Top Banner
Infecciones del SNC Meningitis bacteriana
39

Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Jan 02, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Infecciones del SNCMeningitis bacteriana

Page 2: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Bacteriología

Page 3: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Bacteriología

N Engl J Med 1997; 337:970-976

Page 4: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Patogénesis

• El SNC esta protegido contra patógenos por: BHE, leptomeninges y el cráneo.

• Los patógenos necesitan o un defecto en la barrera externa o sobrepasar las defensas internas del huésped.

• Un prerrequisito para el desarrollo de meningitis es la adherencia y colonización de la nasofaringe por bacterias patógenas.

Page 5: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Brechas de seguridad

N Engl J Med 1993; 328:21-28

Page 6: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Patogénesis

• La capacidad de invasión de la mucosa se correlaciona con la presencia del receptor polimérico de inmunoglobulina (pIgR) en el huésped y de la proteínas fijadoras en el germen (v.e. CbpA en neumococo).

• Para sobrevivir en el torrente sanguíneo la bacteria depende la cápsula de polisacárido que tiene capacidad antifagocitaria (escudo inerte) al evitar la activación del complemento.

Page 7: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Patogénesis-Entrada al SNC

• Requiere de bacteremia sostenida de alto grado. Este es un factor importante pero no es el único.

• El sitio exacto de penetración se desconoce. Probablemente sea en los plexos coroideos para H. influenza y en los vasos leptomeningeales para estreptococos y meningococos.

• Hay tres mecanismos probables para burlar la BHE.

Page 8: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Patogénesis-Entrada al SNC

• Pasaje paracelular por daño en la uniones apretadas.

• Pasaje transcelular usando los mecanismos de transporte activo o pasivo.

• Pasaje junto o en el interior de los leucocitos.

Page 9: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Procesos gliales

Astrocito

Capilar

Neurona

Page 10: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.
Page 11: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.
Page 12: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Diagnóstico

• Cuadro clínico.

• Punción lumbar.

• Estudios de imágenes.

Page 13: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

TAC y Meningitis

Hasbun et al. N Engl J Med 2001;345(24):1727-1733

Page 14: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

TAC y Meningitis

• Las indicaciones:

Coma

Papiledema

Déficit neurológico focal

Convulsiones

Page 15: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Tratamiento

N Engl J Med 1997; 336:708-716

Page 16: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Tratamiento

• Medidas generales.• Antibioticoterapia:

Población Germen Antibiótico

1 mes a los 50 años Neumococo, meningococo,

hemófilos.

Penicilina.

Cefalosporinas de

3era generación.

Más de 50 años, alcoholismo, enfermedades debilitantes

Neumococo, listeria,

Bacilos G negativos.

Penicilina.

Cefalosporinas de

3era generación.

Ampicilina.

Page 17: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Tratamiento

N Engl J Med 1997; 336:708-716

Page 18: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Tratamiento-Esteroides

• Utilidad primero demostrada en niños con infecciones por H. influenza.

• En adultos demostrada en infecciones por S. pneumonie e H. influenza (N Engl J Med 2002, 347:1549.).

• Primera dosis 15 a 20 minutos ó concomitante con inicio de antibióticos.

• Dosis: 0.4 mgs / kg c/12 h por 2 días ó 0,15 mgs / kg c/ 6 horas por 4 días.

Page 19: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Tratamiento-Esteroides

van de Beek et al, Lancet Infectious diseases, 2004

5 estudios clínicos: 623 pacientes, 234 con neumococo, 232 con meningococo, 232 con otras especies y 30 desconocidos.

Page 20: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Tratamiento-Esteroides

van de Beek et al, Lancet Infectious diseases, 2004

Page 21: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

N Engl J Med 1997; 337:970-976

Page 22: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Encefalitis viral

- Se trata de una enfermedad de los culis de Sumatra…….- …...….¿Cuántos días lleva enfermo?.- Unos tres días.-¿Delira?.- De cuando en cuando. La Aventura del detective moribundo. Arthur Conan Doyle.

Page 23: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Encefalitis viral

• Hay tres grupos virales principales

• Herpesvirus HSV 1, HSV 2, EBV, HHV 6, HH7, CMV y VZV

• Arbovirus St. Louis, La Crosse, WNV, EQV.

• Enterovirus

Page 24: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Diagnóstico

• Fiebre.

• Encefalopatía

• Estudios de imagen

• Serología

• LCR

PCR para dx y seguimiento

Page 25: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.
Page 26: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Encefalitis herpética

• Incidencia estimada de 1/250000 a 1/300000 casos por año.

• Un tercio de los pacientes es menor de 20 años y la mitad, mayor de 50 años.

• Mortalidad del 70% sin tratamiento.• Un tercio de los casos son primo-infecciones .• Solo el 10 % de los pacientes tiene

manifestaciones de infecciones recurrentes por herpes virus.

Page 27: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.
Page 28: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.
Page 29: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.
Page 30: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Absceso cerebral

Si un esfacelo del cráneo ha ocurrido..........deberás incidir donde está hinchado, y limpiar y raspar el hueso hasta el diploe. Hipócrates

Page 31: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Absceso cerebral

• Ocurren de 1500 a 2000 casos por año en EEUU.

• Predomina en hombres 3:1.

• Factores de riesgo reconocidos:

Endocarditis

Infecciones pulmonares

Trauma penetrante

Page 32: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Absceso cerebral

• Se producen por contigüidad, diseminación hematógena de los casos (10-30%) o trauma.

• Hasta en 25% de los casos no se identifica un foco infeccioso.

• Vía sanguínea:

Pulmón: Abscesos, bronquiectasias y empiema.

Abscesos dentales.

Infecciones del TGI

Page 33: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Absceso cerebral

• Contigüidad:

Sinusitis

Otitis crónicas: Riesgo 1/10000 casos

Odontogénicas

Page 34: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Absceso cerebral

• Bacteriología:

Cocos G (+): estreptococo, neumococo y estafilococo.

En un 30 a 50% de los casos es flora anaerobia (Bacteroides y estreptococos anaerobios)

No se aísla germen hasta en 15- 25% de los casos

• En inmunosuprimidos: toxoplasma, nocardia y hongos.

Page 35: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

http://www.bsac.org.uk/pyxis/CNS/Brain

Page 36: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Absceso cerebral

Page 37: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Cuadro clínico:

• No hay síntomas específicos.

• Manifestaciones de HEC: cefalea, diplopia, vómito, trastornos de la marcha, alteraciones del estado de la conciencia.

• Hemiparesia y convulsiones se presentan en cerca de un 30 a 50% de los casos.

Page 38: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Tratamiento

• En cerebritis o abscesos < 2,5 cms habitualmente no requieren drenaje quirúrgico.

• Cefalosporina de 3era generación más metronidazol.

• Penicilina sódica más metronidazol.• En pos-traumáticos o pos-quirúrgicos se

recomienda vancomicina más un cefalosporina de 3era generación.

• La duración del tratamiento es incierta. Se recomienda al menos de 6 a 8 semanas y de acuerdo a la mejoría en el estudio de imagen.

Page 39: Infecciones del SNC Meningitis bacteriana. Bacteriología.

Gracias

Recuerdo la primera vez que tuve sexo, guarde el recibo. Groucho Marx