Top Banner
Subsecretaría de Programación Económica Direcciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  1  1 Complejo AlgodoneroTextil  Fibra de Algodón Diciembre 2011 Serie “Producción Regional por Complejos Productivos” MEC O N Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría  de Política Económica Subsecretaría de Programación Económica Dirección Nacional de Programación Económica Regional Direcciones  de Información y Análisis Regional y Sectorial  contacto: [email protected] / [email protected] 
23

INFORME MECON

Jul 20, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 1/23

Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  1 1

Complejo Algodonero‐Textil  Fibra de Algodón

Diciembre 

2011

Serie 

“Producción 

Regional 

por 

Complejos 

Productivos”

MECONMinisterio de Economía

y Finanzas Públicas

Secretaría de Política EconómicaSubsecretaría de Programación Económica

Dirección Nacional de Programación Económica RegionalDirecciones de Información y Análisis Regional y Sectorial 

contacto: [email protected] / [email protected] 

Page 2: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 2/23

Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  2 2

Contenidos

1.

 Esquema

 del

 Complejo

2.

 Caracterización

3.

 Producción y Comercio Mundial

4.

 Distribución Territorial

 Producción

 Primaria

 y Desmote

 Hilanderías y Tejedurías

5.

 Estructura Productiva

 Producción Primaria

 Desmote

6.

 Agentes

 Productivos

7.

 Producción

8.

 Industrialización

9.

 Precios

10.

 Comercio

 Exterior

11.

 Políticas Públicas

12.

 Desafíos

13.

 Principales Indicadores

14.  Bibliografía15.

 Glosario

Page 3: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 3/23

Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  3 3

Esquema del Complejo

Marco Institucional

Sector 

Público:

 MAGyP;

 

SENASA; 

INTA‐

 Estación

 

Experimental 

Agropecuaria 

Roque 

Saenz

 Peña

 

(Chaco); 

Centro 

Regional 

Chaco‐

 Formosa; INTI Textiles.

Sector Privado:

 Cámara Algodonera Argentina; J.J.HInrichsen; Protejer; FITA.

     P    r    o    v    e    e     d    o    r    e    s     d    e     i    n

    s    u    m    o    s ,

     b     i    e    n    e    s     d    e    c    a    p     i     t    a     l    y    s    e    r    v     i    c     i    o    s

Producción Primaria Etapa Industrial Destino Final

Producción Algodón 

en bruto

Mercado Externo

Prendas de

 

vestir

Tejido

Mercado Interno

Hilado

Fibra de algodón

Semilla para siembra

Semilla p/aceite 

y linters*

Confecciones

Semilleros (INTA)

Desmotado

Fuente: DIAR‐DIAS en base a Indec

 

e INTA.

Nota:

 

(*) Fibras cortas que rodean la semilla. Utilizadas  para  producir 

 

 fibras artificiales y   papel.

 Aprox. 30.000  productores

120  plantas

248 locales

372 locales

Page 4: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 4/23

Page 5: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 5/23

Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  5 5

Producción y Comercio Mundial

En 2010,  los principales productores mundiales de algodón  fueron China, 

India, 

Estados 

Unidos, 

Brasil 

Pakistán, 

los 

cuales 

concentraron 

el 

80% 

de 

la producción y el 70% del consumo. En los últimos años, Brasil ha ganado 

participación, pasando a ser un actor más relevante.

Evolución de la Producción Mundial de Algodón en bruto(1980‐

 2011)

Fuente: DIAS‐DIAR en base a USDA

0

5

10

15

20

25

30

     1     9     8     0     /     8

     1

     1     9     8     1     /     8

     2

     1     9     8     2     /     8

     3

     1     9     8     3     /     8

     4

     1     9     8     4     /     8

     5

     1     9     8     5     /     8

     6

     1     9     8     6     /     8

     7

     1     9     8     7     /     8

     8

     1     9     8     8     /     8

     9

     1     9     8     9     /     9

     0

     1     9     9     0     /     9

     1

     1     9     9     1     /     9

     2

     1     9     9     2     /     9

     3

     1     9     9     3     /     9

     4

     1     9     9     4     /     9

     5

     1     9     9     5     /     9

     6

     1     9     9     6     /     9

     7

     1     9     9     7     /     9

     8

     1     9     9     8     /     9

     9

     1     9     9     9     /     0

     0

     2     0     0     0     /     0

     1

     2     0     0     1     /     0

     2

     2     0     0     2     /     0

     3

     2     0     0     3     /     0

     4

     2     0     0     4     /     0

     5

     2     0     0     5     /     0

     6

     2     0     0     6     /     0

     7

     2     0     0     7     /     0

     8

     2     0     0     8     /     0

     9

     2     0     0     9     /     1

     0

     2     0     1     0     /     1

     1

     M     i     l     l    o    n    e    s     d    e

    t    n .    m     é    t    r     i    c    a    s

‐20%

‐10%

0%

10%

20%

30%

40%

Var. anual (eje der.) Producción Mundial

Principales productores mundiales de algodónAño 2010

Fuente: DIAS‐DIAR en base a USDA

En  los  últimas  tres  décadas,  la  producción  de  algodón  más 

que se

 duplicó.

 Así,

 mientras

 que

 en

 los

 años

 ’80,

 llegaba

 a las

 

16  millones  de  toneladas  en  los  ’00s  promedió

 las  23 

millones,  alcanzando  picos  de  más  de  26  millones.  Este 

aumento  se  debe  a  un  incremento  de  la  superficie  mundial 

sembrada  (principalmente en  los países de desarrollo  medio 

como  Brasil  y  la  ex  Unión  Soviética)  y  a  los  mayores 

rendimientos 

logrados 

partir 

de 

la 

aplicación 

de 

mejoras 

tecnológicas. 

 En

 los

 últimos

 40

 años,

 el

 consumo

 mundial

 de

 fibras

 textiles

 se

 incrementó

 un

 120%

 en

 tanto

 que

 el

 consumo

 per

 cápita

 lo

 hizo

 un

 

157% (pasó

 de 3,5 kg.

 a casi 9 kg.). 

 Si bien el algodón y la fibras sintéticas siguen dominando el mercado de fibras textiles, el algodón ha ido perdiendo participación: pasó

de representar el 45% del consumo de fibras en 1990 al 35% en 2000, ubicándose en el 31% en 2010.

Uzbekistan

4%

Australia

4%

Turquía

2%

Pakistan

8%

Estados 

Unidos16%

Resto

11%

China25%

India

22%Brasil

8%

Page 6: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 6/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  6 6

 El

 comercio

 mundial

 de

 algodón

 ronda

 

las  8  millones  de  toneladas,  siendo 

Estados  Unidos  el  principal  exportador 

con una participación superior al 40%; le 

siguen,  en  orden  de  importancia,  India, 

Uzbekistán y Australia.

 Por  su  parte,  China  explica  más  del 

30%  de  las  importaciones,  ubicándose 

delante  de  Asia  Oriental,  Australia, 

Europa y Turquía. 

Producción y Comercio Mundial

Fuente: DIAS‐DIAR en base a  CCIA, Boletín  Algodonero MAGyP

Notas: (*  ) Comunidad  de Estados Independientes (Ex  – Unión Soviética); (**) Comunidad  Financiera  Africana 

Principales exportadores e importadores mundiales de algodónAño 2010

Para  la  campaña  2011/12,  USDA 

proyecta  un  incremento  anual  de  la 

producción del 7% (casi 27 millones de 

toneladas)  y  de  las  exportaciones  del 

2,1% (7,9 millones de tn.)

Exportadores

Resto

18%

Brasil6%

Zona 

CFA**

6%

Australia

7%Uzbekistán

8%

India14%

EE.UU.

41%

Importadores

Resto

24%

China

34%

Asia 

Oriental y 

Austalia

23%

Europa y 

Turquía

13%

Pakistán

4%

CEI*

2%

Políticas públicas de apoyo al sector algodonero en el Mundo•

 Los gobiernos de  los principales países productores suelen aplicar algún tipo de programa de apoyo al sector algodonero de su 

país. En el caso de Estados Unidos, se subsidia al productor a través de varios mecanismos como el pago directo, el pago anticíclico, 

el aseguramiento de las cosechas, entre otros. Por su parte, China paga un subsidio para el uso de semillas de alta calidad y para el 

transporte entre

 determinadas

 regiones.

 En

 cuanto

 a Pakistan

 e India,

 establecen

 precios

 mínimos

 de

 apoyo.

 

• En la campaña 2010/11 estos programas no operaron en algunos países debido a los altos precios internacionales vigentes.

Page 7: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 7/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  7  7 

Distribución Territorial: Prod. Primaria y Desmote 

Capacidad Nominal de Desmote(2010)

Fuente: DIAS‐DIAR en base a MAGyP.

Producción de Algodón en Bruto(2010)

Fuente: DIAS‐DIAR en base a  J.J.Hinrichsen.

Localización de la Superficie Sembrada de Algodón y de las Plantas Desmotadoras

Fuente: DIAS‐DIAR en base a MAGyP

 

y   J.J. Hinrichsen.

Chaco

57%

Santiago del Estero

22%

Santa Fe16%

Salta

2%

Formosa

2%Resto

1%

Chaco

65%

Santiago del Estero

14%

Formosa

4%

Santa Fe7%

Resto

5%Corrientes

5%

El 87%

 de

 las

 plantas

 desmotadoras

 se

 encuentran

 localizadas

 en

 la

 zona

 de

 producción

 primaria,

 

mayormente en Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.

La 

Provincia 

del 

Chaco 

ha 

representado  históricamente 

el  área  de  mayor  producción, 

con  una  participación  relativa 

que ha oscilado entre el 50% y 

el  70%  del  total.  Le  sigue 

Santiago del

 Estero,

 que

 en

 la

 

década del  ‘90 se convirtió

 en 

la  segunda  provincia 

productora  del  país.  Las 

restantes  son:  Santa  Fe, 

Formosa,  Salta,  Corrientes, 

Catamarca, Jujuy

 y Tucumán.

 

Page 8: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 8/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  8 8

Distribución territorial: Hilanderías y Tejedurías

Fuente: DIAS‐DIAR en base a Censo Nacional  Económico 2004.

Valor Agregado por ProvinciaPrincipales

 Hilanderías

 y Tejedurías

 (*)

Fuente: DIAS‐DIAR en base a  fuentes  privadas

Nota: (*) La cantidad  de  plantas de las empresas  figura entre  paréntesis

Las  plantas  de  hilanderías  y  tejedurías  se 

localizan principalmente

 cerca

 de

 los

 centros

 

de  consumo  (Buenos  Aires)  y  en  las 

provincias que  implementaron regímenes de 

promoción  industrial.  Por  este  motivo,  hay 

una  mayor  concentración  en  la  región  NOA 

que en la del NEA.

Santa Fe

4%

Resto

9%

San  Luis

5%

Tucumán

6%

Chaco

6%

La Rioja

8%Chubut

8%

Buenos 

Aires

38%

CABA

16%

Page 9: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 9/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  9 9

Estructura Productiva: Producción Primaria

82,5

2,8

25,129,2

25,6

4,510,3

20,1

0

20

40

60

80

100

Menos  de 10 10,1 a 50 50,1 a 100 Más de 100

Superficie por estrato

     P

    a    r    t .    e    n    e     l    t    o    t    a     l

Productores

Superficie (has.)

Fuente: DIAS‐DIAR en base a relevamiento de  productores algodoneros 2006/07.Ministerios de la Producción de Chaco y  Formosa.

Superficie sembrada

 por

 estrato

 de

 productores

Argentina  presenta  un  rendimiento  promedio  por  hectárea 

de 350/380

 kg.

 de

 fibra,

 inferior

 a la

 media

 mundial

 (600

 kg.).

 Casi  el  83%  de  los  productores  algodoneros  son 

minifundistas  (tienen  menos  de  10  has.)  y  ocupan  el 

20% de

 la

 superficie

 sembrada.

 En  el  otro  extremo,  están  los  grandes  (2,8%),  que 

tienen  más  de  100  has.,  explicando  el  25,6  de  la 

superficie.

Principales características

 de

 los

 productores

 por

 estrato

Fuente: DIAS‐DIAR en base a relevamiento de  productores algodoneros 2006/07. Ministerios de la Producción de Chaco y  Formosa.

Estrato (has) Actividad Mano de obra

50,1 a 100

Otras caracterísitcas

‐ No tienen acceso al crédito bancario. Dependen de la financiación de 

comerciantes y acopiadores privados.

‐ Reciben apoyo del Estado Nacional, Provincial y/o Municipal a través de 

la provisión de insumos (semillas) y servicios (laboreo del suelo).

El algodón es su único cultivo comercial y 

para algunos, el principal. También 

realizan cultivos hortícolas y frutícolas

Familiar y, eventualmente, 

contratadaMenos de 10

‐Disponen

 de

 un

 mínimo

 de

 maquinaria

 para

 la

 tarea

 agrícola.

‐ Venden su producción, en gran medida, a cooperativas y también a 

acopiadores y desmotadoras particulares.

Predominantemente agrícola

 y 

complementada, en gran medida, con 

ganadería.

Familiar. Mano de obra transitoria 

para carpida y cosecha10,1 a 50

Más de 100

Administración empresarial. 

Asalariados permanentes y 

transitorios

‐ Cosecha 100% mecánica, realizándose con equipos propios o 

contratados.‐ Venden su producción a desmotadoras particulares que le hacen el 

servicio de desmote.

La administración es familiar y tienen 

asalariados permanentes y 

transitarios

‐ Compran sus insumos a empresas proveedoras nacionales.

‐ Alto nivel tecnológico.

‐ Algunas están integradas verticalmente con la desmotadoras.

Pueden ser propietarios de las tierras y 

además tener contratos de 

arrendamiento

Predominantemente agrícola y 

complementada, en gran medida, con 

ganadería.

Page 10: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 10/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  10 10

Estructura Productiva: Desmote

Fuente: DIAS‐DIAR en base a  J.J.Hinrichsen

Concentración de

 la

 Capacidad

 de

 Desmote

El alto nivel de concentración se explica, en  gran  medida,  por  la  necesidad  de 

financiar  los  stocks

 de  fibra  que  se 

acumulan en determinados períodos del año.  Al  respecto,  aprox.  25 

establecimientos 

concentran 

el 

70% 

de la capacidad de desmote.

 En

 

la 

etapa 

de 

desmotado 

coexisten 

las 

empresas 

privadas 

con 

las 

cooperativas, 

con 

una 

mayor 

participación 

en 

la 

producción 

de 

las 

primeras (representan el 70%). Esto marca un cambio respecto de mediados de la década del ’80, cuando las cooperativas daban cuenta 

de más de la mitad de la producción (55%). 

 En el país, existen 120 plantas desmotadoras con una capacidad de procesamiento de aprox. 1,8 millones de toneladas de algodón en 

bruto (J.J.Hirichsen), que supera las necesidades de la producción primaria en los últimos años. 

 

Las empresas más importantes, alrededor de 20, son mayormente consignatarias de

 

firmas internacionales y explican gran parte de las exportaciones. Las cooperativas no realizan exportaciones directamente sino a través de los representantes de dichas empresas.

Los establecimientos pueden clasificarse en tres grandes grupos según su capacidad de 

procesamiento: 

 De baja capacidad (hasta 200 tn./día): son desmotadoras convencionales, de mayor 

antigüedad,  que  actualmente  suplen  algunas  demandas  específicas  del  sector.  Dan 

cuenta del 31% del desmote total.

 De capacidad media  (entre 201 y 400 tn./día): surgen antes de  los  ’90 y no poseen 

tecnología de

 avanzada.

 Representan

 el

 27%

 de

 la

 capacidad

 de

 desmote.

 De alta producción  (más de  400  tn./día): datan de  la década del  ’90 y cuentan con 

una tecnología e infraestructura de avanzada. Explican el 42% del desmote total.

16%

23%

61%

42%

27%31%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Hasta  200 201 a 400 Más de 400

Desmote por estrato (tn./día)

     P    a    r    t     i    c     i    p

    a    c     i     ó    n    e    n    e     l    t    o    t    a     l Cant.de establecimientos

Capacidad Desmote

Capacidad de

 desmote

 por

 estrato

18%

41%

69%

92%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0 10 20 30 40 50 60

Cantidad de Establecimientos

     P    a    r    t     i    c     i    p    a

    c     i     ó    n    e    n    e     l    t    o    t    a     l

Concentración del

 desmote

Fuente: DIAS‐DIAR en base a  J.J.Hinrichsen

Page 11: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 11/23

Page 12: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 12/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  12 12

Agentes Productivos

Empresa Plantas Propietario y Origen Capacidad de

 

procesamientoActividad

 / 

IntegraciónProductos Finales Otras Actividades y Productos

Texcom3 (Buenos Aires, San Luis y 

Tierra del Fuego)

Grupo Fadeté SA 

(Nacional)‐

Hilandería; 

Tejeduría

Tejidos de punto diferenciados (chiffon, corderoy, crepé, 

felpa, Interlock, locknit, morley / rib, piqué, plush, etc)Tintorería; Estampería

Cladd S.A.3 (2 en Buenos Aires y 1 en 

La Rioja)

Grupo Cladd (incluye 

Enod SA) (Nacional)‐

Hilandería y 

Tejeduría.

Hilados de algodón (cardado, peinado, open end) y mezclas 

con otras fibras. Tejidos (jersey, piqué, rústico, frisa, 

interlock, rib)

Tintorería; Estampería

Tavex Argentina S.A.  1 (Tucumán)

Tavex Internacional. 

Fusión entre Tavex 

Algodonera (España) y 

Santista Textil (Brasil, 

Santista Textil 

Desmotado; 

Hilandería y 

Tejeduría

Denim; Tejidos planos de algodón y de algodón reforzados 

y mezclas.‐

Coteminas Argentina S.A. 1 (Santiago del Estero) Coteminas (Brasil) ‐

Hilandería y 

Tejeduría

Sábanas; Ropa de cama y otros artículos textiles excepto 

prendas de vestir‐

Algodonera del Valle1 planta industrial 

(Catamarca)

Algodonera  del Valle 

SA (Nacional)‐

Hilandería  y 

Tejeduría

Hilados para

 tejidos

 de

 punto

 y de

 punto

 crudos,

 para

 

tejidos planos, para medias, para tapicería y decoración. 

Hilados de algodón (peinado, cardado, open end); Tejidos 

(jersey, piqué, rústico, frisa, interlock, rib, etc).

Industria Textil Argentina1 planta industrial (Santiago 

del Estero)

Industria Textil 

Argentina SA 

(Nacional)

180 tn de hilado por mesHilandería y 

Tejeduría

Tejidos lisos y fantasía de algodón y mezclas con poliéster y 

viscosaTintorería y Terminación

Las Marías

 Textil 1

 planta

 industrial

 (Chaco) Las

 Marías

 Textil

 SRL

 (Nacional) ‐Hilandería

 y Tejeduría

Hilados retorcidos;

 Trapos

 para

 pisos,

 franelas,

 repasadores

 y otros artículos de limpieza. ‐

Algodonera San Nicolas1 planta de hilado y tejido 

(CABA)

Algodonera San Nicolás 

SA (Nacional)‐

Hilandería y 

Tejeduría

Hilados de Algodón (100% Cardado y Superpeinado); 100% 

Viscosa; Viscosa/Poliester; Viscosa/Algodón Superpeinado 

y Poliester/Algodón Superpeinado. Tejeduría Plana y 

Jaquard; Ratier para Camisería y Pantalonería.

Fibraltex 1 (Buenos

 Aires) Fibraltex

 SA

 (Nacional)

Hilandería; 

tejeduría Hilado de

 algodón;

 Denim;

 Pantalones

 de

 algodón

Fuente: DIAS‐DIAR en base FADIT  – FITA y   páginas web de empresas.

Page 13: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 13/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  13 13

Producción

Los ’90: la década del auge y la caída.

 Hacia la segunda mitad de los ’90, el sector evidenció

 un importante desarrollo. El alza de los precios internacionales y la demanda de 

Brasil  impulsaron  la reconversión de  la actividad (fundamentalmente en Chaco) a través de  la  incorporación de nuevas tecnologías y 

modernización  de  maquinarias  y  equipos  tanto  en  la  etapa  primaria  como  en  la

 

de  desmotado.  Esto  incentivó

 

la  entrada  de 

productores con grandes superficies que implementaron la cosecha

 mecánica.

 A  partir  de  1998  se  inició

 una  etapa  crítica  producto  de  las  dificultades  climáticas  y  la  caída  de  los  precios  internacionales,  que 

generaron un endeudamiento generalizado de los productores y las

 desmotadores. En este contexto se inscriben los desplazamientos

hacia la soja, cultivo que requiere un paquete tecnológico relativamente más barato.

 Entre

 2003

 y 

2010, 

la 

superficie 

sembrada 

la 

producción crecieron a una tasa anual promedio del 18% y 

21%,  respectivamente.  En  el  último  año,  la  producción 

alcanzó

 las 753 mil toneladas, un nivel que, si bien está

 por 

debajo de  los máximos de  los  ’90, supera el promedio de 

ese período (731 mil tn.). 

 El

 crecimiento

 registrado

 en

 este

 período

 se

 explica

 por

 una confluencia de  factores: mejoramiento en  los precios 

internacionales  y  en  las  condiciones  cambiarias  y  la 

implementación  de  ayuda  financiera  a  pequeños  y 

medianos productores. 

 Las  caídas  registradas  en  2008  y  2009  se  encuentran 

asociadas 

los 

menores 

rendimientos 

obtenidos 

como 

consecuencia de la sequía. 

 Para 2011, se estima un importante crecimiento del 26% 

anual  de  la  superficie  sembrada  y  del  37%  de  la 

producción. 

Evolución del

 Área

 Sembrada

 y de

 la

 Producción

 de

 Algodón

 (1991‐2011)

Fuente: DIAS‐DIAR en base a MAGyP.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

     1     9     9     1     /     9     2

     1     9     9     2     /     9     3

     1     9     9     3     /     9     4

     1     9     9     4     /     9     5

     1     9     9     5     /     9     6

     1     9     9     6     /     9     7

     1     9     9     7     /     9     8

     1     9     9     8     /     9     9

     1     9     9     9     /     0     0

     2     0     0     0     /     0     1

     2     0     0     1     /     0     2

     2     0     0     2     /     0     3

     2     0     0     3     /     0     4

     2     0     0     4     /     0     5

     2     0     0     5     /     0     6

     2     0     0     6     /     0     7

     2     0     0     7     /     0     8

     2     0     0     8     /     0     9

     2     0     0     9     /     1     0

     2     0     1     0     /     1     1

     M     i     l    e    s     d    e    t    o    n    e     l    a     d

    a    s

0

200

400

600

800

1.000

1.200

     M     i     l    e    s     d    e     h    e    c    t     á    r    e    a    s

Producción Area Sembrada

Page 14: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 14/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  14 14

Industrialización

Evolución del

 EMI

 Textil

 y del

 Empleo

(2003 ‐

 2010)

 Tras  la devaluación del peso en 2002,  la  industria textil presentó

 un  importante crecimiento. Entre 2003 y 2010 se registro una 

suba del

 50%,

 alcanzando

 con

 ello

 niveles

 récords

 de

 producción,

 superando

 incluso

 los

 máximos

 de

 la

 convertibilidad.

 

 La  importante recuperación se produjo, al principio, sobre  la base de  la capacidad  instalada disponible y,  luego, a partir de  las 

nuevas  inversiones . Esta buena performance del sector se tradujo en  la  incorporación de nuevos puestos de trabajo (casi 40 mil 

entre el segundo semestre de 2003 y el segundo de 2010). 

 En  2009,  cayó

 el  nivel  de  actividad  producto  de  la  crisis  internacional,  momento  a  partir  del  cual  se  intensificó

 el  uso  de  la 

licencias no automáticas y precios de referencia como medidas de resguardo al sector.

 Ya

 en

 2010,

 el

 sector

 volvió

 a 

crecer, 

traccionado

 por

 una

 mayor

 demanda

 interna

 y 

por 

aplicación 

de 

las 

herramientas 

de 

protección comercial.

Fuente: DIAS‐DIAR en base a INDEC  y  EPH

EMI Textil

40

60

80

100

120

140

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

     B    a    s    e     2     0     0     6   =     1     0

     0

‐10

0

10

20

30

4050

60

70

80

     E    n     %

% Var.anual (eje der.)

EMI Textil

 

Empleo

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

     I     I .     S .     0     3

     I .     S .     0     4

     I     I .     S .     0     4

     I .     S .     0     5

     I     I .     S .     0     5

     I .     S .     0     6

     I     I .     S .     0     6

     I .     S .     0     7

     I     I .     S .     0     7

     I .     S .     0     8

     I     I .     S .     0     8

     I .     S .     0     9

     I     I .     S .     0     9

     I .     S .     1     0

     I     I .     S .     1     0

     O    c    u    p    a     d    o    s

Page 15: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 15/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  15 15

Precios Evolución del Precio Internacional e Interno 

de la Fibra de Algodón*

 A  principios  de  los  ’90,  los  precios  internacionales  registraron 

una  fuerte  alza,  alcanzando  en  1995  un  nivel  récord  de  101 

centavos  US$/libra.  Hacia  finales  de  esa  década,  comenzaron  a 

caer, llegando a mínimos niveles en 2001‐02. 

 En 2003 se  inició

 un ciclo de recuperación con altibajos, que en 

2008 alcanzó

 el

 nivel

 más

 alto

 de

 ese

 período.

 No

 obstante,

 en

 ese

 

año  también  se  incrementaron  fuertemente  los  precios  de  los 

principales  cultivos  competidores,  en  particular  de  la  soja,  que

 constituyó

 una  alternativa  más  rentable,  impidiendo  la 

recuperación de la producción mundial de algodón. 

 En  2009,  la  caída  de  los  precios  internacionales,  que  hizo 

retroceder al

 índice

 “A”

 10

 centavos,

 obedeció

 principalmente

 a la

 crisis económica de fines de 2008. 

 Hacia agosto de 2010, los precios iniciaron una tendencia alcista, 

alcanzando  en  el  primer  trimestre  de  2011  nuevos  máximos 

históricos (que superaron al anterior de los ’90) debido a las bajas 

existencias  mundiales  producto  de  la  caída  de  la  producción 

mundial, en simultáneo con el crecimiento de la demanda.

 A  partir de  abril  de  2011  se  observa  una  abrupta  caída  que  se 

explica  por  la  desaceleración  de  la  demanda  debido  a  los  altos 

precios del insumo y por la mayor participación de fibras sintéticas 

en la producción hilandera.

Fuente: DIAS

‐DIAR

 en

 base

 a NCCA

 y  Cámara

  Algodonera

  Argentina.

Nota: (*) Los  precios internacionales se miden  por  el  Indice

 

 A del  Cotton

 Outlook, que es un  promedio que se elabora en base a  precios diarios de 

distintos orígenes de los dos tipos de  fibra más comunes. 

Precio Internacional

1992‐

2010. 

Serie 

anual

0

25

50

75

100

125

150

1   9   9  2  

1   9   9   3  

1   9   9   4  

1   9   9   5  

1   9   9   6  

1   9   9   7  

1   9   9   8  

1   9   9   9  

2   0   0   0  

2   0   0  1  

2   0   0  2  

2   0   0   3  

2   0   0   4  

2   0   0   5  

2   0   0   6  

2   0   0   7  

2   0   0   8  

2   0   0   9  

2   0  1   0  

    c    t    v    o    s .     U     S     $     /     l     i     b    r    a

Indice "A" Cotton Outlook

Precio Internacional e Interno.

Ene.06‐Jun.11.

 Serie

 mensual

0

50

100

150

200

250

E   n e‐ 0   6  

 J     u l     ‐ 0   6  

E   n e‐ 0   7  

 J     u l     ‐ 0   7  

E   n e‐ 0   8  

 J     u l     ‐ 0   8  

E   n e‐ 0   9  

 J     u l     ‐ 0   9  

E   n e‐1   0  

 J     u l     ‐1   0  

E   n e‐1  1  

    c    t    v    o    s .

     U     S     $     /     l     i     b    r    a

0,00,5

1,01,52,02,53,03,54,0

     U     S     $     /     k    g .

Precio Interno sobre camión (eje der.)

Indice "A" Cotton Outlook

Page 16: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 16/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  16 16

Comercio Exterior: Exportaciones

Fuente: DIAS‐DIAR en base a INDEC.

Fuente: DIAS‐DIAR en base a INDEC.

Evolución de las Exportaciones del Complejo

(2003‐2010)

 Argentina

 ha

 sido

 tradicionalmente

 un

 exportador

 de

 fibra

 de

 algodón,

 si

 bien  los  volúmenes  recién  alcanzaron  niveles  significativos  a  mediados  de 

los ’90, cuando se ubicó

 en el cuarto lugar dentro del ranking mundial. 

 A  partir  del  crecimiento  del  sector  textil  en  2003,  las  exportaciones  del 

complejo  registraron  una  evolución  positiva  hasta  2006,  año  en  que 

disminuyeron debido a las menores ventas de fibra e hilados a Brasil. Luego 

en 2007 y 2008 aumentaron en todos  los rubros, con excepción de  la fibra 

que se

 vio

 afectada

 por

 caída

 de

 la

 producción.

 

 Luego de la caída en 2009 producto de la crisis internacional , en 2010 las 

exportaciones  del  complejo,  y  especialmente  de  la  fibra,  crecieron 

fuertemente, alcanzando niveles récords 

Participación del Complejo Algodonero en el Totalde las Exportaciones Textiles

Año 2010

11%58%

13%

22%

25%

0

50

100

150

200

250

300

350

Fibras Hilados Tejidos Prendas  de

vestir

Confecciones

     M     i     l     l    o    n

    e    s     d    e     d    o     l    a    r    e    s

Resto Algodón

En 2010,

 la

 participación

 del

 complejo

 algodonero

 en

 

el total de  las exportaciones textiles se ubicaron en el 

25%,  siendo  los  rubros  con  mayor  peso  relativo  las 

fibras de algodón y las prendas de vestir.

El principal destino de las exportaciones textiles algodoneras es 

el Mercosur, en particular Brasil, que concentra más del 50% de 

las  ventas.  En  2010,  los  principales  productos  vendidos  a  ese 

destino fueron las fibras y las prendas de vestir. Entre los países 

de  extrazona,  se  observa  que  en  el  período  2003‐10  hubo  un 

aumento  de  la  participación  de  los  países  de  Asia  Pacífico, principal destino de las exportaciones de fibra.

45%

10%

14%

30%

2%

0

20

40

6080

100

120

140

160

180

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

     M     i     l     l    o    n    e    s

     d    e     d    o     l    a    r    e    s

Fi bras Hi lados Tej idos Prendas de

 vestir Confecciones

Page 17: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 17/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  17  17 

Comercio Exterior: Balanza Comercial e Importaciones

Evolución de las Importaciones del Complejo Algodonero(2003‐2010)

 

Entre  2003  y  2008,  las  importaciones  del  complejo  crecieron  a  una  tasa  anual 

promedio del 15,6%, alcanzando el último año un pico de 500 millones de dólares. 

Los  mayores  valores  se  concentran  en  los  rubros  tejidos  y  prendas  de  vestir  de 

algodón que,

 en

 conjunto,

 representaron

 el

 66%

 de

 las

 compras

 externas.

 Con la crisis internacional, se intensificaron las medidas de protección al mercado 

interno (licencias no automáticas y valores de referencia) que,  junto con la caída de 

la  demanda  interna,  explicaron  la  caída  de  las  importaciones.  Ya  en  2010,  las 

compras externas se recuperaron, pero se ubicaron aún lejos del pico de 2008. 

Argentina no es importador de fibra de algodón. Las compras externas se 

realizan  en  caso  de  que  la  producción  nacional  no  sea  suficiente  para 

abastecer a la industria local. 

En  el  período  2003‐10,  si  bien 

Brasil  ha  sido  el  principal  origen 

de  las  importaciones,  ha  perdido 

participación  en  forma  sostenida 

en  manos  de  China.  Así,  las 

compras  brasileñas  pasaron  de 

representar  el  84%  en  2003  al 

40% en 2010, en tanto que las de 

China 

aumentaron 

26 

puntos porcentuales (1% al 27%). 

‐400

‐200

0

200

400

600

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

     M     i     l     l    o    n    e    s     d    e     d    o     l    a    r    e    s

Ex portaci one s Importaci one s Sal do Comercial

Fuente: DIAS‐DIAR en base a INDEC.

Balanza Comercial

 del

 Complejo

 Algodonero

 (2003‐2010)

La balanza comercial del complejo ha sido estructuralmente deficitaria. Entre 

2003 

2008, 

se 

observa 

un 

aumento 

del 

déficit 

comercial, 

que 

recién 

se 

redujo en 2009 y logró

 mantenerse en niveles similares en 2010.

6%6%

36%

37%

15%

0

100

200

300

400

500

600

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

     M     i     l     l    o    n    e    s     d    e     d

    o     l    a    r    e    s

Fibras Hi lados Tej idos Prendas de vestir Confecciones

Fuente: DIAS‐DIAR en base a INDEC.

Brasil

39%

Resto de  

Asia Pacífico

4%

Resto de l  

Mundo10%

India

7%

Resto de l  

Mercosur

7%

Peru

7%

China

26%

Origen de las importaciones(2010)

Fuente: DIAS‐DIAR en base a INDEC.

Page 18: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 18/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  18 18

Políticas Públicas

Planes y Programas de apoyo productivo

 Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera (Ley 26.060): tiene por objetivo contribuir a la recuperación 

del cultivo del algodón como cultivo social. Es gestionado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y, desde 2007, 

se han entregado 169,5 millones de pesos que benefician a más de 20 mil productores. Los fondos asignados se canalizan a través del 

trabajo combinado entre las provincias, municipios y productores.

 Programas de apoyo y  asistencia  técnica a pequeños y medianos  productores: Chaco,  Formosa, Corrientes y  Santiago del Estero 

implementan diversos

 programas,

 entre

 otras

 acciones,

 dirigidas

 a promover

 el

 sector.

Sanitarias

 Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo del Algodonero: depende del  INTA‐SENASA y consiste en el diseño de 

tecnologías de bajo costo e impacto ambiental que faciliten su manejo y control. En el ámbito del Convenio de Vinculación Tecnológica 

INTA‐Provincias Algodoneras se trabaja en conjunto para lograr un control eficiente de la plaga.

Tecnológicas

 Programa de Mejoramiento Genético:

 gestionado por el INTA con el objetivo de obtener nuevos cultivares para introducir mejoras en 

la  calidad  de  la  fibra.  Ejecuta  los  Programas  de  generación  y  transferencia  de  tecnología,  a  través  de  la  Estación  Experimental 

Agropecuaria (EEA) Sáenz Peña en la provincia del Chaco y del Centro Regional Chaco‐Formosa.

 PROCALGODÓN  (Programa  de  Asistencia  para  el  Mejoramiento  de  la  Calidad  de  Fibra  de  Algodón):

 creado  en  el  marco  de  un 

convenio INTA

‐Ministerio

 de

 Agricultura

 de

 la

 Nación.

Comerciales

 Arancel Externo Común (AEC):

 A partir de octubre de 2008, se establecieron  los siguientes AEC: para  los hilados de algodón, 14%; 

tejidos de algodón, 26%; y confecciones y prendas de vestir, 35%.

 Licencias No Automáticas de  Importación (LNA):

 A partir de 2009, se profundizaron  las LNA con el objetivo de frenar el  ingreso de 

manufacturas  textiles  e  indumentaria  del  exterior.  Otras  medidas

 de  protección  utilizadas  han  sido  las  antidumping  y  las  valores  de 

referencia.

Page 19: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 19/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  19 19

Desafíos

Sanitarios

 Implementar  una  estrategia  eficaz  de  manejo,  control  y  erradicación  del  picudo  del  algodonero.  Esta  plaga 

afectó

 primero a la provincia de Misiones, luego a Formosa y actualmente se encuentra en Corrientes y  Chaco.

Productivos y tecnológicos

• Lograr un control eficiente en el material genético (semillas) utilizado para evitar su comercialización marginal.

 

Incrementar  la aplicación de tecnologías recomendadas por el  INTA por parte de  los productores pequeños y 

medianos, que permita mejorar los rendimientos.

 Expandir

 la

 utilización

 de

 instrumentos

 HVI

 (High

 Volume

 Instrument)

 para

 la

 medición

 de

 las

 características

 

tecnológicas de la fibra, siguiendo la tendencia mundial en la comercialización. 

Mercados internos y externos

 Competencia  de  productos  textiles  importados  de  Brasil  y  China  (actualmente  limitada  por  la  aplicación  de 

licencias no

 automáticas).

 Promover  el  desarrollo  de  productos  para  avanzar  en  el  proceso  de  diferenciación  a  través  del  diseño  y  de 

mejoramiento de la calidad, a fin de acceder a nichos en el mercado internacional. 

Otros• Control de la informalidad laboral, previsional y tributaria, presente en varios eslabones de la cadena.

Page 20: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 20/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  20 20

Principales Indicadores

Dimensión Variable Valor Fuente

Volumen 2010 753,5 miles de Toneladas

Dinámica 2003‐2010

Tasa Acumulativa Anual

Superficie 2010 489.603

 Hectáreas

Dinámica 2003‐2010

Tasa Acumulativa Anual

Capacidad de Procesamiento 

(2010)1,8 millones de toneladas

Plantas (2010) 120

Mercado (2010)25

 establecimientos

 

concentran el 70% de la 

capacidad

Utilización de la Capacidad 

Instalada (2010)Sector Textil 83,47% Indec

Valor 2010 US$ 167 millones

Dinámica 2003‐2010

Tasa Acumulativa Anual

Valor 2010 US$ 389 millones

Dinámica 2003‐2010

Tasa Acumulativa Anual

20,7%

17,5%

J.J. Hinrichsen

7,0%

17,9%

MAGyP

Indec

MAGyP

Indec

Producción de Algodón en 

Bruto

Área Sembrada de Algodón

Exportaciones

Totales Complejo

 

Algodonero

Desmotado de Algodón

Importaciones

Totales Complejo 

Algodonero

Dimensión Variable Valor Fuente

Fibra 44,6%

Hilado 9,7%

Tejido 13,8%

Confecciones 1,6%

Prendas de vestir 30,3%

Producción primaria Más de 100.000 MAGyP

Desmote 2.098 CNE 2004 (Indec)

Hilados y Tejidos 71.649 EPH (Indec)

Provincias Productoras de 

Algodón en Bruto (2010)

Chaco 57%,

 Santiago

 del

 Estero

 

22%, Santa Fe 16%, Salta y Formosa 

2%

MAGyP

Capacidad Nominal de 

Desmote (2010)

Chaco 65%, Santiago del Estero 

14%, Santa Fe 7%, Corrientes 5% y 

Formosa 4%

J.J. Hinrichsen

Empleo (2010)

  Participación por 

Rubro sobre las 

Exportaciones Totales 

del Complejo (2010)

Indec

Localización

Page 21: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 21/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  21 21

Glosario

 

AEC: Arancel Externo Común.

 

CAA: Cámara Algodonera Argentina.

 

CCIA: Comité

 

Consultivo Internacional del Algodón.

 

Desmote: Consiste en la separación de la fibra de la semilla, obteniéndose la fibra de algodón y otros 

subproductos como la semilla y el linter

 de algodón.

 

DIAR: Dirección de Información y Análisis Regional.

 

DIAS: Dirección de Información y Análisis Sectorial. 

 

EEA: Estación Experimental Agropecuaria.

 

EMI: Estimador Mensual Industrial.

 

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

 FITA:

 Federación

 Argentina

 de

 Industrias

 Textiles

 (F.A.D.I.T.)

 

INASE: Instituto Nacional de Semillas

 

INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

 

INTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

 

INTI: Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

 

MAGyP: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

 NCCA:

 National

 Cotton

 Council

 of 

 America.

 

NEA: Región del Nordeste Argentino, integrada por la provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y 

Misiones.

 

NOA: Región del Noroeste Argentino, integrada por las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

 

SENASA: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

Page 22: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 22/23Subsecretaría de Programación EconómicaDirecciones de Información y   Análisis Regional  y  Sectorial  22 22

Bibliografía

 FAO/CCIA, “ Resumen del Estudio sobre el consumo mundial de fibras para prendas de vestir 2005‐

 2008”

 

INTA, “Estudio de la Cadena Nacional Agroindustrial Algodón de la República Argentina. Sáenz Peña, 

Chaco. Octubre de 2000.

 INTA,

 Centro

 Regional

 Chaco

‐Formosa:

 “Cadena

 Agroindustrial

 del

 Algodón”,

 2007

 J.J. Hinrichsen

 S.A., Anuario 2011.

 Kosacoff,  B.  y  otros,  “Evaluación  de  un  escenario  posible  y  deseable  de  reestructuración  y 

fortalecimiento del Complejo Textil argentino”. CEPAL, 2004 

 Larramendy,

 

J.C. 

Pellegrino 

Luis 

A., 

“El 

Algodón 

¿una 

oportunidad 

perdida?”, 

Ediciones 

Al 

Margen, 

2005.

 MAGyP, “Boletín para el Sector Algodonero”, varios números, 2011.

 

Secretaría de Política Económica, DNPER, “Elaboración de una metodología para el diagnóstico de las 

economías  regionales  e  identificación  de  las  políticas  estratégicas  para  el  desarrollo  económico 

social”. 

Informe 

correspondiente 

al 

Sector 

Textil‐

Algodonero, 

2007.

Page 23: INFORME MECON

5/17/2018 INFORME MECON - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mecon 23/23

23 23

La 

publicación

 Complejo

 Algodonero

‐Textil

 pertenece

 a 

la 

Serie 

“Producción 

Regional  

 por  

Complejos  Productivos” ,  realizado  en  colaboración  por  la  Dirección  de  Información  y  Análisis 

Regional a cargo del Lic. Ariel Filadoro y la Dirección de Información y Análisis Sectorial  a cargo del 

Lic. Juan Pablo Dicovskiy.

 Autores:

 Lic. Celia Akerman

Lic. Nicolas Goldberg

Coordinación:

 Ing. María Eugenia Iturregui

Edición técnica: 

Lic. María Josefina Grosso

 Asistencia en la elaboración: Mapas:

 Lic. Lucía Canitrot

 y Ariel Triulzi

Base de

 datos:

 Viviana

 Carreras

 y Lic.

 Bárbara

 Weich

Base de noticias:

 Lic. Andrea Gragnolati, Lic. Mariela Rama, Mabel Rubio y Beatriz Staiano

Diseño de  portada:

 Paula Señorales

Diciembre 2011