Top Banner
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. SERGIO PEREZ ARAUZ CURSO PEDIATRIA HOSPITAL LOPEZ MATEOS
28

Insuficiencia cardiaca

Aug 11, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACADR. SERGIO PEREZ ARAUZ

CURSO PEDIATRIAHOSPITAL LOPEZ MATEOS

Page 2: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

DEFINICION.- La insuficiencia cardiaca es el estado

en el que el corazón no puede bombear el gasto cardíaco necesario para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo.

Page 3: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

FISIOPATOLOGÍA.- Cuando se incrementa el volumen

telediastólico ventricular, el corazón sano aumenta el gasto cardiaco hasta alcanzar un máximo (ley de Frank – Starling).

El mayor volumen obtenido de esta manera obedece al estiramiento de las fibras musculares.

Page 4: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Este incremento en el estiramiento aumenta la tensión de la pared, lo que incrementa el consumo de oxigeno miocárdico.

Cuando esta comprometida contractilidad intrínseca del miocardio requerirá de mayor dilatación para producir un volumen sistólico incrementado pero no alcanza lo normal

Page 5: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Si una cavidad cardiaca ya se encuentra dilatada por una lesión que produce aumento de la precarga (corto circuito izquierda derecha) queda muy poco margen para un aumento de la dilatación y un incremento del gasto cardiaco.

Page 6: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

La presencia de lesiones que aumentan la poscarga ventricular (estenosis aortica, pulmonar o coartación) reducirá el rendimiento cardiaco.

El corazón inmaduro no tiene la capacidad de responder a los incrementos de la precarga y por eso los prematuros se ven mas comprometidos que un niño de termino.

Page 7: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Los determinantes del volumen sistólico son:

Poscarga (presión de trabajo) Precarga (volumen de trabajo) Contractilidad (función intrínseca) Frecuencia cardiaca Capacidad de la sangre para

transportar oxigeno

Page 8: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

En algunos casos el gasto cardiaco es normal o aumentado pero por incremento en las demandas de oxigeno (hiperventilación, hipertiroidismo o hipermetabolismo) por lo que resulta insuficiente para cubrir las demandas de los órganos y a este problema se conoce como Insuficiencia Cardiaca de Gasto alto.

Page 9: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Otro mecanismo compensador para el aumento del gasto cardiaco consiste en el incremento del tono simpático secundario a la elevación de epinefrina y norepinefrina.

Cronotropismo positivo Inotropismo positivo Vasoconstricción localizada

Page 10: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

La vasoconstricción localizada en un inicio es benéfica ya que mejora el flujo sanguíneo de órganos importantes pero es un problema cuando se vuelve sostenida ya que puede producir:

Hipermetabolismo Aumento de poscarga Arritmogénesis Aumento necesidades miocárdicas O2

Page 11: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Etiología.- Fetal: Anemia intensa (hemolisis, parvovirus

B 19, anemia hipoplásica) Taquicardia supraventricular Taquicardia ventricular Bloqueo cardiaco completo

Page 12: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Recién nacidos prematuros.- Sobrecarga de líquidos Conducto arterioso permeable Comunicación interventricular Cor pulmonale (displacía

broncopulmonar) Hipertensión

Page 13: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Recién nacido a término.- Miocardiopatía por asfixia Malformaciones arteriovenosas Lesión obstructiva del lado izquierdo Grandes defectos cardiacos Miocarditis viral

Page 14: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Lactante y Preescolar.- Corto circuito izquierda – derecha Hemangioma Arteria coronaria izquierda anómala Miocardiopatía metabólica Hipertensión aguda Taquicardia supraventricular Enfermedad de Kawasaki

Page 15: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Niño – Adolescente.- Fiebre reumática Hipertensión (Glomerulonefritis) Miocarditis vírica Tirotoxicosis Hemocromatosis – hemosiderosis Tratamiento del cáncer Endocarditis

Page 16: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Niño – Adolescente.- Anemia drepanocítica Endocarditis Cor pulmonale (fibrosis quística) Miocardiopatía (dilatada, hipertrófica)

Page 17: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

MANIFESTACIONES CLINICAS.- Ingesta pobre de alimento Disnea al succionar con diaforesis Dolor abdominal Tos Intolerancia al esfuerzo Congestión venosa yugular Hepatomegalia

Page 18: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Edema en zonas de declive Anasarca Cardiomegalia Ritmo de galope Taquipnea Bajo incremento ponderal Irritabilidad Dificultad respiratoria

Page 19: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Sibilancias Oliguria Hipotensión arterial

Page 20: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

DIAGNOSTICO POR LABORATORIO.- Rayos X: Cardiomegalia Vascularidad pulmonar variable de

acuerdo a etiología Electrocardiograma Ecocardiografía Gasometría Electrolitos séricos

Page 21: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

TRATAMIENTO.- MEDIDAS GENERALES: Reposo Dormir semisentado o en niños

pequeños en silla porta bebes Restricción hídrica cuando haya

congestión pulmonar Dieta con aporte calorico adecuado

Page 22: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Digoxina.- Prematuros 20 mcg/Kg Recién nacidos hasta un mes 20 – 30

mcg/kg Lactantes y niños 25 a 40 mcg/Kg Adolescente o adulto 0.5 – 1 mg en

dosis fraccionadas.

Page 23: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

La dosis intravenosa de Digital es el 75% de la dosis calculada para la vía oral.

El mantenimiento con digoxina se hace con dosis de 5 a 10 mcg/kg/día

Niveles séricos 1.5 – 3 ng/ml < 6 meses

1 2 ng/ml > 6 meses

Page 24: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Diuréticos: Furosemida .- 1 a 2 mg/kg/dosis IV o 1

a 4 mg/kg/día VO Clorotiazida VO 20 a 50 mg/kg/día Espironolactona VO 1 a 3 mg/kg/día

Page 25: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Inotrópicos Positivos B adrenérgicos.- Dobutamida .-2 a 20 mcg/kg/min Dopamina.- 2 a 30 mcg/kg/min Epinefrina.- 0.05 a 1 mcg/kg/min Norepinefrina.- 0,1 a 2 mcg/kg/min

Page 26: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Inhibidores de la Fosfodiesterasa.- Amrinona.- 1 3 mcg/kg/min Milrinona.- 0.25 a 1 mcg/kg/min

Reductores de la poscarga.- Captopril.- lactante 0.1 a

0.5mg/kg/dosis Prematuros iniciar 0.01 mg/kg/dosis Niños 0.1 a 2 mg/kg/día

Page 27: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

Enalapril.- 0.08 a 0.5 mg/Kg/dosis Hidralazina.- VO 0.25 a 1 mg/kg/dosis Nitroprusiato.- 0.5 a 8 mcg/kg/min

Page 28: Insuficiencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA