eLearning OnLine Instituto Universitario Integral www.iuniversi.com
Evolución de la EDUCACIÓN
www.iuniversi.org
ESTADO
de la educación UNIVERSIDAD
EDUCACIÓN
La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del
griego σχολαστικός [aquel que pertenece a la escuela]) fue una
corriente teológica y filosófica dominante del pensamiento
medieval, se basó en la coordinación entre fe y razón,
que siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe.
Origen UNIVERSIDAD
La escolástica dominó en las escuelas
catedralicias y en los estudios generales que
dieron lugar a las universidades
medievales europeas, en especial entre
mediados del siglo XI y mediados del XV.
RAÍZ del ESTADO ACTUAL
La Universidad como
Instrumento del CAMBIO
LO QUE NATURA NON DA, SALAMANCA NON PRESTA
LO QUE NATURA NON DA, SALAMANCA
NON PRESTASe trata de un proverbio latino que significa que una universidad no puede darle a nadie lo que le negó la naturaleza.
– De este modo, ni la inteligencia, ni la memoria ni la capacidad de aprendizaje son cosas que una universidad pueda ofrecer a sus alumnos.
LO QUE NATURA NON DA, SALAMANCA NON PRESTA
Esta aseveración condena a los que, a pesar de estudiar, no presentan una gran capacidad intelectual o no ostentan una cultura general muy frondosa. Aquello que la genética ha negado no podrá ser reemplazado por la mejor educación. Se puede exhibir un importante currículo vitae, pero ello no garantiza ser un erudito ni, mucho menos, una persona inteligente.
• Con Salamanca se apunta a la célebre Universidad ubicada en esa ciudad española, creada en 1218. La expresión se atribuye al filósofo y escritor hispano Miguel de Unamuno (1864-1936), quien ocupara el cargo de rector en dicha casa de altos estudios
UNIVERSIDAD
De Organización Feudal a Vida
Urbana
EDAD MEDIA
Siglo X XI XIII XVIII XX
RENACIMIENTODe
Filosofía a
Ciencia
Siglo X XI XIII XVIII XX
ERA MODERNA
De Conocimiento Útil a Productivo (INNOVACIÓN)
Siglo X XI XIII XVIII XX
ACTUALDe
Innovación a Valor
fundamental ECONÓMICO
Siglo X XI XIII XVIII XX
EDUCACIÓN
PROFESIONALIZACIÓNINVESTIGACIÓN
Función Tradicional UNIVERSIDAD
ENTORNO actual
Sociedad inmersa en:1. Una era de gran apertura
2. Masificación (Incremento Poblacional)
3. Globalización
4. Disponibilidad ilimitada de Comunicación
Humanismo VS
Insumo Productivo
Capital Humano?
PROBLEMA Social Primario a SOLUCIONAR
Preparar adecuadamente a las personas, con una EDUCACION PARA LA VIDA, en una realidad
global de fronteras difusas
Información de FONDOMacro-Tendencias
1. Estamos en la evolución de una sociedad industrial a una sociedad basada en la información.
• La etapa actual Siglo XXI es una economía del conocimiento.
Nos estamos ahogando en información, pero tenemos sed de
conocimientos 2. La introducción de alta tecnología
debe ligarse a un alto contacto (red social), o la tecnología será rechazadaNo se puede forzar un cambio
tecnológico en una población no dispuesta a aceptarlo.
Aproximación a los postulados
del neoliberalismo
TENDENCIA
Aproximación a los postulados del neoliberalismo, según los cuales la educación se entiende como:
1.Servicio al sector productivo cuyo valor fundamental es económico,
TENDENCIAAproximación a los postulados del
neoliberalismo, según los cuales la educación se entiende como:
1. Servicio al sector productivo cuyo valor fundamental es económico,
2. Formación de personal, entendida como mano de obra (física o intelectual).
TENDENCIAAproximación a los postulados del neoliberalismo,
según los cuales la educación se entiende como:
1. Servicio al sector productivo cuyo valor fundamental es económico,
2. Formación de personal, entendida como mano de obra (física o intelectual).
3. La innovación, se consideran como “capital humano”, similar, aunque superior, al capital financiero
TENDENCIAAproximación a los postulados del neoliberalismo, según
los cuales la educación se entiende como:1. Servicio al sector productivo cuyo valor fundamental es
económico,
2. Formación de personal, entendida como mano de obra (física o intelectual).
3. La innovación, se consideran como “capital humano”, similar, aunque superior, al capital financiero
Se demandan estructuras de elaboración, canalización y difusión de conocimientos de
alto contenido científico y tecnológico.
ENFOQUES Actuales¿Humanismo o Insumo Productivo?
Las Personas son Capital Humano?
Veamos el Enfoque de la EDUCACION SUPERIOR PUBLICA
Primero
Desde sus inicios, la educación superior siempre ha pretendido la formación profesional del personal
calificado que demanda la sociedad, pero lo ha venido haciendo de forma
paralela a su formación general y cultural orientada a lo que se llamaba
el “ciudadano”
Enfoque EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA
veamos el Enfoque de la EDUCACION SUPERIOR PRIVADA
Ahora
Enfoque EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA
Dirigido al “PRODUCTO” DEMANDADO POR EL
CONSUMIDOR: empresas e
instituciones.
Enfoque Educación Superior Privada
Dirigido al “producto” demandado por el consumidor: empresas e instituciones.
La tendencia a nivel mundial es la:
1.Estandarización de los métodos y contenidos
educativos.
Enfoque Educación Superior Privada
Dirigido al “producto” demandado por el consumidor: empresas e instituciones.
La tendencia a nivel mundial es la:1. Estandarización de los métodos y contenidos
educativos,
2.Descentralización regional,
Enfoque Educación Superior Privada
Dirigido al “producto” demandado por el consumidor: empresas e instituciones.
La tendencia a nivel mundial es la:1. Estandarización de los métodos y contenidos
educativos. 2. Descentralización regional.
3.“Gestión empresarial” de las escuelas
Enfoque Educación Superior Privada
Dirigido al “producto” demandado por el consumidor: empresas e instituciones.
La tendencia a nivel mundial es la:1. Estandarización de los métodos y contenidos educativos, 2. Descentralización regional, 3. “Gestión empresarial” de las escuelas
4.“Profesionalización” de los docentes exigida por la
competitividad propia del mundo globalizado.
Nuestra VISION
ENFOQUE Educativo IUniversI
Nuestro programa, da un paso cualitativo en el enfoque para la aplicación profesional de sus egresados, al utilizar una “combinación complementaria” del Método Científico y el Enfoque Sistémico dentro de la actividad de la enseñanza aprendizaje, lo que significa aportar a los profesionales las capacidades de diseño e implementar soluciones en situaciones y sistemas complejos.
eLearning
Nuestra
EDUCACIÓN A DISTANCIA Implementar un Sistema de Educación eLearning
OnLine en base a la INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO
ADECUAR Propuesta
Actualización EDUCACION
EDUCACIÓN eLearning OnLine INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO
Esquema del Modelo EducativoSistema IUNIVERSI
IUniversI utiliza como MÉTODOS pedagógicos y andragógicos: 1. El CIENTÍFICO 2. El SISTÉMICO 3. La NEUROPSICOLOGÍA
del Aprendizaje.
Transformación de las prácticas de enseñanza, aprendizaje y formación,
para que sean acordes con las necesidades y el
contexto de la sociedad actual
VISIÓNIUniversi
Misión• La impartición y promoción de
conocimientos y habilidades en las áreas de la educación, pedagogía y didáctica en todas las áreas del conocimiento
• La contribución al mejoramiento de las condiciones académicas de los profesionales.
ObjetoEDUCACIÓN A DISTANCIA
Sistema de Educación Continua en base a la
INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO
INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO
Disciplina que trata de la forma en que
se organiza, construye, verifica y
se transmiten las bases del
conocimiento.
ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO
La Ingeniería del Conocimiento ha cobrado mayor importancia desde la
aparición del enfoque de la “economía basada en el conocimiento”, cuya
base no es la producción física de bienes (economía industrial) sino la
producción, distribución y utilización de información y conocimiento
EDUCACIÓN CONTINUA
Sistema en constante crecimiento y movimiento auto impulsado, desarrollado como alternativa de los sistemas tradicionales, facultándolos para aprovechar el enorme caudal de recursos de las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) en el entorno mundial.
ACCION 1
1.Capacitar al personal académico, para que por medio de un sistema de estudio eLearning IOL, con base en el Sistema de Gestión del Aprendizaje (Learning Management System LMS), prepare programas de educación a distancia.
ACCION 2
2. Integrar un equipo compuesto por profesionales del mundo de la docencia universitaria y de la iniciativa privada, para implementar y desarrollar una plataforma virtual de formación puntera para que Universidades, Instituciones y Empresas puedan impartir sus programas de estudio, actividades educativas y de formación, a través de Internet.
ACCION 33. Proporcionar las bases teóricas y prácticas
a las personas, para que obtengan ingresos económicos, transformando y transfiriendo sus conocimientos especializados tanto presencial, como virtual a distancia por internet, orientada al desarrollo e implementación de soluciones educativas, empresariales, de negocios y servicios tanto privados como públicos.
Forma Didáctica a utilizar
Realizar actividades en contacto directo con las tecnologías
que utilizan las empresas, permitiendo que los individuos que las realizan “aprendan
haciendo” o “aprendan usando”.
Es la capacidad de Conocimiento y experiencia que un individuo o una institución posee para desarrollar las habilidades técnicas precisas para áreas de trabajo específicas.
Este aprendizaje programado con el ciclo continuo
APLICACIÓN-DEMOSTRACIÓN-CONOCIMIENTO,
promueve la adquisición del Know How, complementa al método científico e incide positivamente en la introducción de mejoras y novedades de la tecnología.
Adquisición de KNOW HOW
UNA REALIDAD – DOS MISIONES
JIC JITJIC = Just in Case
educación aprendizaje
JIT = Just in Time
TRADICIONAL
POR SI ACASO JUSTO A TIEMPO
OBJETO COMPARTIDO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
SISTEMA
Enfoque POR SI ACASO (JIC)
POR SI ACASO (JIC Just in case)
Es una estrategia en el que las universidades procuran tener disponible un amplio inventario de conocimientos y habilidades profesionales formales, para reducir al mínimo la probabilidad de que la demanda de egresados no sea satisfecha.• Esta estrategia es bastante
costosa
Enfoque JUSTO A TIEMPO (JIT)
La gestión de conocimientos no busca
saber más, sino el comprender mejor
(HACER).• El conocimiento sin
comprensión, es solo información.
• Motivación real vs. Necesidad hipotética
COMPARACIÓN de Sistemas
TRADICIONAL IUNIVERSI
POR SI ACASOJIC = Just in Case
JUSTO A TIEMPOJIT = Just in Time
FORMA SISTEMA TRADICIONAL IUNIVERSI
Enfoque (JIC) Por si Acaso (JIT) Justo a Tiempo
MisiónEducación
ProfesionalizaciónInvestigación
Formación Profesional(Puesto de Trabajo)
Receptor Joven Maduro
Conocimientos Teóricos Extensos Aplicación Práctica
Base de Enseñanza Pedagogía Andragogía
Técnica DidácticaCentrada en
Habilidades del Profesor
Centrada en Características del
Alumno
Motivación Grado Académico Manutención Económica
Aplicación del Conocimiento Posterior Inmediato
MODELO A SEGUIR
eLearning OnLine LMS
TIC
Ejemplo: Modelo EmpresarialEDUCACIÓN A DISTANCIA en base a COMPETENCIAS
COMPETENCIA
Puesto deTRABAJO
Distribución de Funciones y Tareas
PlanearProgramarControlarOrganizar
Personas
Puesto de TRABAJO
CURVA DE CARRERA
¿Emprendedor?MO
MI
MM
MS
Años
LEARNING
MANAGEMENT
SYSTEM
Gestión de Conocimientos (LMS)
1. COMPETENCIAS (requerimientos) del
Puesto de Trabajo
En base a la Estructura de la ORGANIZACIÓN Analiza COMPETENCIAS requeridas:
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
ACTITUDES
2. Competencias (perfil) de la Persona
COMPARAR
Competencias para CAPACITACIÓN
• La diferencia resultante de comparar entre el puesto y el perfil de la persona, son los contenidos del módulo, COMPETENCIAS a desarrollar
Puesto COMPETENCIAS
Persona
LMS = Todos los Centros de Interés
CURSO = conjunto de COMPETENCIAS
LMSCURSO
SCORM
SCORM (Estándar)
"SCORM“ (Estándar cumplimiento de eLearning)
SCORM (del inglés Shareable Content Object Reference
Model) • Es un conjunto de normas técnicas
que permite a los sistemas eLearning intercambiar y reutilizar contenidos de aprendizaje que se ajusten al estándar.
• SCORM define también el significado de los datos intercambiados y como deben ser almacenados, procesados y utilizados por el LMS
1. Accesibilidad2. Adaptabilidad3. Durabilidad4. Interoperabilidad5. Reusabilidad
• Los principales requerimientos que el
estándar SCORM trata de satisfacer son:
Accesibilidad
• Capacidad de acceder a los componentes de enseñanza desde un sitio distante a través de las tecnologías web, así como distribuirlos a otros sitios.
Adaptabilidad
• Capacidad de personalizar la formación en función de las necesidades de las personas y organizaciones.
Durabilidad
• Capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código.
Interoperabilidad
• Capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro conjunto de herramientas o sobre otra plataforma de componentes de enseñanza desarrolladas dentro de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas o sobre una cierta plataforma.
• Existen numerosos niveles de interoperabilidad.
Reusabilidad
• Flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de múltiples contextos y aplicaciones.
¿QUE SIGUE?
www.iuniversi.com
(Clic) Estadística HECHOS Adobe Acrobat Document