Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION ESCUELA DE POSTGRADO LAMBAYEQUE Dra. Esperanza Ruiz Oliva [email protected]
23

Informe Final Tesis

Mar 04, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Informe Final Tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y

EDUCACION

ESCUELA DE POSTGRADO

LAMBAYEQUE

Dra. Esperanza Ruiz [email protected]

Page 2: Informe Final Tesis

INFORME FINAL

Documento que muestra en forma ordenada, pertinente y concisa los aspectos de una investigación especialmente los resultados obtenidos así

como la discusión.

Page 3: Informe Final Tesis

REQUISITOS

ESCRIBIR CON CLARIDAD.

NO UTILIZAR ABREVIATURAS

DEFINIR LOS TERMINOS QUE SE UTILIZAN LA PRIMERA VEZ QUE APARECEN.

SUBRAYAR LOS TERMINOS EN OTROS IDIOMAS Y TRADUCIR ENTRE PARENTESIS.

HACER PARRAFOS CORTOS (SE PUEDEN HACER LARGOS Y CORTARLOS DESPUES).

RESPETAR LAS REGLAS DE LA ESCRITURA Y DEL RAZONAMIENTO.

Page 4: Informe Final Tesis

NO USAR ABREVIATURAS EN EL TEXTO.

EVITAR EL EMPLEO DE PALABRAS DE USO POCO FRECUENTE O MODISMOS.

EVITAR EL USO DE FRASES AMBIGUAS.

NO USAR PUNTOS SUSPENSIVOS, NI EXCLAMACIONES.

Page 5: Informe Final Tesis

SE PUEDE ESCRIBIR EN PRIMERA PERSONA SINGULAR O PLURAL, PERO LA MEJOR FORMA ES EN TERCERA PERSONA.

CUANDO SEA NECESARIO HACER REFERENCIA A UNO MISMO, SE UTILIZA: EL AUTOR CONSIDERA, REALIZO, OPINA, ELABORÓ…

Page 6: Informe Final Tesis

COMPONENTES DEL INFORME

Page 7: Informe Final Tesis

COMPONENTES INTRODUCTORIOS O PRETEXTUALES:

Carátula

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice o tabla de contenidos

COMPONENTES PRINCIPALES TEXTUALES:

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCION

CAPITULO I : ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO

CAPITULO II : MARCO TEORICO

CAPITULO III : RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

COMPONENTES COMPLEMENTARIOS O POS-TEXTUALES:

Referencias bibliográficas

Anexos

Page 8: Informe Final Tesis

CARÁTULA

INSTITUCION DONDE EL TRABAJO FUE EJECUTADOTITULONOMBRE DEL AUTORCIUDAD Y AÑO DE CONCLUSION DEL TRABAJO

Título

Breve, preciso (15 a 20 palabras)

Ubicar el tema en estudio en tiempo y espacio

Especificar el OBJETO de la investigación

Forma afirmativa

Page 9: Informe Final Tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

SECCION DE POSTGRADO

Diseño de una propuesta de Gestión ambiental para mejorar la imagen institucional. I. E. Inicial “El Arenal” Distrito Deán Valdivia. Provincia

Islay. Arequipa. 2007

TESISPresentada para obtener el Grado Académico de Maestro en Ciencias de la

Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégica.

AUTOR (A) :……………………………………………

ASESOR (A):……………………………………………

LAMBAYEQUE-PERÚ

2008

Page 10: Informe Final Tesis

Diseño de una propuesta de Gestión ambiental para mejorar la imagen institucional. I. E. Inicial “El Arenal” Distrito Deán Valdivia. Provincia Islay.

Arequipa. 2007

---------------------------------------- ---------------------------------------

Autor(A) Asesor(a)

Presentada a la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, para obtener el grado académico de: MAESTRO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCION EN GERENCIA

EDUCATIVA ESTRATÉGICA.

APROBADO POR:

--------------------------------------------PRESIDENTE DEL JURADO

-----------------------------------------------SECRETARIO DEL JURADO

---------------------------------------------------VOCAL DEL JURADO

Page 11: Informe Final Tesis

DEDICATORIA

• FINALIDAD: DEDICAR EL TRABAJO A ALGUIEN, COMO HOMENAJE O FORMA DE GRATITUD ESPECIAL.

• ES OPCIONAL

Page 12: Informe Final Tesis

DEDICATORIA

A mis queridos hijos IVAN y PAULA que son el motivo para ser cada vez

una mejor madre.A ROBERTO mi esposo por su comprensión y

apoyo

A mi Madre LINA y a la memoria de mi Padre SERGIO que con su

ejemplo siempre guiaron y guían mi vida.

A mis hermanos: Wilson, Hugo, Milagros.

Page 13: Informe Final Tesis

AGRADECIMIENTO

• MANIFESTACION DE GRATITUD A AQUELLOS QUE COLABORARON EN LA ELABORACION DEL TRABAJO.

• ES OPCIONAL

Page 14: Informe Final Tesis

AGRADECIMIENTO

Gracias Dios míoEres el amigo que nunca

falla

A la Dra. Esperanza Ruiz OlivaPor su orientación profesional,

y exigencia para culminar la presente tesis

Page 15: Informe Final Tesis

ÍNDICE

PÄGINA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN 1ABSTRAC 2INTRODUCCIÓN 3

CAPÍTULO I :ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1. Ubicación del objeto 1.2. Enfoques históricos y tendencias 141.3. Características y manifestaciones del problema 1.4. Metodología 28

CAPITULO II : MARCO TEÓRICO2.1.TEORÍAS PARA 2.1.1. Teoría “X” 352.1.2. Teoría “Y” 46

2.2.MARCO CONCEPTUAL CAPÍTULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Análisis e interpretación de datos 75 3.2. Propuesta Teórica 112

CONCLUSIONES 145

RECOMENDACIONES 147

BIBLIOGRAFÍA 148

ANEXOS. 152

Page 16: Informe Final Tesis

RESUMENINDICAR AL PIE DE LA LETRA:

• PROBLEMA• OBJETIVOS• HIPÓTESIS• ALCANCES DE LA INVESTIGACION (JUSTIFICACIÓN E

IMPORTANCIA)• METODOLOGIA EMPLEADA• PRINCIPALES RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

• Palabras claves:

• Extensión: 200 palabras como mínimo y 300 palabras como máximo.

Page 17: Informe Final Tesis

ABSTRACT

• RESUMEN EN INGLÉS

Page 18: Informe Final Tesis

INTRODUCCION

• Debe contener: REALIDAD PROBLEMÁTICA, ANTECEDENTES FORMULACION DEL PROBLEMA, OBJETO, CAMPO DE ACCIÓN, OBJETIVOS, HIPÓTESIS, JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA,

PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS CAPITULARES DE LA TESIS.

• Debe escribirse en presente y en tercera persona.

Page 19: Informe Final Tesis

CAPITULO I

1.1. Ubicación del objeto: lugar, descripción de los agentes educativos, infraestructura, problemas educativos, aspectos geopolíticos del lugar.

1.2. Enfoques históricos y tendencias

1.3. Características y manifestaciones del problema

1.4. Metodología

Conclusiones del capítulo

Page 20: Informe Final Tesis

1.2. Enfoques históricos y tendencias

• ¿CÓMO SURGE EL PROBLEMA?• Describir las manifestaciones del problema, de

lo general a lo particular, contextualizada desde la realidad mundial hasta el estadio actual del objeto.

• Puede señalarse por etapas o períodos.

• Descripción del marco contextual del objeto de estudio, características del objeto(político, cultural, científico, tecnológico, social y económico)

Page 21: Informe Final Tesis

1.3. Características y manifestaciones del problema

• ¿CÓMO SURGE EL PROBLEMA EN EL CENTRO EDUCATIVO?

Page 22: Informe Final Tesis

1.4.METODOLOGIA• El diseño o tipo de investigación• El universo o muestra• Los instrumentos y técnica de recolección de

datos• Los procedimientos• El plan para el procesamiento • Análisis de datos

Page 23: Informe Final Tesis