Top Banner
Sean bienvenidos a recorrer la admirable vida de un gran santo que tuvo el honor de ver a la Madre de Dios.
22

Juan diego

Jul 11, 2015

Download

Documents

Vicente Ruiz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Juan diego

Sean bienvenidos a recorrer la admirable vida de un gran santo que tuvo el honor de ver a la Madre

de Dios.

Page 2: Juan diego
Page 3: Juan diego

San Juan Diego

Un Modelo de Humildad

«el confidente de la dulce Señora del

Tepeyac»

Page 4: Juan diego

"Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber

ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y

haberlas revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así

lo has querido." (Mt 11, 25-26)

Page 5: Juan diego

Juan Diego nació en 1474 enel calpulli de Tlayacac enCuauhtitlán (ciudad deMéxico).

Su nombre de nacimiento fueCuauhtlatoatzin, que podríaser traducido como "el quehabla como águila" o "águilaque habla".

Page 6: Juan diego

El Nican Mopohua lo describecomo un "macehualli", o"pobre indio", es decir unoque no pertenecía a ningunade las categorías sociales delImperio, que pertenecía a lamas numerosa y baja clase delImperio Azteca, pero no a laclase de los esclavos.Hablándole a Nuestra Señoraél se describe como "unhombrecillo" o un don nadie,y atribuye a esto su falta decredibilidad ante el Obispo.

Page 7: Juan diego

El trabajaba duramente la tierra y fabricaba mantaslas que luego vendía. Era dueño de su pedazo detierra y tenía una pequeña vivienda en ella. Estabacasado pero no tenía hijos.

Page 8: Juan diego

En los años 1524 o 1525 seproduce su conversión alcristianismo y fuebautizado, así como suesposa, recibiendo elnombre cristiano de JuanDiego y su esposa elnombre de María Lucía.

Fueron bautizados por un fraile Franciscano, elpadre Peter da Gand, uno de los primerosmisionarios franciscanos en arribar a Mexico.

Page 9: Juan diego

Juan Diego parece haber sido un hombremuy devoto y religioso, aún antes de suconversión.

Era muy reservado y de un místicocarácter, afecto a largos silencios yfrecuentes penitencias.

Solía caminar desde su poblado hastaTenochtitlán, a 20 kilómetros dedistancia, para recibir instrucciónreligiosa.

Page 10: Juan diego

Su esposa María Lucíaenferma y luego falleceen 1529. Juan Diegoentonces se traslada avivir con su tío JuanBernardino enTolpetlac,

Celebrado el matrimonio cristiano, vivió castamente.

Page 11: Juan diego

El caminaba cada sábado ydomingo a la iglesia, partiendoa la mañana muy temprano,antes que amaneciera, parallegar a tiempo a la Santa Misay a las clases de instrucciónreligiosa.

Caminaba descalzo, como lagente de su clase macehualli,ya que solo los miembros de lasclases superiores de los aztecasusaban cactlis, o sandalias,confeccionadas con fibrasvegetales o de pieles.

Page 12: Juan diego

En esas frías madrugadas usaba para protegerse delfrío una manta, tilma o ayate, tejida con fibras delmaguey, el cactus típico de la región. El algodón erasolo usado por los aztecas mas privilegiados.

El 9 de diciembre de 1531, mientras se dirigía a pie aTlatelolco, en un lugar denominado Tepeyac, tuvouna aparición de María Santísima, que se le presentócomo «la perfecta siempre Virgen Santa María,Madre del verdadero Dios».

Page 13: Juan diego

Aparición de la virgen de Guadalupe a San Juan Diego

Page 14: Juan diego

La Virgen le encargó que en su nombrepidiese al Obispo capitalino elfranciscano Juan de Zumárraga, laconstrucción de una iglesia en el lugarde la aparición. Y como el Obispo noaceptase la idea, la Virgen le pidió queinsistiese.

Al día siguiente, domingo, Juan Diegovolvió a encontrar al Prelado, quien loexaminó en la doctrina cristiana y lepidió pruebas objetivas en confirmacióndel prodigio.

Page 15: Juan diego

El 12 de diciembre, martes,mientras el Beato se dirigía denuevo a la Ciudad, la Virgen se levolvió a presentar y le consoló,invitándole a subir hasta la cimade la colina de Tepeyac pararecoger flores y traérselas a ella.

No obstante la fría estacióninvernal y la aridez del lugar,Juan Diego encontró unas floresmuy hermosas. Una vezrecogidas las colocó en su«tilma» y se las llevó a la Virgen,que le mandó presentarlas al Sr.Obispo como prueba deveracidad.

Page 16: Juan diego

Una vez ante el obispo el Santo abrió su «tilma» y dejócaer las flores, mientras en el tejido apareció,inexplicablemente impresa, la imagen de la Virgen deGuadalupe, que desde aquel momento se convirtió enel corazón espiritual de la Iglesia en México.

El Beato, movido por una tierna y profunda devoción ala Madre de Dios, dejó los suyos, la casa, los bienes y sutierra y, con el permiso del Obispo, pasó a vivir en unapobre casa junto al templo de la «Señora del Cielo».

Page 17: Juan diego

Su preocupación era lalimpieza de la capilla y laacogida de los peregrinosque visitaban el pequeñooratorio, hoy transformadoen grandioso templo,símbolo elocuente de ladevoción mariana de losmexicanos a la Virgen deGuadalupe.

Juan Diego tenía 57 años en el momento de las apariciones, ciertamente una edad avanzada en un lugar y época donde la expectativa de vida masculina apenas sobrepasaba los 40 años.

Page 18: Juan diego

Juan Diego amaba de sobremanera laSagrada Eucaristía, y por permisoespecial del Obispo recibía laComunión tres veces por semana,algo completamente inusual enaquellos tiempos.

Juan Diego muere el 30 de mayo de 1548, a la edad de 74 años.

Page 19: Juan diego

En abril de 1990 Juan Diego fuébeatificado por el papa Juan PabloII en el Vaticano. Al siguientemes, en la Basílica de NuestraSeñora de Guadalupe en la ciudadde México, durante su segundavisita al Santuario, Su Santidadpresidió la solemne ceremonia debeatificación.

En Julio 2002 fue canonizado en una ceremonia presidida por Juan Pablo II, realizada en la Basilica de Guadalupe.

Page 20: Juan diego

Juan Diego Cuauhtlatoatzin, el indio sencillo y humilde

que contempló el rostro dulce y sereno de la Virgen del

Tepeyac, tan querido por los pueblos de México.

sólo Dios “es poderoso y sólo los humildes le dan gloria”

(3, 20).

Miércoles 31 de julio de2002el primer santo indígena del

Continente americano.

Page 21: Juan diego

“Dios ha elegido a los insignificantes ydespreciados del mundo; de manera que nadiepueda presumir delante deDios” (1 Co 1, 28.29).

Juan Diego, al acoger el mensaje cristiano sinrenunciar a su identidad indígena, descubrió laprofunda verdad de la nueva humanidad, en laque todos están llamados a ser hijos de Dios enCristo.

Page 22: Juan diego

Amado Juan Diego, “el águila que habla”!Enséñanos el camino que lleva a laVirgen Morena del Tepeyac, para queElla nos reciba en lo íntimo de sucorazón, pues Ella es la Madre amorosa ycompasiva que nos guía hasta elverdadero Dios. Amén.