INFORME ANUAL 2014
Jul 22, 2016
INFORME ANUAL
2014
1Cancha Cubierta
Aulas
Cancha Donada
a la Comunidad
Cancha 2
Cancha 1
Planta Potabilizadora
del Agua
Comedor Escolar
Ludoteca Parque Recreativo
Piscina
Cancha 3
2UNIENDO ESFUERZOS GENERAMOS DESARROLLO
Hablar de desarrollo social implica responsabilidad
compartida, sueos conjuntos y esfuerzos
realizados. La Corporacin San Luis se consolida
como una organizacin seria y comprometida con su
trabajo en beneficio de comunidades vulnerables
social y econmicamente, pero estas metas
logradas son gracias a la unin de muchas manos
amigas que nos permiten presentar un balance
positivo y de gran impacto en nuestras
comunidades.
Hoy decimos gracias a todos nuestros amigos,
empresas, socios y aliados, que han contribuido a
este sueo de aportar desde la educacin, a una
cultura de paz en los territorios donde
intervenimos y por que no, a poner un granito de
arena a este sueo en nuestro pas.
En el 2014 alianzas con organizaciones como
ACNURPNUD han s ido aciertos muy
importantes, el impacto generado en la comunidad
de la vereda Granizal con la implementacin de la
radio comunitaria como mecanismo de
comunicacin masivo, genera desarrollo y
organizacin comunitaria desde una estrategia de
gran trascendencia, acogida por los lderes y
lideresas que se han apropiado y empoderado con
seriedad y responsabilidad de este medio de
comunicacin en su territorio.
En el 2015 llevaremos toda nuestra experiencia
ganada alrededor de estos aos, a todos los
rincones de la vereda Granizal con el proyecto
ludoteca itinerante, logrando llegar a 3.000 nios,
nias, preadolescentes y jvenes; educando desde
el juego, las artes, la recreacin, los deportes,
seguiremos posibilitando a nuestros beneficiarios,
la libertad de expresin, la oportunidad para el
desarrollo fsico, intelectual y emocional,
confirmando que se puede construir otras
historias y ser resilientes en medio de las
adversidades donde habitan.
Seguiremos por los caminos de la solidaridad, del
trabajo conjunto, de la interinstitucionalidad y la
responsabilidad social, que nos permitan lograr la
ardua tarea de sostenernos en el tiempo y lograr
los objetivos planteados de seguir construyendo
una cultura de paz.
Olga Osorno Gmez
Directora Ejecutiva.
Representante legal.
EDUCAMOS EN EL AFECTO Y
LA ALEGRIA PARA UN MUNDO MEJOR
La Corporacin San Luis es una organizacin social de
carcter privado sin nimo de lucro, que promueve el
desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de
vida de nios, nias, adolescentes, jvenes y sus
familias en la ciudad de Medelln Comuna Uno Zona
Nororiental y Municipio de Bello comuna 12 Vereda
Granizal, que se encuentran vulnerados social y
econmicamente por problemticas como la pobreza,
el desplazamiento y la violencia.
La Corporacin San Luis, considera el deporte, la
recreacin y las artes, como una herramienta
fundamental que contribuye al desarrollo humano y a
la generacin de actitudes resilientes, basados en
principios planteados por las Naciones Unidas,
donde la prctica del deporte, el juego y las artes
desde la primera infancia y la adolescencia, son
esenciales para el desarrollo fsico, mental,
psicolgico y social.
MISIN
Contribuir al fortalecimiento del desarrollo humano
y las habilidades para la vida de nios, nias,
adolescentes, jvenes, familias y comunidades
vulnerables social y econmicamente, a travs de
programas formativos desde el deporte, la
recreacin y las artes, promoviendo los derechos, la
participacin y liderazgo, en articulacin con
organizaciones pblicas, privadas y comunitarias,
que aporten a la transformacin y desarrollo social
para el mejoramiento de la calidad de vida de los
ciudadanos.
VISIN
La Corporacin San Luis ser una organizacin social
sin nimo de lucro y de carcter privado,
fundamentada en el desarrollo humano y la
solidaridad, reconocida por fortalecer procesos de
desarrollo social enmarcados en el ejercicio de la
participacin, el liderazgo y los derechos humanos
para la transformacin social y bienestar ciudadano.
3
COMO LO HACEMOS
Desde el enfoque en habilidades para la vida y la
resiliencia, desarrollamos proyectos encaminadas a
promover el ejercicio de los derechos, la
participacin y el liderazgo, en nios, nias,
adolescentes y jvenes, que les aporte a la
construccin de un proyecto de vida digno para el
desarrollo humano y la formacin para una cultura
de paz. Permitiendo adems establecer acciones
protectoras contra el maltrato, el trabajo infantil,
el embarazo temprano, el abuso sexual, el
reclutamiento en grupos al margen de la ley y el
consumo de sustancias psicoactivas.
Desde nuestro programa misional: Formacin para
una Cultura de Paz, desarrollamos proyectos
recreativos, artsticos, culturales y deportivos del
barrio Granizal Comuna Uno-Popular y en los
sectores: El Pinar, Manantiales, Oasis de Paz, Regalo
de Dios, Altos de Oriente 1 y 2 y Manantiales,
Comuna Doce de Bello, Vereda Granizal.
METODOLOGA LDICO EXPERIENCIAL
La metodologa implementada, se basa en la
educacin experiencial y la ldica: aprender
haciendo y descubriendo desde el deporte, la
recreacin y las artes, las habilidades para la
vida y la convivencia, creando espacios para
construir aprendizajes significativos desde la
accin, discusin, experimentacin, creacin,
confrontacin y decisin; procesos mediante los
cuales se adquieren nuevos conocimientos,
instalacin y reforzamiento de valores para la
prevencin de los riesgos de las diferentes
violencias, prevencin a las adicciones, la
sexualidad sana y responsable y la construccin
de un proyecto de vida digno.
USUARIOS BENEFICIADOS
1800
2014
850
2013
En el 2014 se beneficiaron 1.800 nios, nias
adolescentes, jvenes y sus familias, aumentamos
la atencin a 950 usuarios ms en las dos sedes;
(ms del 111%) con una inversin de $210.808.888
4
5RECREACIN EDUCATIVA:
Ludotecas
Escenarios recreativos donde se fomenta el uso
constructivo del tiempo libre, a travs del juego
y la ldica que permite a nios, nias,
adolescentes, jvenes y sus familias, la
socializacin, reconocimiento del otro, cambio
de conductas negativas que aporten a la
transformacin de s mismos, de su entorno y a la
construccin de una cultura de paz.
Desde este proyecto y a travs de actividades
recreativas dirigidas e intencionadas, se logr el
fortalecimiento de habilidades para la vida,
mejoramiento de relaciones interpersonales,
desarrollo del pensamiento creativo e
investigativo e inters por la exploracin.
Se acompaaron 17 grupos de bsica primaria de
las instituciones educativas de la zona donde
intervenimos, permiti dinamizar las metodologas
de los docentes, disfrutar de otros espacios
diferentes al aula y aportar a minimizar los niveles
de desercin escolar, integrando lo acadmico con
lo recreativo.
Con padres y madres se llevaron a cabo talleres
formativos y recreativos que le permitieron a
estos, preguntarse cmo estn acompaando a sus
h i jos en la formac in y mejorar su
acompaamiento en casa.
VISITA A LAS LUDOTECAS
73.707
2014
66.465
2013
73.707 visitas a las ludotecas de nuestros beneficiarios,
incrementando 7.242 visitas (11%) ms en el 2014.
6FORMACIN EN DERECHOS
PARTICIPACIN Y LIDERAZGO
Acompaamiento a nios, nias, adolescentes y jvenes en el desarrollo de las habilidades para la vida
que les permita el ejercicio asertivo de sus derechos, la participacin y liderazgos en sus comunidades
para promover la sana convivencia y prevenir las diferentes violencias.
PARTICIPANTES LIDERAZGO
Y PARTICIPACIN
495
2014
172
2013
495 nios, nias adolescentes, jvenes y sus
familias participaron de los grupos de proceso:
exploradores, conviviendo, conversando a lo bien
y participando en familia.
Aumentamos la cobertura este ao en
323 nuevos usuarios en estos procesos,
con un incremento del 187%
CREARTE:
Escuela de formacin artstica
para el desarrollo Integral
Ofrecer alternativas formativas enfocadas en un
proceso educativo desde las diferentes
manifestaciones artsticas como la msica, la danza,
el teatro, las artes plsticas que fortalezcan las
habilidades para la vida, el desarrollo del
pensamiento creativo y reflexivo y la capacidad de
vivenciarse como sujetos de derecho en relacin con
su entorno social y comunitario.
Espacios trascendentales en la vida de nuestros
beneficiarios permitiendo ejercer de manera activa
su derecho a la participacin, la libre expresin y su
proyeccin en comunidad.
Logramos contribuir al aprendizaje de los nios,
nias, adolescentes y jvenes, a desarrollar sus
habilidades artsticas satisfaciendo sus
necesidades en hbitos y estilos de vida saludable
que incide positivamente en el estado
comportamental, actitudinal y construccin de su
proyecto de vida.
Realizamos dos festivales artsticos y culturales:
ARTE TRANSFORMADOR DE SUEOS y POR
EL DEREHO A LA LIBRE EXPRESION en estos,
310 nios, nias y jvenes pusieron en escena sus
talentos y habilidades artsticas desarrolladas
desde la msica, la danza, chirima, los zancos, la
lectura; asistieron a estos eventos alrededor de
1.200 personas, entre padres, madres y amigos.
PARTICIPANTES CREARTE
394
2014
337
2013
394 nios, nias adolescentes y jvenes se formaron en
danzas, zancos, chirima, msica, tcnica vocal,
promocin y animacin a la lectura.
Aumentamos la cobertura este ao en 57 nuevos usuarios
en este proceso, con un incremento del 17%
7
8DEPORTES PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL
Ofrecer alternativas formativas a travs del
aprovechamiento del tiempo libre por medio de
actividades deportivas como el ftbol, el voleibol,
baloncesto, tenis de mesa, que fortalezca el
desarrollo integral, promueva el juego limpio, la
participacin, la sana convivencia y los hbitos de
vida saludable.
Durante el ao los diferentes deportistas,
participaron en diferentes justas y torneos
deportivos como:
Juegos ciudad de Medelln
Juegos comunales Planeacin Local y
Presupuesto Participativo.
Festival inter-clubes INDER
Torneo Colombo Holands
Torneo Mundialito ACNUR
Torneo veredal femenino
Desde las diferentes modalidades deportivas,
generamos un proceso de accin participativa y
dinmica, que permiti a nuestros beneficiarios
comprender la vida como una vivencia de disfrute,
creacin y libertad, en el desarrollo de sus
potencialidades y fortalecimiento de las habilidades
para la vida.
PARTICIPANTES
CLUBES DEPORTIVOS
223
2014
120
2013
223 nios, nias, adolescentes y jvenes participaron
de los diferentes clubes deportivos en ftbol de saln
masculino en las categoras infantil y pre juvenil,
futbol de saln femenino en las categoras infantil
y pre juvenil, tenis de mesa, voleibol
y actividad fsica para adultos.
Aumentamos la cobertura este ao en 103 nuevos
usuarios en este proceso, con un incremento del 86%
9DIALOGUEMOS:
Consulta y asesora psicolgica,
individual y grupal.
Durante el ao se atendieron en asesora
individual 23 nios ,nias, jvenes y sus familias,
buscando con este servicio la mejora de sus
dificultades personales, la resolucin de sus
conflictos familiares y sociales en pro de una
mejor convivencia.
Se acompao desde este servicio los procesos
grupales y campaas psicosociales como:
PREVENCION DEL BULLYING
"LUISITO ENCUENTRA LA
SOLUCION".
Si soluciones vas a buscar; con la ayuda de
Luisito las vas a encontrar
Evitar y prevenir el bullying o matoneo
entre nios, nias y jvenes de la
Corporacin San Luis y mediante temas
educativos, disminuir malos tratos,
agresiones fsicas y psicolgicas.
Se logra bajar considerablemente la
ocurrencia de este tipo de situaciones,
mejorando la convivencia entre todos los
beneficiarios.
RECREANDONOS
EN UN AMBIENTE LIMPIO
"Si en un espacio limpio quiero jugar, el
medio ambiente debo cuidar.
Fomentar en los beneficiarios de la
Corporacin San Luis, el derecho al medio
ambiente y la recreacin, logrando generar
conciencia sobre los deberes que deben
cumplir para disfrutar de estos derechos.
Se logra generar en los usuarios el
cuidado del entorno, la importancia del
reciclaje y la buena utilizacin del agua.
Nios , nias, adolescentes , jvenes y sus
familias atendidos en este servicio, logran
mejorar sus conf l i c tos persona les ,
favoreciendo la convivencia familiar y social,
fortaleciendo sus capacidades de tomar
decisiones asertivas y fortalecer su proyecto de
vida.
10
OTRAS ACCIONES:
Emisora comunitaria
Tu voz en Granizal.
Implementacin de la Emisora Comunitaria Tu voz
en Granizal medio de comunicacin masivo en la
vereda Granizal, comuna 12 del Municipio de Bello,
segunda invasin mas grande de desplazamiento
en Colombia.
Desde ACNUR y en alianza con la Corporacin San
Luis, se da inicio a este proceso gestado desde
los intereses y deseos de los lderes de esta
comunidad.
Poder contar con un medio de comunicacin como
este, es pensar en que estamos generando
desarrollo, estamos generando convivencia,
estamos generando comunidad.
Este medio de comunicacin, es adems una
herramienta valiossima para propiciar desarrollo
socioeconmico y cultural, para difundir
programas de inters social para los diferentes
sectores de la comunidad, visibilizar las acciones
positivas de los lderes, de las organizaciones y de
la poblacin en general.
Acompaamiento en el fortalecimiento
organizacional de la Corporacin
las Cometas a travs del mejoramiento
de la planta potabilizadora del agua
y ampliacin del comedor escolar .
La junta directiva de la Corporacin San Luis,
acompaa permanentemente la gestin de la
Corporacin las Cometas, en este ao se logra con
l a F u nd ac i n Rod r i g o Arroyav e , l a
implementacin del floculador para mejorar la
planta potabilizadora del agua en la sede de la
vereda Granizal, as mismo finalizando el ao
2014 se presenta la propuesta de ampliar el
comedor escolar a organizaciones que nos vienen
apoyando en e l mejoramiento de la
infraestructura, se logra el apoyo de
Fundaciones Ramirez Moreno y Convel para llevar
a cabo este proyecto.
11
27 alianzas generadas, permitieron un trabajo
mancomunado y de coordinacin permanente,
compartiendo experiencias exitosas y
haciendo posible el logro de nuestros objetivos.
Con la Fundacin Construyendo Futuro,
COSDECOL, Construccin Comunitaria para la Paz,
INDER Medelln, Casa de Derechos Vereda
Granizal, Fundacin Batuta, Corporacin las
Cometas, Corporacin Semillas de Esperanza,
Alianza por la Niez, Fundacin Bertha Martinez,
Mesa de Resiliencia Universidad de Antioquia,
Centro de Expresiones Socio-artsticas
Resiliencia, Arte, Universidad Minuto de Dios,
CIANDCO, Colegiatura Colombiana, Academia de
Belleza ORLY, Grijelmo, Red Cultural Comuna Uno,
Comit de Impulso Local vereda Granizal,
Programa Generaciones con Bienestar del ICBF,
Programa Crecer con Dignidad municipio de
Medelln, Parque Biblioteca Espaa, Universidad
Remington, Polica Comunitaria, Mesa de Educacin
y Mesa de Deportes e instituciones educativas del
sector donde trabajamos, logramos establecer y
fortalecer articulaciones que nos permitieron
llevar propuestas y proyectos que beneficiaron a
nuestros usuarios; siempre con la consigna que
juntos es mejor.
!! A todos estas organizaciones,
gracias por su confianza y apoyo!!
Cooperantes
constructores de paz.
ACNUR, Comfama, Corporacin las Cometas,
Cementos Argos, Con-Construcciones y
Pavimentos, Convel, Fundacin Celsia,
Fundaciones Ramrez Moreno, Fundacin
Rodrigo Arroyave, Fundacin Santiago Meja
Herrera, Fundacin Solidaria la Visitacin,
INDER-Medelln, Inversiones Buenavista,
Incoal S.A, RECO S.A., Mario Londoo y Ca.,
Interbel S.A.S, Mejisulfatos, Municipio de
Medelln- Secretara de Cultura Ciudadana-
Metrojuventud, Municipio de Bello-Secretara
de la Juventud y Secretara de Deportes.
NADIE ES TAN FUERTE
PARA HACERLO SOLO, NADIE
ES TAN DEBIL PARA NO AYUDAR.
12
EDUCAMOS EN EL AFECTO Y LA
ALEGRA PARA UN MUNDO MEJOR
EQUIPO DE TRABAJO
Olga Osorno Gmez Directora
EjecutivaRepresentante Legal
Elizabeth Arias Soto Auxiliar Administrativa
Shirley SanchezSecretaria
Elkin Vargas Cardona Contador
Laura Andrea Morales - Comunicadora
Natalia Gutirrez Garca - Coordinadora sede Pinar
Hernn Daro Espinosa Cosso - Docente Deportes
Carlos Mario Mosquera Mena Auxiliar Deportes
Cindy Vargas Restrepo - Coordinadora sede Granizal
Leidy Bibiana Areiza Duque - Auxiliar sede Pinar
Andrea Vsquez - Psicloga Practicante
Yency Paola Palacios Palacios Practicante
Derly PalaciosPracticante
Tatiana Bedoya Practicante
Jeison Taborda- Docente Msica Chirima
Lina Bustamante- Docente Danzas
Elver TangarifeDocente Msica
Nestor Alejandro Urrego Londoo- Docente Zancos
Idaly Patricia Jaramillo Agudelo - Oficios generales
Flavio Cano Montoya- Oficios generales.
JUNTA DIRECTIVA
Santiago Meja Florez
Santiago Londoo Ochoa
Luis Fernando Uribe Restrepo
ngela Maria Agudelo Mesa
Carolina Londoo Mnera
Margarita Vlez Arstizabal
REVISOR FISCAL
Elkin Daro Quintero Castao
13
TESTIMONIOS
A m me gusta venir a la Corporacin San Luis
porque uno aprende, se divierte, si uno tiene un
problema lo escuchan y se lo orientan para su
solucin.
Puedo conocer muchos amigos, convivir compartir
con ellos y con los profesores, por eso yo no estoy
en la calle haciendo cosas malas. Doy gracias por
todo esto a la Corporacin.
JOHAN JARAMILLO BERMDEZ
Beneficiario de Club Deportivo Ftbol de Saln
ELVIA ROSA SILVA
Beneficiaria Grupo Actividad fsica
Participo en la corporacin hace 4 aos en
actividad fsica para el adulto mayor, salidas
pedaggicas, reuniones informativas.
Me gusta ir porque me ayudan mucho a sobrellevar
mi enfermedad soy paciente con cncer y desde la
corporacin me han ayudado a enfrentar de una
forma diferente mi enfermedad con sentido de
pertenencia por m, aprovechar al mximo mi da a
da, por el compaerismo y acompaamiento de los
profes que con una clida sonrisa nos alegran la
maana.
14
Carrera 37 No. 102C - 76 Medelln
Telefax: 528 79 23
Km 3 carretera vieja a Guarne
Telfono: 528 19 35
Finca Las Huertas Municipio de Bello
E-mail: corporacionsanluis@une.net.co
www.corporacionsanluis.org
twiter: @corpsanluis
Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16