Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VICERRECTORADO ACADÉMICO. CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA MEDICINA. PRÁCTICA MÉDICA I. Santa Ana de coro, Marzo de 2014. Dra. Yoslena Delgado. Exponente: Kenner Aponte. 23.630.783 Infarto de Miocardio
36

Infarto de miocardio

Apr 14, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Infarto de miocardio

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”

VICERRECTORADO ACADÉMICO.CIENCIAS DE LA SALUD.PROGRAMA MEDICINA.

PRÁCTICA MÉDICA I.

Santa Ana de coro, Marzo de 2014.

Dra. Yoslena Delgado. Exponente:Kenner Aponte.

23.630.783

Infarto de Miocardio

Page 2: Infarto de miocardio

Circulación CardiacaCirculación Coronaria.

Arteria Coronaria Derecha. Arteria Coronaria Izquierda.

Infarto de Miocardio

Page 3: Infarto de miocardio

Circulación CardiacaArterias Coronarias Derecha e Izquierda.

Infarto de Miocardio

Page 4: Infarto de miocardio

Circulación CardiacaArterias Coronarias Derecha e Izquierda.

Infarto de Miocardio

Page 5: Infarto de miocardio

Circulación CardiacaArteria Coronarias Derecha e Izquierda.

Arteria Coronaria Derecha.o Rama Auricular.o Rama Sinusal. o Rama Marginal Derecha. o Rama del Nódulo Auriculoventricular. o Rama Interventricular Posterior.

Arteria Coronaria Izquierda.o Rama Interventricular Anterior.o Rama Circunfleja.

Rama Maginal Izquierda.

Infarto de Miocardio

Page 6: Infarto de miocardio

Circulación CardiacaVenas Coronarias.

Vena Coronaria Mayor. Vena Coronaria Media. Vena Coronaria Menor. Vena Coronaria Posterior.

Infarto de Miocardio

Page 7: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Circulación CardiacaVenas Coronarias.

Page 8: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Circulación Cardiaca

Datos Importantes: La arteria dominante es la derecha. La arteria derecha irriga su zona correspondiente y parte de la izquierda. La arteria izquierda solo irriga su zona. Una obstrucción de la arteria derecha compromete gran parte del corazón. Estas estructuras pueden variar.

En caso de que este sistema circulatorio falle, es compensado

con la circulación epicardica.

Page 9: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Infarto de Miocardio

Es la muerte del músculo cardiaco producto de la obliteración total de un vaso coronario, que conlleva a una isquemia del tejido con su posterior necrosis.

Page 10: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Etiología. Ateroma. 90%

10% Restante:o Anomalías Congénitas.o Embolias.o Patologías de Base.o Arteropatías.o Disecciones.o Anginas de Pecho.o Traumatismo.o Situaciones que provocan Vasoespasmo.

Page 11: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Afecta a ambos sexos por igual. Afecta a población adulta y de edad avanzada generalmente. Principal causa de muerte a nivel mundial. La causa mas frecuente de muerte súbita.

Epidemiologia

Page 12: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Hipertensión arterial. Hiperdislipidemias. Dieta rica en grasas saturadas. Habito tabáquico. Diabetes Mellitus. Tensión psicosocial. Vida sedentaria. Obesidad.

Factores Predisponentes

Page 13: Infarto de miocardio

Enzimas

Circulo Color Carne es la HDL

IDL

Infarto de Miocardio

LDL

Fisiopatología

Page 14: Infarto de miocardio

FisiopatologíaAumento de colesterol sérico.

Infarto de Miocardio

Lesión Arterial

Agregación plaquetaria

Ateroma de Aterosclerosis

Colesterol

Obliteración Total de un vaso Coronario

Isquemia

INFARTO DE MIOCARDIO

Page 15: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

ClínicaSíntomas Generales. Dolor * Sudoración. Náuseas. Vómitos. Deseo inminente de evacuar. Borborigmos. Sensación de muerte. Otros: Fiebre, irritabilidad, confusión, somnolencia, lenguaje torpeloso, epigastralgia, relaj

Page 16: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

ClínicaDolor.Dolor precordial de aparición brusca, de gran intensidad, de carácter opresivo, con irradiación al brazo izquierdo por el borde cubital, codo, muñeca y 4to y 5to dedo de la mano izquierda, también al cuello, mandíbula y espalda, con una duración mayor a 30 min, que no acalma con el cambio de posición, con la respiración ni con la nitroglicerina. Concomitante sudoración fría y copiosa, náuseas, vómitos, necesidad impetuosa de evacuar, borborigmos, fatiga, astenia y sensación de muerte inminente

Page 17: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

ClínicaDolor. Aparición: Brusca o súbita. Localización: Precordio. Intensidad: De gran intensidad.Carácter: Opresivo (aplastante o atenazante); Transfictivo (ser atravesado hacia la espalda). Concomitantes: Sudoración copiosa y fría, náuseas, vómitos, deseo impetuoso de evacuar, borborigmos, fatiga, astenia y sensación de muerte inminente. Otros: Relajación de esfínteres, fiebre, síntomas neurológicos

Page 18: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

ClínicaDolor. Irradiación: Al hombro y brazo izquierdo por la porción cubital. Parte lateral izquierda del cuello; también hacia la mandíbula (como un dolor de muelas) y espalda. Acalmia: No modificable con la respiración, con el cambio de posición ni con nitroglicerina. Duración: Mayor a 30 min, desaparece completamente a las 48 h. Recidiva: no recidivante, en caso de volver el dolor es probable que se trate de otro infarto.

Page 19: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Condiciones Generales Facies Terrosa. Intranquilidad Decúbito. Pícnico (Generalmente).

Page 20: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Examen FísicoSignos Cardiovasculares.

Pulso rápido y débil. A veces ligeramente normal. Inspección: Piel pálida. Palpación: Piel fría, latido de la punta débil, taquicardia. Auscultación: Ruidos cardiacos apagados, frote pericárdico (10%), soplos (en ocasiones), presencia de 3er y 4to ruido en galope o sin el. Otros: Presión sistólica disminuida, o elevada por las cotecolaminas.

Page 21: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Examen FísicoSignos Respiratorios. Inspección: Polipnea, respiración de Cheyne-Stokes. Palpación: Aumento de la amplitud. Auscultación: Ruidos húmedos.

Page 22: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosElectrocardiograma. Signos de Isquemia.o Isquemia Epicárdica: Onda T

simétrica y negativa.o Isquemia Endocárdica: Onda T

simétrica y positiva.

Page 23: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosElectrocardiograma.

Permite conocer e la presencia de isquemia, lesión o necrosis, así como la localización del daño.

Signos de Lesión.o Lesión Epicárdica: Elevación del

segmento ST.o Lesión Subendocárdica: Depresión del

segmento ST.

Page 24: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosElectrocardiograma. Signos de Necrosis.o Onda Q Profunda superior al 25% de

R adyacente.

Page 25: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosElectrocardiograma.

TIPOS DE INFARTO SEGÚN LA LOCALIZACION ELECTROCADIOGRAFICA.

o Infarto de pared Inferior: DII, DIII y AVF.

Page 26: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosElectrocardiograma.

TIPOS DE INFARTO SEGÚN LA LOCALIZACION ELECTROCADIOGRAFICA.

o Infarto de pared Lateral:V6, DI y AVL

Page 27: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosElectrocardiograma.

TIPOS DE INFARTO SEGÚN LA LOCALIZACION ELECTROCADIOGRAFICA.

o Infarto septal: V3.o Infarto anteroseptal: V1-V3

Page 28: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosElectrocardiograma.

TIPOS DE INFARTO SEGÚN LA LOCALIZACION ELECTROCADIOGRAFICA.

o Infarto de pared anterolateral: V4-V6.

Page 29: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosElectrocardiograma.

TIPOS DE INFARTO SEGÚN LA LOCALIZACION ELECTROCADIOGRAFICA.

o Infarto de pared posterior: R alta en V1-V2.

V1

V2

V3 V6

V5

V4

Page 30: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosElectrocardiograma.

TIPOS DE INFARTO SEGÚN LA LOCALIZACION ELECTROCADIOGRAFICA.

o Otros Tipos:* Infarto transmural.* Infarto no

transmural.* Infarto de VD.*Infartos Posteriores.

Page 31: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosLaboratorio Enzimático.oEnzima CK-MB (Creatina Kinasa).o Troponina T.o Troponina I.o TGO

Page 32: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Exámenes ComplementariosHematología.o Leucocitosis.

Glicemia.o Hiperglicemia.

RX de Tórax.o Sospecha de Aneurisma de la aorta o Insuficiencia Cardiaca

Page 33: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Diagnóstico

Exam

en Fí

sico.

Electrocardiograma con Q profunda.

Enzimas CK-MB, TPT y TPI

elevadas.

Page 34: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Complicaciones Muerte Súbita (20%) Insuficiencia Cardiaca. (50%) Arritmias Vasculares Graves. Ictus. Insuficiencia de Válvulas. Shock Carcinogénico.

Page 35: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Aneurisma disecante de la Aorta. Pericarditis Aguda. Tromboembolismo pulmonar. Angina de Pecho. Neumotórax espontáneo.

Diagnóstico Diferencial

Page 36: Infarto de miocardio

Infarto de Miocardio

Gracias por su atención.

No hay que esperar una CardiopatíaIsquémica para comenzar a tratar el Colesterol.

Reinaldo Roca Goderich.

http://es.slideshare.net/Naila/manual-electrocardiograma