Top Banner
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE INTRODUCCION
19

Introduccion Protesis Parcial Removible

May 07, 2015

Download

Health & Medicine

Vicky Flores

Protesis parcial removible
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Introduccion Protesis Parcial Removible

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE

INTRODUCCION

Page 2: Introduccion Protesis Parcial Removible

Definicion de Protesis

Es la parte de la odontología consagrada al estudio de la rehabilitación fisiopatológica de la edentación. Prost: Restauraciones protéticas Odon: Parte de la odontología Cia: Consagrado al estudio.

Page 3: Introduccion Protesis Parcial Removible

1.- En individuos de edad avanzada o en jóvenes menores de 20 años 2.- Cuando existen grandes espacios desdentados3.- En caso de exhiba perdida ósea

¿Cuándo esta indicada una P.P.R.?

Page 4: Introduccion Protesis Parcial Removible

4.- En extracciones recientes y en zonas extensas desdentadas5.-En periodos de espera después de elevaciones sinusales y colocación de injertos para implantes6.-En todos casos libres unilaterales y bilaterales7.- Boca con movilidad generalizada de tipo I

Page 5: Introduccion Protesis Parcial Removible

CONTRAINDICACIONES

1. Pacientes con boca séptica2. Presencia de inflamación en los tejidos. 3. Presencia de torus o exostosis que impidan la

rehabilitación.4. Presencia de neoplasias malignas

Page 6: Introduccion Protesis Parcial Removible

El examen bucal debe ser completo e incluir inspección visual y palpación de piezas dentarias y tejidos, exploración y sondaje periodontal, seriadas radiográficas, test de vitalidad de piezas en estado crítico y un examen de modelos montados en articulador.La preparación de la boca de un paciente que va a recibir prótesis parcial removible comprende los procedimientos y medidas al alcance del odontólogo para adecuar la boca a las necesidades y conveniencias del tratamiento.

CONDICIONES ÓPTIMAS PARA REALIZAR LA P.P.R

Page 7: Introduccion Protesis Parcial Removible

Examen Bucal

1-Visual y exploratorio:•Número de dientes, posición y situación en la boca. •Presencia de caries, susceptibilidad y restauraciones existentes. •Hábitos de higiene oral. •Examen de la oclusión, dimensión vertical y espacio libre.•Control de los movimientos mandibulares •Relaciones maxilares horizontales •Examen y estudio de las facetas de desgaste

Page 8: Introduccion Protesis Parcial Removible
Page 9: Introduccion Protesis Parcial Removible
Page 10: Introduccion Protesis Parcial Removible
Page 11: Introduccion Protesis Parcial Removible

2.- Exploración Manual • Movilidad de las piezas dentarias. • Exploración de bolsas periodontales. • Caries existentes y sus tratamientos. • Endodoncias posibles. • Anomalías y planificación de su corrección. • Palpación de rebordes

Page 12: Introduccion Protesis Parcial Removible

3-. Análisis Radiográficos

•Permiten determinar áreas de infección u otras patologías. •Detectar restos radiculares, piezas retenidas, espículas óseas, irregularidades de la cresta alveolar. •Presencia y extensión de caries. •Evaluación de restauraciones existentes.•Verificar tratamientos Endodónticos anteriores. •Evaluar el estado periodontal. •Evaluar el soporte alveolar de las piezas pilares y longitud y morfología de sus raíces.  

Page 13: Introduccion Protesis Parcial Removible
Page 14: Introduccion Protesis Parcial Removible
Page 15: Introduccion Protesis Parcial Removible

4-. Análisis de la ATM

•Estudio en apertura y cierre. Existencia de ruidos.•Síntomas relacionados con la oclusión. •Limitación en la apertura y cierre. •Dolor o presión en los oídos. •Repercusión de estas en nuestro tratamiento.

Page 16: Introduccion Protesis Parcial Removible

5.-Análisis de la oclusión:

Comprobar la relación céntrica y relación de máxima intercuspidación. Análisis de contactos prematuros e interferencias. Dimensión vertical, espacio libre y pruebas de fonética.

Page 17: Introduccion Protesis Parcial Removible

6.-Alivio del dolor o molestias:

Se debe aliviar el dolor causado por defectos dentales y de oclusión y detener la actividad cariogénica a través de restauraciones provisorias.7.- Profilaxis oral: Permite el examen adecuado de las piezas dentarias y modelos de estudios exactos.8.- Prueba de vitalidad de las piezas remanentes: Especialmente en piezas que serán usadas como pilares y que posean restauraciones profundas o lesiones por caries.

Page 18: Introduccion Protesis Parcial Removible

Las prótesis en la boca se pueden apoyar en:

Sobre la mucosa

• Encías • Paladar ( bóveda

palatina)

En dientes propios del

paciente

• En forma de ganchos (retenedores)

• Y en forma de coronas  y sus variantes (onlay,Tinker, etc.)

Sobre implantes

• Podrán ser prótesis fijas

• Y removibles

Page 19: Introduccion Protesis Parcial Removible

Según  el apoyo  de la prótesis diremos que son:

Mucosoportadas Se apoyan exclusivamente sobre la mucosa bucal

Dentosoportadas Se apoyan en piezas dentarias propias del paciente

Implantosoportadas Se apoyan sobre implantes dentarios

Mucodentosoportadas Se apoyan sobre la mucosa y en los dientes propios del paciente

Mucoimplantosoportadas Se apoyan  sobre la mucosa bucal  e implantes dentarios

DentoimplantosoportadasSe apoyan  en dientes del paciente  y  en implantes

dentarios.