Top Banner
Jugamos con el color
24

Jugamos con el color

Aug 04, 2015

Download

Documents

diegobe_
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Jugamos con el color

Jugamos con el color

Page 2: Jugamos con el color

Un mismo color lo podemos ver diferente, dependiendo de la luz que le dé, los colores que lo acompañen, el espacio que ocupa…A continuación vamos a jugar con los colores y vamos a observar esas variaciones.

Page 3: Jugamos con el color

¿Los cuadros verdes son del mismo color?¿O uno es más claro que el otro?

Page 4: Jugamos con el color

Ambos cuadros son exactamente iguales. Lo que sucede es que los colores los vemos diferentes según el color que los rodeas, de ahí que nos

parezca que son diferente tonalidades de verde.

Page 5: Jugamos con el color

¿Qué color de todos os parece más brillante?

Page 6: Jugamos con el color

El color más brillantes es el número 4, pues es el más puro. Además, al igual que antes, también depende de los colores con los que interactúa.

Page 7: Jugamos con el color

¿Los cuadros verdes son iguales?

Page 8: Jugamos con el color

Esta vez si que son diferentes, aunque parezcan del mismo color. Esto ocurre, al igual que antes, por la interacción con los colores que le rodean.

Page 9: Jugamos con el color

¿Y ahora? ¿Son iguales o diferentes?

Page 10: Jugamos con el color

Sigamos jugando con los colores. Ahora mirad fijamente el punto rojo.

Page 11: Jugamos con el color

¿Qué ha pasado? ¿De qué color habéis visto el cuadro verde?

Page 12: Jugamos con el color

Lo que ha sucedido es que las células fotorreceptoras que hay en la retina humana están preparadas para recibir uno de los tres colores primarios (R, V o A) que componen todos los colores.

Al mirar fijamente un color, se fatigan las partes sensibles a ese color, por lo que al pasar al blanco veremos el color complementario, en este caso el verde.

Page 13: Jugamos con el color

¿Y que pasa ahora?

Page 14: Jugamos con el color

Fijaros en el fondo de la imagen. ¿Notáis alguna diferencia entre la parte de arriba o abajo y la

del medio?

Page 15: Jugamos con el color

Mirad las dos franjas de colores. ¿Notáis alguna diferencia? ¿En cuál se usan más colores?

Page 16: Jugamos con el color

En ambos casos se utilizan el mismo número de colores: el azul, el rojo, el verde claro y el verde musgo. La diferencia está en las proporciones. En la primera figura se forma una composición armónica, homogénea.

En la segunda imagen se usan los mismos colores, pero con diferente proporción y colocados de forma distinta.

Page 17: Jugamos con el color

Observar ahora esta imagen:

Page 18: Jugamos con el color

¡¡¡¡¡Son el mismo color!!!!!!

Esto ocurre porque nuestro sistema visual realiza pequeños ajustes y tiende a ignorar los cambios graduales de luz. Lo que provoca que el ojo se

confíe y perciba los colores de manera errónea.

Page 19: Jugamos con el color

¿Qué colores veis en esta imagen?

Page 20: Jugamos con el color

Aunque parezca sorprendente, lo que nosotros vemos como azul y verde, realmente es el mismo color.

Page 21: Jugamos con el color

DaltonismoEl daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir colores. Puede afectar de diferente forma: desde tener pequeños problemas para distinguir distintos tonos de verde y rojo, hasta tener grandes dificultades para diferenciar cualquier color.

¿A qué actividades de la vida cotidiana creéis que puede afectar el daltonismo?

Page 22: Jugamos con el color

Test de daltonismo

Page 23: Jugamos con el color
Page 24: Jugamos con el color