Top Banner
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA Malla curricular específica 2017-2018-2019 Área Educación Artística y Cultural Grado Responsables Lucelly Montoya Jorge Valencia PERIODO 1 ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Reconocer y explorar las posibilidades sensoriales del cuerpo a través del juego PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS) ¿Cómo generar espacios de experimentación sensorial que posibilite el desarrollo intrapersonal? Memorización de canciones, juegos y rondas. Juegos imitativos ( el zoológico, En el puente de Aviñón, etc) Juegos de percepción (parejas, loterías, rompecabezas, hallar diferencias, colección de sonidos, experimentación de texturas, sabores, aromas, etc) Reconoce diferentes estímulos sensoriales. Explora diversas experiencias perceptivas. Relaciona las experiencias perceptivas con acciones de la vida cotidiana. PERIODO 2 ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Relaciona las experiencias perceptivas con acciones de la vida cotidiana. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)
37

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA › download › version › 1536… · ritmo y carácter de la música, dibujar lo que sugiere la música, expresión de letras cortas de canciones

Jan 29, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación Artística y Cultural

    Grado 1°

    Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Reconocer y explorar las posibilidades sensoriales del cuerpo a través del juego

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo generar espacios de experimentación sensorial que posibilite el desarrollo intrapersonal?

    Memorización de canciones, juegos y rondas.

    Juegos imitativos ( el zoológico, En el puente de Aviñón, etc)

    Juegos de percepción (parejas, loterías, rompecabezas, hallar diferencias, colección de sonidos, experimentación de texturas, sabores, aromas, etc)

    Reconoce diferentes estímulos sensoriales.

    Explora diversas experiencias perceptivas.

    Relaciona las experiencias perceptivas con acciones de la vida cotidiana.

    PERIODO 2

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Relaciona las experiencias perceptivas con acciones de la vida cotidiana.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

  • ¿Cómo desarrollar la percepción sensorial a través del descubrimiento corporal?

    La silueta y el contorno

    Rasgado rítmico de papel

    Identificación de sonidos del entorno

    Identificación de sonidos grabados (animales, personas, máquinas, naturaleza, etc.)

    Juegos de mesa como rompecabezas, parejas, loterías

    Ejercicios preliminares de danza: marcha, carrera, pasos largos (lentos)

    Recortado

    Coloreado

    Descubre sus potencialidades expresivas.

    Experimenta con sus potencialidades expresivas

    Expresa emociones desde sus posibilidades corporales.

    PERIODO 3

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): desarrollar la creatividad a través de materiales o recursos básicos

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo desarrollar la creatividad a través de los materiales o recursos básicos?

    Modelado en arcilla y plastilina

    Plegado (papiroflexia)

    Recortado

    Collage

    Explora las cualidades y posibilidades de los materiales.

    Descubre que los objetos y espacios son posibles elementos de transformación.

  • Teatro infantil

    Creación de cuentos

    Creación de personajes

    Construcción de antifaces

    Construcción de títeres

    Creación de álbumes fotográficos

    Usos posibles y creativos de objetos cotidianos

    Disfruta de la posibilidad de recrear y crear objetos

    RECOMENDACIONES GENERALES

    ESTRATEGIAS Taller de sonidos, rasgado, la lluvia, construcción de instrumentos (claves, teléfono, maracas, guitarras de cartón y bandas elásticas, etc) identificación de colores, aromas y sabores, expresar el ritmo y carácter de la música, dibujar lo que sugiere la música, expresión de letras cortas de canciones y rondas infantiles, movimientos corporales, elaboración de manualidades, realización de recetas caseras, elaboración de títeres con diferentes materiales, producción de textos orales y escritos.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación Artística y Cultural

    Grado 2°

    Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Reconocer en el juego posibilidades de expresión

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo desarrollar la imaginación a través de las posibilidades expresivas del juego? - Reconocimiento de rondas, retahílas, coplas. - Reconocimiento de instrumentos musicales. - Comprensión de algunos elementos del teatro.

    Identifica en el juego un espacio para la imaginación.

    Desarrolla a través del juego habilidades y destrezas para la imaginación.

    Disfruta de la posibilidad de crear mundos a través del juego.

  • PERIODO 2

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): desarrollar la atención hacia el refinamiento de los procesos de interpretación

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿De qué forma la atención incide en los procesos de interpretación?

    Identificación de colores primarios y secundarios y sus matices

    Reconocimiento de melodías populares

    Clasificación de instrumentos musicales

    Reconocimiento de instrumentos musicales

    Reconocimiento de ritmos musicales

    Aprendizaje y escenificación de cuentos

    Reconocimiento de voces familiares

    Reconocimiento y descripción de paisajes (memoria visual)

    Comprende la atención como el medio que posibilita la interpretación de formas expresivas.

    Reconoce los elementos esenciales para la atención en la interpretación de formas expresivas.

    Evidencia una actitud de atención en la interpretación de formas expresivas.

    PERIODO 3

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Interpretar las actitudes expresivas de los compañeros.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo desarrollar la capacidad de interpretación frente a las capacidades expresivas de sus compañeros?

    Ampliación de dibujos mediante cuadrícula

    Collages mixtos

    Lectura de cuentos en voz alta

    Es recursivo con los elementos propios de las prácticas artísticas para el desarrollo de habilidades y destrezas.

    Retoma experiencias de su entorno para experimentar y participar en actividades de expresión.

  • Caracterización de voces de personajes

    Euritmia

    Pasos básicos de danzas tradicionales

    Maquillaje

    Coloreado (paisajes, personajes, objetos, mandalas, etc)

    Juego dramático

    Mímica

    Juegos de expresión: pobre gatito, baile con la escoba, descripción muda, el zoológico, etc.

    Elaboración de instrumentos musicales

    Utiliza elementos de las expresiones artísticas para interpretar su entorno.

    RECOMENDACIONES GENERALES

    ESTRATEGIAS - Representación de rondas, retahílas y coplas por medio de movimientos y dibujos - Construcción de instrumentos musicales sencillos. - Adaptación de obras sencillas y construcción de títeres con diferentes materiales. - Ampliación de dibujos utilizando la cuadricula - Aplicar colores en dibujos - Calcar dibujos y aplicar el punzado - Collage con diferentes materiales - Coloreado de fichas

  • - Consultas sobre la teoría del color - Conversatorio con estudiantes sobre los conocimientos previos al tema - Creaciones libres - Desarrollo y aplicación de procesos en las recetas caseras - Elaboración de dibujos libres y siguiendo un modelo - Elaboración de trabajos manuales aplicando diferentes técnicas - Trabajo con arcilla y plastilina - Explicación de temas - Exposiciones de trabajos grupales e individuales - Producción de textos orales y escritos - Música y danza - Punzado de figuras - Practicar el origami - Realizar un collage con material reciclable - Recortar y pegar figuras y dibujos - Rellenar dibujos con puntos y líneas - Trabajos dirigidos y creaciones libres - Formar dibujos siguiendo secuencias numéricas - Escuchar música de diferentes regiones del país - Ritmos y sonidos. -

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una

  • evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación Artística y Cultural

    Grado 3°

    Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Manifestar sentimientos, emociones e ideas a través de los lenguajes expresivos.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo desarrollar la conciencia corporal a través de los lenguajes expresivos?

    Conciencia corporal, ejes básicos del juego dramático: personajes, trama, espacio, tiempo, máscaras y maquillaje.

    Técnica vocal: respiración, emisión, resonancia,

    Danzas folklóricas

    Bailes populares

    Psicología del color

    Cancionero infantil y juvenil

    Reconoce los lenguajes expresivos como instrumentos para el desarrollo de la conciencia corporal.

    Descubre posibilidades expresivas desde su conciencia corporal.

    Transforma sus emociones, sentimientos e ideas en lenguajes.

    PERIODO 2

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Reconocer la contemplación como forma de interpretación de los lenguajes

  • cotidianos y artísticos.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo la contemplación posibilita la interpretación de lenguajes cotidianos y artísticos?

    Composición pictórica

    Escultura

    Obtención y clasificación de colores intermedios y terciarios

    Conocimiento de danzas típicas de Colombia

    Culturas regionales de Colombia

    Organología comparativa

    Identifica la contemplación como actitud indispensable para la interpretación de lenguajes cotidianos y artísticos.

    Reconoce la contemplación en sus diversas formas de manifestación.

    Experimenta momentos de contemplación que le permiten acercarse a la interpretación de lenguajes cotidianos y artísticos.

    PERIODO 3

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Reconocer la improvisación como forma de expresión creativa.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo a través de la improvisación se puede desarrollar la capacidad creativa?

    El plegado

    Manualidades con fomi

    Construcción de instrumentos musicales sencillos.

    Reconoce la improvisación como forma fundamental de la creación.

    Demuestra interés por experimentar y participar en las actividades de improvisación.

  • Pintura con vinilo en diferentes materiales

    Dibujos libres y dirigidos

    Manualidades con materiales de desecho Afiches y carteleras.

    Creación de personajes y trama, espacio, tiempo.

    Máscaras y maquillaje.

    Muestra espontaneidad al momento de realizar Ejercicios o acciones de improvisación.

    RECOMENDACIONES GENERALES

    ESTRATEGIAS Creación de personajes y situaciones dramáticas a partir de distintos temas o vivencias personales. Elaboración de personajes mitológicos con distintos materiales e intencionalidades. Practica la técnica del manchado, el esgrafiado y el collage. Aplica la pintura con vinilo en diferentes materiales Realiza dibujos libres y dirigidos.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio

  • personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación Artística y Cultural

    Grado 4°

    Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Evidenciar la importancia de la creatividad como elemento fundamental de los lenguajes artísticos

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo la creatividad contribuye al desarrollo de la expresión artística? - Dibujos libres y dirigidos, siguiendo ritmos determinados. - Narración de cuentos - Modelado con diferentes materiales - Máscaras y antifaces y títeres - Dramatización - Dibujos libres y con modelos. - Modelado en plastilina y arcilla, aplicando diferentes

    técnicas.

    Identifica cómo las experiencias cotidianas pueden transformarse en expresiones de movimiento, imagen o sonido.

    Utiliza las experiencias cotidianas para transformarlas en expresiones de movimiento, imagen o sonido.

    Reconoce la creatividad como un eje generador de las expresiones artísticas.

  • PERIODO 2

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Reconocer la creatividad como base de la expresión artística

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Por qué la creatividad es fundamental en las expresiones artísticas?

    Dibujos libres y con modelo

    Loterías creativas

    Elaboración de plastilina

    Creación de máscaras y antifaces

    Dibujos en cuadrícula.

    Ampliaciones y reducciones.

    Relieve con lana.

    Repujado con papel.

    Máscaras y antifaces y títeres.

    Dramatización.

    Reconoce como a través de la creatividad se pueden transformar los elementos y materiales cotidianos.

    Utiliza la creatividad para transformar los elementos Y materiales cotidianos..

    Utiliza la creatividad para transformar y recrear situaciones y problemas de la vida cotidiana.

    PERIODO 3

  • ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Desarrollar la capacidad de comunicación, a través de los lenguajes artísticos.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo producir propuestas creativas desde los Diferentes lenguajes artísticos?

    Loterías creativas

    Juegos de mesa

    Lectura semiótica

    Ritmo y melodía

    Recetas de cocina

    Olores y sabores

    Acoplamiento

    Figuras navideñas

    Retoma elementos de la vida cotidiana para realizar propuestas creativas de expresión artística.

    Utiliza estímulos de la vida cotidiana para convertirlos en propuestas creativas de expresión artística.

    Lidera propuestas de socialización de ejercicios de expresión artística en su ámbito escolar.

    RECOMENDACIONES GENERALES

  • ESTRATEGIAS - Narración de historias - Aplicación y combinación de colores - Dibujos - Diseño de juegos didácticos - Lectura semiótica - Actividades de ritmo y melodía - Elaboración de recetas - Acoplamientos bidimensionales - Consultas - Socializaciones - Elaboración de fichas didácticas - Trabajos manuales - Actividades individuales y grupales - Realización de figuras en origami - Recolección y construcción de material - Creación de obras de teatro, títeres, máscaras, antifaces - Dramatizaciones - Diseño y reproducción de caricaturas - Trabajo de costura - Canciones - Bailes individuales colectivos. - Coreografías - Creación de composiciones gráficas con regla y compás - Diseño y decoración de figuras navideñas

  • CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación artística y cultural

    Grado 5°

    Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Reconocer la analogía como elemento fundamental de los lenguajes artísticos.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo la analogía posibilita desarrollar la capacidad de relacionar a través de la semejanza y la diferencia? - Características expresivas en manifestaciones artísticas. - Decoración con líneas, puntos y círculos - Composiciones gráficas con regla y compás. - Representación gráfica del medio natural y cultural. - Representación gráfica de objetos tridimensionales a

    partir de modelos

    Reconoce la importancia de la analogía en los procesos de creación.

    Maneja la analogía para realizar propuestas creativas

    Encuentra en la analogía una estrategia para comunicar de manera simbólica.

  • - Género: tragedia, comedia, drama - Estilo: realismo, abstracción - caricaturas

    PERIODO 2

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Reconocer la relación del concepto de espacio y tiempo en las diferentes expresiones artísticas.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿De qué manera se concibe el espacio y el tiempo en las diferentes expresiones artísticas?

    Artes: espaciales, temporales, mixtas

    Género: tragedia, comedia, drama.

    Estilo: realismo, abstracción.

    Técnicas artísticas: siluetas, plegados, cadenetas, esterillado, collares

    El teatro

    Patrones musicales, escénicos o visuales.

    Juegos didácticos.

    Origami.

    caricaturas -

    Identifica los elementos fundamentales del espacio y el tiempo en las diferentes expresiones artísticas.

    Retoma los elementos fundamentales del espacio y el tiempo para realizar propuestas desde las diferentes

    expresiones artísticas y los aplica en la vida cotidiana.

    Experimenta momentos de contemplación que le Permiten acercarse a la contemplación.

  • PERIODO 3

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Reconocer la importancia del espacio y el tiempo en las manifestaciones artísticas y culturales de una región.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo el tiempo y el espacio posibilitan el reconocimiento de las expresiones artísticas de las regiones culturales del país?

    Características artísticas de diferentes regiones.

    El teatro

    Patrones musicales, escénicos o visuales

    Juegos didácticos

    Origami

    caricaturas

    La costura sencilla y punto de cruz: borde, pegado de botones, nombre.

    Dibujos en cuadrícula con aplicabilidad en punto de cruz.

    Figuras y tarjetas navideñas.

    Identifica las expresiones artísticas de las diferentes Regiones culturales del país.

    Reconoce las expresiones artísticas de las diferentes Regiones culturales del país.

    Desarrolla ejercicios de expresión artística para dar a conocer las diferentes regiones culturales del país.

  • RECOMENDACIONES GENERALES

    ESTRATEGIAS La forma y las semejanzas, descubrir y dibujar objetos de formas geométricas básicas, oposición y semejanza de caracteres, realismo y abstracción, motivo y repetición en música, dibujo y danza, coreografías simétricas, simetría en dibujo, descripción comparativa de personas, objetos y situaciones,

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación Artística y Cultural

    Grado 6°

  • Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Explorar las posibilidades expresivas en la integración de lenguajes artísticos. Comprender los sentidos estéticos encontrados en los lenguajes cotidianos.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo generar propuestas creativas integrando elementos de los lenguajes artísticos?

    Figuras de duración

    Pentagrama

    Notas musicales

    Silencios

    Alteraciones

    Estructura y manejo básico de la flauta dulce

    Escala en la flauta

    Ejercicios y melodías básicas en la flauta dulce.

    El punto, la línea y el plano

    Formatos

    Puntillismo

    Trazos y líneas

    Texturas

    Trazado libre

    Reconoce las posibilidades expresivas que brindan los lenguajes artísticos.

    Explora las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para reconocerse a través de ellos.

    Comprende y da sentido a las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para crear a través de ellos.

  • Formas y encajes

    Volumen y profundidad

    Caligrafía.

    PERIODO 2

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Establecer relaciones entre los elementos de los lenguajes artísticos y la vida cotidiana.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo relacionar los símbolos encontrados en los lenguajes artísticos y la vida cotidiana?

    El teatro

    Creación de guiones y argumentos

    Teatro costumbrista para niños

    Técnica vocal en el teatro

    Creación de personajes

    Títeres y marionetas

    teatro de títeres

    música en el teatro

    Identifica el sentido estético para comprender los lenguajes artísticos desarrollados por el hombre a través de la historia.

    Reconoce las características de las propiedades estéticas para establecer diferencias entre lenguajes artísticos desarrollados por el hombre a través de la historia.

    Explica nociones básicas para manifestar una actitud reflexiva y analítica sobre las cualidades y particularidades de los lenguajes artísticos desarrollados por el hombre a través de la historia.

  • PERIODO 3

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Comunicar sensaciones, sentimientos e ideas a través de los lenguajes artísticos.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo transformar eventos de la vida cotidiana a través de elementos técnicos de los lenguajes artísticos?

    Equilibrio estático y dinámico

    Esquema corporal

    Euritmia

    Ritmos binarios

    Ritmos ternarios

    Ritmos compuestos

    Cumbia y porro

    Pasillo y guabina

    Mapalé y joropo

    Identifica las cualidades técnicas para reconocerlas en las creaciones de expresión artísticas que desarrolla.

    Aplica conocimientos técnicos en el desarrollo de producciones de expresión artística para transformar creativamente su entorno.

    Participa con agrado de las aplicaciones técnicas en las producciones de expresión artística.

    RECOMENDACIONES GENERALES

  • ESTRATEGIAS Empleo de rudimentos técnicos en las artes con fines creativos: creación de esquemas rítmicos, creación de diseños en cuadrícula, composición de versos y coplas, creación de coreografías, realización de revistas y montajes interartísticos, puesta en escena de montajes teatrales, lenguajes cotidianos y su simbología y estética.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación artística y cultural

    Grado 7°

    Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Indagar acerca de las posibilidades expresivas que ofrecen los lenguajes artísticos.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo indagar acerca de las posibilidades expresivas que ofrecen los lenguajes artísticos?

    Reconoce las posibilidades de los lenguajes artísticos para el desarrollo de la expresión creativa.

    Desarrolla conciencia de la técnica para aplicarla a la

  • El sonido y el silencio

    Cualidades del sonido.

    Fundamentos acústicos de organología

    Estructura del aparato vocal

    Técnica vocal

    Notación musical

    Lectura rítmica y melódica

    Extensión del pentagrama

    Flauta dulce, nuevas posiciones dactilares

    Repertorio para la flauta dulce

    Naturaleza del color

    Cualidades del color

    Colores secundarios

    Colores intermedios

    Círculo cromático

    Gamas monocromáticas

    Gamas policromáticas

    Colores terciarios

    creación artística.

    Comprende los lenguajes artísticos para dar sentido a sus propias creaciones y las de sus compañeros.

    PERIODO 2

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Analizar los elementos propios de los lenguajes artísticos en el desarrollo de la historia del hombre.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo analizar las diversas lecturas de los lenguajes

    Identifica los procesos históricos del arte para

  • artísticos en relación con la historia del hombre?

    Técnica vocal

    Historia del arte

    Técnicas pictóricas

    Folklore colombiano

    Ritmos folklóricos de Colombia

    Himno nacional

    Himno antioqueño

    Himno de la Institución educativa

    establecer sus diferentes estilos.

    Reconoce el código de símbolos del proceso histórico y cultural del arte para apreciar sus diferentes expresiones.

    Realiza composiciones artísticas para evidenciar un estilo personal.

    PERIODO 3

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Expresar sensaciones, sentimientos e ideas a través de producciones Artísticas.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo inferir los elementos fundamentales para el desarrollo de una composición artística?

    Elementos del lenguaje musical

    Composición literaria

    Elementos del lenguaje teatral

    Elementos de las técnicas y lenguajes de la expresión gráfica

    Elementos de la danza

    Experimenta desde los elementos de la composición artística para desarrollar nuevas habilidades creativas.

    Realiza sus propias producciones artísticas para contrastarlas con las de los demás.

    Aplica conocimientos, habilidades y actitudes para la búsqueda de interiorización de las prácticas artísticas.

  • RECOMENDACIONES GENERALES

    ESTRATEGIAS Empleo de rudimentos técnicos en las artes con fines creativos: creación de esquemas rítmicos, creación de diseños en cuadrícula, composición de versos y coplas, creación de coreografías, realización de revistas y montajes interartísticos, lenguajes cotidianos y su simbología y estética,

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación Artística

    Grado 8°

    Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

  • ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Construir lenguajes simbólicos a partir de las propias vivencias. Resignificar elementos del contexto social en símbolos artísticos.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo construir lenguajes simbólicos a partir de las sensaciones, los sentimientos, las emociones y las impresiones cotidianas?

    La percepción de estímulos

    El sonido y la estética sonora

    Texturas y sentimientos

    Aromas bellos

    Dibujando emociones

    El color y su simbología

    El movimiento expresivo

    La apreciación artística

    el teatro y sus posibilidades expresivas

    vivencias cotidianas y arte

    Reconoce los estímulos, sensaciones y sentimientos como recursos para la creación de una obra de arte.

    Selecciona recursos expresivos como sentimientos, mociones e impresiones para interpretar propuestas.

    Aplica los recursos expresivos para desarrollar de propuestas artísticas.

    PERIODO 2

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Analizar el impacto del quehacer artístico en los distintos momentos de la historia.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo analizar el impacto del quehacer artístico en los

    Analiza las manifestaciones artísticas a través de la

  • distintos momentos de la historia?

    Historia de la música

    Historia del dibujo y la pintura

    Historia del teatro

    Historia de la fotografía

    Creación de personajes, escenas, escenografías y música

    Montajes artísticos interdisciplinarios

    historia para desarrollar un criterio personal.

    Interpreta las manifestaciones artísticas a través de la historia para desarrollar un criterio personal.

    Valora las manifestaciones artísticas a través de la historia para construir un criterio personal

    PERIODO 3

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Proyectar las propuestas artísticas como producto del dominio de los lenguajes artísticos.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo preparar la proyección artística como producto del dominio de los lenguajes artísticos?

    Delimita campos de interés entre los lenguajes artísticos para realizar sus propuestas expresivas.

    Diseña estrategias para socializar sus propuestas artísticas.

    Elabora propuestas desde diferentes lenguajes expresivos para desarrollar su autonomía en las creaciones artísticas.

  • RECOMENDACIONES GENERALES

    ESTRATEGIAS Colecciones sonoras, identificación de colores, parejas de colores, taller de texturas, taller de aromas, Dibujar mientras se escuchan músicas diversas, colores y afinidades psicológicas, exposición y sustentación de creaciones artísticas, investigación, exposición, creación de guiones argumentos y libretos, exploración musical, montajes colectivos, festivales de talentos, intervenciones espaciales

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación artística y cultural

    Grado 9°

    Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Integrar elementos técnicos y tecnológicos a la creación artística.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo integrar elementos técnicos y tecnológicos en una

    Conoce recursos expresivos y técnicos para la

  • creación artística?

    Dinámica y agógica

    Signos musicales

    Introducción a la morfología musical

    Técnica vocal

    El pentagrama doble o de piano

    Estructura del teclado

    Iniciación a la guitarra

    Generalidades técnicas para la ejecución de la guitarra

    Acordes para guitarra

    El claroscuro

    Luz natural

    Luz artificial

    Sombra proyectada

    Sombra propia

    Dirección de la luz

    interpretación de una creación artística.

    Muestra interés por experimentar con diversos materiales para la realización de propuestas desde las artes.

    Controla, orienta y ensaya para desarrollar nuevas habilidades expresivas.

    PERIODO 2

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Desarrollar la capacidad de abstracción y brindar elementos que permiten el juicio apreciativo y sensible en los lenguajes artísticos.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo la abstracción brinda elementos que permiten la

    Reconoce los elementos fundamentales para el análisis de

  • interpretación de las obra de arte?

    La simetría en la figura humana

    Cánones.

    Canon griego de ocho cabezas

    Anatomía ósea y exterior el cuerpo adulto

    Detalles del rostro

    Detalles de manos

    Detalles de pies

    Volúmenes y sombras en la figura humana

    una obra de arte desde los diferentes lenguajes expresivos.

    Realiza comparaciones desde los diferentes lenguajes artísticos para explicar procedimientos técnicos frente a la realización de una obra.

    Aprecia las producciones artísticas propias y las de sus compañeros para proponer desde la interpretación múltiples lecturas.

    PERIODO 3

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Realizar la intervención de espacios para la proyección de propuestas artísticas

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo realizar la intervención de espacios para la proyección de propuestas artísticas?

    Taller musical

    Taller teatral

    Taller de danza

    Puesta en escena

    Creación colectiva

    Reconoce los elementos fundamentales para el desarrollo de una propuesta artística propia.

    Diseña estrategias para la de socialización de sus propuestas artísticas en la comunidad educativa.

    Asume estrategias de compromiso para la socialización de propuestas artísticas en la comunidad educativa.

  • RECOMENDACIONES GENERALES

    ESTRATEGIAS Aplicación inmediata de las técnicas en creaciones artísticas, empleo de signos y lenguajes en la creación, montajes interartísticos, apreciación e interpretación del arte, utilización de materiales diversos y poco convencionales en la creación artística, concursos artísticos de clase, exposiciones, elaboración de instrumentos.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación Artística y Cultural

  • Grado 10°

    Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Fomentar la sensibilidad ciudadana a través del reconocimiento multicultural. • Seleccionar el eje temático y los lenguajes artísticos que harán parte de su propuesta artística de grado.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo reconocer y asimilar la multiculturalidad a través de las expresiones artísticas?

    La apreciación artística

    Forma y contenido

    Semiología del arte

    Comunicación por las artes

    Escuelas artísticas y semiótica

    La música como lenguaje

    La música latinoamericana

    Técnica vocal

    Ensamble y conjunto

    Creación

    Recreación

    Signos y gramática

    Historia de la escultura

    Comprende los códigos éticos y estéticos que debe asumir para la puesta en escena de una manifestación artística.

    Denota un comportamiento respetuoso y sensible para conformarse como público frente a las manifestaciones culturales de su entorno.

    Integra a su trabajo artístico las observaciones de sus docentes y compañeros para buscar el mejoramiento de sus intenciones expresivas.

    PERIODO 2

  • ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Seleccionar el eje temático y los lenguajes artísticos que harán parte de su propuesta artística de grado.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo seleccionar el eje temático y los lenguajes artísticos que harán parte del pre-proyecto de grado?

    Escultura

    Papiroflexia

    Ensamble musical

    Festival de talentos

    Dibujo técnico

    Conoce los aspectos históricos, sociales y culturales para identificar los momentos que han influido en el desarrollo de las artes.

    Comprende los códigos propios de la obra de arte para analizarlos desde diferentes contextos y periodos históricos.

    Resalta la función social del arte para valorar su importancia como patrimonio local, regional y universal.

    PERIODO 3

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Realizar la clasificación y la selección del material artístico que hará parte del proyecto de grado

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo clasificar y seleccionar el material artístico que hará parte de la propuesta del proyecto de grado?

    Dibujo en perspectiva

    Montaje artístico

    Proyección artística y cultural

    Investiga las diferentes formas de la comunicación para conocer las distintas etapas de la producción.

    Propone estrategias para socializar sus producciones artísticas y las de sus compañeros.

    Diseña diferentes ámbitos de presentación pública de sus creaciones artísticas y las de sus compañeros para

  • Puesta en escena

    socializarlas en actividades culturales escolares y extraescolares.

    RECOMENDACIONES GENERALES

    ESTRATEGIAS Pautas de apreciación, qué observar en el arte, ejemplos de forma, ejemplos de contenido, apreciación musical, apreciación pictórica, apreciación teatral, apreciación cinematográfica, visitas virtuales a museos, libre expresión artística, creación individual, creación colectiva, acercamientos técnicos a distintas manifestaciones del arte.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA

    Malla curricular específica 2017-2018-2019

    Área Educación Artística y Cultural

    Grado 11°

    Responsables Lucelly Montoya – Jorge Valencia

    PERIODO 1

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Relacionar la conciencia corporal como actitud frente a la puesta en escena de la producción artística.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Qué relación existe entre en la conciencia corporal como actitud frente a la puesta en escena de la producción artística?

    La apreciación artística

    Formulación de anteproyecto artístico

    Elaboración de proyecto artístico

    Semiología del arte

    Las músicas étnicas

    Las músicas urbanas

    Técnica vocal y práctica coral

    Historia del arte

    Clasificación de las artes a través de la Historia

    Reconoce la actitud corporal que debe asumir para la presentación y socialización de una obra artística.

    Se regula emocionalmente para las distintas situaciones que exigen autocontrol.

    Retoma emociones y sentimientos para la creación artística.

    PERIODO 2

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Gestionar la producción artística del proyecto de grado.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

  • ¿Cómo gestionar la producción de propuestas artísticas del proyecto de grado en el contexto escolar y local?

    Gestión cultural

    Investigación cultural

    Dibujo técnico

    Montajes y escenificación

    Reconoce la función social del arte como parte fundamental para el desarrollo de la humanidad.

    Argumenta sobre la importancia social del arte para fundamentar el desarrollo humano.

    Realiza análisis y aportes significativos para enriquecer sus trabajos artísticos y los de sus compañeros.

    PERIODO 3

    ENUNCIADO (S) (Objetivo general): Realizar la socialización de productos artísticos en el contexto escolar y local.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

    ¿Cómo realizar la producción del proyecto de grado, en el contexto escolar y local?

    Dibujo técnico

    Perspectiva isométrica

    Sistema diédrico

    Vistas de un objeto

    Puesta en escena

    Proyección artística

    Identifica los elementos esenciales para desarrollar propuestas artísticas transformadoras desde su imaginario y sus intereses y fortalezas expresivas.

    Integra sus procesos de investigación con fines creativos para el desarrollo de propuestas artísticas innovadoras.

    Consolida sus propuestas artísticas como resultado de sus procesos investigativos para ser presentadas ante sus compañeros y su comunidad.

  • RECOMENDACIONES GENERALES

    ESTRATEGIAS Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se evalúan los criterios de habilidad técnica, aspectos estéticos y expresivos y uso de imaginación creadora, los cuales se esbozaron en el componente teórico de este plan de área, los mismos que deben formularse en consonancia con el sistema institucional de evaluación y abogando por una evaluación formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La evaluación sujeta al criterio personalizado. La coevaluación. La autoevaluación. La indagación.