. del

sN,!n s i COn ese dillero podemos hacer tanto bien en elm""do' 1~1 aparente modcración del principio cs<:;onde una afinn.ción

contundcnle: es una manera de decir que dd>erú""os hacer tooo lo Ix>sible para minimi~;" l. ,amidaJ de male, que ocurren en

7 u "'U"'¡";6,, d< Si0il'''' l. "lI"ko,e&..u:. m""'m . k.",." ¡'oc 'Il'" 0<"'" . 18" ""lo. ,jo 1"" '~O ...,M"" . Igo d. ,oml' .. "I~, ¡mf>O"",(a mor.I, dd>tn>o> O.""'" Jc><I< ~ l'"nlO de y;". "", .. l. Coo ''¡" 1"'" d~, .. ";f..:-,, .Igo <k ooml'",,1>I< I",p''''''';'' "><>flli' ~u"'''' <1«;, ~o 011< .. q"" OCU,,, "'" 'o .. rump.",bl<"","" mili, ,, "",,, _II!<' q'"'' ¡,o<un",<o '" ~ m¡,"", o ,I<¡" d< I'rom(,,~, .I~uo b;, " mo,.u, J< """""""';' comp...,.bl, "'" ~ «,'" ""' .. q"" p"'1<""" <";,,,' S;"&,', o¡>. ri'_, !, !.Jl.

",,,,,moco. U ' \1\ rUtn" I 211

.Imllndo. No ten go la menor idea de cómo podría yo hocer

eSo, Pero no h~)' razones para suponer q"c necesite ir ala quie­bra paro enviar un soslando>o cheq ue a UNK:_" Seg" ramente

hav.l meno, "". cosa más beneficiosa 'loe 1'".Ja hacer con el dinero, El probl~ml T""ica r ia en determinar qué es.

I:l p,"' to más impoflantc , daro ~stá, es qu e nueslfa conv;c ·

ció" de 'loe deberíamos salvar a l niño q"c se "hog" no no, dice

por sf mi,ma por '1'" deberkunos h"cerlo. y" he argum~lllado que llucstras intOlióoncs morales suckn s<;:r más ~ura¡ que lo! principio< que in'ucamos p"rJ e.p licarl". Existe n in nu","ra­bies principios que nos lIe'.,rían a sa l,'ar al niilo que se ahoga

,in ;mtifoc.r nlle,lra caid" cn la ",iseria:

Si usted es la pcrsona en la mejor posición 1''''' e,' ¡lar que ocurra algo realmente horrible, y n" le ClleSla mucho ha,"rlo,

hágalo.

Ahor. bien, eSle prjn~ ipio ---<lile po r el momcnto me ind ino a con, iderar corre~to-, si" más lOi meno" no tiene bs consec",en­óas radicales que cnnll~v, el principio de Singer. No .. to)' "n el meiar IU8"r para sa lv;,., lo. nino< de los qoe me ha hJhlado

U"'<;[" . E incluso si estuvie,,' en c>c l"sa r, d"n" la mayor parle de mis ,,'Corsos n:d\lc iria rad icalmente m i cah,lad de ,'ida. Qllizás

este principio sugiero que lJ ill Ga le< Jeocr;a donar millonc> I~". evito r que mueran lo, niiio. pobrl'S de lodo el mundo. Pero.

iOh casualidad!, ya lo c~t" haciendo. Esle principio ---que llamaré d "principio de emergellci," - es

" n principio de baj" perfil que considero baS1.1n lt plausib le. Sin cmbargo, no me sorprend,'ri,1 que un flIósnfo I'resenl'or. un

caso don de d principio de emergenc ia diera 011" respuesta que )~, ero)'e,. i"corr.,.;t3 , Ello OC"tr~ porque la concepción d. prin_ cipios mon,les, tal como lo mostran! uoa r.lpid. revi,ión d~ la

Page 105: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

historia de la filmofia moral. es muy difícil. En este ~bro he hablado

0011 fre'u~ncia sobre los valoros, en parle porque creo que es más fácil identificar val"re, que idenlifi~ar pri"cipios .bsolut(}5. Una

de las r~Wncs por las que lo vida .bunda en de<:isiones d;tkilcs rs pr<"Cisamente la dificultad que cntrai'i" ident ificar principi", ¡ndivid"ales, como elptirn:ipio de Si11;¡~r. cuya finalidad sea indi­

car qué debemo, hacer. (Incluso cl pr inci pio de Sin;¡er n"S dice

qué' hacer sólo si l,odenlO. teducir todos 1", '·al"res 01 grod" en

qllc cOl11ribu)"en .Ios males d~1 mundo, cosa que con\idcro fwn· camente dudosa.) Ot1"".1 dc l,lS 'nOneS es que" menudo n" r",ulta

claro 'u.les ser"n los efectos de nuestras acciones. Por otra parle, muchas dcci . ione, "O so" tan dificile. , por·

quc algunos de m,estros conoc imientos morale. más firmes..: r.fieren. casos particu lares. No me cabe ningun¡¡ duda d~ que

de b~ri" S",,"", al nij\o que", ahoBa y arruinar mi traje. (1'0' extra,)o que resulte , lo. estados estadou nidcnses d ifieren en

cuanto a conside'a, lesal" nO .Sla obligación.) Hay muc hos argumentos que podrfa d~sarrollar en defensa de CSla pns¡X"c · !iv., en "'pedal para algll i,'n que eSl u\"iera seriamente conven­

cido de qu~ liene la libertad do d. jar que d nino se ahogue_ Pero

estoy men"s seguro de b "'")"orí~ de esos argmneIl10s que de mi obli gación de ."Ivar al nillo.

El principio de emergencia p(l",k o nO .,t ar bien fundado, per<>

110 me d ice nado sobre lo q"e debería hacer cllalldo llNlCa' me

envfJ un pedido de d inero. c~o qU" un cosmopolita que con­

sidera impor1ame, a tooos los seres humano, 1\0 puede que­darse satisfeího con ,,«l. Entonces, COmenCemOS por l. d.se de

" l m IO""'. ( l . ll\ llT"iC \ 1 213

id.as moral .. [undM1Kntales que han ido articul;l ndo.c cada

velmás en nuestra concepción do 105 derechos humanos bási­cos.' Las personas tienen ucccsi,lades -salud, alimentación,

vivienda , rollcaci6n- que deben sati sfacer paro lIe' .. r una vida medi.namente buena_ o.:ben tcner acceso a determinadas opcio­

nes: bu",ar s.tisfa<:ci6n sexual consensuada, tener hij"s si asl lo desc"n, t ""ladarse, exp,c",r y compartir ideas, ayudar a admi­

nistrar su """,iroad, ejercitar Su im"gimlCión. (t.stas >on 0I'ÓO­

nes. También deberla existir la libertad de ¡¡O ponerlas en pfik­

tica .) Y h.)· ciertos "l.>sUculos para la consecución ,!c (,na vi da

buena que no deberían ser impuestos a nadie: dolor i"nc(esa­n", de.precio inj(,st ificado, mutilación del Cll~q)(). Reconocer

que tooos tienen derecho, . iempre qlle Se" posible, a s.1l isf"cer sus nccesidade¡ básicas, a cj~r<cr determ inad .. capacidades

humanas y " ",r protegidos de ó~r1<J. d"rJOs n" ~'I\Ji v,,1c " de..;;' cómo pu<xlcn a>egurar", CSO. rcqui,itos. Pero si ace ptamos que

es preciso "'t"f"c", esaS l1ec~.i dades bá.\iC"Js, ,en ' l<lo! ol.>lig.,ción hemos incurrido? Quisiera prese1l1ar algunas acotaci"nes a fin

de deiinc"r un" r~,pucst¡¡ aC~l'tabk

En primer lugar, el mecanism" primario para a"'gura , estos ,Ic'ec¡'os no plledc dej,1 r de ",r el f" tado nación. A Igu llos cos­

mopolita, político, afirman que de""" lIl1 gobi~rno mundial. Pcro el cosmopditismo que)"O defiendo aprecia una variroJd de formas de organizJción políti ca,. condición, daro está, de

que el E.<tado garanticc los dere.:hos de cada individuo. Un Estado

glob31 t.·" drí., al mCl1"S, tre s probkmas obv io •. Po<lria acu-

, \1< ~ut ... ",.., ;,-, 1, m".,,", d< d<f.o i, <"ji", "'o o"'''~'' ~<",h<><

q"" of,«:. M.,,~. C. K"..t..ou ," '" "Hu",a" o'f"bIt~i« ~ ." M.,,~, C. Ku"¡"' um y Jo""h , n Gl<>v<, l«lü \\0'"'". '.:"''' a,u! d<J<trr"'" "." ~ "udr'" """"'" ,"puloi¡¡,;'-" O,f,~J, C!.""..oon Pr-<<>. ' 1m, p. 7' . P." (OII",t", "'.." traboj<» <TI ~ mi,,,,, "..Jidón, ,.. . .. M.nth, C. K,,,"" ,,m y ~m"ty. Son IN~ ) . 1M 'I""I¡., "'¡¡fr . o..foro. O,foro Uni'·"~ tr p,,,,,, '993-

Page 106: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

214 I (11MlIlI ln, j

mular , in grandes d ificul!adc'S un I>o<k r incontrolable, que posi­blemente usaría p"" causa r sr"nde, da;'!os; a mcnudo no res­ponder ;a a nece, idade., locales, y reducida, c"si COn certeza, lo vMicd"d de C>; l'erimen t"cionl'S institucionale, de l. que pode­mOs aprender todos. Aceptar el Estado nación signitica accptar quc te nemos lJ"" rcsponsa l> itid.1<I l'Special respecto de la vi da y

la justicia de lo, nue>tros, pero aún tenemo, que , ump lir cOn nlle,t,..~ func ión de asegurar que IOdos los ~St "d0S respe1en los dem:hos y S<ttisfagan las newiidade! de 5US ciudadanOj . Si no pueden hacerlo, entonces tooos " osotros - a tra"és de nll~Stras <ladones, si esh\n disp" <,,tas o h.cerlo, y a pesa r de eUas, si no lo están- compartimos la obligación colect iva de c"",b;arlos; 'f si la ra,." " por 1. que no cumplen con Sus ciudadano< es que no tí enen recurSO, s" ficiemes, proporcionar lo, recursos puede ser parte de .... ' obligació" col""ti ,.a. ts<: es un comprom i,o co,­mopolita igualmente fu ndamental .

Pero, en segundo I usar, e.' "u<st ra ob lig.,ción no cargar ",los COn lodo d ¡><'SO . C,da uno de nosotros debería contr ib"i r con 1" pane que le corre'ponde, I"'ro no se nos p"",lc exigir 'l"" haga_ mos más. ~"ta es una acotación, a'lTlque imkfinida, que lo, teó­rico. del estanque poco profundo no re'pctan. El prin"ipio ,le Singer, ,""n<ill.mente, no '" .de"t ra en ta s"t itaa de nueslro ver­d3dcro pensamiento moral. Otro rel.l1O fi losófico, est. "ez ofre­cido por Ri chard W. ¡"jiller, si lo ho"c. Un a,lullO (oe desd.l" ,-entana de un déci1110 pi so; ]! os,otro, "'latnos en la ", reda r sabe-

1110< que podemos sah'af la " ida de esa 1"""''' " arnortig" ""do su cald • . Sin embargo, si lo h ici~ra"ws probabl~mente sufrí­ría mos varias quebrad uras de hueso" que ",nor í. " , 'lui,;! con mucho dolor y deja ndo secuelas , " lo I"So de '·ario. me,e •. (Supongomos que sobemo< todo eso porque SOIllO' cirujanos ortopédico,.) Par,¡ Miller resuha claro '1ue pod c111 uJ comribuir con b "parle q". nO, corresponde para hacer drllllu ndo un

¡¡ 11.¡Ul l '''' ". ' " "'''' ' \ '"

mejor hlgar a la \u q"e ,"""ha",mm esta oportunidod de ¡><;r­feccionamiento dd Illundo".' Dado quc 1, muerte que no evi· lOmOS es peor '1"0 unos meses de ",frimiento , está cl.lro 'l"e el principio de Sín~er dice lo contrario, NlJest ro pensamiento moral Común y corriente hace di st inciones qu . eS« principio no c.pta.

Ahora bien, estoy de ac Llerdo en que no resulta fácil es¡>ecili . car cuá l podría ser la part~ que nos corresponde y, en e,¡=ial, de qué manera 1>o<lrJ., ser afectada por la negli gencio de Olr.s personas . Supongamos que tenemos un plan pa ra garantiza r ~ todo el mundo sus der""ho, hasi"", . Uamem" s o 1" parte quo nos corre,pomk - supongamos qu~ '" pagara en la forma de "n i",puesto p,~a cl de.<J.rroll[)- '"nue,tro ob~¡¡ació" básica ~ ¡nduso si lográramo, COnWn"er a todos de la~ virtude, del plan. Y" U"

si I' ud iéramos determinar <ó",,, (~ d , u"o de "o.\Otro', ,esún nuestros r .. "rso&, ,lehería contri bui r con la parl" que le en"'."­ponde, podemos rst" b"tante "'guro< de 'lue algunos no con­trib" irbn co" su parle. Eso , isnifica que habri" gente quc " O te,,­dr ía acceSO a sUS de rechos. ¡Cuál es la ohlisación de quienes)" n,n cumptid" con sus obligaciones bá,ic.s' ¡AlC"",a ""n limi­farse a decir"5<' que algunas personas no tienen aC,es,o a ,us dere­cho$, pero)'!l ya he cumplid" con mi p",t"'" n...SI' Ll~S de tooo, .Ig,mas persona~ " o t ienen acceso" .lIS derechos, )'Ios dere_ chos sigLlen siendo ta les.

En tt"rc.-r h'M;tr, ,""a n cu.le, fueren n u ~st ra, obliS~cioot> bá, i­ca" no deben contr .decir n"eS I ra caracterl,ti" do ser, conw dije all'r incil'io, parciale, con quienes están más ce". de no", ­!ro", con nuestro fomilia, "uestros .migos, nuest ra nación; con tos numero",s grupo' que .pelan a n<.>SOtrus a t.-.Ivés de nues­tra iden tidad, elegida o no; y, por supuesto, con nosotro, ", i,-

9 K,,~m¡ w. ~@ ... , -C''''''''I'''li"" "'1"""',00 r>1Tiotic <0"""".-, <" p¡,~r ",1 Pu¡'¡~ "!f.¡" ,,_, 'm , 1\ _

Page 107: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

mOl!. ~an (u~ks fu~...,n mis obligaciones bJsas con 10l! pobres de lugares kjanos,¡upongu que nunca putd~n ~r tan gnndes (Qmo p.>n superar mis prnxup,acioll<'$ p<lr mi familia, mi, ami­g"s, mi l);Irs; y el argumenlO Kg6n el cual todos las vidu SOn importantes tampo«> pnedeaigirnlr que me ~I!e indife..,llte d I>echo de que un. d. e"",, vidas es la mI •. toSta es f)\ra de las ,.cnt ~ci<.>n"'" lo 'l"e 105 twriros dd estanque llOC" profund" nO prestan atendón. Creen que ovit", lo malo q"c .fecta a otms

vid.,¡ ~ tan importan te que debcrhmos eSta, dispu~stos a "e¡op· tar que nosotros, nuestra f.mili. y nuestros a"ligos II.vcmo< "idas que casi nO \'Jle l. ~n. vivir. Considero que esta tercer. acotación interactúa COn 1. prrocupac ión que exprcst' en rd.­ción con la stgund.i. I'<Irque si tantas ~rso,,~s de lod<J el mundo no conlril>u)"'n ron la parte qur les cormponde - y eSlá daro que no lo tucen- me pa~que n"5e me puede mlir I mi que detarrile mi "ida I,a.a rom~nsar esa negligencia.

Agregan! una acotación final y general . CUalquier respuesta plausil>k. t. pregunta "", ...... de lo que les d~mus • los demás tmd'" que lom.r en CUenta muc"", val"r,s: ningdn ,etato .. n· ¡.atO ..rore nue5t rU obligaciones enn 105 extr~~O$ puede ;gno­rar la diwr5id~d de I~s CO",S que ""n imp<>rtanteJ para la vida huma t);l. Los cosmopolitas .. bemos e~" mej!)' que n.d ic, Imaginemos un gr;~ régimen tot. li t., ;!) con UI1 excel~nt~ sis· tema d~ atención "'nitaria prenataJ.l.ucgo d .. • "'la "rc\"<)lución de terciopelo" emerge una vi!.>,o .. te d.mocr.ci. y rdll~ la liber­tad. Sin enlbargo.quiul porque el .isu·ma de ulud es un poco mb laxo (" quiZ<i p<lrque algunas mujeres cmb.aroudas ejer­cen w r«imtenw:nte ganado oo«ho • bdlrr y fumul,la!I ta",. de mortalid.d Infantil ¡uben ~nte. l,a ma)'l)rla de la gente quirJ opundo por l. m-olución d~ t ... (CÍo~o. Crtemos que la muerte de un nillon algo muy nul", pero no nos cabe dud~ de que no" lo ónico que importa , 8t3 e, una de las tazOnes

¡><Ir In que el nit'to del estanque no ~ta para de"mral'lar l. complejidad real tk nucstro pensamiento.

¡Cómo" vwr. el mundo ¡j la genlt ";en'pre u",n w dinero paro ali,';;" la diarrea m cl "'rar mundo y nunca polra ir a Li ópera (o pan hacer Una don~ción a institue;on ... culturales loc.les, conlO un. companl. de teatro, una galer!a, una orquesta sinfó­nica. una bibliote<:"a, O eualquier ot", que tengam!)1 cen:~)? lIien, pmbab lemente seria un IlIgar ,1l{),¡(il0ll O y gris. No necesitamos

dt'Cir-<Ol11o nos itwilJ rfa Ungcr a hacerlo- qlle 1;\\ vidas de los ninos que ¡xxIrlnmo5 h"ber 5" Ivado v.len menn, que nl,e.tr. , .. lada Cn el b~nel. Esa respuesta prf5l11xmc que, en rcaljd~d. h.1Y un~ sola CO" lIUl'ortante: que 10005105 valores JOn m~nsura­

bl~ ~n u'la .\lIla y <'SIr«tu di,· ... de bondad y maldad. rile terlj­bl~m~nt~ injnsto que tanlos esda ..... 51' \'i~ran obligadot a ~r­tkr la "ida ~ra ","Strolr las pir.lmides -{l, sin ir mtl: kjos, pan ron!t roir los btodo!; Un idos--- prlO no por no es tnrihle que o:i 5-Un nos ,nonumentos O esta nación. No lodos los ""lortS lienen una n>l.'didl ilnÍCll. Si los fundadom de esta n:loCión sólo se 1I"l>tc­ran O<:UI);lOO dell'rvbkma ,noral mh urgente que lenian frente • ellos - y sllpongal110s qu<: ~ problema era, en efecto, la escla­vitud_ pUf'(le Ik'Cir$l' cas; Con certela que no habr!,n )" ,esto en marcha el lento l"o<:eJO ,Iel prog..,oo político. eul l\L ra l y moral. COn SU! idas y w ll idas. del que lan juslOmCTl te $1' cnorgull ecen lo. estadou"idell5<'S. ¡){ealrncntc querríam", vivir en un mundo donde lo ,¡nico ' Iue le im¡><lrtara ala gente (uero ",1\"\Ir "idal!

n~CtStO"'''. 1)(CIStOSES

Me consta que lo que a(¡lbo de decir =-~ndaliu. alguna. pt'"

JOn.$. Ile dcl'l~ldido la elección de ir a l. ópera mientr~s n1ueren

Page 108: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

niñ"'que podrian ser sah'ado> con el din~ro de las ontradas. Qui,.I.

de'Cir algo asi st'. tall wntrario a la intuición como "firmar, con Unger, quo doberíJmos r.acrific" c",i tü<las I;\s otra> wr.as que ,-~Ioramos a fin de ",'¡,'u ,1105 pobr",.Así que =o,demo): cuando

vamOS a la ópera, ntras personas t"mbitn e»tin ¡;~st;",do dinero; dinero que l,.-,d,io s.~I"ar" los mi,mos niños. No tene mos uno

relación especial con sus muert"" como la tend,íam,,! si ;gn"rá­ramo< ell'r incil'io dccmcr¡:cncia, Tampoco.., compara ",ta acci6n

'un I ~ d~ mUWr ~I mambrín \Aln el dc~'{l, No tnJlJmo\ II nad ie vor i, .Ia óp"ra , En parte. la cst''' l ~,¡; i . del "rglllllem" de Unge, radica en pC'>to,,,li,,w, d~ q". el hecho de no imen'enir para

", Iv"r a alg"ien vorqm' t~nemos otra msa que v~lc b r<'na haCt'r equi'-dle monllmeEllC a mollar" esa p<'r.wna en nombre de eW¡¡

otro.> ,-.10"', Dekríamos resistirnos o e", ('Cu"ció" _

Sin emba'S,~ 1", '''~"'''etlt,,, del estanq". poco profundo plan­(e,m w~stione, más empí ricas a las q U"", tal como lo prometí, ,,,,oman' .hora, Consideremo, el hc..:loo ráctico de q"e UN [LE' puede ",1,.", la, vid • .> de treinta niños con cien dólares. ¡Qu~ , 'g.

nifica ,"'? No sig"iflca, claro está, que po<l""",s ma"ten~rI"s

vivos pam .,ictnl"e_ En pa't~.la n'lÓn por la q"e U~"CH' y "HA"

- "",b", 0'll,n ilJcion<s bien adlllin i,t~,da.' y llena, de gc"l~ bien · ; menc ionad. que hac~ m.,,:!.o bi~n_ 1''' "den seguir ","ndando

(,'S<\S ''''IOlS es qll<' n~cóita" salva, a lo> mismos ni;'i,,! una )' ot", vez , Enviamos nue,t ro cheque_ I nd"so si - por iml''''¡¡'¡c- pudié­

ram", ",&uir d rostro d. nuestro dinero hasta un" determinada ,Idea de Il.ngladesh y ve, que,~ usa I',"a re], idn'lar" trein ta "inos que, de lo cont rario, h:\brían ",,,erto de diarrea , no por eso

e,t'1l1"S h.ciendo lIna enorme contribución para que s~ pro­duzca un mejoramienlO real en 1" ,';(b de e"-,, niños, La muerte

nO", 1" ,mico imvortante. Lo que importa es IIC"a ' ,m. vida median,mente buena. Y , i los sa!Y"m"s sól" pa, J que pasen otro

mes, 01 ro año, " otra dé""d. d. horrible, sufrimientos, ¡hemos

" .I' I.m ' '' ' lO. Ul I"l ' U\ I 119

hecho 'falmente el mejor !!$O de n~o>t,o dinero? ,liemos heclJo,

de w,d"d. q"e d mund" se" m~nOS malo? Con ello no me proVO"go criticar" bs O'gatlin<Ío"os parti­

culare, q"e Unge' ha elegido celebrar. Es\()y se81lfo de que 6 tas y otra, ,i milares hacen ,micho bien gcn lllT10 a largo pl"lO, Pero responder a 1" c,isis de "n ni~o que está mllfitlldo porque Su

débil cuerp<'eito n" I""do ,b.ork, los liquido> más rápido de lo que s"len "O equ iv.le «"Imeme a ",¡'-arlo, si al di. siguienle

(omerá la miSma comida p"bre, beberá lo mism~ agua infcc­t"d~ )' "ivi,. en un país COn el mismo gobierno incompetent e, si las políti ca, ecotlóm ;cas del gobierno contim',"n "bst "'yendo

el ,lcs.1rro llo real d~ ,,, n"nilia y d. S" wnH' ,,¡dad; si S" país , iglL" .trapodo.." la pobreza, en pllrtc 1>o'qlLe nuestro gob ierno ha

i "'p"r,lO aranccl<'S a algll"'" de S"S eXl>ortacioncs I""a prote· g~' .1<.» f,,!>ricames estadou nidenses 'lile tienen g'"I>OS de prc · sión bien organi;,ftdo, en W.shington, en ta" to que I~ Unió"

b lT-opc. co"-,,,,,,, lo. é'T"plcos de los ellropt'os "'Niante la e,li­

pll laci6n de ' ''I>OS pa,. la importadón. Un" respuesta g,'nuin"mel\to co,mopolitn comie"," po, el

int eré, en l'atar de em cll<kr ro",,"~ el niilo e,I,1 mu,iendo"", , El

cosmol>olitismo ,equ iere inteligencia y cmiosidad ade"';\\ de co111promi",. Exige .. kr q ue la, ¡>olíticas qu~ podríamos h.lJ.c,

apoyado p<lrq"c protegen los ~rnplcos en nueslro Estado ° en nue",,' ,egión ",n parte de la re'pue'ta , En lrn;la VCI no sólo un <uervo que sur'e sino también" na " ;d~ llumana ,b¡",rdiciad •.

Una ,'ez que eml'a:,,"o, a pen"" el! lo~ hechos ---q"( desem­

peñan un l'a l",1 muy ,'Jsto en 10\ 0'S"lllemos de Si"8"" pero uno muy I"'q"oño en los de Unger-I'rolif"ran los dilemas relati\'os a la inl~rven(ió ll, Para co",e",,,r, se phnt~all problemas de ,incm­

n;zación. Si llill Gates huhie" seguido el consej" de I'et", Unger a los "cin te o;los.no hobría ~\t"do en b po,ición de do"ar m ile, de millones:, !>""nas co"saS en l. actualidad. Claro que no sabía

Page 109: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

que Krla mult,millonario. (I'<!nSllba que lo K.Ia, ~in dud.,)'" que asl ei romo fuocionan IoHmprnxkdores; pero no Io$<lltt¡,.) Un. <k Jas CO!olOS plIra las que es buen~ bo .iqueu n la genen· ción ele m1s "QUr7 ... Si hoy .horro e i"', .... to. prob.>blelmTIte est~ rn t. poo;:kión de hace. "'~~ bicn en el futuro.l'fle, Singt'r me dirla que, si be: n nll a'llumento. <kbrria ahorrar (;n ..... rtir m~'. l'cr<) ~ siSnirocarla gasta, meno¡; ahora, o:on lo que menos prr· lOnas -<:lIt ,e ellas, muchol habitantes de 10$ pal!ol'$ "';!s pobre"!' dclnlun,lo- ganarlan dólares por ha(~r los bienes J' prol'eer 105 K .. idOII'Of IUI que)'O p.1g0. En dc,<:lO, si todo$lol estadOIl"i· del1!oCli o 101 eUI'OfJ(()"!l dejaran de compmr bicncs d~ cons,"no. K producirl~, cos; sin duda, uo colapso de la «onol1ll. mundial. Caerl.nlas g.nanci •• imposi!i, .. s de los gobiernos.)' 0011 dio tambi~n t. aiJ~trn,,¡" guberna""'ntall"'ra d dnarrollo.O;odQ el p.iI"eI que desc:ml~1\iI ti oonSUmo"" el impulso de t. «onomla est"dounideo<;e. en la "",.ción de la ,iqueu que el gobIerno dr lo¡; btados Cnidos sra", con el objeto de fin.".c;." (nl'" otr,u cos.s, la aSlstcoci. al dnarroUo, habrÍ> que Kr UO excelnlle «o­nomi\!" !,ara dele.m'n •• si SinSc. <"Sl.ha en lo cierto.

Un. ''C1. que tom.mos ~n so:rio lo. des;¡fil'S rc~le, I'lanteadl>S por la pobre'.. ""Ululia l, lenemo, que enfrentarnos oproblem", muy a.duos p.ra determinar clIál e. 1.1 mejor ma,,"r. de lIsar d di"el'O, Dado! lo, """ltados. l. ma)"orfa de los economistas dd desarrollo os! .. !an d. a'ucrdo en qll c WOI' parte dc lü, miles de millones de dól.re, que se emplearon " .. a ayuda utema eo!r< 19}(I y tm 110 fueron bien lIsao:los. Ilesi~de todo, IlIlKhns de 1051>;11.1<'$ m~s pobres del mundo uperimentaron una micho de sus ingram duraote "5<' ""rindo." h ro ~ 00 n Una .. zón pal1l darse PO' ''Cocido: es una razón 1"'''' !ratn de eOI11""'o _

'o Gtoo$< 1M .. ",. Tlot.w.¡,v '1"",,,,.,..,.* fa ..... ,,,,' ..".,.", ..... • .,.¡ _~ ...... '" ,¡", ''''fW'.c...nt.l..Jp., .. ,. Pr ... , >001,

de. qu~ $;llió mal y qut salió bien....,o especi.1 en 10$lu&""" como lIouwalla. donde la a)·uda fue rcal"",nte benefieiosa- y abocamos a l;¡ tun un. ,-n m.i •.

Auo puedeo prnmtarse elle'lio" .. m.eio"adas con los ."'11· cn t«nológicos. Considercmos el sida ~n África. ¡ l>di<'¡amos in>'C",ti, grando:s cantidades en la distribución de 'll!irrctl"Q~i ­

r.les para e~lender la "ida d( quienes vi,'cn con vtulsida? ,O ,kbcd'lI1os I'rloriz. r la invcstigación de ,'aCllllas. ~n la cspe· ran~a de I'rcI'cnir u mhig,'r fut uta ~ illfccdonc,1 Querremos i""crt i t ell ;lIf •• estructura .anitaria, ,sua li m»ia, ed"c.1ció", agua, (link_l. y caminos I'.ra lIeg.r a ellas. IlCro,., ¡qué debe· rl.mos I"io.iza r1 Y si d«idi mol construir los camillos, 'lue ~)'\Jd~r;!n a qu~ los enfe.meros y 105 mMieos lleguen a lal di · niea<. ¡habr;i .111 recursos - no sólo el dinero. sino también pe,. .!Onuco" conoc;mientos- p.ilu mantene.I",? En I"'rl~.que una c<onomla Ka, como solíamos d«ir, subdesarrollada, ~igmfica que tiene tímllos en ru.nto a la rapidez coo qnr pu('dc .!>,o.­be. eal"tales.

En al'os .«iontes,los ciontífico. social .. han r«OIlt)CId.,) cada WL más quc ~ g<>tJicrno¡; y las ;nSlitueiollcs dtbiles eUllsti",)",,, Ulla li mil ~ción crucial al desarrollo. El econoll1i\t~ Ama.trJ Sen. ganador del Premio r-,'obel. es célebre por haber mo¡;tradu que si bien J.. hambrunJs pu('del1 SC;"l'ro,oc"h,s por la 11"1 uraba -lO na se<.llO¡a. 'lila 1,lag.. ,le l.ns"''' ..... dio no ocurre en las d~nlocrJ .

e;"s. Segón \lll .. t"dio m:icnte ,le Jos <""nomist., eraig 1Il1.l1sidr )' O¡\'id 1::OOllar,l. asi"encia externa a)'Udó al des;¡rrollo y red,,;':' la pobrcu. pero ¡;ólv en los paises oon políticas ad«uadas." I.a~ institucionesde ttll<'llcia de la tinTa, q'~ suekn entrtla7af$( con

" O .. """ ....... r In<od t,lol",. " ...... r<>Ii<><>.uod I"""h· ... "Orl./ &,.1 1'1>11<)" Hnnod ..... lo'" ".,... N' S'9Jj.l.;..ruo dt '997. DbponiI:>It .. liMo: < MI p:/ ¡ ... ".comI.bM, .. ,~ ... ' ,,>,

Page 110: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

ro l mu~ho mejores para los palses menos desarroUados que las de Europa ° Japón ," (James Wolfen,ohn, el ex presidente del B.,nco Mundial, ,e,1a ló en una ocasión que "la "'''" .urop"a pro­medio cu~nta ((lll un subsid io de U$S 2,50 por dia, en tanto que tres mil millones de personas vi",,, eo" menos de uss 2 por dr.,".) Del 1".10 bueno, los Estados Unido,admiten mucho. más inmigrantes que Japón y Europa, yesos in mig"" l1 es gir"n a SIlS paises de origen de;;enas de miles de millones, COn lo que "ean, al menos poten~ialmente, Ilna resern bá, ica de ,"pital ~ crecimiento. Sin eml"'go, Ilna '"el, más dd lado malo, lo<; 8tados Unido, sat isfacen sus necesidades ",nitarias --en especial las de los ciudadanos poh .. \ - con ti na ruga de cerebros de médicos y enfermeros (por lo general formados a expensas del Estado), proveniente, de lugares como India, Paki"án, Gha"a, Nigeri" y Jamaic., donde se los Ilecesih, COn urgencia.

Cuando gastamos nuestros dólares -{) "uros o libras esterli­na5-, ,no "ale la pena que nO$ .ktcngamus a pensar por lino, inst,,,nes si los estamo, gastando de manera inteligente ' Demos la cantidad que demos, ,no es importallte que nO Sf d.'perdi· óe ni U" cCJ\t aw,? UM de las dificu lt ades que presenta la foca­li"ción de Peter Unger en esos ni ;;os hambr ientos es <["e obs­truye ~l I>cnsamiento sobre la complejidad de los pmblemas que enfrentan lo. pobre, dclmundo. Preguntémosles a las perso· nas de OXFAM y de lIN'CRF si creen q\lC lo único importame es mantener vi,'os a los niños durante algún tiempo má"

La yuxtapo, ición de la opulencia occidental con la pobreza del te"er mundo a WCes puede llevar a que lo. aetivi>!" vean

" Ra.i<1<t .. "'l. y"" U .,ud. J. e" JSO mil,,,,,,, prom" ..... 1'<" lo> f~"oo. ~·niOO, quro. odi"",J. por loo l'" 1._ millo",,, '" "."" .... q ... ¡mI"''''' S<>b« ,,, ¡mpO,,,.do,.,, p,o,"""," ,,, !610 "" '''OO,'''i •. Sri .... nb.lOil.too;. r~ ,..ru.. lb.J.

11 I[' I> OL[' (U 'QII ~\ WtlUl 215

a amb.,s eausa lmcnte ligada, de ma nera má, o menos d i""ta. COmO si ellos fuer"n pobr~s porque nosotros romos ricos. Per eso vale la pena recordar q'" en la actualidad la pob re~" es'á mucho menos extendida <jl,e hace uu siglo. Desde '950 han aumentado de manera comundentela expect~tiva de vid" y IJS

tasas de alfabe' i,ación CrI los paises menos desarrollados. En '990, alrededor de 3i5 millones de habitan1Cs de China "¡ylall en lo que el Banco MlJndialllama "c~trema pobreza", con un ingrcliO de menos d( 1m dó lar ¡>vr día. 1 ¡a~ía l(lQ', esa cifra hahia dismin uido en más de ,60 millones, aun cuando la población tot~l continuó creciendo, La c.1l""bd de suda.\;átieos en con­diciones de extrema pobreza disminuyó en decenas de millo­nes, Sin c,nb:"go. Á frica ha quc'tlado atrás. y es e.\te continente el que p, .. enta los mayores desafíos a nucstros e'putos en desarrollo, y a "uestro 'entido de las obligaciones globales.

Al pensar en IdS políticas de com",cio, las po lític"s de inmi­gración y de ayuda; al de<:idir qué indust rias se ,"bsidianln en su propio país. y qué gobiernos se al>oyi,dn Y <c armarán en el e~terior, los pollticos de los países más ricos del mundo notu · ralm~nk relpo" den en 'u mayor parte" las necesidades de qui~· nes lo. el igie <on. Pero tambi"n deberían responder a las a,p;­raciones de SI" ciudada"os. Y la actitud de los Estado. Unidos respecto de la ayuda externa eS compl icada , En I.s encuesta', los estadounidenses ¡¡enden a decir que se da demasiada, y lurgo proponer que la cantidad se re<l ,, ~~" a, digamos, sólo el 5% del pre,upuesto federal. (Eso es diez ",CeS más de lo que real mente "signó los I'.st"dos Un idos en 1005.) ! lace algunas décadas, en una monografía que escrib ió con Richard M. Bird. el g .. n cco­nomista del desarrollo Alfred o. Hirscnman hiw una propuesta muy sugestiva. Supongamos que permitifralllos a los contri­buyentes espcciflcar que " n" ~ierta can tidad de lo que pagan (hasta un s%, sugirieron los economistas) fuer., destinada a

Page 111: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

cOn!rihucion~ de ~yud~ nterna y ,..,mitida ~ un Fondo de OC'$a.rollo ~lund,~l.la propun.ta tenia di''''!'W$ aokrv.os. pero los «onomi~la, ~nocinon que uno de los .(~uludO$ K , l. el siguifntf:

por p.in...,,,, 'u tendríamos una iookaciÓn (Qncr('\a de cuán­tas pt'rsonas en los Estados Unidos se p.o:ocupan 1><)' la ay\lda

extcrn~ lo ,,,ficiente COmo para e.tar c~pllc il "mcntc disllU"'. l~$ a ~~IV¡U hada ella algunos \Ic IQ5 dólares que ]Mgan ~II

calidad de i"'ptlC"US, Según nuestm 'tl l"'(.."O míei;,I, es hueno prestar m:ls aruda , Esta propuesla, como mínimo, nos P""_ milirla S.lhe. cuánta genle esti de acuerdo cOn IIOWlroS."

Como y;t he dicho, no si' exactamente c lljln 50n 1", oblig..ocio­nes b.úicols de ",da estMlounidense o de cad. K. humano. Ilao. algunos.1\os, t. osu rnm'OCó \lila rumb~ ni ~íonlcrl'\"y, f.ltlÓCO,

ni la que Iklcreo de lodo el mundo debalieron m.".,,,,s espec[_ r.c~s <k ahía, la m;~ria que aflige a un KXIO de I~ población mundial. De m.:l$ esl:l decir que la, meta, anunciadas, enum •. rada~ en d "con",nw d. Monterr.y", "o SI< ha" alc.mlado -un" C01;l fS acordar ",lóndc ~ quíe!\' ir, y otra, llegar .l li- pero st: tn,tó de una CO'lYerS;,dón "erdJderJmeIlIC cus"' ... pol it ~ sob.e Ulla cuc>tión f"lldamentalpara los co,mopolila" E.lllllli'OrI"tIIC que c001illl1ell las (o""e~cion .. de."" lipo; Y ,., 'un "lb impo.­lanle ir mb ~1I~ de l., con",r ... ~Ó()"". I'orque ,; hay Jl<'l">'Onas que noaC«den a ,us derechos b;i';cos_y hay mil", de millon .. de dbs- $libemos q"", como coIecli,"O, no e~tamos cuml,lie, .. 1o

" ...... , o. It~"h"",", _ ~i<bud loI. Bitd. _Ir" _ A ni" .... ·...".

,...,....,,1'1,..: ..... r....y, io '''''''''''''''' fi ... """, N.~¡'I .. dt ,_ ,....",......,.., 'I,,,,~,,,,,,,,A ¡"..,,.., """"~'''' ..... ~~,..,.¡ u.,,~ A_u, N<w Il,,",,,,, Yak t'nMnótr rr .... '97~ ¡>. .....

""'"Ol''''' (U I I I "'hUI I 117

COn nUCSI rJS obIig;tciones. los loóriros del eslanque poco I'ro­fundo M' «¡U¡'OC:'" ""I>«to de lo que ~mos, l>Cro no cabe duda deque lienen ruÓ" m a5C8u",rq",,~nlQS m~s.

Si nos '"(Il,ooenr,..,nlaoo. a exigencias imposibles, lo mh pro­habk es que ,..,1 rocedamos ho.ro.iNdos. Sin embólrgo, las obli­gaciones 'lile ,enemos no 50n monstruosas ni i.ra~on.bk5. N" nos .xigen que ~bandoncmos nue,tra vida , Tal c"mo ",~.Ió Adam Smith, nO enl r.i\an heroísmo, , in" lucidel. Iclfre)' Si'ch, .... ¡ü.nc que ~n treí"," 0110' , JI costo d. unos II$S '5%0)() '!lillo­nes por a,10, ¡JOdemos «radicar la ext rem" I}/)¡'rc~": IJ pobre," que mata a l. ge,,,. y nd.I., vid .. ,1< S("lti\ln. Ignoro .i la cifra es correcla o ~i lu >O" las propuestas deullad~s de Sachs. Pero ind,,;osi ~ la milad de lo qucdiC'Ces ,"<,rdad, .. po.il:>le que las n.>cionn m,¡' .icas, aunando .us .. fuerrot, re5C'a!en l.s vid.s d"p ..... li< ,;ld., de' los >C'rtS hum.nos nds pobres ron .sólo eml,lc.r,de m~nmo colccli,·._ meno. de un terciodc loq~ los blados Unidos g.lId ~n dcfcn5a ¡><>r a;'>o; en 01"" l'al~br~$,

pod.;amQS r«"3udar el dinero. ",.6n de unOS 4S cenl.'·OS dia­ríos [lOr cada ciudkl.mo de la Unili" EUl\)pea.lru E.lladOS UnÍl!os, Canad.! y )"I'ón, lo cual~. poco más dc Un tercio de lo <¡lit ra [).lga el non 'ego pro(ll(.-<li". FI ,>o,uego promrdip 110 es I,,'S ,'cce5 m,í¡ .ico qu~ d ci",ladallu promedio del "'Il"do indl, stri" li , ... .10." Si .I,ep,,,m05el desaflocosmol'olit", [~;;dir~mos _\ m,ts·

'roS repre",,'ltanle, que 'lucremos recordar a .IOS elitra"o,. No porque.' nos connulc"a su sufrimiento .. dIo pno:<l~ oc"rrir O no-, sino IlOrque nus haox",os eco de lo que A<hm Sm"h llamó "la razón, tlp.incipio, la conciencia, d habilante.' del cora~ón". Los habilanles de las nacioneJ mis rica. pueden h." .... m'¡~ Se tr ala de una exigencia d ... la simple moralidad, pero ,nonar~ con

Page 112: Kwame Anthony Appiah - Cosmopolitismo

mucha más amplimd si Iogrmnos que "U~SI I1l tivi liuci6n su m~$C06mopoliu .

y par~ no dejar all«tor en sus!","§() a«rn dt l lema. \"J.le .. 1><""3 acla rar que ti ¡ nligo de Raslign~c la mbit n se: dejalu gu i~r

por ~ habiTa nle <Id ro"" .6n. ~Maldi( i6 n"; dijo. al cabo <k unOS i"llames de rcn~xionarlo con gran st'ti edad. ~He llegado a la concl usión d. que el chino debe vivir."

índice analítico

... ,,'~. n . " •. ' ... ,1-1. ,"" Abou U r.adl. ~ ".IN. ' 1'1 ....... 1<1, .... "-..11 . .... "'.,. .. ~ ~. • ........to • ..."."";O' ti> 101m.

"",,",pku'. "" '-' M.tu.........t. II'l AD'." .Julkno. "..)1. "" Afri<" "I~ d<. ,,¡-,., ... ~ ' ....

.... -'N. m' ,"" '1""-' n',""" .. ..,.- 'li. lIt ,>8; ,,,,,",,,,,,iOn d<, '" l.I')j.. "1. "l, ,<'. ' 11. 'lA, 11" ,&o: ",.i, d< l. <ItuJ> d<. "J: 'KI"¡' ud m JI'I"oo.m¡, d< ",,",hl. ,n , N, "1. " ' •• "

Al';", <>« id<,,,, 1. _.).1.)<>. ,<' .f .... ,,,,,k • ..,., joI. ,I~. _, "7 ~m",ó". ,." h hl ... ~¡,.~ U .. !..<nI<

d<ll,b",j, .,. "" ....... t.:h . ... 5oyy\d.' .. ....... "",;.doJ. \6.",. ........ ,,., fdb.ot 1'"'''''ooIo.- .... ~ ... .... ,-.-.k.I ' ... ) .• ' ......... ,N> hI QoN.o •• ,,"-'" AIoi. "".18, ISo 19' -,,.. ""-,,a hIt~", ~ ........ ''''!! hit"",";". JO. ni hll. ~1oh.m«l.1I1. lOJ. ,,.

.t~-;" <1<1,"1,;",",",,,.,.., JI , 10 !~ lW-"~M-' .. ,,,.- ...

. m;,h. "

>mOl,""''''' " ......... !.:.,.,fu. .. I.94, "'" .........;.IIobuJ,oo,J, ...

."'''''00: ""ho ,J, 1M. '-<. ,,.. • .»; oIo-n.d... ... ')1

M_" "'" ......... """ .. "'ll<IP<>IOP.O. .' <lo ~ ... ro. ....

' ..... l])

'1>«I,....",irnlO, '" ....... Iroj¡; .... 18. "~ o , I! i,~ )j. )1.. ,0.,. "'" .... "" '10, ,~¡.

J9<i , 197

~" ... ~"'¡¡" . , 116 , " m M od " ",,,,,, , ~ , >JJ MIo"" 'l'. 'so M ¡,lIItdd, ~. ,,~~ ,\9, , ......... 'O]

' '''. ,\; . ..,. ........ ...,., 'V"", 06 ... 06.¡.

''''1]0.1]:-'''''' «>mI> P>"m-1O ""In" .... ' .. '<'. ,\;.>1.>; ~_iA"..-.,.... 1Obr<. ~ ")"~ ';"<1->1.>; drulUCci6n d<L 16' ~ únI.tniJ,n, ,J, olor .. dr."~ oS>: 116nn>m,,,,, dr ... , _,;,,~,J, <>p>f""ión ..... <1.,;-<>; ..... <-0<10 1"" " ,,\;,