Top Banner
Es una variante profunda, cronica y cicatrizal de la sicosis de la barba. Se distingue por un aplaca presistente de crecimiento excentrico, circinada con atrofia central y un borde activo en donde se observan papulo-pustulas la atrofila es debido a una foliculitis disecante profunda que destruye el bulbo piloso y compromete el corium profundo.
27

Infecciones de la piel

Jul 24, 2015

Download

Documents

RDTE
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Infecciones de la piel

Es una variante profunda, cronica y cicatrizal de la sicosis de la barba.

Se distingue por un aplaca presistente de crecimiento excentrico, circinada con atrofia central y un borde activo en donde se observan papulo-pustulas la atrofila es debido a una foliculitis disecante profunda que destruye el bulbo piloso y compromete el corium profundo.

Page 2: Infecciones de la piel

Podemos encontrar también cicatrices deprimidas en esta zona atrófica.

TRATAMIENTO: Depilación

continua del borde activo de la lesion

uso de antisepticos

antibioticos locales y sistemicos

Page 3: Infecciones de la piel

Es una enfermedad supurativa, crónica e infrecuente que afecta preferentemente a varones jóvenes y se caracteriza por infamación folicular y periofolicular la cual se origina nódulos que evolucionan a abscesos.

Se forman trayectos fistulosos profundos entre esos abscesos que se llenan intermitentemente y drenan al exterior .

Page 4: Infecciones de la piel

A la inspección se puede observar en los orificios foliculares, tapones córneos o material queratinico que son el estadio inicial de la enfermedad , y al final puede haber queloide con alopecia cicatrizal

Page 5: Infecciones de la piel

incisión y drenaje, eliminación quirúrgica de los trayectos fistulosos, en las etapas tempranas de la enfermedad

Antibioticoterapia sistemica antiestafilococica

Roentgenterapia

Page 6: Infecciones de la piel
Page 7: Infecciones de la piel

Se trata de una infección de los poros sudoriparos que se origina la formacion de pustulillas miliares que se observan en lactantes debilitados

TRATAMIENTO: antibioticos y mejorar el estado general del

paciente

Page 8: Infecciones de la piel

SINÓNIMOS “Golondrinos” Hidrosadenitis

supurativa Apocrinitis Acné inversa

DEFINICIÓN Enfermedad

inflamatoria, crónica, cicatrizal.

Afecta la piel que contiene glándulas

sudoríparas apócrinas.

Abscesos múltiples, fibrosis y fístulas

Page 9: Infecciones de la piel

Afecta ambos sexos Predomina en

mujeres, 4% de la población general

Aparece 2ª a 3ª décadas de la vida

No hay preferencia racial

Page 10: Infecciones de la piel

Se desconoce la etiología La localización (axilas, ingles, región

perianal) sugiere trastorno de las glándulas

apócrinas

Page 11: Infecciones de la piel

Acné conglobata Quistes sebáceos múltiples infectados

y blastomicosis cutánea Linfogranuloma venéreo cuando su

localización es inguinal y perianal

Page 12: Infecciones de la piel

Antibióticos sistémicos de acuerdo a la sensibilidad in vitro de los cultivos

Incisión y drenaje Extirpación quirúrgica radical con

autoinjerto

Page 13: Infecciones de la piel
Page 14: Infecciones de la piel

Se considera un subtipo de Lyell o Necrolisis epidérmica toxica, se manifiesta en niños.

Agente etiológico: Estafilococo dorado coagulasa positivo

Enfermedad de Ritter en Rn Las lesiones se producen a

distancia de los tegumentos

Page 15: Infecciones de la piel

Se inicia por faringitis, rinorrea, conjuntivitis o una estafilidernia discreta

Posteriormente aparece eritema difuso, fiebre, hipersensibilidad cutánea la siguiente fase es una exfoliación generalizada la cual deja al descubierto una superficie denudada

El signo de Nikolsky es positivo

Complicaciones: trastornos en la regulación térmica hídrica

y electrolítica

Page 16: Infecciones de la piel

Resposicion de liquidos Electrolitos Antibiotico terapia parenteral Debridamientos locales

Page 17: Infecciones de la piel

La piel presenta un aspecto de papel de lija con petequias a nivel de las fosas antecubitales y pliegues axilares

Tratamiento : Antibioticos parenterales Debridamiento locales

Page 18: Infecciones de la piel

Con los 2 cuadros anteriores se conforma la triada estafilodermias por el estafilococo dorado fago grupo II.

Ocurre principalmente en Rn y lactantes , localizándose en el cuero cabelludo, extremidades, tronco y perineo.

Predominan Ampollas grandes de 0.5 a 2 cm que asientan una piel eritematosa.

Page 19: Infecciones de la piel

Estas ampollas inicialmente tienen un contenido claro y después turbio y purulento que al romperse da lugar a la costra melicerica rasgo distinto de todo impétigo.

En ocasiones encontramos febrículas y adenopatías satélites asociadas .

El signo de Nikolsky es negativo

Page 20: Infecciones de la piel

Es una neoformacion vascular benigna , elevada , roja , fiable , sangrante del tamaño de un guisante , que aparece en piel y mucosas ,

Localización es en manos, cuero cabelludo , labios , mucosa oral, perineal y pies .

La lesión tiende a ser pedunculada o sésil y sangra fácilmente.

Page 21: Infecciones de la piel

Destruccion mediante curetaje y electrocoagulacion.Si no se destruye el area proliferante completamente, habra recidiva.

Page 22: Infecciones de la piel

Piodermitis y numerosas dermatitis impetiginizadas , pueden hacerse secundariamente vegetantes y formar placas papilomatosas con tendencia al crecimiento.

Asientan en los pliegues intergluteos y axilares , en los alrededores de los oficios naturales , en el dorso de antebrazos y manos, en las piernas y dorso de los pies.

Page 23: Infecciones de la piel

Suelen confundirse : • tuberculosis verrugosa• Leishmaniasis

vegetante • Esporotricosis vegetante• epiteliomas

Page 24: Infecciones de la piel

Con antibióticos generales y tópicos Desbridamiento local descostrado manual de las lesiones baños antisépticos, toques con nitrato

de plata crema de base 5 fluoracilo radioterapias local en formas mas

intensas y refractarias

Page 25: Infecciones de la piel

Una ulceración que remeda al chancro sifilítico

Se localiza en la cara también en los genitales se inicia como una pápula pústula que aumenta de tamaño hasta la formación de una ulcera chancriforme de 1 a 4 cm de diámetro.

Se acompaña de adenopatía local y cuando involuciona en 4 a 8 semanas, deja una cicatriz

Page 26: Infecciones de la piel

Sífilis Tuberculosis cutánea Difteria cutánea Chancroide Nódulo de los ordeñadores

Page 27: Infecciones de la piel

antisépticos antibióticos locales