Top Banner
INMUNOLOGÍA DEL PULMÓN
30

Inmunología del pulmón copia

Aug 02, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Inmunología del pulmón   copia

INMUNOLOGÍA DEL PULMÓN

Page 2: Inmunología del pulmón   copia

BARRERAS INMUNITARIAS

Anatómica Física o fisiológica

Fagocítica Inflamatoria

Page 3: Inmunología del pulmón   copia

Barrera anatómica

Fosas nasales filtran partículas de 5-10 mm

Page 4: Inmunología del pulmón   copia
Page 5: Inmunología del pulmón   copia
Page 6: Inmunología del pulmón   copia
Page 7: Inmunología del pulmón   copia
Page 8: Inmunología del pulmón   copia

Barrera fisiológica

La estructura y los mecanismos de aclaramiento de la vía aérea. Propiedades químicas y físicas.

La mucosa de todo el sistema conducto respiratorio se

encuentra revestido de epitelio mucrosecretor con células

caliciformes que tienen elementos y sustancias

antimicrobianas

La humidificación causa que algunos organismos sean atrapados por la misma

mucosidad. Estornudo

Page 9: Inmunología del pulmón   copia

Defensa Fagociti

ca

El principal mecanismo de defensa del alveolo es la fagocitosis por los

macrófagos alveolares ya que no poseen ni células ciliadas ni

productoras democo.

Page 10: Inmunología del pulmón   copia

Los macrófagos atrapan y fagocitan bacterias y otras partículas que alcanzan la

región alveolar

El número de macrófagos en el espacio alveolar está

relacionadocon el número de partículas

que alcanzan el pulmón.

Esta habilidad deincrementar el número de

macrófagos, en pocas horas es vital para proteger

elpulmón

Page 11: Inmunología del pulmón   copia

Defensa inflamatoria

La respuesta inflamatoria en el tracto respiratorio inferior se desencadena por

productos bacterianos tales como el • lipopolisacárido • el peptidoglicano

los cuales estimulan a los macrófagos alveolares que producen citosinas,

principalmente interleucina

las cuales a su vez producen el reclutamiento de los neutrófilos de la sangre hacia el lugar de la infección,

intervienen en la regulación inmunitaria y aumentan la permeabilidad vascular.

Page 12: Inmunología del pulmón   copia

CELULAS INMUNITARIAS EN EL APARATO RESPIRATORIO

Ady Abigail reyes martinez

Page 13: Inmunología del pulmón   copia

Las células que presentan

el MHCll:

Macrófagos

Linfocitos bCélulas dentríticas

Foliculares

Para que estas células se presenten, maduren requieren de la estimulación de sustancias generadas por otras células

CITOCINAS

Page 14: Inmunología del pulmón   copia

Una vez que ingresa su agente se identifica su antígeno.

Las células presentadoras de antígeno entregan el antígeno a los linfocitos T CD4

Estos comienzan unas cascadas de citosinas que permite que otras células inmunológicas acudan a eliminar el antígeno según el tipo de citosinas que genere.

comienza una repuesta TH1 O TH2 que estimulan a los linfocitos T CD8 , NK (CD6) y linfocitos B .

Se diferencian en células plasmáticas encargada de sintetizar los anticuerpos.

Page 15: Inmunología del pulmón   copia

Una vez que se inicia el ataque aun antígeno especifico las citosinas se encargan de atraer las demás células de la inflamación:

Neutrofilos Eusinofilos Basofilos Mastocitos Plaquetas

Page 16: Inmunología del pulmón   copia

Las células del sistema inmunitario se localizan en los tejidos linfoides

• Amigdalas • Adenoides• Tejido linfoide asociado a mucosa • Sangre• Ganglios linfaticos (traqueales bronquelaes,

mediastinales, infrahioideos)• Conducto torácico y conducto linfático

derecho.

En el aparato

respiratorio se

encuentran:

Page 17: Inmunología del pulmón   copia

Citocinas Involucradas

CITOCINAS.Proteínas de bajo peso molecular Mensajeros intercelulares Activación, inhibición, atracción, proliferación, diferenciación

Para que la respuesta se lleve a cabo es importante la comunicación intercelular y la estimulación de los grupos celulares, para lo cual las células inmunológicas cuentan con la producción y secreción de.

Ángel Enrique Alamilla Pérez

Page 18: Inmunología del pulmón   copia

Cininas: una familia de polipéptidos

liberados durante las respuesta

inflamatorias y que aumentan de

permeabilidad vascular y

contracción del musculo.

Linfocinas: Citocinas

secretadas exclusivamente de los linfocitos

Citocinas

Linfotoxinas: Son un grupo de proteínas que se relacionan con el

factor de necrosis tumoral para la inflamación y

activación leucocitaria.

Interleucinas: Citocinas producida por los leucocitos, sirven para comunicación entre ellas

Quimiocinas: Se encargan de

estimular la movilidad

leucocitaria.

Page 19: Inmunología del pulmón   copia

Proteasas plasmáticas• Bradicinina: mediador del dolor y vasodilatación que

aumenta la permeabilidad vascular.

Péptidos y aminas • Aminas vasoactivas: productos químicos como la histamina

y serotonina liberado por basófilos, mastocitos y plaquetas que ejercen sus efectos sobre el endotelio y musculatura lisa de los vasos.• Neuropeptidos como la sustancia P y el péptido intestinal

vasoactivo.

Page 20: Inmunología del pulmón   copia

Mediadores lipídicos• Los derivados del acido araquidónico

Oxido nítrico• Producido por macrófagos • Actividad como neurotransmisor y mantiene la estabilidad

hemodinámica.

Quimiotácticos• Sustancias producidas por células de la inflamación que

permiten el movimiento y atracción de otras células inflamatorias inespecíficas.

Page 21: Inmunología del pulmón   copia

EucosanoidesSon productos del metabolismo del

acido araquidónico

como mediadores lipídicos .

Prostaglandinas: aumentan dolor,

fiebre, y permeabilidad

vascular

Leucotrienos: mediadores lipídicos

de inflamación. Mediadores de

vasoconstricción, aumentan

permeabilidad vascular y

adhesividad endotelial

Tromboxanos

Factor activador de plaquetas

(PAF)

Page 22: Inmunología del pulmón   copia

Proinflamatorios

Citocinas cuya función es la comunicación intercelular que promueva la inflamación del tejido en donde se concentran como el factor de necrosis tumoral.

Page 23: Inmunología del pulmón   copia

Complemento Es un grupo de proteínas séricas producidas por el hígado, alguna de los cuales actúan en una cascada enzimática, producen moléculas efectoras que participan en la inflamación, la fagocitosis, la lisis celular.

Page 24: Inmunología del pulmón   copia

• Las anafilatoxinas que son pequeños fragmentos de proteínas del complemento liberadas por escisión proteolítica durante la activación del complemento, reclutan células inflamatorias y líquidos en los sitios de disposición antígeno.

• Algunas proteínas del complemento tienen funciones muy particulares que tiene relación con las enfermedades del aparato respiratorio

Page 25: Inmunología del pulmón   copia

Inmunidad sobrepasada

Estos mecanismos de defensa se ven disminuidos por:

• Humo de tabaco

• Contaminación atmosférica

• Respiradores mecánicos

• Tubos endotraqueales

• Traqueotomía

• Infecciones concomitantes

• Agentes alérgenos

Page 26: Inmunología del pulmón   copia

Se ven rebasados por los microorganismos dependiendo de:• El tipo de microorganismo• Cantidad del inoculo• La virulencia de la cepa• El estado inmunológico del aparato respiratorio• Enfermedad o tratamiento que comprometen la función ventilatoria

Page 27: Inmunología del pulmón   copia

PROSTAGLANDINAS

• Se sintetizan a partir de acidos grasosPrecursor(acido araquidonico-acido linoleico• Intervienen en los procesos inflamatorios• Participa en la inflamacion, dolor, regulacion inmune

Page 28: Inmunología del pulmón   copia
Page 29: Inmunología del pulmón   copia

Se sintetizan apartir de l

acido a.

Cox1 y cox 2

cox1

En tejidos, interviene en los

procesos fisiológicos,

homeostasia, proteccion de la mucosa gastrica

cox2

Se produce en diferentes

estimulos y respuesta

inflamatoria

estimuladores

AcetilcolinaNorepinerfrina

bradicinina

Page 30: Inmunología del pulmón   copia

Intervienen en la respuesta inflamatoria: vasodilatación, aumento de la permeabilidad de los tejidos permitiendo el paso de los leucocitos, antiagregante plaquetario, estímulo de las terminaciones nerviosas del dolor

Aumento de la secreción de mucus gástrico, y disminución de secreción de ácido gástrico

Provocan la contracción de la musculatura lisa. Esto es especialmente importante en la del útero de la mujer. En el semen humano hay cantidades pequeñas de prostaglandinas para favorecer la contracción del útero y como consecuencia la ascensión de los espermatozoides a las trompas uterinas (trompas de Falopio). Del mismo modo, son liberadas durante la menstruación, para favorecer el desprendimiento del endometrio. Así, los dolores menstruales son tratados muchas veces con inhibidores de la liberación de prostaglandinas

Intervienen en la regulación de la temperatura corporalControlan el descenso de la presión arterial al favorecer la

eliminación de sustancias en el riñón