Jan 22, 2018
DONDE CADA PERSONA ES:
AUTOR DE SU VIDA
ACTOR SOCIAL
NICA, DIVERSA Y EN PERMANENTE CAMBIO
PRINCIPIO FRE
PRINCIPIOS SIMPLES Y POTENTES
EL RESPETO A TODA LA COMUNIDAD
EL DESARROLLO DE HABILIDADES
CON ALTA CORRELACIN CON LA
CALIDAD DE VIDA* DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
NUESTRA META
METAS CLARAS
* Actual y futura
CAMBIOS ESTRUCTURALES
COMPETITIVO
IMPORTANTE
RECONOCIDO
DIRECCIN DEL BIENESTAR
RICO
COMETER MENOS ERRORES
COLABORAR
COMPETENTE
PERSONA
SER MS
SER MEJOR
CAMBIOS ESTRUCTURALES
SENTIDO Y TRASCENDENCIA
DIVERSIN
SUEOS, METAS Y LOGROS
ENTORNO AMABLE Y SEGURO
CONOCIMIENTO
EL BIENESTAR
SALUD
Calidad de vida
AYUDAR Y COMPARTIR
RECONOCIMIENTO, ACEPTACIN Y RESPETO
POTENCIAL, CAPACIDAD DE EJECUCIN Y
EMPRENDIMIENTO
Notas
Currculos nacionales
Resultados y juicios de valor
Enseanza
Juego / Premios y castigosSENTIDO
PERSONALIZACIN
APRENDIZAJE
EXCELENCIA
EVALUACIN DE PROCESO
TRANSFORMACIONES
Incremento gradual y permanente de la exigencia
Pocas decisiones y obediencia
Socializacin para la productividadCONSTRUCCIN DE
COMUNIDAD
LEYES DE COMPOSICIN
AUTONOMACapacidad de gestin del entorno
Va en la direccin de mi vida
Legislacin
CURRICULUM
Mnimo para todos
El BIENESTAR
Lo mejor de cada uno
Orden institucional Orden personal
SISTEMA TRADICIONAL
El xito depende de la
capacidad de adaptacin al
currculo
Fidelidad con el sistema Fidelidad con el estudiante
LA DIRECCIN DEL SISTEMA EDUCATIVO
CAMBIOS ESTRUCTURALES
SistemaSistema
Desarrolla su capacidad
Desarrolla la funcionalidad
Base para las decisiones y la accin
Se visibiliza y valora
Es permanente
Define la excelencia
Es condicin para aprender
LA EVALUACIN
Es de proceso y de resultados
CAMBIOS ESTRUCTURALES
Maneras distintas
Tiempos diferentes
Es parte del trabajo
EL DESCANSO, EL TRABAJO Y LA RECREACIN
CAMBIOS ESTRUCTURALES
EDUCACIN TRADICIONAL
Castiga el descanso en el aula
Recreo a las mismas horas
Pocas opciones de recreacin
Recreacin = descanso
Varias opciones de
recreacin
El descanso es natural
Aprenden a controlar los
distractivos
Interrumpe el trabajo
DESARROLLO DE UNA HABILIDADEjemplo de pasar la calle
Guiada
Orientada
Operativa
Superior
DirigidaEn brazos
De la mano
Acompaado
Pasa solo
Va donde quiere
No camina
Camina
Comprende
Desarrolla la habilidad
Lo relaciona
Eta
pas d
e d
esa
rrollo
Estrategia de desarrollo
Acompaamiento de la
madre
Cantidad de prctica
EntornoEva
luaci
n
Po
r la
ma
dre
Po
r e
l h
ijo
COMPRENSIN DEL ENTORNO
EL DESARROLLO DE LA AUTONOMA
Etapa E. Tradicional
Dirigido Bsica
Guiado Universitaria
Orientado Mster
Superior Doctorado
COMPRENSIN DEL ENTORNO
EL BIENESTAR
Naturaleza del estudianteC
urr
cu
lo
Lo que
queda
Se pierde
87% de los
contenidos
No desarrolla su
potencial y pierde
sus opciones de vida
Currculo personalizado
Naturaleza del estudiante
Educacin igualadora
EL CURRCULO
Pertinencia con la diferencia
EDUCACIN TRADICIONAL
n
ico
CAMBIOS ESTRUCTURALES
TutorDiagnstico y proyecto pedaggico
PLAN EDUCATIVO PERSONAL
EstudianteSueos, metas y expectativas
FamiliaExpectativas y condiciones
PROCESOS INNOVADORES
AnalistasDiagnstico y proyecto acadmico
Exigencias del
sistemaEstndares curriculares
IndividualAtencin
Planes y temas dinmicosContenidos
VariableRitmo
Estrategia individualAprendizaje
Por el estudianteEvaluacin
LA PERSONALIZACIN
COMPRENSIN DEL ENTORNO
LA ESTRUCTURACIN DEL PENSAMIENTO
Transforma su
relacin con el
entorno
Espacial
Temporal
Compositivo
Fu
ncio
nal
Cuan
titativo
COMPRENSIN DEL ENTORNO
Meta: Incremento gradual de la capacidad de manejo de la complejidad
Fin del curso
Meta
Prctica
Transformacin
Juegos
Ejercicios
Solucin de problemas
Tema
Tema siguiente
Sentido y valor
Construccin de modelos
Trabajo en equipo y
colaborativo
Experimentos
Plan
Cronograma
Pensamiento
Espacial
Excelencia
Habilidades acadmicas
y pedaggicas
Temporal
Compositivo
Funcional
Rela
cio
na
l
Plan Individual
Preparacin
GESTIN DEL CONOCIMIENTO
Bsqueda
Ob
jeti
vo
Des
arr
oll
o
PROCESOS INNOVADORES
Ritmo constante
Calidad variable
Tiempo
Rit
mo
RITMO Y CALIDAD
Fecha de inicio Fecha de terminacin
Sistema Tradicional
PROCESOS INNOVADORES
RESUMEN
Educacin Tradicional
Visin del estudianteHeternomo Desarrollo de la autonoma
Objeto de la educacin Autor de su vida
Medio Premios y castigos Sentido
MetaServir a las estructuras
de poderCalidad de vida
MedicinCertificacin y
mediocridad
La evaluacin es la
herramienta para alcanzar la
excelencia
Resultado Competitivo Competente
Fin Erudicin Autonoma intelectual
COMPRENSIN DEL ENTORNO
LA GESTIN PERSONAL
Evaluacin
Transformacin
Cambios en la
manera de decidir
y de actuar
Accin
Voluntad
Capacidad de
trabajo
Responsabilidad
Plan
Factibilidad
El trabajo en
el tiempo
Objetivo
Sentido y valor
Dinmico
LA GESTIN PERSONAL
COMPRENSIN DEL ENTORNO
Cantidad de prctica
Artes y deportes
Emocional
Clubes
Fsica
Ambientes por niveles de
autonoma
Recreacin
Otros elementos del bienestar
Socializacin Salud
Entornos socialmente
enriquecidos
Mesas de gobierno
Sentido y valor de vida
Seguridad
Reconocimiento de s mismo
Trabajo en equipo y
colaborativo
Espontnea
Entorno Armnico y respetuoso
CAMBIOS ESTRUCTURALES
Solidario
Ambientes por niveles de autonoma
LA EFICIENCIA
VariablesEducacin
Tradicional
% de repitencia 6.0 0.3
% Desercin 1.8 0.15
Promedio nota 6.9 10
% de alcance currculo en 40 semanas 70 100
Semanas necesarias para obtener el 100%
del currculo con 100% de calidad 64.4 38
(6.000 estudiantes, segundo ao de implementacin. Itag, 2015)
LA EFICIENCIA
RESULTADOS MEDIBLES
EL EDUCADOR
Trabajo significativo
Alto reconocimiento
Respeto
Trabaja en equipo
Profesionalismo
RESULTADOS MEDIBLES
PERTINENCIA CON LA REALIDAD ACTUAL
Trabajo intelectual:
Construyen sentido a su trabajo
Aprenden a investigar
Desarrollan autonoma intelectual
Construyen el conocimiento
Se evalan
Hacen mucho trabajo creativo
Socializacin:
Se reconocen en la diferencia
Construyen metas comunes
Desarrollan liderazgo
Aprenden a ser solidarios
Desarrollan la capacidad de
transformacin de ambientes sociales
Disciplinas de trabajo:
Toman decisiones
Son responsables
Planean
Manejan su tiempo
Desarrollan la capacidad de
transformacin
Prcticas:
Inician un grado en cualquier
poca
Construyen mentas comunes
Desarrollan liderazgo
Toman decisiones en equipo
Son responsables con su grupo y
con la institucin
Aprenden a ser solidarios
Desarrollan la capacidad de
transformacin de ambientes
sociales
Son emprendedores
Emocionales:
Construyen sentido de vida
Desarrollan capacidad de reto
Ganan en seguridad
Hacen un proceso de
reconocimiento, aceptacin y
respeto de s mismo
VENTAJAS PARA LOS ESTUDIANTES
www.l1to1.orgwww.fontan.co
CONTCTENOS