Top Banner
Insuficiencia Cardíaca. Camila Bedó Fisiopatología
48

Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la...

Mar 19, 2018

Download

Documents

trankiet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Insuficiencia Cardíaca.

Camila Bedó

Fisiopatología

Page 2: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Definición:

• Función aparato CV : proveer y distribuir un flujo sanguíneo adecuado para cubrir los requerimientos metabólicos del organismo tanto en reposo como en el esfuerzo (función sistólica), manteniendo una presión de llenado normal (función diastólica)

Page 3: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

INSUFICIENCIA CARDÍACA.

Estado fisiopatológico caracterizado por laincapacidad del corazón para bombear lacantidad de sangre necesaria para cubrir losrequerimientos metabólicos tisulares tantoen reposo como en el esfuerzo o bien parahacerlo a expensas de una elevada presiónde llenado.

National Heart, Lung and Blood Institute; 1994

Page 4: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Definción clínica de IC.

Page 5: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Diferenciar: I. miocárdica de IC e shock de IC

Insuficiencia

Cardíaca

InsuficienciaMiocárdica

Insuficiencia

CirculatoriaShock

Miocardiopatías

Page 6: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre
Page 7: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre
Page 8: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Clasificación:

IC aguda vs IC crónica.

IC derecha vs IC izquierda.

IC sistólica vs IC diastólica.

Page 9: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

IC aguda:

síndrome clínico de reciente aparición. No implica una gravedad determinada.

IC crónica:

síndrome clínico conocido, episódica o permanente, más o menos descompensada.

Page 10: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

IC sistólica vs IC diastólica.

• La función sistólica, capacidad de vaciamiento ventricular. Depende de condiciones de carga. Se cuantifica a través de Fracción de eyección, GC e IC.

• La función diastólica viene dada por un llenado suficiente que permita un GC acorde. Este llenado debe ocurrir dentro de determinados márgenes de presión. Alteraciones en relajación o rigidez miocárdica. Constante de relajación ζ y constante de rigidez β.

Page 11: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

ICD

• Fevi 45-50%

• VI tamaño normal

• Pared VI engrosada

• Hipertrofia concéntrica

ICS

• Fevi menor 45%

• VI dilatado

• Pared VI fina

• Hipertrofia excéntrica

Page 12: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Disfunción sistólica.

Page 13: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Disfunción diastólica.

Page 14: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

La IC es una enfermedad con múltiples trayectorias temporales, que resultan en un amplio espectro fenotípico según los factores de riesgo para IC.

Page 15: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Epidemiología:

Prevalencia e incidencia de IC sintomática en aumento:USA: > 65 años, 12.7%

16.5% en 202020.5% en 2040

Secundario a envejecimiento población y avances en el tratamiento de losprecursores más imp: IAM e HTA

Sobrevida a 1 año: 60-70% y a 5 años 30-40%

Page 16: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Etiología:

1. Cardiopatía isquémica (2 de 3 casos, 70%)

2. Cardiomiopatías NO isquémicas:• Hipertensión Arterial (HTA)

• Valvulopatías

• Cardiomiopatías*: alteraciones estructurales del miocardio familiares/genéticas o no familiares/no genéticas con diferentes fenotipos: hipertrófica, dilatada, restrictiva, displasia arritmogénica del VD, otros (miocarditis, cardiomiopatía periparto, Takotsubo, etc) (No incluirían las canalopatías: Brugada, etc)

• Tóxica/Nutricional: alcohol, cocaína, déficit de tiamina, selenio y carnitina, obesidad

• Endócrinas: distiroidismo, diabetes mellitus, feocromocitoma, sindrome de Cushing, insuficiencia adrenal

• Drogas: agentes citotóxicos (adriamicina, etc), antiarríticos, beta-bloqueantes, Ca-antagonistas

• Infiltrativas: sarcoidosis, amiloidosis, hemocromatosis, enfermedades del tejido conectivo.

• Otras: enfermedad de Chagas, insuficiencia renal crónica terminal, HIV, etc

Page 17: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Patogénesis

Page 18: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Fisiopatología:

Evento inicial que impone sobrecarga de trabajo al miocardio.

Ej: agudos, IAM, SCA.

Crónicos: HTA.

Hereditarios: miocardiopatíasgenéticas.

Mecanismos compensadores que preservan GC (etapa asintomática).

Activación SNS, SRAA, sistcitoquinas, moléculas vasoactivas: NO, PG, PNB

Daño secundario (fase sintomática) por hiperactivaciónde sistema neurohumorales, inflamación y stress oxidativo. Insuficiencia de sistema vasodilatador. remodelado ventricular

Page 19: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Noxa inicial(evento índice)

Disfunción sistólica

SNS inflamación SRAA

isquemia

fibrosis miocárdica

apoptosis

RVS retenciónhidrosalina

arritmias

necrosis

Remodelación ventricular.

Page 20: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Insuficiencia cardíaca: respuesta del corazón a la sobrecarga.

• 1 - Mecanismo de Frank-Starling y Anrep

• 2 a) Hiperactividad simpático-adrenal

b) SRAA

• 3 – Citoquinas

• 4 - Hipertrofia miocárdica y remodelado

Page 21: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Mecanismo Frank-Starling.

• Se pone en marcha inmediatamente. Aumentos de la precarga (VDF) permiten mantener función cardíaca.

• N° puentes A-M (80% Lmáx, desarrolla 10% dela Fmáx)

• Posición cabeza de miosina (titina)

• sensibilidad TpC al Ca++

• NO hay [Ca ++]i

Mecanismos

Page 22: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Frank Starling

• 1 y 2: Curvas normales, reposo y ejercicio.

• 3-3’: IC moderada, reposo y ejercicio. 4: IC severa

. ...

.

EDEMA PULMONAR

A

B

C

D

E

1

3

3’

2

4

DISNEA

Actividad Máxima

Caminar

Reposo

Page 23: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

eeEfecto anrep

PA : VES cte, Contractilidad

1°Fase: relativo de la contractilidad a expensas de un PDF: mecansimo de F-S.

2°Fase: PDF cte y VES cte Autoregulación homeométrica (Emáx y Vo)

Page 24: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

• SNS-adrenal y PS ( 1, 2, 3, 1)

• SRAA

• ET-1

• Antidiurética

• péptidos natriuréticos cardíacos (resistencia a sus acciones).

Otros: brdiquinina, adrenomedulina, apelin, urotensin,etc.

Posibilitan cierto período sin síntomas, si bien son en si mismos los mecanismos que implican la progresión de la IC.

Activación de sistemas neurohumorales.

Page 25: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre
Page 26: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

• Hipertrofia concéntrica: por sobrecarga crónica de presión. En paralelo, por T parietal sistólica, mayor espesor en relación al de volumen.

• Hipertrofia excéntrica: por sobrecarga crónica de volumen. En serie, por T parietal diastólica, mayor volumen en relación al de presión.

Hipertrofia ventricular.

Page 27: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Hipertrofia ventricular.

Tp = P x r

e

+- -

Page 28: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

• El de la carga ventricular (presión ovolumen) se distribuye en un > no desarcómeros (en paralelo o en serie) VES

• El del Espesor de la pared ventricular atenúael TP sistólica (postcarga) o diastólica(precarga)

A. Ganancia mecánica

. Mejora el VES al

atenuar el ­ de post y precarga

B.Ganancia energética

. Genera < ­ VO2 al

atenuar el ­ TP sistólica y diastólica

Page 29: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre
Page 30: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

• Los diferentes mecanismos adaptativos soncapaces de restablecer la función cardiovasculardentro del rango homeostático normal lo quedetermina que el paciente se mantengaasintomático (Estadío Clínico A).

• La persistencia de dichos mecanismosdeterminan el proceso de ‘remodelacióncardíaca’ a diferentes niveles: molecular, eléctrico(disincronía), mecánica y electromecánica.

• A su vez la propia remodelación es responsablede la progresión de la IC como veremos.

Dualidad y/o respuesta bifásica en la señalización ante cada estímulo: ‘double-edgedsword’

Page 31: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Tablita sist compensadores mecanismos de progresión

Acción a corto plazo Acción a largo plazo

endotelina

Vasoconstrictora, redistribuye GC. Aumenta contractilidad.

Hipertrofia miocitaria, proliferacion FB, fibrosis miocárdica.

NA Aumenta contractilidad, redistribuye GC, estimula reabsorción HE

Disfunción miocárdica, apoptisis , hipertrofia miocitaria. Reexpresión de genes fetales.

SRAA Similares efectos que SNS Similares efectos que SNS más fibrosis. Reduce capacidad del endotelio de generar NO.

ADH Vasoconstricción y reabsorción de agua libre.

Hipertrofia miocitaria.

Péptidosnatriuréticos

Natriuresis. Inhiben proliferación celular.

Resistencia a sus efectos.

TNF, IL1β, INF

SO, estimula apoptosis y disfuncion contráctil, altera homeostasis Ca.

.

Page 32: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Estrés oxidativo: disbalance entre producción de

EROS y sistemas antioxidantes.

Aumento en la producción de EROS debido a act. Neurohumoral e inflamación. Estimulan hipertrofia miocitaria, síntesis de MEC y reexpresión de programas génicos fetales.

Page 33: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

• Remodelado ventricular: producto de la activación sostenida de los sistemas neurohumorales y del sistema de citoquinas. Es un factor suficiente para la progresión de la IC, sin importar el estado de activación neurohumoral.

Tiene importantes efectos sobre la biología miocitaria:

• aclopamiento excitación cotracción.

• Cambios en expresión génica.

• Desensibilización beta adrenérgica.

• Alteraciones en la MEC.

• Pérdida de miocitos.

• Cambios en metabolismo energético, reducción de reserva energética con aumento de AGL.

Hipertrofia ventricular y remodelado.

Page 34: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Progresión de IC• Determinados fenómenos celulares y

subcelulares subyacen a la progresión de la IC:

Page 35: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre
Page 36: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Significado Clínico de la IM funcional en la cardiomiopatía dilatada:

Frecuentemente subestimada, muy por el contrario la IM funcionalACELERA la remodelación ventricular generando HTP y mayorsobrecarga de volumen VI, siendo un MARCADOR de mal

pronóstico en la CP dilatada tanto isquémica como no isquémica.

Remodelación

VI

Disfunción sistólica VI

IM Funcional

Page 37: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Disincronía ventricular:

REMODELINGVENTRICULAR

Cambios regionales de carga,

distribución inhomogénea FSC,

metabolismo miocárdico,

mov paradojal septum, reg mitral

expresión de det. genes y proteínas

DISINCRONIAVENTRICULAR

Re-arrangement de elementos celulares contráctiles, matriz EC

Circulation 2004, 109: 296-309

Page 38: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

•Corresponde a la alteración electromecánica secundaria

al retardo en la conducción del estímulo eléctrico en el

corazón. A nivel ECG se manifiesta como un retardo en

la conducción ventricular: QRS 120 ms.

•Ptes con disfunción VI con o sin síntomas de IC

presentan frecuentemente disincronía ventricular la que

contribuye con la progresión de la IC acelerando la

remodelación ventricular y favoreciendo la IM funcional.

•20-30% de IC severa tienen QRS 120 ms (BCRI, BCRD)

Disincroníaventricular.

Page 39: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

FISIOPATOLOGÍA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS.

VI

Falla retrógrada

Falla anterógrada

VD

Falla retrógrada

Falla anterógrada

Page 40: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

• Disfunción diastólica

Fsp de signos y síntomas.

PDF que se transmite a la y a circulación pulmonar. Aumento de PH, trasudado de liq,

edema intesticial, alveolar.

DISNEA de esfuerzo, de reposo, de decúbito, DPN.

Falla retrógrada del VI.

Signo físico: estertores húmedos en auscultación pleuropulmonar.

Page 41: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

• Edema agudo de pulmón: máxima expresión de la falla izquierda retrógrada.

Page 42: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Falla anterógrada VI

• Bajo GC Hipoperfusiónperiférica:Intolerancia al ejercicio (por disminución del aporte de oxígeno).Nicturia.

Signos físicos: pulso paradojal.Pulso alternante.

Hipoperfusiónperiférica, SHOCK CARDIO-GÉNICO.

Page 43: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

• BAJO GC Activación SNS: vasoconstricción periférica- piel fría pálida, sudorosa. Elementos de hiperadrenergia.

Page 44: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Falla retrógrada VD.

PDF VD Hipertensión venosa sistémica (aumento PH): edemas gravitacionales, hepatomegalia congestiva, hepatalgia.

signos: IY, RHY, edemas.

Page 45: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Signos CV central:

• Cardiomegalia.

• Taquicardia.

• Tercer y cuarto ruido (asociados a disf sistólica y diastólica respectivamente).

Page 46: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Bases fisiopatológicas del tto

Page 47: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre
Page 48: Insuficiencia Cardíaca. - fsp.hc.edu.uy · PDF fileINSUFICIENCIA CARDÍACA. Estado fisiopatológico caracterizado por la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre

Gracias.