-
JURISDICCIÓN SANITARIA I: VIH.
o Femenino de 59 años, domicilio en la colonia Plan de Ayala,
Cuernavaca.
Asintomática, notifica el Hospital General Regional # 1 del
IMSS.
SÍNDROME COQUELUCHOIDE.
o Masculino de 2 años, domicilio en la colonia Santa María,
Cuernavaca.
Fecha de inicio de síntomas el 24 de agosto; notifica el
Hospital General de
Cuernavaca.
TUBERCULOSIS PULMONAR.
o Masculino de 69 años, domicilio en la colonia Civac, Jiutepec.
Fecha de
inicio de síntomas en julio 2016; notifica el Hospital General
Regional # 1 del
IMSS.
PROBABLE DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA.
o Masculino de 49 años, domicilio en la colonia Los Presidentes,
Temixco.
Fecha de inicio de síntomas el 19 de agosto; notifica el
Hospital General de
Cuernavaca.
PROBABLE ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA.
o Masculino de 24 años, domicilio en la colonia Ángel Bocanegra,
Tepotlán.
Sin antecedente de viaje aparentemente, inicia síntomas el 22 de
agosto;
notifica el Centro de Salud Santiago Tepetlapa.
JURISDICCIÓN SANITARIA II: PROBABLE DENGUE CON SIGNOS DE
ALARMA.
o Femenino de 15 años, domicilio en la colonia Ahuehuetzingo,
Puente de
Ixtla. Fecha de inicio de síntomas el 21 de agosto; notifica el
Hospital
General de Jojutla.
o Masculino de 2 años de edad, domicilio en la colonia
Tehuixtla, Jojutla.
Fecha de inicio de síntomas el 21 de agosto; notifica el
Hospital General de
Zona # 5 del IMSS.
o Masculino de 58 años, domicilio en la colonia San Gabriel Las
Palmas,
Amacuzac. Fecha de inicio de síntomas el 19 de agosto; notifica
el Hospital
General de Zona # 5 del IMSS.
PROBABLE ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA.
Hospital Comunitario Puente de Ixtla, notifica:
o Dos femeninos de 13 y 42 años, domicilio en la colonia Norte,
Puente de
Ixtla. Fecha de inicio de síntomas el 20 y 23 de agosto.
o Femenino de 48 años, domicilio en la colonia Cuauhtémoc,
Puente de
Ixtla. Fecha de inicio de síntomas el 22 de agosto.
o Masculino de 23 años, domicilio en la colonia El Coco, Puente
de Ixtla.
Fecha de inicio de síntomas el 22 de agosto.
o Masculino de 38 años, domicilio en la colonia San Mateo,
Puente de ixtla.
Fecha de inicio de síntomas el 23 de agosto.
REPORTE UIEES 29/08/2016
MONITOREO DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA (Corte a las 09:00
hrs)
-
Centro de Salud Amacuzac, notifica:
o Femenino de 21 años con embarazo de 23 semanas de
gestación,
domicilio en la colonia Progreso, Amacuzac. Sin antecedente de
viaje,
inicia síntomas el 20 de agosto.
o Masculino de 23 años, domicilio en la colonia Los Ángeles,
Amacuzac.
Fecha de inicio de síntomas el 22 de agosto.
o Femenino de 38 años, domicilio en la colonia Coahuixtla,
Amacuzac.
Fecha de inicio de síntomas el 23 de agosto.
Centro de salud Xoxocotla, notifica:
o Femenino de 15 años y masculino de 16 años, domicilio en la
localidad de
Xoxocotla, Puente de Ixtla. Fecha de inicio de síntomas el 24 de
agosto.
Clínica Médico Familiar Jojutla del ISSSTE, notifica:
o Masculino de 8 meses de edad, domicilio en l colonia
Cuauhtémoc del
Higuerón, Jojutla. Fecha de inicio de síntomas el 23 de
agosto.
JURISDICCIÓN SANITARIA III: VARICELA (Brote).
o Centro de Salud Ocoxaltepec notifica dos masculinos de 5 y 14
años, y un
femenino de 7 años, con domicilio en la colonia Ocoxaltepec,
municipio
de Ocuituco; fecha de inicio de síntomas desde el 08 de
agosto.
DENGUE SON SIGNOS DE ALARMA.
o Femenino de 22 años, domicilio en la colonia Centro de
Atlacholoaya,
Axochiapan. Fecha de inicio de síntomas el 19 de agosto;
notifica el
Hospital General de Axochiapan.
o Masculino de 38 años, domicilio en la colonia Tlayecac, Ayala.
Fecha de
inicio de síntomas el 18 de agosto; notifica el Hospital General
de
Axochiapan.
PROBABLE FIEBRE CHIKUNGUNYA.
o Femenino de 27 años domicilio en la colonia Tecomalco, Ayala.
Fecha de
inicio de síntomas el 20 de agosto; notifica el Centro de Salud
Tecomalco.
o Femenino de 40años, domicilio en la colonia Cuautlixco,
Cuautla. Fecha
de inicio de síntomas el 17 de agosto; notifica el Hospital
General de
Cuautla.
o Femenino de 14 años, domicilio en la colonia Vista Hermosa,
Axochiapan.
Fecha de inicio de síntomas el 22 de agosto; notifica el
Hospital General de
Axochiapan.
PROBABLE ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA.
o Femenino de 23 años, domicilio en la colonia Ampliación Pablo
Torres,
Cuautla. Sin antecedente de viaje inicia síntomas el 19 de
agosto; notifica
el Hospital General de Cuautla.
o Femenino de 47 años, domicilio en la colonia
Quebrantadero,
Axochiapan. Sin antecedente de viaje, inicia síntomas el 21 de
agosto;
notifica el Hospital General de Axochiapan.
-
SOL DE CUERNAVACA. Más de 50 picados de alacrán al mes. De 50 a
60 casos de picaduras de alacrán al mes
registra el Hospital Regional "Dr. Rodolfo Becerril de la Paz"
de Tetecala, informaron autoridades del sector salud. A pesar de
las lluvias combinadas con el calor, aún continúan los altos
índices de picaduras por escorpiones en la región poniente de
Morelos que abarca los municipios de Coatlán del Río, Tetecala,
Miacatlán y Mazatepec. De estos Tetecala es una de las principales
zonas endémicas no sólo a nivel estatal sino nacional, cuyos
principales focos rojos se sitúan en la cabecera municipal y las
colonias Cerro de las Cruces y Francisco Sarabia. En ese sentido,
las autoridades del sector sanitario municipal y estatal han hecho
hincapié en mantener los patios limpios a fin de prevenir una
picadura de alacrán; hasta el momento no se han registrado muertes
por esta causa, ya que se cuenta con el suficiente antídoto en los
centros de salud y el nosocomio. Las autoridades de salud
refirieron que la picadura de un alacrán ocurre de forma accidental
y es más grave en niños y ancianos. En la región poniente hasta el
momento los adultos han los principales afectados. Por ello,
refirieron que para prevenir la intoxicación por el veneno de
escorpión se deben colocar mosquiteros en puertas y ventanas,
revisar y sacudir la ropa antes de ponérsela, así como los ángulos
de las paredes, puertas y ventanas; resanar y aplanar techos, pisos
y paredes; colocar protección en puertas, ventanas y techos de
materiales naturales; utilizar pabellones en camas y las cunas de
los niños y sumergir las patas de las camas dentro de recipientes
con agua. Así mismo, la cama debe estar 10 centímetros separada de
la pared, eliminar cúmulos de basura, piedras y madera alrededor y
dentro de la casa, cortar la hierba alrededor de la casa, usar
guantes de carnaza para realizar trabajos del campo y durante la
pizca de maíz; no caminar descalzo, no dejar ropa en el piso, y
levantar piedras, tabiques o bultos con precaución.
Resistencia a antibióticos podría convertirse en catástrofe
mundial. CANCÚN, Quintana Roo.- En la 2ª Cumbre de Expertos en
Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS),
México-Centroamérica, organismos internacionales alertaron a los
sistemas de salud que la resistencia a los antibióticos, podría
convertirse en una catástrofe mundial, que tan solo en Estados
Unidos, ya provoca 2 millones 49 mil 400 casos de personas con
infecciones intratables, 23 mil decesos e inversión de hasta 34
billones de dólares anuales. Samuel Ponce de León, coordinador del
Programa de Investigación en Salud, de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), alertó que en nuestro país el problema
de infecciones nosocomiales, puede ser dos veces mayor al de
Estados Unidos. "La Organización Mundial de la Salud y como en
pocas ocasiones, el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial en
Davos, hizo un llamado para una inmediata intervención a resolver
el problema de resistencia a los antibióticos, porque se calcula
que en las próximas décadas se convertirá en una catástrofe
económica mundial, con miles de muertes que pudieron haberse
evitado", recordó. Al ofrecer una conferencia magistral en esta
ciudad, el especialista en infecciones, sostuvo que a pesar de que
nuestro país cuenta con una Red Hospitalaria de Vigilancia y con
reportes contenidos en la Dirección General Epidemiológica, se
carece de verificación,
REPORTE UIEES 29/08/2016
MONITOREO DE MEDIOS
-
auditorías, políticas públicas, estudios de perfiles
bacteriológicos y de gérmenes resistentes, medidas de seguridad de
uso de dispositivos y cuidados de higiene. Ante un auditorio
conformado principalmente por médicos y enfermeras de todo el país,
Ponce de León, reconoció que en México tenemos un débil desarrollo
en capacidad de perfiles microbiológicos. "No estamos actualizados,
por eso no se dan tratamientos adecuados. Con excepción de los
institutos nacionales, en el resto del país, se siguen dando
tratamientos empíricos esperando que el paciente responda y si no
responde, se escala a tratamientos aún más complejos, con el gran
riesgo de crear esas resistencias", aclaró. El primer coordinador
de Infecciones Nosocomiales en los Institutos Nacionales de Salud y
que ha trabajado en temas de infecciones emergentes, reconoció que
esa catástrofe está cercana en México y al igual que los países de
la región, en todos los ámbitos la resistencia a los antibióticos
ha venido aumentado, hay brotes en diferentes hospitales con
gérmenes resistentes y eso es ya cada vez más frecuente. La
tendencia es al crecimiento a la resistencia y eventualmente si no
se modifica, llegaremos a proporciones que harán muy difícil
garantizar la seguridad en una gran diversidad de procedimientos,
además de que habrá procesos infecciosos para los que no hay
respuesta al tratamiento. "El panorama en México es igual al que
ocurre en general en América Latina y la región, donde no se puede
individualizar o particularizar solo el caso de México, sino se
debe de ver a nivel región, "donde no se ha establecido un
protocolo y por supuesto que, tampoco se tiene en México. Mientras
que en la Comunidad Europea ya se hizo desde hace varios años,
implementó una política de uso, no controlado de los antibióticos
para su utilización industrial, específicamente en la ganadería,
agricultura, producción de vegetales y de granos. En Estados Unidos
recientemente se han hecho restricciones muy importantes, pero en
México no lo estamos atendiendo y es algo que se tiene que empezar
a implementar". Agregó que México carece de la capacidad
hospitalaria de Estados Unidos y lo que "vemos en México, es que
hay una reutilización de los equipos para Cirugía laparoscópica, de
marcapasos, electrodos, hasta catéteres extravasculares, más de una
vez, cuando la recomendación del productor es que sea de un solo
uso. Sí, el sector disminuye costos, como parte de su política de
hacer compras consolidadas eficientes, pero se carece de un sistema
activo de profesionales para analizar cada expediente, cada cama, y
determinar los programas de acción de los tratamientos otorgados
que garanticen la seguridad de los pacientes". SURGEN EPIDEMIAS EN
MÉXICO La falta de una política sanitaria, dijo, se ha evidenciado
en las epidemias en áreas de cuidados de neonatos en Torreón,
Sinaloa, Chiapas. "Esas Infecciones se adquirieron en el hospital y
no pueden decir que lo trajo por fuera un niño. Lo hemos estudiado
mucho con Alejandro Macías y lo que ocurre en las UCI de los
prematuros, es que se abren sustancias que se dejan expuestas, se
cuenta con dos enfermeras que no son especialistas en cuidados
intensivos y que además deben de cambiar pañales, bañar,
suministrar medicamentos, fórmulas, atender familiares y a veces no
tienen tiempo ni de lavarse las manos, esa situación incrementa las
infecciones en los hospitales. "La contaminación se hace en horas y
en el turno siguiente ya es un caldo de cultivo de infecciones y el
resultado son bacterianas y terminan diciendo que el niño estaba
grave". Otro problema es que "a pesar de que el Gobierno mexicano
determinó controlar la venta de antibióticos mediante la emisión de
receta médica, muchas farmacias abrieron a un costado consultorios
y lo grave, es que varios médicos prescriben los tratamientos más
caros no los más eficientes que se venden en ese lugar, debido que
reciben comisiones", denunció el especialista.
-
El también miembro de la Academia Nacional de Medicina, explicó
que el uso industrial de antibióticos en la agricultura y
ganadería, cuyos alimentos llegan a los hogares modificando la
microbiota intestinal, bacterias inteligentes, que a la hora de
entrar en contacto con el medicamento no se destruyen sino se
fortalecen, inadecuado control de la prescripción de los
medicamentos hospitalarios otorgados a los pacientes y falta de
estudios microbiológicos, son la causa de que, lo que en 1945 fue
un descubrimiento de cura contra las infecciones, ahora se haya
convertido en un problema de salud preocupante. "En 1945, el 95 por
ciento de las personas eran sensibles a la penicilina y en la
actualidad el 98 por ciento son resistentes a la penicilina", dijo
tras referir que "la resistencia a antibióticos causa que la
enfermedad se prolongue y aumente el riesgo de muerte hasta en un
64 por ciento". Estudios internacionales reportan, dijo, que en
todo el mundo se está registrando un crecimiento de resistencia a
la carbapenems, esencial para tratar neumonías nosocomiales y que
son la última opción en diversos países, pero más de la mitad ya no
responde. De igual modo, explicó que ya se detectó también la
ineficacia de la fluoroquinolonas, para infecciones generalizadas y
en Europa y África el uso de la cefalosporinas para tratar la
gonorrea. RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS Desde el año 2009, en
México se han realizado diversos estudios para analizar la
resistencia a los antibióticos más comunes que se otorgan en el
sector salud. De acuerdo con los estudios "Tratamiento inadecuado y
resistencia a antibióticos, así como factores de riesgo para
mortalidad UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), que involucran a
113 pacientes con 119 episodios de infecciones nosocomiales,
vinculadas a neumonías,e-Coli, vías urinarias de instituciones
sanitarias estatales de Durango, Monterrey y del Hospital General
de México, reporta una alta resistencias a los 12 antibióticos más
comunes, en especial a la Ampicilina, con 80.4 por ciento, del
ciprofloxacino 49.75 por ciento, ofloxacino 49.75 por ciento, Ácido
nalidixico de 60.8 por ciento. Pero lo delicado, abundó el
académico, es que ante este panorama la industria farmacéutica
determinó dejar de investigar y producir nuevos antibióticos,
debido a que no le resulta económicamente atractivo, ya que gastan
10 mil dólares en realizar la investigación pero ese tratamiento,
conforme a los estudios, servirá al paciente 2 semanas y al sector
salud un aproximado de 2 años por las resistencias. "Prefieren
invertir en antiinflamatorios que la persona va usar durante gran
parte de su vida, que antibióticos que a lo largo de dos años serán
inútiles, debido a la resistencias bacterianas", detalló, tras
recordar que en 15 años solo se han registrado dos medicamentos
innovadores. Ponce de León refirió que México requiere una ley de
regulación inmediata, para hacer frente a esta realidad de
resistencia e impactar en las áreas donde se compran este tipo de
antibióticos.
¡Van por el aborto!. El diputado Edwin Brito Brito adelantó que
en el segundo periodo ordinario de sesiones, a iniciar el próximo 1
de septiembre, propondrá reformas a la Constitución y al Código
Penal de Morelos para permitir a las mujeres acceder a la
interrupción del embarazo; de manera oportuna y con la seguridad de
que su integridad física estará a salvo. En la propuesta se
contemplarían las causales mencionadas en el Código Penal, no como
un método anticonceptivo, sino como un problema de salud pública,
luego de reconocer que miles de mujeres mueren al año por llevar a
cabo interrupciones de manera insalubres.
-
Puntualizó que el Código Penal considera cinco causales para
permitir la interrupción del embarazo sin que implique la cárcel
para la mujer: cuando sea fruto de una violación; por accidente;
cuando peligre la vida de la madre; por alteración congénita o
cuando la madre haya sido víctima de inseminación artificial sin su
consentimiento. "Sin embargo, dichas causales no son suficientes
para que las mujeres puedan acceder a la interrupción del embarazo
de manera oportuna sin ser victimizadas, discriminadas y puestas a
disposición de un Ministerio Público, como si tratase de un
delincuente, derivado de que los artículos 1, 4, 14, 17, 123 y 133
de la Constitución federal y 2 de la Constitución local y diversos
instrumentos internacionales, protegen la vida desde el momento
mismo de la concepción y el derecho a la salud, así como al libre
desarrollo de la personalidad. Por lo tanto, se propondrán cambios
legales haciendo una ponderación de derechos, para hacer efectivo
lo que menciona los cuerpos normativos, de manera que las mujeres
morelenses tengan el derecho a la salud reproductiva de manera
plena y sin ser sancionadas por la ley".
SOL DE CUAUTLA. Llegan a seis casos de zika. Los Servicios de
Salud Morelos (SSM), confirmaron los
primeros seis casos de zika en la entidad, los cuales se
presentaron principalmente en la zona Oriente del estado, en Ayala
y Cuautla. Ante la presencia de los primeros casos de zika en la
entidad, las autoridades de salud reforzaron las acciones
preventivas y convocaron a la población a evitar la propagación del
mosco transmisor del vector. Los SSM ante la aparición del virus,
iniciaron las siguientes estrategias: muestreo entomovirológico por
parte del Centro Regional de Control de Vectores, acciones de
prevención y control del vector y acciones de nebulización. Se
informó que en la comunidad de Tenextepango, en el municipio de
Ayala, se han localizado cinco de los seis casos de zika hasta
ahora, mientras que el otro se reportó en Cuautla. Ante tal
situación se realizó un aviso epidemiológico al centro de salud
para aumentar el grado de sospecha y ante la presencia de personas
con signos de alarma, notificar de manera inmediata. También se
reforzaron las actividades de promoción para la eliminación de
criaderos en la localidad y se pidió a la población que participara
en las acciones. Como antecedente de los casos, los SSM informaron
que en julio se llevó a cabo un eventoeducativo en la Hacienda de
Tenextepango, al cual asistieron personas de diferentes estados de
la República Mexicana, entre ellos, Chiapas, Guerrero, Guanajuato,
Puebla, Estado de México y Ciudad de México. Por lo que se inició
una búsqueda intencionada de casos y se realizaron acciones como:
fumigación de las instalaciones de la Hacienda de Tenextepango;
incluyendo habitaciones, corredores, patio y alrededores, además de
actividades de control larvario en depósitos de agua. De los casos
reportados, hasta ahora, cuatro son hombres de 61, 58,15 y 47 años,
mientras dos mujeres, una menor de dos años y una señora de 56. Es
preciso mencionar que todos se encuentran sanos. Se recuerda a la
población que ante síntomas como: fiebre, dolor de cabeza y cuerpo,
conjuntivitis y enrojecimiento de la piel, eviten automedicarse y
acudan de forma inmediata a la unidad de salud más cercana, además,
se recomienda utilizar pantalón, manga larga y repelente,
mosquiteros y pabellones al dormir.
-
Finalmente se recuerda a los morelenses que lo más importante
para el control de esta enfermedad, así como el dengue y la
chikungunya, es la eliminación de criaderos, el saneamiento básico
y la participación comunitaria.
Residuos industriales contaminan el río Cuautla. Un análisis
realizado por el Organismo Cuenca Balsas de laComisión Nacional del
Agua (Conagua) reveló la presencia de nitrato y residuos
industriales en el río Cuautla. De acuerdo con la asociación
civilSalvemos al Río Cuautla, posiblemente los residuos de nitrato
provienen de la empresa "Campi Alimentos Balanceados", que
descargaría sus residuos a este río, al igual que la Comercial
Mexicana. "Se encontró que había residuos de nitrato que vienen del
excremento de pollo, esa capa gruesa de grasa posiblemente venga de
Campi o de la Comercial Mexicana", sostuvo el vocal secretario,
Raúl Hernández Rivera. El grupo civil solicitó al organismo el
estudio físico-químico del agua a principios de junio pasado, ante
la evidente contaminación del río a la altura de la presa Bárcena,
donde se forman espumas blanquecinas. Hernández aseguró que en esta
presa, ubicada en las colonias Cerritos y Ampliación Zaragoza,
surgió el último brote de cólera que se registró en este municipio.
En entrevista, el vocero de la organización no gubernamental
informó que la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de
Morelos (Propadem) realizará una próxima inspección a estas
empresas. Se espera que en el mes de octubre se tengan los
resultados de la verificación y que se inicien de inmediato las
acciones subsecuentes necesarias para frenar derrames industriales
al río Cuautla, agregó el activista. Aunque se solicitó a la
dependencia del Gobierno de Morelos ejecutar de manera inmediata
las acciones de verificación en las industrias, éstas se
postergarán varias semanas por atravesarse las festividades del mes
de septiembre.
Urgen limpia en el Zócalo. Al considerar que el zócalo de
Cuautla es antihigiénico para la venta y consumo de alimentos,
comerciantes establecidos en ese lugar urgieron la intervención de
autoridades de limpia y sanitarias, pues la plaza podría
convertirse en un foco de infección. "Hasta a nosotros nos resulta
difícil trabajar aquí, no sólo por el espacio sino por la situación
actual del zócalo. Sabemos que esto empeoró a raíz de que estamos
aquí, pero también parte de la responsabilidad recae en los
comerciantes ambulantes, la sociedad y las autoridades», comentó
Magali «N», expendedora. En este sentido, los entrevistados
pidieron la actuación de autoridades de salud. Dijeron que se ha
dado a conocer la posibilidad de remodelar el zócalo, por lo cual
es necesario erradicar el problema desde ahora, antes de perjudicar
la salud de los cuautlenses y, por ende, la imagen de la ciudad.
«Debe controlarse desde ya, pues las áreas donde circulan y comen
las personas son insalubres, de qué nos sirve que arreglen o
limpien después si es ahora cuando nuestros compañeros venden
alimentos a la población», indicó Ricardo Fuentes, otro vendedor.
Pidieron a las autoridades no hacer caso omiso a su petición, así
como implementar campañas de salud y limpia a la brevedad en la
zona. Diariamente, aseguraron, se observan animales nocivos que
rondan los negocios de comida. Finalmente, solicitaron al
Ayuntamiento envíe brigadas de limpieza, pues tanto en la explanada
como en las jardineras urgen los trabajos de saneamiento.
Acaban la contaminación a cultivos: limpian jagüey de la Gabriel
Tepepa. Aproximadamente 60 jóvenes originarios de Puebla, Guerrero,
Tlaxcala y Morelos se
-
concentraron ayer en la colonia Gabriel Tepepa para limpiar el
jagüey ubicado en el campo Las Tinajas, cuya contaminación
representaba un riesgo para los cultivos que son regados con sus
aguas. Bolsas de basura, pañales usados, pruebas de embarazo y
medicamentos fueron algunos de los objetos que los jóvenes,
integrantes del club Rotaract en los cuatro estados, encontraron en
el interior del jagüey cuya agua es usada para regar plantíos de
rábano, cilantro, acelgas, verdolagas, maíz y caña de azúcar, cuya
producción, en este último caso, es enviada al ingenio azucarero de
Casasano, según aseguró Jesús Clara García, integrante del Club
Rotaract Yautepec. La labor no estuvo exenta de dificultades.
Durante más de tres horas, los jóvenes se dedicaron a retirar todos
los residuos que encontraron con la esperanza de recuperar
elespacio al cien por ciento, enfrentándose, en todo momento, a una
situación que no habían previsto. Finalmente, la cantidad de basura
que encontraron en el lugar rebasó las dos toneladas y media. El
esfuerzo realizado por el grupo se vio recompensado por el
agradecimiento de algunos campesinos que pasaron por el lugar para
felicitarlos por la labor realizada en beneficio del medio
ambiente. Finalmente, la basura retirada fue trasladada al relleno
sanitario La Perseverancia, en un camión de la Dirección de
Servicios Públicos del Ayuntamiento de Cuautla. Al término de la
jornada, los jóvenes anunciaron que seguirán trabajando por
recuperar ríos y otros espacios que han sido dañados por los
habitantes de los municipios de la región oriente. Incluso,
aseguraron que regresarán al jagüey para seguir limpiándolo.
DIARIO DE MORELOS. Se preocupa Salud por atención integral de
vejez. Cuernavaca, Morelos.- En marco del
Día del Adulto Mayor, que se celebra cada 28 de agosto, la
Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM)
informó que en Morelos se cuenta con un Programa de Atención al
Envejecimiento, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la atención
a este sector de la población mediante esquemas de prevención,
tratamiento y control de enfermedades. El programa –detalló la
dependencia- incluye Cobertura de Sintomatología Prostática,
aplicación de Antígeno Prostático Específico, Vacunación, detección
de Caídas e Incontinencia Urinaria, detección de Depresión y
Alteraciones de la Memoria y detección de Riesgo de Fractura por
Osteoporosis. De enero a junio del año 2016, los SSM ocupan el 7º
lugar nacional en atención al Envejecimiento. Las principales
enfermedades que afectan a este grupo poblacional son: infecciones
respiratorias agudas, infección de vías urinarias, infecciones
intestinales por otros organismos y las mal definidas, hipertensión
arterial, úlceras, gastritis y duodenitis, diabetes mellitus Tipo
II, entre otras. Mientras que las principales causas de mortalidad
durante el 2015 fueron las enfermedades del corazón, diabetes
mellitus, tumores malignos (primero Próstata, segundo Mama y
tercero Cervicouterino), enfermedades pulmonares obstructivas
crónicas (EPOC), enfermedades cerebrovasculares, enfermedades del
hígado, desnutrición y otras deficiencias nutricionales,
accidentes, insuficiencia renal, bronquitis crónica, enfisema y
asma.
-
LA UNIÓN. Al mes se registran hasta 60 casos de picadura de
alacrán en municipios de la zona
poniente. Tetecala es el municipio de mayor incidencia Zona
poniente.- De 50 a 60 casos al mes de picadura de alacrán se
registran en los municipios de la región. Tetecala es el de mayor
incidencia, de acuerdo con el reporte epidemiológico, dijo el
director de Salud tetecalense, Jorge Giovanni Velázquez Aragón. El
funcionario aseguró que este tema es uno de los puntos álgidos para
la región poniente, particularmente para el municipio de Tetecala,
ya que a la semana se han llegado a reportar hasta 10 casos de
picadura de alacrán, principalmente en las colonias Centro, Cerro
de las Cruces y El Charco. Sin embargo también existen casos de
colonias como Sonora, Actopán, Mariano Matamoros, Francisco Sarabia
y Contlalco, dijo. Refirió que afortunadamente los municipios de la
región cuentan con el apoyo del hospital general “Dr. Rodolfo
Becerril de la Paz”, que se encuentran en el municipio y donde se
cuenta con el suero anti alacrán suficiente para atender la demanda
de la población. Velázquez Aragón dijo que la presencia del alacrán
es abundante en los cuatro municipios y se incrementa en temporada
de calor y en caso de fuertes vientos. Los adultos mayores y niños
son los enfrentan mayor riesgo por la picadura del arácnido, según
indicó el funcionario municipal. Descartó que a la fecha se haya
registrado algún deceso por esa situación en el municipio, a pesar
de que se incrementó el número de casos en marzo, abril, mayo,
junio, julio y agosto. Sin embargo recomendó a la población tomar
precauciones y revisar el interior de las viviendas, tratar de
tapar los orificios que tengan en su construcción, revisar la ropa
y zapatos antes de usarlos, así como también evitar mantener cosas
almacenadas.
Pescadores piden frenar la contaminación en la laguna de
Coatetelco. Acusan a autoridades municipales de omisión.
Miacatlán.- Una vez más, los pescadores del municipio denunciaron
la grave contaminación que existe en la laguna de la comunidad de
Coatetelco y que afecta a la producción del sector por la descarga
de aguas negras que de manera irresponsable realizan autoridades
municipales e incluso algunos vecinos del lugar. El grupo
"Pescadores los dos lagos Coatetelco y El Rodeo S.P.R. de R.L."
solicitó al gobierno del estado su intervención de manera urgente
en materia de protección al ambiente -y de preservación en este
caso- por la contaminación a la laguna de Coatetelco, donde son
vertidas de manera directa las aguas negras de la colonia vecina
que pertenece a la cabecera municipal, así como de algunos vecinos
de este embalse. Lo anterior, ante la omisión de las autoridades
municipales para atender el tema, ya que desde el año 2013 y hasta
ahora se les ha notificado de la situación y solicitado su
intervención, sin respuesta alguna. Los pescadores reiteraron que
debido a esta situación está en riesgo su actividad, lo que afecta
de manera directa a más de 60 pescadores y sus familias, además de
artesanos y palaperos. Recordaron que desde el años 2013 se detectó
que la colonia vecina que pertenece a la cabecera municipal realiza
sus descargas de aguas negras de manera directas a esta laguna,
situación que en el mes de septiembre del mismo año se notificó al
entonces presidente municipal Sergio Arias Carreño, realizando una
segunda solicitud en noviembre del mismo año, sin ninguna
respuesta. Sin embargo, el pasado 9 de junio de 2016 también
solicitaron la intervención del actual presidente municipal,
Francisco León y Vélez Rivera, quien a la fecha ha hecho caso
omiso, dijeron. Mencionaron que las propias autoridades han
ignorado por completo la Ley de Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente del Estado de Morelos, ya que también han
hecho
-
de su conocimiento en oficio número 01/014/001de fecha 22 de
enero de 2014 donde "solicitamos apoyo para frenar la contaminación
a esta laguna, que es sustento de toda la comunidad indígena de
Coatetelco y sus alrededores y que detona la economía gracias a la
pesca, al turismo y la misma gente que se encuentra de paso por la
población adquiriendo alimentos o artesanías propias de la región".
Sin embargo no habido ninguna respuesta, citaron. El Grupo informó
que realizaron la solicitud por escrito al gobernador del estado
desde el pasado 22 de junio y a la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) el pasado 3 de agosto. Sin embargo hasta el momento han
obtenido respuesta.
Emprenden acciones en Cuautla para reducir casos de dengue, zika
y chikungunya. Con la finalidad de aminorar los casos de dengue,
zika y chikungunya, las autoridades municipales encabezadas por
Raúl Tadeo Nava, a través de la Dirección de Salud llevan a cabo la
fumigación y nebulización en las colonias, centros escolares y en
los panteones del lugar. El director de Salud municipal, Rodolfo
Ruíz Amador, informó que actualmente realizan acciones preventivas
en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III,
principalmente la abatización en cada una de las colonias donde se
han registrado casos de dengue. Algunas de las localidades donde ha
asistió personal de la Dirección de Salud municipal y de la
Jurisdicción Sanitaria Número III son las colonia Hermenegildo
Galena, ampliación Sur Galeana, Los Conos, Pesebres, Primera y
Segunda Reforma, Campamento, Paraíso, 5 de Febrero y Niño
Artillero. Asimismo se efectúa la fumigación y nebulización c en
las colonias, por lo que se hizo un atento llamado a la ciudadanía
en general para que abra las ventanas y puertas de sus hogares y
permitan que el químico entre, a fin de poder eliminar los
mosquitos Aedes Aegypti. Por otra parte, el funcionario agregó que
también se han visitado diversos centros escolares, a los que se
les ha otorgado el apoyo para la fumigación. Se han realizado las
labores en la primaria Ignacio Maya de la colonia Pablo Torres
Burgos, la Telesecundaria Plan de Ayala, así como en la Secundaria
Técnica número 31 de la colonia Eusebio Jáuregui. De igual forma se
ha fumigado el panteón municipal y el de la colonia Gabriel Tepepa,
donde además se realizaron los trabajos de descacharrización y
limpieza. Finalmente el director de Salud municipal Rodolfo Ruiz
Amador expresó que se continuarán realizando estas importantes
acciones preventivas, pero añadió que es necesaria la participación
de la ciudadanía, a la que le solicita mantener sus hogares,
patios, azoteas y jardines limpios de cacharros, para evitar la
proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
-
TORMENTAS PUNTUALES INTENSAS EN CHIAPAS Y MUY FUERTES EN
CHIHUAHUA, DURANGO, NAYARIT, JALISCO, CIUDAD DE MÉXICO, ESTADO DE
MÉXICO, MORELOS, PUEBLA Y OAXACA
Para hoy, canal de baja presión sobre el interior del país junto
con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México
ocasionarán potencial de tormentas puntuales intensas en Chiapas;
tormentas puntuales muy fuertes en Chihuahua, Durango, Nayarit,
Jalisco Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca y
Puebla; tormentas fuertes en Coahuila, Sinaloa, Colima, Michoacán,
Guerrero, Veracruz, Tabasco y Tlaxcala; lluvias con intervalos de
chubascos en Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas,
Aguascalientes, Guanajuato e Hidalgo; y lluvias escasas en San Luis
Potosí y Querétaro. Canal de baja presión, al oriente de las costas
de Quintana Roo, reforzará el potencial de tormentas fuertes en
Quintana Roo y lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y
Yucatán.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas
de viento, posible caída de granizo y probable formación de
tolvaneras, turbonadas, torbellinos o tornados.
Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy lunes
29 de agosto de 2016: Intervalos de lluvias muy fuertes (50 a 75
mm) con tormentas puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.
Intervalos de chubascos fuertes (25 a 50 mm) con tormentas
puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Nayarit,
Jalisco, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y
Oaxaca. Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) con tormentas
puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Sinaloa, Colima,
Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Yucatán y
Quintana Roo. Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm):
Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes,
Guanajuato e Hidalgo, Campeche y Yucatán. Lluvias escasas o
lloviznas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí y Querétaro.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy lunes 29 de agosto
de 2016: Temperaturas superiores a 40°C: Baja California y Sonora.
Temperaturas de 35°C a 40°C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo
León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco,
Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco,
Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos por entidad federativa para hoy lunes 29
de agosto de 2016: Pronóstico de vientos con rachas de hasta 50
km/h: Estado de México y Ciudad de México.
REPORTE UIEES 29/08/2016
MONITOREO DE LLUVIAS
-
Estaciones Cuernavaca Jiutepec Yautepec Temixco Cuautla Puente
de
Ixtla
Temp. Max. 27°C 28°C 30°C 29°C 29°C 32°C
Temp. Min. 16°C 17°C 17°C 17°C 16°C 18°C
Estaciones Yecapixtla Tepoztlán Tres
Marías Jojutla Ocuituco Jonacatepec
Temp. Max. 26°C 27°C 17°C 33°C 26°C 29°C
Temp. Min. 15°C 16°C 9°C 19°C 13°C 16°C
REPORTE UIEES 29/08/2016
MONITOREO METEOROLÓGICO Y SISMOLÓGICO
Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de
probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas
puntuales muy fuertes en el Estado de México y en la Ciudad de
México. Temperaturas frías a frescas durante la mañana y noche y
cálidas durante el día. Viento de dirección variable de 10 a 25
km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormentas. Para la
Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 25 a 27°C y
mínima de 13 a 15°C. En el Estado de México se pronostica una
temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 8 a 10°C. Península de
Baja California: Cielo despejado a medio nublado. Temperaturas muy
calurosas a extremadamente calurosas. Viento del noroeste de 15 a
30 km/h. Pacífico Norte: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad
de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en
Sinaloa y lluvias con intervalos de chubascos en Sonora.
Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento de
dirección variable de 15 a 30 km/h. Pacífico Centro: Cielo medio
nublado a nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos
fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Nayarit y Jalisco, e
intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Colima y
Michoacán. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento de
dirección variable de 15 a 30 km/h. Pacífico Sur: Cielo medio
nublado a nublado, 80% de probabilidad de intervalos de lluvias muy
fuertes con tormentas puntuales intensas en Chiapas; intervalos de
chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Oaxaca, e
intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en
Guerrero. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento de
dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad
de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en
Veracruz y Tabasco; así como lluvias con intervalos de chubascos en
Tamaulipas. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento del este
y noreste de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta.
Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de
probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales
fuertes en Quintana Roo y lluvias con intervalos de chubascos en
Campeche y Yucatán. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento
del noreste de 20 a 35 km/h. Mesa Central: Cielo medio nublado a
nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con
tormentas puntuales muy fuertes en Morelos y Puebla; intervalos de
chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tlaxcala; lluvias con
intervalos de chubascos en Guanajuato e Hidalgo, así como lluvias
escasas o lloviznas en Querétaro. Temperaturas templadas a cálidas.
Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de
tormenta.
MONITOREO SISMOLÓGICO
FECHA: 2016-08-28
HORA: 08:55:12
MAGNITUD: 4.4 EPICENTRO
LATITUD: 15.59°
LONGITUD: -95.86°
LOCALIZACIÓN: 35 KM AL SURESTE DE CRUCECITA, OAXACA
PROFUNDIDAD: 16 KM
-
Agosto 28 11:00 h (Agosto 28 16:00 GMT)
En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del
sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 112
exhalaciones de baja intensidad acompañadas por emisiones de vapor
de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, dos explosiones, una
ayer a las 15:05 y una el día de hoy a las 04:59 h la cual emitió
fragmentos incandescentes sobre los flancos del volcán, y 146
minutos de tremor armónico. Las condiciones de nubosidad
permitieron observar al volcán de manera continua, se observó una
emisión
continua de vapor de agua y gas que los vientos dispersaron de
manera preferencial al noroeste. Durante la noche se observó
incandescencia que aumentaba al momento de algunas de las
exhalaciones.
Desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte se
observa una emisión de vapor de agua y gas que los vientos
dispersan de manera preferencial al noroeste. El CENAPRED exhorta a
NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que
implica la caída de fragmentos balísticos.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en
Amarillo Fase 2.
MONITOREO VOLCÁNICO
REPORTE UIEES 29/08/2016
http://www.files.cenapred.gob.mx/es/publicacionesRelevantes/CARTEL_SEMAFORO_ALERTA_VOLCANICA.pdf