Top Banner

of 22

Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

Jul 05, 2018

Download

Documents

maria
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    1/22

    Managua, 23 de Marzo 2016

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Móduo I! Iden"#$%a%#ón de &ro'e%"o

    &ro'e%"o! Me(ora)#en"o ' A)*#a%#ón de

    &o#de*or"#+o E*a-a, ManaguaGru*o No. 6!

    Da#zzaRodr/guez

    Ind#ra Ló*ez en#aCa)orro

    Aner Or"#z

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    8887-9995 8351-0118 5758-7485 5751-!3!

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    2/22

    TABLA DE CONTENIDO

    I. INRODUCCION............................................................................................................

    II. ANECEDENES...........................................................................................................3

    III. IDENI4ICACI5N DEL &ROECO...........................................................................53.1. Situación que motiva al proyecto................................................................................5

    3.. Dia!nó"tico #e la Situación Actual.............................................................................!

    3..1. Dia!nó"tico #el $rea #e In%luencia........................................................................!

    3... Dia!nó"tico #e Involucra#o"................................................................................9

    3..3. Dia!nó"tico #e Servicio".....................................................................................9

    3.3. De%inición #el &ro'lema( Cau"a" ) E%ecto"...............................................................13

    3.3.1. De%inición #el &ro'lema Central.........................................................................13

    3.3.. An$li"i" #e Cau"a"............................................................................................13

    3.3.3. An$li"i" #e E%ecto"............................................................................................14

    3.*. O'+etivo #el &royecto( ,e#io" y -ine"........................................................................0

    3.*.1. De%inición #el O'+etivo Central.............................................................................0

    3.*.. An$li"i" #e me#io" #el proyecto..........................................................................0

    3.*.3. An$li"i" #e %ine" #el proyecto..............................................................................0

    3.. Alternativa" #e Solución............................................................................................0

    3..1. I#enti%icación #e la" accione"..............................................................................0

    3... &lanteamiento #e Alternativa"..............................................................................0

     

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    3/22

    I. INRODUCCION

    En el año 1974 se construyó el Polideportivo España con fondos provenientes del Gobierno

    de España, como parte de la ayuda que recibió el Gobierno de Somoa a consecuencia del

    terremoto del 7!" El diseño ori#inal contempló una piscina ol$mpica y un #imnasio multiuso" %

    finales de los 7&'s y (&'s se presenciaron los eventos deportivos de baloncesto de mayor 

    relevancia en este escenario, como lo fue el )orneo “Carlos Ulloa in memorian”, con

    participaciones de equipos de *entroam+rica y *uba" )erminando la d+cada de los 9&'s sufrió

    el mayor abandono y deterioro en su infraestructura, realindose al#unas me-oras y

    construcciones como es la canc.a au/iliar de baloncesto, para solventar la necesidad de tener 

    un rea en donde los deportistas realicen sus prcticas y calentamiento"  

    *on el pasar de los años en la d+cada de los !,&&& el Gimnasio Polideportivo España

    0nicamente .a sido asistido en el mantenimiento correctivo como fueron me-oras en la losa de

    la canc.a principal, estructura metlica y cubierta de tec.os"

    icara#ua en el !&12 fue nombrada sede de los 3 5ue#os *entroamericanos que se

    realiarn en el año !&17" Esta es la cuarta ocasión que nuestro pa$s #ana la sede de los

    5ue#os *entroamericanos" 6a primera ve fue para los 5ue#os que ser$an en 19(1, los que

    no se realiaron por los efectos de la #uerra" 6a se#unda en 1994, pero el Gobierno de turnodescartó en todo momento su realiación, la tercera fue para !&&1 que de i#ual manera no se

    realiaron por diferentes motivos y con el nombramiento del !&12 se aspira llevar a cabo"

    Por lo antes mencionado, es de vital importancia contar las me-ores condiciones de

    infraestructura deportiva para realiar los -ue#os, es por esta raón que el Gimnasio

    Polideportivo España debe cumplir con los requerimientos y normas t+cnicas internacionales

    en la disciplina del aloncesto"

    El nstituto icara#8ense de eporte :; ser el responsable de e-ecutar el proyecto de

    me-oramiento y ampliación del Polideportivo España para satisfacer la demanda de los atletas

    y de la población espectadora"

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    4/22

    II. ANECEDENES

    En el año 3333 el pa$s da los primeros pasos en la prctica del aloncesto,

    En mayo del año !&&9 se inscribió a la Gaceta no" 4( la personalidad -ur$dica la aro de 19?9 se creó

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    5/22

    6os 5ue#os eportivos *entroamericanos comenaron a celebrarse en 1972 con carcter 

    cuatrienal, un año despu+s que se oficialiara la creación de la =rdeca" En ellos compiten

    siete nacionesB elice, Guatemala, El Salvador, Conduras, icara#ua, *osta @ica y Panam"

    icara#ua ostenta el tercer lu#ar .istórico con mil 2?7 medallas repartidas en ?1& de oro, 411

    de plata y 47? de bronce" El primer lu#ar est en poder de Guatemala :7D47???(D;, se#uida

    de El Salvador :?194(9?11;"

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    6/22

    III. IDENI4ICACI5N DEL &ROECO

    3.1. Situación que motiva al proyecto

    El Gobierno de la @ep0blica de icara#ua, a trav+s del nstituto icara#8ense de eporte

    :; .a decidido implementar el proyecto >e-oramiento y %mpliación del Polideportivo

    España, en respuesta a la preparación de los 5ue#os *entroamericanos que se realiarn en

    nuestro pa$s en el año !&17, en tal sentido se tiene la obli#ación de #enerar las condiciones

    necesarias y cumplir con los estndares internacionales en la disciplina del baloncesto"

     %ctualmente el nstituto icara#8ense de eporte :;, es el encar#ado de re#ir, normar y

    orientar todo lo concerniente al deporte, la educación f$sica y la recreación f$sica para el

    beneficio de la ciudadan$a nicara#8ense, prioriando a la niñe y la -uventud"

    En este conte/to y teniendo en cuenta que la pol$tica actual del Gobierno es apoyar el deporte

    y la recreación como elemento inte#rador esencial en el proceso de crecimiento y desarrollo

    de la sociedad, se .a elaborado el presente proyecto, que busca promover la masificación del

    deporte y la #eneración de eventos en adecuadas condiciones"

    entro del Plan acional de esarrollo Cumano, para el per$odo !&1!!&1D, se revalida el

    compromiso de la restitución del derec.o al deporte, la educación f$sica y recreación f$sica, en

    el marco del >odelo de @esponsabilidad *ompartida, contando con cada ve mayor 

    participación activa, prota#ónica y propositiva de las personas y las comunidades" En este

    sentido, se establecen las si#uientes l/nea" #e acción( 

    • 

    Desarrollar en cantidad y calidad la infraestructura y espacios físicos (alberguesdeportivos, estadios, gimnasios, pistas, instalaciones, áreas multiusos) para la   práctica

    del deporte, recreación y actividad física, acompaada de la promoción del 

    aprovec!amiento y uso adecuado" # facilitar la disposición de material $$ deportivos

    tanto para la práctica masiva del deporte como para la de alto rendimiento"

    •  %dentificar y apoyar el desarrollo de talentos deportivos, para me&orar el nivel de

    rendimiento de deportistas en la participación en eventos nacionales e internacionales"

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    7/22

    'ara ello, se tendrán como principales referentes las competencias deportivas

    escolares, comunitarias, federadas y de educación física"

    •  'romover ue el desarrollo de los asentamientos !umanos incluya la creación o

    asignación (delimitación) de espacios físicos en los cuales se puedan desarrollar las

    actividades deportivas y de actividad física" *+ 

    Para ello el como e-ecutor de pol$ticas, planes y presupuesto, cuenta con el *onse-o

    acional del eporte, Educación

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    8/22

    El proyecto se localia en el epartamento de >ana#ua, espec$ficamente en la capital, siendo

    sus l$mites municipalesB al norte con el 6a#o 3olotln, al sur con el municipio El *rucero, al

    este con el municipio de )ipitapa, indir$ y )icuantepe, al oeste con el >unicipio de Filla

    *arlos ana#ua con los

    dems departamentos del norte y centro del pa$s" 6a *arretera Sur es otra parte de la

    *arretera Panamericana que une la capital con los departamentos del sur, como *arao y

    @ivas" 6a carretera de >asaya une el departamento de >ana#ua con los de >asaya y

    Granada" ana#ua con 6eón y *.inande#a" )odas

    estas carreteras estn en buenas condiciones y al#uno de ellos fue renovado recientemente"

    El municipio est conformado por 127 barrios, 94 residenciales, 124 urbaniaciones

    pro#resivas, !7& asentamientos .umanos espontneos y !1 comarcas" 6a población del

    municipio de >ana#ua1 es de 32*4 5a'itante" se#0n el IF *enso de la Población y F

    de Fivienda del año !&&?J y la población urbana es de 644 5a'itante""

    1 #$%# &aracter'sticas (enerales de %anagua

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    9/22

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    10/22

    MICROLOCALI7ACI

    '7 ,icro locali0ación

    e acuerdo a la =rdenana >unicipal &2!&&9

    e/isten 7 distritos en >ana#ua" El proyecto se

    sit0a en el istrito F, siendo su delimitación la

    si#uienteB

     

    - Sector noroeste con el Cospital

    escuela >anolo >orales"- *ostado este con la Kniversidad

    de *iencias *omerciales :K**;

    -  %l Sur con el arrio sa$as

    Góme-  %l =este con el >ercado @oberto

    Cuemb+s"

    e acuerdo a la caracteriación de

    istrito, realiado por la %lcald$a de

    >ana#ua, el istrito F presenta un rea

    de (!"D1 mH, es el se#undo con mayor 

    e/tensión :despu+s del istrito ;, con

    una población de 62342 5a'itante" y 3262 vivien#a", se#0n datos del IF *enso de la

    Población y F de Fivienda del año !&&?J"

    En este distrito se encuentra el se#undo mercado ms importante de icara#ua, como lo es el

    >ercado @oberto Cuemb+s, el que tiene la particularidad de ser visitado por nacionales y

    e/tran-eros para comprar en el sector de artesan$a" % su alrededor se encuentra un centro de

    salud, una estación de bomberos, las oficinas del trnsito nacional, dele#ación distrital de la

     %lcald$a de >ana#ua, oficinas de renta, @)@%>>% y la terminal de buses de transporte

    interurbano que via-an al sur y oriente del pa$s"

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    11/22

    En el istrito F se encuentran 4 centros de enseñanas t+cnicas, 2( institutos de secundaria,

    14 escuelas de primaria" )ambi+n se encuentran 7 universidades privadasB ).omas >ore,

    5uan Pablo , K**, K*%, K*%)E*, Kniversidad lcom"

    *uenta con 19 campos deportivos, siendo los ms representativos el *entro 5uvenil on

    osco y *entro de %lber#ue Lacar$as Guerra" E/isten !? canc.as deportivas y 47 parques en

    el territorio distrital"

     %l i#ual que todo el municipio de >ana#ua, este distrito es afectado por fallas #eoló#icas,

    concentrndose las principalesB 6a *entroam+rica y el %eropuerto"

    3... Dia!nó"tico #e Involucra#o"

    espu+s de .aber realiado la visita y el estudio de sitio, a trav+s de entrevistas y observación

    directa se identificaron los usuarios directos en el polideportivo España siendo los msdestacadosB los -u#adores, entrenadores y espectadores que asisten a los diferentes eventos

    deportivos que se llevan a cabo en el transcurso de la temporada o simplemente

    observadores acompañantes de los atletas"

    =tros de los usuarios que asisten a estas instalaciones durante los espectculos deportivos

    son los periodistas y cronistas deportivos que conforman los medios de comunicación, que se

    encar#an de realiar las trasmisiones de manera oral, radial y televisiva"

    )ambi+n se analiaron los rbitros, rbitros de mesas y personal administrativo de las

    federaciones deportivas de aloncesto y Foleibol que tambi+n inciden como #rupo de inter+s

    en el proyecto"

    Para finaliar no podemos de-ar de mencionar al personal que se encuentra directamente en

    el polideportivo España que son los de la administración que est compuesta por personal del

    nstituto icara#8ense de eporte :; que se encar#an de dar mantenimiento y se#uridad

    del centro, todos coordinados y apoyados ba-o la dirección superior de central"

    En resumen los #rupos involucrados en el anlisis son los si#uientesB

    - 5u#adores de baloncesto y de voleibol- 5u#adores de baloncesto discapacitados- Entrenadores-  Mrbitros de canc.a-  Mrbitros de mesa- >edios de comunicación- Espectadores

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    12/22

    S#"e)a de *#o )oduar

    S#"e)a de *#o a ae de a8a"o ' %au

    -

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    13/22

    La+a)ano 9rea *:#%o 8e)en#noUr#nar#o

    6as #rader$as en su totalidad estn fabricadas de

    estructura metlica, las que se encuentran

    o/idadas, desniveladas, deterioradas, estas

    tambi+n no cumplen con las normativas de diseño de

    .uella y contra .uellas para una correcta

    moviliación y visualiación, situación que conllevó a

    remover una fila de butacas de por de medio en las #rader$as, reduciendo su capacidad

    ori#inal de 1,?&& a 1,&97 personas"

    6as reas complementarias e/istente dentro del comple-o tales como servicios sanitarios para

    el p0blico, camerinos para atletas, oficinas administrativas, #imnasio de pesas, bode#a, se

    encuentran en malas condiciones f$sicas" 6os servicios sanitarios para el p0blico y camerinospara atletas se encuentran deteriorados, no cuentan con la cantidad requerida de aparatos

    sanitarios para cubrir la demanda de asistencia" Nnicamente las bater$as sanitarias e/isten en

    el costado oeste de la canc.a principal, lo que obli#a al p0blico que se encuentran al costado

    este transitar alrededor de la canc.a para .acer uso de los mismoA se .ace necesaria la

    intervención para ase#urar las condiciones de salubridad para los deportistas y p0blico que

    acude al #imnasio polideportivo"

     %s$ mismoA no cumplen con las normativas t+cnicas de accesibilidad! para las personas con

    discapacidad" o cuentan con sistema de ventilación adecuada, ni condiciones .i#i+nicas

    sanitarias, sin enc.apes de aule-os en las paredes, adems la red de abastecimiento de

    a#ua potable no tiene la suficiente presión, lo que causa problema de insalubridad"

    NTON 12-006-04 “Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense de Accesibilidad” 

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    14/22

    ;rea de g#)na#o

    ;rea de *anee e

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    15/22

    Can%a Au=##ar de >aon%e"oGrader/a de a %an%a au=##ar

    Esta canc.a no cuenta con los tableros oficiales aprobados por

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    16/22

    3.3. De%inición #el &ro'lema( Cau"a" ) E%ecto"

    3.3.1. De%inición #el &ro'lema Central

    6ue#o de .aber realiado el dia#nóstico de la situación actual y el dia#nóstico de los #rupos

    involucrados, se puede formular el problema principal el cual permite entender la situación

    ne#ativa siendo estaB ICondiciones de Infraestructura Inadecuadas para la prácticaDeportiva”. 

    3.3.. An$li"i" #e Cau"a"

    el problema central identificado, se analió que se relacionan directamente con el #rupo de

    los deportistas y espectadores las causas tales comoB infraestructura f$sica del #imnasio en

    mal estado, la canc.a au/iliar en mal estado, el no contar con un equipamiento e implementos

    deportivos adecuado ori#ina directamente el ba-o rendimiento del deportista y sumarle a esto

    el poco mantenimiento a las instalaciones con el limitado presupuesto que cuenta la

    administración del Polideportivo, son entre al#unas las principales causas que ori#inaron

    nuestro problema focal"

    e manera indirecta se identifica que para la población espectadora el #imnasio se encuentra

    ubicado en una ona rodeada de barrios catalo#ados de alta peli#rosidad, a#re#ndole la

    dificultad que no est directamente vinculado a las v$as principales de circulación ve.icular y

    paradas de buses, ori#inando la nsuficiente protección ciudadana"

    =tra de las causas identificadas que afectan directamente a los deportistas es el conflicto de

    inter+s entre las federaciones de baloncesto y voleibol, las que no .an lo#rado coordinarse en

    el uso de las instalaciones, lo que causa el limitado tiempo de uso de las canc.as"

    9r'ol #e Cau"a"

    3.3.3. An$li"i" #e E%ecto"

    Kna ve analiadas las causas se .an identificado los efectos entre los que se destacanB el

    incremento de las lesiones f$sicas en los -u#adores, asumiendo ellos muc.as veces los costos

    para su recuperación y #astos m+dicosA al .aber falta de atención m+dica directa" En la parte

    de los espectadores la insuficiente protección ciudadana ori#ina el alto nivel de inse#uridad de

    la población y de los deportistas que asisten a las instalaciones del Polideportivo España, lo

    que produce una limitada asistencia de los mismos"

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    17/22

    Producto de tener las *ondiciones de nfraestructura nadecuada dentro del Polideportivo

    España, tambi+n se suman como efectos las condiciones de traba-o inadecuadas lo que

    provoca un clima laboral deficiente y ba-a productividad en los funcionarios administrativos del

    que se encuentran en las labores de mantenimiento, se#uridad y limpiea"

    Por otro lado, no se cuentan con la variedad de los servicios complementarios tales comoB

    rea de información al cliente, cafeter$a, cabinas de transmisión, taquillas, lo que provoca la

    insatisfacción e incomodidad en el uso de las reas que son improvisadas"

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    18/22

    &ro'e%"o! Me(ora)#en"o ' A)*#a%#ón de G#)na#o&o#de*or"#+o E*a-a, Managua.

    ;ro de &roe)a

    )*rdida del atracti+o a ni+el

    nacional e internacional pararealizar torneos de baloncesto

    ,esmoti+acin de los

    #tletas

    ,isminucin del in

    de los acionad

    #ltos &osto asumido por

    atletas

    #umento de $esiones

    /ao

    rendimiento

    $imitado tiempo

    de uso de las

    canchas

    &onicto de

    2ederaciones de

    +oleibol y

    &ancha

    auiliar en

     

    nsucient

    e

    im lement

    /aa producti+idad de

    los 2uncionarios

    &lima laboral

    CONDICIONES DEIN4RAESRUCURA

    INADECUADA &ARA LA

    n2raestruct

    ura 2'sica

    deteriorada

    6uipamien

    to

    %antenimie

    to

    )res

    to lim

    &ondiciones de trabao

    inadecuadas

    $imitada asistenc

    los usuarios

    #lto ni+el de nseg

    de la oblaci

    #lto ni+el de nseg

    de los ue ractic

    nsuciente prote

    ciudadana

    (imnasio ub

    cerca de barr

    alta peligros

    $ean'a de parad

    buses

    nsatis2accin en e

    de las reas

    $imitada +ariedad

    ser+icios

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    19/22

    3.*. O'+etivo #el &royecto( ,e#io" y -ine"

    3.*.1. De%inición #el O'+etivo Central

    >e-orar y ampliar la infraestructura f$sica y deportiva del Gimnasio Polideportivo España,

    brindando me-ores condiciones para los deportistas y espectadores"

    Enti+ndase por ,e+oramiento  a todas las obras que se realiarn en las instalacionese/istentes como son #rader$as, servicios sanitarios, camerinos y fac.adas" O Ampliación  a

    las obras construidas nuevas como canc.a au/iliar, #rader$as de la misma, servicios

    sanitarios, camerinos, vest$bulo, cafeter$asA que todas ellas suman en reas de metros

    cuadrados a los e/istentes"

    3.*.. An$li"i" #e me#io" #el proyecto

     % trav+s del Presupuesto General de la @ep0blica, con fondos de )esoro asi#nados al nstituto

    icara#8ense de eportes :;, que sern e-ecutados por la irección de nfraestructura

    eportiva, en cumplimiento a la 6ey ?!! Iey -eneral del DeporteJ creando las condiciones

    para la prctica del deporte, educación f$sica, recreación f$sica mediante el >e-oramiento y

     %mpliación del Gimnasio Polideportivo España" %dems sur#e la necesidad inmediata de

    contar las instalaciones en óptimas condiciones para realiar los 3 5ue#os *entroamericanos

    en el año !&17"

    6as obras de me-oramiento consistirn en el reemplao de las #rader$as ubicadas en la

    canc5a principal dotndola de #rader$as que cumplan con el diseño de .uella y contra

    .uellas para una correcta moviliación y visualiación, equipndola de butacas er#onómicas

    para los espectadores" Se reemplaarn y construirn bater$as de servicios sanitarios para el

    p0blico en ambos sectores de las #rader$as y camerinos para atletas, con todos los

    requerimientos en espacios, con la adecuada ventilación e iluminaciónA tomando en cuenta las

    normativas de accesibilidad en ellos" %s$ mismo, se .a determinado que por el estado de

    deterioro e incompleta infraestructura que presenta la canc5a au8iliar , se .ar el reemplao

    de la misma, tomando en cuenta la construcción de una losa de piso para la canc.a, con lasmedidas re#lamentarias oficiales, se construirn en uno de sus e/tremos #rader$as para

    espectadores, servicios sanitarios para el p0blico, camerinos para atletas, bode#as y se

    equipar la canc.a de piarra electrónica, sistema de audio, etc"Se ase#urar por parte de las instancias correspondientes el suministro constante de los

    diferentes implementos deportivos utiliados para el entrenamiento y -ue#os como sonB

    balones, net, conos, c.alecos, etc"

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    20/22

    Por otro lado, ase#urando una adecuada coordinación entre las federaciones de baloncesto y

    voleibol se evitar el conflicto del limitado uso de las instalaciones del #imnasio" Si#uiendo

    con el planteamiento, otro aspecto que se puede considerar es cubrir con a#entes de

    se#uridad alrededor de las instalaciones y dentro del mismo, dado la ubicación del proyecto"9r'ol #e ,e#io"

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    21/22

    3.*.3. An$li"i" #e %ine" #el proyecto

    Se pretenden revertir los efectos ne#ativos del proyecto con la e-ecución y puesta en marc.a,me-orando la infraestructura del Polideportivo España se reducir las lesiones f$sicas quemuc.as veces los deportistas sufren y de tal manera estos se le reducirn los costos de#astos m+dicos que asumen" #ualmente al crear las condiciones adecuadas permitir tener por parte del personal administrativo que traba-a dentro del #imnasio un óptimo clima laboral

    refle-ndose en me-orar su productividad, as$ mismo, creando las diversas reascomplementarias que faltan en el #imnasioA tanto los -u#adores como el p0blico y otro tipo deusuarios podrn sentirse satisfec.os en el uso de estos ambientes"

    Por otro lado, al tener un ambiente de se#uridad ciudadana y crearle a los espectadores lascondiciones se podr$a incrementar la asistencia de los mismos a los eventos deportivosrealiados en el #imnasio"

    )odos los fines antes mencionados conllevarn a la motivación de los -u#adores y elincremento de inter+s por los espectadores, lo que conlleva nuestro fin 0nico de Aumentar la

    reali0ación #e torneo" #eportivo" a nivel nacional e internacional para que el pa$s seproyecte en el mbito deportivo dentro de un ambiente f$sico de se#uridad y comodidad paralos deportistas y p0blico en #eneral"

    9r'ol #e -ine"

    3.. Alternativa" #e Solución

    3..1. I#enti%icación #e la" accione">edio fundamental de primer nivel :>e-oramiento de las fac.adas"• @eemplao y construcción de bater$as sanitarias y camerinos"• otación con el equipamiento requerido del #imnasio"

    >edio fundamental de primer nivel :>

    deportivo" %ccionesB

    • @eemplao y construcción de canc.a au/iliar"• *onstrucción de #imnasio de pesas"• otación y mayor cantidad de implementos deportivos"

    >edio fundamental de primer nivel :>

  • 8/16/2019 Identificacion Proyecto Polideportivo Espana, Managua, Nicaragua

    22/22

         @  e  e   m  p l  a    o t  o t  a l  d  e l  a 4  n  f  r  a  e  s t  r  u  c t  u  r  a  d  e l   G i   m  n  a  s i  o   P  o l i  d  e  p  o  r t i  v  o   E  s  p  a  ñ  a "

     %lternativa 1

         >  e -  o  r  a   m i  e  n t  o  e  s  p  e  c $  f i  c  o  e  n l  a i  n  f  r  a  e  s t  r  u  c t  u  r  a  d  e t  e  r i  o  r  a  d  a  s "     @  e  e   m  p l  a    o  d  e  c  a  n  c  .  a  a  u  / i l i  a  r "     9  o t  a  c i  ó  n  d  e  e  q  u i  p  a   m i  e  n t  o  y   m  o  b i l i  a  r i  o "     *  r  e  a  c i  ó  n  d  e  ,  r  e  a  s  c  o   m  p l  e   m  e  n t  a  r i  a  s " "

     %lternativa !

    • @eemplao del muro perimetral"• *onstrucción de caseta de se#uridad en el acceso principal"•  %umento de personal de se#uridad"•  %umento de iluminación e/terna"

    3... &lanteamiento #e Alternativa"