Top Banner
Imaginer Imaginer ía ía por Ángela Gómez Sánchez por Ángela Gómez Sánchez
31

Imaginería barroca

Jun 21, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Imaginería barroca

ImagineríImagineríaa

por Ángela Gómez Sánchezpor Ángela Gómez Sánchez

Page 2: Imaginería barroca

►Escultura española del BarrocoEscultura española del Barroco►Aislamiento voluntarioAislamiento voluntario►Madera policromada y estofadaMadera policromada y estofada►Retablos y pasos procesionalesRetablos y pasos procesionales

Page 3: Imaginería barroca

Temática y producción Temática y producción escultóricaescultórica

►Crisis económicaCrisis económica- Disminuyen encargos de particulares- Disminuyen encargos de particulares

►Escaso interés de la CorteEscaso interés de la Corte- Por la vasta producción de los pintores- Por la vasta producción de los pintores

► Iglesia/ContrarreformaIglesia/Contrarreforma- Encarga ingente cantidad de obras religiosas- Encarga ingente cantidad de obras religiosas

determinadas por:

Page 4: Imaginería barroca

El retablo barrocoEl retablo barroco

► Estructura arquitectónica Estructura arquitectónica fragmentada en pisos fragmentada en pisos horizontales por horizontales por entablamentos y en calles entablamentos y en calles verticales, por columnas verticales, por columnas de fuste liso, salomónicas de fuste liso, salomónicas o estípiteso estípites

► Decorar la mesa de altarDecorar la mesa de altar► Función catequéticaFunción catequética

- Narrar mediante imágenes y relieves los - Narrar mediante imágenes y relieves los principales acontecimientos del principales acontecimientos del catolicismocatolicismo

Page 5: Imaginería barroca

Retablo mayor de San Isidoro Retablo mayor de San Isidoro (1609-1613)(1609-1613)

► Juan Martínez MontañésJuan Martínez Montañés

►MaderaMadera de borne (arquitectura) de borne (arquitectura) y cedro (escultura)y cedro (escultura)

► PolicromíaPolicromía -> Francisco -> Francisco PachecoPacheco

►Monasterio de San Isidoro Monasterio de San Isidoro del Campo, Santiponcedel Campo, Santiponce (Sevilla)(Sevilla)

Page 6: Imaginería barroca

Retablo mayor de San Isidoro Retablo mayor de San Isidoro (1609-1613)(1609-1613)

► Iconografía:Iconografía:1. 1. Adoración de los Padres, Adoración de los Padres, Ángeles y PastoresÁngeles y Pastores

2. 2. Adoración de los ReyesAdoración de los Reyes

3. 3. ResurrecciónResurrección

4. 4. AscensiónAscensión

► En la calle central -> En la calle central -> San Jerónimo, San Isidoro, la San Jerónimo, San Isidoro, la Asunción y el CrucificadoAsunción y el Crucificado

► En los laterales -> En los laterales -> sepulcros y figuras orantes de sepulcros y figuras orantes de don Alonso Pérez de Guzmán y don Alonso Pérez de Guzmán y doña María Coroneldoña María Coronel

Page 7: Imaginería barroca

El paso procesionalEl paso procesional

► Mejor vehículo para Mejor vehículo para enseñar enseñar ortodoxamente el ortodoxamente el drama del Calvariodrama del Calvario

► Se concibe para ser Se concibe para ser exhibidaexhibida

► Más fácil educar a Más fácil educar a través de la emoción través de la emoción y de los sentidos que y de los sentidos que de la razónde la razón

► Lenguaje claro, Lenguaje claro, sencillo, fácilmente sencillo, fácilmente comprensiblecomprensible

Page 8: Imaginería barroca

Paso de la Caída (1752), Paso de la Caída (1752), SalzilloSalzillo

Page 9: Imaginería barroca

El paso procesionalEl paso procesional

► Interpretación Interpretación realistarealista- estudio anatómico- estudio anatómico- detalles (ojos, - detalles (ojos, lágrimas, cabellos…)lágrimas, cabellos…)- paños reales- paños reales

Page 10: Imaginería barroca

María Santísima de la Esperanza María Santísima de la Esperanza Macarena (1680)Macarena (1680)

Page 11: Imaginería barroca

El paso procesionalEl paso procesional

► La identificación llegó a ser La identificación llegó a ser tan grande que se dieron tan grande que se dieron variantes regionales:variantes regionales:- Carácter de los habitantes- Carácter de los habitantes- Clima- Clima

► Escuelas:Escuelas:- Castellana: - Castellana: Gregorio FernándezGregorio Fernández

- Andaluza: - Andaluza: Juan Martínez Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa, Alonso CanoMontañés, Juan de Mesa, Alonso Cano

- Murciana: - Murciana: Francisco SalzilloFrancisco Salzillo

Cristo atado a la columna (1619), Gregorio Fernández.

Page 12: Imaginería barroca

Escuela castellana Escuela castellana (Valladolid)(Valladolid)

► Simple Simple

► Imaginería de gran Imaginería de gran espectacularidad.espectacularidad.

► Gran expresividad y Gran expresividad y realismorealismo

► Dolor, drama de la Dolor, drama de la Pasión y muerte de Pasión y muerte de Cristo de manera Cristo de manera patéticapatética Virgen de la Piedad (1616-

1617), Gregorio Fernández.

Page 13: Imaginería barroca

Gregorio Fernández (1576-Gregorio Fernández (1576-1636)1636)► Dos etapas:Dos etapas:

- Fase manierista - Fase manierista (hasta 1616)(hasta 1616)

- - Período de madurezPeríodo de madurez (naturalismo)(naturalismo)

► PatetismoPatetismo► PostizosPostizos (ojos de cristal, dientes (ojos de cristal, dientes

de marfil, uñas de asta, etc)de marfil, uñas de asta, etc)

► RealismoRealismo► Simplicidad de Simplicidad de

planteamientos estéticos e planteamientos estéticos e ideológicosideológicos

► Personajes buenos/malosPersonajes buenos/malos

Page 14: Imaginería barroca

Cristo Yacente (1614-1615)Cristo Yacente (1614-1615)

“El cuerpo lo he hecho yo; pero la cabeza sólo la ha podido hacer Dios.”

Page 15: Imaginería barroca

Paso del Descendimiento (1623-Paso del Descendimiento (1623-1624)1624)

► Ningún paso se Ningún paso se conserva íntegroconserva íntegro

► SieteSiete figuras figuras vestidas a la vestidas a la moda del s. XVIImoda del s. XVII

► Escenografía de Escenografía de fácil fácil comprensióncomprensión para los fielespara los fieles

Page 16: Imaginería barroca

Escuela andaluzaEscuela andaluza

►Más sosegada y amableMás sosegada y amable

►Belleza formal Belleza formal (alejamiento del (alejamiento del patetismo)patetismo)

►Omisión de la sangreOmisión de la sangre

►Gusto por lo aparenteGusto por lo aparenteNiño Jesús (1606-1607), Juan

Martínez Montañés.

Page 17: Imaginería barroca

Juan Martínez Montañés (1568-Juan Martínez Montañés (1568-1649) 1649) SevillaSevilla

► El que alcanzó mayor fama El que alcanzó mayor fama entre sus contemporáneosentre sus contemporáneos- - “El dios de la madera”“El dios de la madera”- - “El Lisipo andaluz”“El Lisipo andaluz”

► Virtuosismo técnicoVirtuosismo técnico

► Estilo clásico e idealizado Estilo clásico e idealizado (serenidad, mesura)(serenidad, mesura)

► Creador de modelos Creador de modelos iconográficosiconográficos

Page 18: Imaginería barroca

InmaculadasInmaculadas

►La La cieguecitacieguecita (1629- (1629-1631)1631)

- Ternura- Ternura

- Virgen niña- Virgen niña

- Manos juntas (orar)- Manos juntas (orar)

- Composición trapezoidal (peana - Composición trapezoidal (peana de querubines)de querubines)

- Llamada así por tener la mirada - Llamada así por tener la mirada baja y los ojos entornadosbaja y los ojos entornados

Page 19: Imaginería barroca

Crucificados, la PasiónCrucificados, la Pasión

► Cristo de la ClemenciaCristo de la Clemencia (1603-1606)(1603-1606)

- Vivo- Vivo

- Sin señales evidentes del - Sin señales evidentes del supliciosuplicio

- 4 clavos- 4 clavos

Page 20: Imaginería barroca

Juan de Mesa (1583-1627) Juan de Mesa (1583-1627) SevillaSevilla

►Discípulo de MontañésDiscípulo de Montañés

► Artista predilecto de Artista predilecto de las cofradías las cofradías sevillanassevillanas- Sus tipos escultóricos siguen - Sus tipos escultóricos siguen copiándose en la actualidad sin copiándose en la actualidad sin apenas cambios.apenas cambios.

Page 21: Imaginería barroca

Juan de Mesa (1583-1627)Juan de Mesa (1583-1627)► Más Más dramáticodramático

► Consultaba el Consultaba el naturalnatural y y estudiaba los cadáveres, estudiaba los cadáveres, imprimiendo a los imprimiendo a los Crucificados los signos de Crucificados los signos de la muerte.la muerte.

► Obra más Obra más personalpersonal y y crucificado más perfecto.crucificado más perfecto.

► Grandes Grandes contrastescontrastes - Entre la vida y la muerte, el cielo - Entre la vida y la muerte, el cielo y la tierray la tierra

Cristo de la Agonía (1622), Juan de Mesa

Page 22: Imaginería barroca

Juan de Mesa (1583-1627)Juan de Mesa (1583-1627)

► Creador del modelo Creador del modelo iconográfico "iconográfico "Jesús del Jesús del Gran PoderGran Poder" " (Nazareno) (Nazareno)

► Imagen más famosa.Imagen más famosa.

► Con la cruz al hombro, Con la cruz al hombro, captado en el captado en el momento de dar una momento de dar una zancadazancada

► Concebido para ser Concebido para ser vestido con túnica de vestido con túnica de telatela

Jesús del Gran Poder (1620), Juan de Mesa

Page 23: Imaginería barroca

Nuestra Señora de las Angustias Nuestra Señora de las Angustias (1627)(1627)

Page 24: Imaginería barroca

Alonso Cano (1601-1667) Alonso Cano (1601-1667) GranadaGranada

► Discípulo también de Discípulo también de MontañésMontañés

► Obras de menor tamaño Obras de menor tamaño que las de Sevilla o que las de Sevilla o ValladolidValladolid

► Más delicadas y con temas Más delicadas y con temas amables, no ceñidos a la amables, no ceñidos a la PasiónPasión

► Exquisita técnica y dulzuraExquisita técnica y dulzura

► Serenidad y equilibrio Serenidad y equilibrio frente al dinamismo frente al dinamismo barrocobarroco

Page 25: Imaginería barroca

Alonso Cano (1601-1667)Alonso Cano (1601-1667)► Niño Jesús de Pasión Niño Jesús de Pasión

(1650)(1650)► Inmaculada Inmaculada (1655-1656)(1655-1656)

Page 26: Imaginería barroca

Alonso Cano (1601-1667)Alonso Cano (1601-1667)

►Destacan las Destacan las InmaculadasInmaculadas y los y los Santos LimosnerosSantos Limosneros

► Primer andaluz que no Primer andaluz que no utiliza oro utiliza oro (policromía más (policromía más expresiva)expresiva)

San Antonio de Padua con el Niño Jesús (1666-1667), Alonso Cano

Page 27: Imaginería barroca

ESCUELAESCUELA CASTELLANA CASTELLANA ESCUELA ESCUELA ANDALUZAANDALUZA

Realismo exageradoRealismo exagerado Huida de la exageraciónHuida de la exageración

Plasmación del dolor y la Plasmación del dolor y la crueldad, con abundancia de crueldad, con abundancia de sangre, realismo por tanto sangre, realismo por tanto hirientehiriente

Realismo un tanto idealizadoRealismo un tanto idealizado

DinamismoDinamismo SerenidadSerenidad

Tendencia a la caricatura en los Tendencia a la caricatura en los personajes malvadospersonajes malvados

Imágenes equilibradasImágenes equilibradas

Fuerte modeladoFuerte modelado Modelado suaveModelado suave

Rostros muy expresivosRostros muy expresivos Belleza y equilibrioBelleza y equilibrio

Centros: Valladolid y MadridCentros: Valladolid y Madrid Centros: Sevilla, Granada, Centros: Sevilla, Granada, MálagaMálaga

Page 28: Imaginería barroca

Escuela murciana. Francisco Escuela murciana. Francisco Salzillo (1707-1783)Salzillo (1707-1783)

► El El mejor imagineromejor imaginero levantino levantino y el artista más y el artista más fervoroso del S. XVIII fervoroso del S. XVIII españolespañol

► Profunda Profunda religiosidadreligiosidad- Devoción popular que provocan sus - Devoción popular que provocan sus obrasobras

► Figuras movidas y Figuras movidas y expresivasexpresivas, dotadas de , dotadas de gracia, con carnes gracia, con carnes aporcelanadas y estofadas aporcelanadas y estofadas (estética (estética rococórococó))

Page 29: Imaginería barroca

Paso de la Oración en el Huerto Paso de la Oración en el Huerto (1754)(1754)

Page 30: Imaginería barroca

El Portal de Belén (1776-El Portal de Belén (1776-1783)1783)

► Al ser hijo de escultor italiano, importa el gusto por Al ser hijo de escultor italiano, importa el gusto por los los nacimientosnacimientos

Page 31: Imaginería barroca