Top Banner
Javier Sordo Madaleno Seminario de Arquitectura Mexicana
24

Javier Sordo Madaleno

Oct 26, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Javier Sordo Madaleno

Javier Sordo Madaleno

Seminario de Arquitectura Mexicana

Page 2: Javier Sordo Madaleno

Biografía.Nace en la ciudad de México en 1956 y realiza sus estudios universitarios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana de 1974 a 1979. En 1982 se integra al despacho Sordo Madaleno Arquitectos fundado por su padre Juan Sordo Madaleno, del cual hoy en día es Presidente.

Page 3: Javier Sordo Madaleno

Su Arquitectura.Para Sordo Madaleno, México es uno de los pocos Países que tiene propuestas arquitectónicas propias, a diferencia de otros puntos de gran influencia en este campo como París, Nueva York, Londres, etc., pues representa una arquitectura global, universal, que no expresa la cultura regional.

Los elementos reflejan una volumetría evidente y una utilización de la luz, como elementos fundamentales del proyecto, que mantienen igual rigor en su diseño a escala urbana que a nivel de detalle, y establecen plena identificación con el usuario gracias al ambiente integral de los espacios.

Page 4: Javier Sordo Madaleno

Su Obra."Siempre tenemos un sello de tradición detrás de nosotros. Creo que ese sello nunca hay que perderlo. Siempre tenemos esa parte de la arquitectura mexicana metida en la piel", dice Sordo Madaleno en relación con sus dos principales maestros, influencia determinante en su obra, su padre Juan Sordo Madaleno y el arquitecto Luis Barragán.

Page 5: Javier Sordo Madaleno

Antara Polanco

Este desarrollo de usos múltiples tiene por concepto la “ciudad dentro de la ciudad”.

“Un espacio que es un ambiente y una forma de vida”.

Page 6: Javier Sordo Madaleno
Page 7: Javier Sordo Madaleno
Page 8: Javier Sordo Madaleno
Page 9: Javier Sordo Madaleno
Page 10: Javier Sordo Madaleno
Page 11: Javier Sordo Madaleno

Centro de Rehabilitación Infantil TeletónDesde 1999 a la fecha, se han diseñado 19 CRITS construidos: Estado de México (1999), Occidente en Jalisco (2000), Oaxaca (2001), Aguascalientes (2002), Coahuila y Guanajuato (2003), Hidalgo (2005), Chihuahua y Chiapas (2006), Quintana Roo y Nezahualcóyotl (2007), Tamaulipas y Yucatán (2008), Durango y Veracruz (2009), Sonora y Baja California Sur (2010), Ciudad de México y Puebla (2011), Ciudad de México, en Iztapalapa (2011), además del CRIT de Acapulco y las clinicas de oncología en Querétaro y de autismo en Ecatepec, que se encuentran actualmente en construcción ya forman parte de la geografía arquitectónica del país.

Page 12: Javier Sordo Madaleno

CRIT TamaulipasEn el sentido más estricto y técnico, el CRIT es un centro ambulatorio, en el que los pacientes reciben atención diurna bajo los criterios de calidez médica y humana más exigentes y tienen como función la rehabilitación e integración de niños y jóvenes con discapacidad.

Sordo Madaleno ideó el concepto a partir del cual surge el CRIT como un claro ejemplo de que los espacios dedicados a la rehabilitación no tiene por qué ser serios, aburridos, tediosos, sin luz o incoloros, sino todo lo contrario, ya que debe ser el sitio adecuado para que los niños vayan a jugar y convivir además de rehabilitarse.

Page 13: Javier Sordo Madaleno
Page 14: Javier Sordo Madaleno
Page 15: Javier Sordo Madaleno
Page 16: Javier Sordo Madaleno
Page 17: Javier Sordo Madaleno
Page 18: Javier Sordo Madaleno

Palacio de Hierro MonterreyLas dos fachadas de vidrio esmerilado fueron diseñadas por Sordo Madaleno, cada panel levanta más de 20 metros de altura y 115 metros de largo y cuentan con luminarios de LEDS montados en la cara interior de los paneles.

Page 19: Javier Sordo Madaleno

Palacio de Hierro MonterreyEl concepto del diseño de iluminación fue planteado para proyectar dos imágenes diferentes: durante el día el edifico permanece limpio con una tendencia minimalista y por la noche la tienda se transforma en una caja de luz que irradia color y efectos luminosos cambiantes

Page 20: Javier Sordo Madaleno

Iglesia San Josemaría EscriváEl diseño entero proviene de la forma del edificio principal (la iglesia), formada por dos muros curvos que nunca se tocan.

La altura interior del templo es de 17m y 25m desde el exterior.

Page 21: Javier Sordo Madaleno

El origen de estos “muros sin fin”, es el símbolo tradicional del pez de los primeros cristianos (una elipse) en el piso de planta y se desarrolla a lo alto para convertirse en paralelo

Page 22: Javier Sordo Madaleno
Page 23: Javier Sordo Madaleno
Page 24: Javier Sordo Madaleno