Top Banner
CURRICULUM VITAE Nombre: Vicente I. Prieto Díaz Profesión: Licenciado en Química Grados científicos: Máster en Salud Ambiental Máster en Educación Médica Superior Cargos: Investigador Auxiliar Profesor Auxiliar Centros laborales: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología (INHEM) Universidad Médica de La Habana Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana (CPHE) Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (CUJAE) Contacto: E-mail: [email protected] Teléfono particular: (537) 876 3683 Dirección particular: San Rafael No. 820. 2do. Piso. Apto. 8. e/ Oquendo y Soledad. Centro Habana. La Habana. Cuba. CP 10300. I. TRABAJO QUE HA DESEMPEÑADO Investigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales. Evaluaciones de impacto ambiental en la salud humana. Desarrollo de instrumentos técnicos de referencia y metodologías para su implementación en el país, vinculados a los factores de riesgo ambientales para la salud humana. Proyectos de investigación y desarrollo con instituciones científicas y organizaciones nacionales e internacionales. Publicaciones científicas y para la docencia médica. Intervenciones para la prevención y el control de eventos epidémicos causados por enfermedades trasmisibles y no transmisibles en poblaciones y áreas afectadas en el país. Docencia de nivel superior (pregrado y postgrado). Miembro de los Claustros de la Maestría en Salud Ambiental, Maestría en Vivienda Saludable, Universidad Virtual de Salud de Cuba, Residencia Médica en Higiene y Epidemiología. Profesor de la Facultad de Ingeniería Química del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”. Desarrollo de programas docentes para la educación superior. Preparación metodológica de profesionales docentes. Coordinador y profesor de cursos de posgrado, diplomados y talleres de capacitación en temas de salud ambiental, investigación científica y docencia médica. Auditor de Calidad de laboratorios sanitarios. Especialista en Química Sanitaria. Miembro de los Comités Técnicos Nacionales de Normalización para la Gestión Ambiental y Sanidad Vegetal.
27

I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

Sep 25, 2018

Download

Documents

vodiep
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

CURRICULUM VITAE

Nombre: Vicente I. Prieto DíazProfesión: Licenciado en QuímicaGrados científicos: Máster en Salud Ambiental

Máster en Educación Médica SuperiorCargos: Investigador Auxiliar

Profesor AuxiliarCentros laborales: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología (INHEM)Universidad Médica de La HabanaCentro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana (CPHE) Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (CUJAE)Contacto:E-mail: [email protected]éfono particular: (537) 876 3683Dirección particular: San Rafael No. 820. 2do. Piso. Apto. 8. e/ Oquendo y Soledad.

Centro Habana. La Habana. Cuba. CP 10300.

I. TRABAJO QUE HA DESEMPEÑADO

Investigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales. Evaluaciones de impacto ambiental en la salud humana. Desarrollo de instrumentos técnicos de referencia y metodologías para su implementación en el país, vinculados a los factores de riesgo ambientales para la salud humana. Proyectos de investigación y desarrollo con instituciones científicas y organizaciones nacionales e internacionales. Publicaciones científicas y para la docencia médica. Intervenciones para la prevención y el control de eventos epidémicos causados por enfermedades trasmisibles y no transmisibles en poblaciones y áreas afectadas en el país. Docencia de nivel superior (pregrado y postgrado). Miembro de los Claustros de la Maestría en Salud Ambiental, Maestría en Vivienda Saludable, Universidad Virtual de Salud de Cuba, Residencia Médica en Higiene y Epidemiología. Profesor de la Facultad de Ingeniería Química del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”. Desarrollo de programas docentes para la educación superior. Preparación metodológica de profesionales docentes. Coordinador y profesor de cursos de posgrado, diplomados y talleres de capacitación en temas de salud ambiental, investigación científica y docencia médica. Auditor de Calidad de laboratorios sanitarios. Especialista en Química Sanitaria. Miembro de los Comités Técnicos Nacionales de Normalización para la Gestión Ambiental y Sanidad Vegetal. Miembro del Comité Nacional de Gestión Ambiental para el Manejo Seguro de Productos Químicos. Miembro de la Comisión Técnica del Registro Sanitario de Productos de Cuba. Miembro del Grupo de Expertos del Programa Ramal de Ciencia y Técnica “Medio ambiente y desarrollo sostenible cubano”. Miembro del Grupo de Expertos para la integración de Cuba como parte de los Convenios de Rotterdam, sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado, y de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes.

Page 2: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

II. PRINCIPALES CURSOS DE POSTGRADO RECIBIDOS

2015 Curso “Evaluación del aprendizaje para odontólogos”. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Manabí, Ecuador. Septiembre de 2015. (25 horas).

2015 Curso “Investigación educacional para odontológos”. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Manabí, Ecuador. Septiembre de 2015. 25 horas).

2015 Curso Internacional de Patología Oncológica”. Hospital Oncológico Docente “Dr. Julio Villa creces Colmont” de SOLCA Manabí. 25 al 27 de septiembre de 2014. (40 horas)

2015 Taller “Diseño y preparación de un plan de clases”. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Manabí, Ecuador. 4 a 7 de septiembre de 2014. (20 horas).

2015 Taller “Estrategias del Apredizaje. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Manabí, Ecuador. 2 y 3 de septiembre. (12 horas).

2014 Taller “Relaciones humanas en el interaprendizaje”. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo,Manabí, Ecuador. 20-21 de marzo de 2014. (12 horas)

2014 Taller “Afectividad en los procesos de interaprendizaje”. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo,Manabí, Ecuador. 18-19 de marzo de 2014. (12 horas)

2014 Curso Pre-Congreso “Aspectos metodológicos en la patología oncológica”. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana, 18 de febrero de 2014. (8 horas)

2013 Funcionamiento y manejo del equipo procesador de tejidos. SIMED, Equipos y Dispositivos de laboratorio. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Prtiviejo, Manabí, Ecuador. 13 al 15 de agosto de 2013.

2013 Funcionamiento y manejo del equipo dispensador de parafina. SIMED, Equipos y Dispositivos de laboratorio. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Prtiviejo, Manabí, Ecuador. 13 al 15 de agosto de 2013.

2013 Funcionamiento y manejo del equipo microtomo. SIMED, Equipos y Dispositivos de laboratorio. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Prtiviejo, Manabí, Ecuador. 13 al 15 de agosto de 2013.

2013 Funcionamiento y manejo del equipo baño de flotación. SIMED, Equipos y Dispositivos de laboratorio. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Prtiviejo, Manabí, Ecuador. 13 al 15 de agosto de 2013.

2013 Entrenamiento en Inmunohistoquímica. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana, 7 de enero al 29 de marzo de 2013. (290 horas).

2012 Maestría en Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública/Centro de Estudios y Desarrollo Académico en Salud/Universidad Médica de La Habana. La Habana, Cuba.

2008 Pasantía en el Departamento de Toxicología Ambiental, Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México.

2007 Gestión de recursos hídricos. Cooperación para el Desarrollo. Gobierno de Aragón. España.

2006 Diplomado en Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.2006 Curso Internacional “Salud Medioambiental Pediátrica”. (Curso a distancia). International

Training Program in Environmental and Occupational Health. The Mount Sinai / School of Medicine / USA - Unidad Salud Medioambiental Pediátrica PEHSU Murcia / Valencia. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca y Hospital La Fe/ España - Fundación Científica de la AECC.  Asociación Española Contra el Cáncer - Comité de Salud Ambiental AEP / España. Asociación Española Pediatría.

2006 Uso de la epidemiología en el enfoque de ecosistema para la salud humana. Universidad de Manitoba, Canadá/Universidad British Columbia, Canadá/Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, La Habana, Cuba.

2006 Comunicación de riesgos (Curso a distancia). OPS/ Agencia de Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos/ CDC.

Page 3: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

2005 Pasantía en la Universidad de British Columbia de formación complementaria y desarrollo del proyecto para la obtención del grado de Doctor en Ciencias. Universidad de British Columbia. Vancouver, Canadá.

2004 Taller sobre evaluación crítica. Universidad de Manitoba / Universidad British Columbia / INHEM.

2003 Francés. Perfeccionamiento I. Alianza Francesa de La Habana.2003 Comunicación de riesgo en seguridad biológica. Fac. de Ciencias Médicas Finlay

Albarrán. Universidad Médica de La Habana. 2003 Manejo de los programas de Mocrosoft Access y SPSS. INHEM. La Habana.2002 Diplôme de Langue Française. Niveau Fondamental. Alliance Française de Cuba.1999 Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en Salud Pública”.

ECOSUR/México, INHEM. 2002.2002 Taller “Manejo de Riesgos en Salud Ambiental”. Univ. de Manitoba, Univ. de British

Columbia/Canadá, INHEM.2000 I Taller “Alternativas didácticas para un aprendizaje efectivo en Salud Ambiental Básica”.

Universidad de Manitoba-Universidad de British Columbia/Canadá- INHEM. 20012001 Taller Nacional de la OMS sobre la aplicación de Indicadores de Salud Ambiental para la

toma de decisiones. Participación como Relator General del evento.2000 Taller “Ambiente y Salud”, del VIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y el

XI Congreso de la Asociación Internacional de Política de Salud. Participación como delegado.

2000 2do. Taller Nacional de Implementación de Normas ISO-14000. CITMA, 2001.2002 Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cuba. Epidemiología de

Avanzada III.1999 Diseño de programas de muestreos de agua. Facultad Finlay – Albarrán.1997 GEOCUBA, Agencia de Cartografía Estatal. Cuba. Cartografía Digital utilizando

Programas y Sistemas de Diseño Gráfico1997 GEOCUBA, Agencia de Cartografía Estatal. Cuba. Curso introductorio de Sistema de

Información Geográfica MapInfo.1997 Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cuba.. Manejo de los

desechos peligrosos hospitalarios.1997 Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Cuba. Formación de auditores internos

de calidad.1994 Maestría en Salud Ambiental. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y

Microbiología.

III. PRINCIPALES RESULTADOS DE INVESTIGACION.

1. Dirección del proyecto de investigación “Prevención del cáncer bucal en la provincia Manabí”. Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo, Manabí, Ecuador. Noviembre de 2014-Marzo 2017. (En ejecución).

2. Dirección del proyecto de investigación “Accidentes por exposición a sangre, fluidos corporales y objetos cortopunzantes en trabajadores de los Departamentos de Odontología de los Centros y Sub-centros de Salud de Portoviejo, 2014”. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Manabí, Ecuador. Enero-Julio de 2014.

3. Accidentes por exposición a sangre. fluidos corporales y objetos cortopunzantes en los Departamentos de Odontología de Centros de Salud de Portoviejo. Carrera de Odontología. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Manabí, Ecuador. Julio –diciembre 2013.

Page 4: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

4. Propuesta de las bases para un sistema de reporte de accidentes, incidentes y lesiones por exposición a sangre, fluidos corporales y objetos cortopunzantes en instituciones de salud”. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, 2011. Se obtuvieron las tasas de accidentes, incidentes y lesiones por exposición a sangre, fluidos corporales y objetos cortopunzantes en instituciones de los tres niveles de atención a la salud, identificándose los factores de riesgo de mayor incidencia en los trabajadores expuestos. Se obtuvieron los elementos básicos para estructurar el sistema de reporte, concibiéndose el mismo para las instituciones participantes. Se introdujo el software EpiNet como herramienta básica del sistema de reporte.

5. Implementación de un sistema de manejo de desechos sólidos en instituciones de salud de La Habana. Coautor. OPS/ Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, 2011. Se caracterizó el manejo de los desechos en las instituciones de salud de los tres niveles de atención incluidas en el estudio y se desarrollaron e implementaron sistemas de manejo. Se formuló la estrategia para la generalización de los resultados en las instituciones del Sistema Nacional de Salud. Se elaboró la Norma Cubana NC 530:2009 Desechos sólidos Manejo de desechos sólidos en Instituciones de Salud. Requisitos sanitarios y ambientales.

6. Manejo de plaguicidas y factores relacionados con su exposición en Cooperativas de Créditos y Servicios de Ciudad de La Habana. Autor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, 2010. Se caracteriza el manejo de plaguicidas y los factores vinculados a su exposición en Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) de Ciudad de La Habana. Se describen las rutas de exposición a plaguicidas, que incluyen las fuentes de contaminación, las rutas ambientales, los puntos de contacto humano y las vías de exposición. Se corrobora la existencia de impacto en la salud de la población expuesta y se identifican factores asociados al manejo no adecuado de los plaguicidas.

7. Propuesta de concentraciones máximas admisibles de contaminantes del aire en asentamientos humanos en Cuba. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, 2009. Se exponen los principios teóricos básicos y principales criterios científicos internacionalmente considerados para el establecimiento de normas de calidad del aire. Fueron identificados aquellos contaminantes para los cuales existieran FER´s en el rango de concentraciones ambientales observadas en el aire de zonas urbanas o habitacionales con los atributos tales que permitan el establecimiento de NCA. Se fundamenta una propuesta de nuevas CMA, incluyendo las de aquellos contaminantes mas usualmente incluidos en evaluaciones de riesgos para la salud y de impacto ambiental, que modifiquen las actualmente vigentes en la norma cubana NC 39: 1999, cuya revisión se propone.

8. Desarrollo de capacidades en Toxicología Ambiental, Química y Microbiología Sanitaria. Colectivo de autores. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, 2008. Proyecto de formación para profesionales de la red nacional de Higiene y Epidemiología.

9. Actualización de criterios para los requisitos sanitarios y de muestreo del agua potable y de los sistemas de abastecimiento de agua públicos. Autor. Agencia del Medio Ambiente/ Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, 2008. Basados en evidencias científicas actualizadas, criterios de referencia de organismos internacionales especializados en la temática de la calidad del agua potable y resultados de investigaciones desarrollados en el país se obtuvo una nueva propuesta de norma cubana con vistas a la sustitución de la NC 93:02 -1985. “Agua potable. Requisitos sanitarios y muestreo”.

10. Estrategia de prevención y control del impacto en salud de los plaguicidas con el empleo de indicadores de salud ambiental. Autor. 2008. Se desarrollaron indicadores de salud ambiental para los plaguicidas según el marco referencial de la UNEP “FPSEEA" para su

Page 5: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

implementación en estrategias para el manejo seguro de los plaguicidas. Se identificaron los factores relacionados con la exposición a plaguicidas en Centro Habana.

11. Plan de Acción Nacional para la implementación de la Convención de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. (COPs). Colectivo de autores. Agencia del Medio Ambiente/UNEP/GEF. 2007. Se determinaron los mecanismos de coordinación y organización de procesos. Se realizaron los inventarios de COPs y evaluó la infraestructura y la capacidad nacional de manejo. Se estableció una Red de Intercambio de Información sobre COPs y productos químicos en general, así como las prioridades y determinación de objetivos para la acción. Se formuló el Plan de Implementación Nacional y de planes de acción específicos y el Plan de Implementación Nacional con el respaldo de los tomadores de decisiones y otros grupos interesados.

12. Sustainability Managing Environmental Health Risk in Ecuador. University Partnerships in Cooperation and Development (UPCD). Colectivo de autores. Agencia Internacional de Desarrollo de Canadá (CIDA)/Universidad de British Columbia, Canadá/Instituto de Salud Pública de México/Instituto Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Cuba)/Universidades de Bolívar, Machala, Cuenca (Ecuador). 2005-2008. Identificación de principales problemas de salud ambiental en Ecuador. Desarrollo de currículo de Maestría en Salud del Ecosistema. Formación de Maestros en Ciencia. Desarrollo de investigaciones y planes de intervención para controlar o mitigar problemas de salud ambiental identificados.

13. Un enfoque de Ecosistema en Salud Humana para la Prevención del Dengue a nivel local. Centro Habana. Cuba. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, 2006. Se desarrolló e implementó una estrategia de prevención de la transmisión del dengue a nivel local, con un enfoque de salud del ecosistema en salud, integral y participativo.

14. Evaluación de la exposición a insecticidas de un grupo poblacional del municipio Centro Habana. Autor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, 2006. Se identificaron los plaguicidas a los que se encuentra expuesta la población atendiendo a la campaña contra el mosquito Aedes aegypti y se determinaron los niveles y la frecuencias de exposición de la población. Se evaluó el conocimiento sobre factores relacionados con la exposición humana y la percepción de riesgos. Se identificaron las prácticas riesgosas en el uso y manejo de plaguicidas en el hogar.

15. Metodología para los estudios de impacto en salud de proyectos de inversión. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 2004. Se desarrolló una metodología descrita en un manual donde se desarrollan los elementos fundamentales para la realización de estudios de impacto en salud, como parte integrante de los estudios de impacto ambiental, brindándose así, a los tomadores de decisiones, una herramienta útil y uniforme para acometer dichos estudios.

16. Evaluación de los 15 municipios de Ciudad de La Habana sobre la situación ambiental y el trabajo de la población en la prevención del dengue durante la Etapa de Aseguramiento. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 2003.

17. Factores de riesgo ambientales y retraso mental en la Cuenca del Cauto”. Colectivo de autores. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 2003.

18. Evaluación de productos y tecnologías destinadas al tratamiento de aguas de consumo, de piscinas y residuales. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 2002. Este resultado permitió garantizar mediante la emisión del certificado sanitario, la inocuidad de los productos y tecnologías destinadas al tratamiento del agua de consumo, de fines recreativos y residuales que se comercializan por primera vez en el país, logrando un mínimo de riesgo para la salud humana.

19. Desarrollo de estrategia para prevenir enfermedades hídricas, la que se implementó en una comunidad urbana de Santiago de Cuba mediante un estudio de intervención basado en la

Page 6: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

comunidad. Autor. INHEM (Cuba)-IDRC (Canadá), 2001. El resultado de este proyecto permitió incorporar a la comunidad de una zona urbana de Santiago de Cuba en una estrategia para prevenir enfermedades de origen hídrico, cuyo comportamiento en esa zona mostraba tasas superiores las los demás Consejos Populares, al Municipio y la provincia. La experiencia permite generalizar la estrategia en otras áreas similares del país.

20. Evaluación de factores determinantes de la calidad de la vigilancia del agua de consumo. Municipio Centro Habana, Autor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 1998. Se identifican los factores críticos del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua que necesitan ser intervenidos para su adecuado funcionamiento.

21. Evaluación de la calidad de la muestra de agua de la red de distribución en el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua de Consumo. Municipio Centro Habana, 1997. Autor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología-ECO (México). Se caracteriza la problemática existente en el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua de Consumo del municipio Centro Habana, dándose a conocer los factores que han de integrar el plan de intervención para enfrentar eficazmente las deficiencias del sistema. 1996-1997.

22. Proyecto de cooperación sobre capacitación para el mejoramiento de la calidad del medio urbano. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/PNUMA. 1997. Se desarrolla trabajo de cooperación con el Municipio Centro Habana para la capacitación de la comunidad en aspectos de la calidad ambiental. Se desarrollan fases de investigación e intervención.

23. Perfeccionamiento de la vigilancia de la calidad del agua de consumo. INHEM-ECO (México). Autor. 1997. Proyecto con vistas a incrementar la calidad del Sistema de Vigilancia del Agua de Consumo en el Municipio Centro Habana con fases de investigación e intervención. El resultado de este estudio permitió la evaluación de factores determinantes de la calidad de la información del sistema de vigilancia del agua de consumo, la evaluación de la calidad de la muestra de agua y la determinación de cloro residual en 8 municipios de Ciudad de La Habana. Análisis de la ubicación de los puntos clave de toma de muestras de agua. Se aplicó una metodología para la vigilancia de la calidad del agua de consumo aplicable a cualquier localidad del país a fin de garantizar el funcionamiento correcto de la vigilancia del agua suministrada por los acueductos.

24. Metodología para la evaluación de conocimientos y actitudes de la población con relación al saneamiento básico ambiental. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología-PNUMA (ONU). 1997. Se elabora una metodología para la evaluación de los conocimientos y actitudes de la población sobre el saneamiento ambiental para la identificación de la problemática existente y elaboración de programas de intervención en la comunidad.

25. Contaminación atmosférica en el municipio Centro Habana y su relación con indicadores de morbilidad respiratoria. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología-IDRC/Universidad de Manitoba (Canadá), 1997. En este resultado se evalúa la contaminación atmosférica en Centro Habana, relacionándose la misma a la morbilidad respiratoria de la comunidad residente en el territorio.

26. Optimización de las condiciones instrumentales fundamentales en Espectrofotometría de Absorción Atómica con llama. Autor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 1996. Establecimiento de los valores óptimos de las condiciones instrumentales fundamentales de EAA en la determinación de metales empleándose un diseño estadístico experimental lo que logró un sustancial ahorro de recursos y el mejoramiento de la garantía de la calidad en los análisis.

27. La contaminación de las aguas por hidrocarburos: un enfoque para realizar su estudio. Autor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 1996. Se brinda una metodología para el estudio de las contaminaciones en todo tipo de aguas por

Page 7: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

hidrocarburos en contaminaciones puntuales y sistemáticas que posibilita la identificación del hidrocarburo y de su fuente, el seguimiento de la contaminación y la cuantificación de la misma con un empleo eficiente de recursos.

28. Prevención y control del parasitismo intestinal en la atención primaria de salud. Municipio Centro Habana, 1996. Coautor. 1996. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Se evalúan las actividades de prevención y control de parasitismo intestinal, de una alta incidencia, en el Municipio Centro Habana. Se identifican aspectos de interés que permiten realizar intervenciones para mejorar la prevención y el control de estas enfermedades.

29. Percepción de riesgos y necesidades sentidas de salud. Coautor. Municipio Centro Habana, 1996. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Cuba)-IDRC, Universidad de Manitoba (Canadá).Trabajo preliminar en la comunidad de Centro Habana que permite, como base, realizar las intervenciones devenidas del Proyecto Centro Habana en forma adecuada. 1996/97.

30. Situación sanitaria del Municipio Centro Habana y problemas de salud asociados. Año 1994. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Permitió la identificación de los factores ambientales de riesgo y su relación con el cuadro de salud de la población permitiendo establecer plan estratégico en el territorio. 1995.

31. Toxocara sp en parques y zonas públicas de Ciudad de La Habana. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 1995. Primer estudio realizado en el Instituto sobre parasitología ambiental. Se detectaron áreas de alto riesgo, especialmente para los niños.

32. Metodología técnico-organizativa para el estudio de las contaminaciones por hidrocarburos en aguas de consumo. Autor. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana - Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 1995. Establece un método rápido y eficiente con técnicas de laboratorio que no requieren de equipos de alta especialización para la cuantificación e identificación del hidrocarburo contaminante de las aguas de consumo.

33. Programa educativo de intervención en la comunidad para el consumo seguro de agua. Autor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 1995. Se desarrolla un programa educativo dirigido a la población general del Municipio Centro Habana.

34. Proyecto de cooperación técnica con el municipio Centro Habana. Coautor. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Cuba)-IDRC, Universidad de Manitoba (Canadá). Se desarrollan un gran número de actividades de investigación e intervención en el municipio Centro Habana a fin de incrementar la calidad de vida de su población. 1995/1997.

35. Vigilancia de Contaminantes Metálicos en Alimentos. FAO/INHEM/Instituto Nacional de Higiene. Coautor. 1994. A partir de este trabajo se establecieron los valores de la ingesta diaria de contaminantes para la población cubana. 1990/93.

36. Evaluación de productos y métodos para la política nacional de desinfección hospitalaria. Coautor. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana. 1992. Primer estudio realizado en el país relacionado con el tema que permitió el desarrollo de la política nacional de desinfección hospitalaria.

37. El empleo del STAT para la determinación de plomo y cadmio en conservas de frutas y vegetales por espectrofotometría de Absorción Atómica. Autor. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana. 1991. Se aplica una técnica de avanzada dentro de la EAA para determinar Pb y Cd en alimentos sin necesidad de acomplejamiento y extracción previos, lo que se requiere convencionalmente.

38. Preparación de discos de orto-fenil-beta-D-galacto piranósido (ONPG) y de tributirina para el diagnóstico diferencial de Neisseria y Branhamella. Centro Provincial de Higiene Epidemiología de La Habana/Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Coautor. 1990.

Page 8: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

El desarrollo de este trabajo permitió el empleo de este medio diagnóstico en el IPK. Fue resultado relevante del Instituto “Pedro Kourí” en 1990.

39. Estudio comparativo de técnicas para la determinación de cadmio en conservas de frutas y vegetales por absorción atómica. Autor. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana- Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia. 1989. Permitió desarrollar propuesta para modificación de la norma cubana de la determinación de contaminantes metálicos en alimentos.

40. Intoxicación por plomo (I). Coautor. Instituto Nacional de Higiene - Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de la Habana. 1988. Determinación del impacto en salud por el consumo de alimentos contaminados por plomo.

41. Niveles de plomo en alimentos enlatados. Coautor. Instituto Nacional de Higiene - Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de la Habana. 1988. Estudio descriptivo que permitió conocer la distribución de los niveles de plomo en las conservas para una adecuada valoración de éstos en el diseño del programa de vigilancia.

42. Estudio para la determinación de microelementos por extracción en Espectrometría de Absorción Atómica. Autor. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana. 1988. Permitió desarrollar propuesta para modificación de la norma cubana.

43. Concentración de mercurio en peces y ostiones de la costa de Villa Clara. Coautor. Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología de Villa Clara y Ciudad de La Habana. 1987. Se describen los niveles de mercurio en la fauna comestible costera y en los cultivos de ostiones como impacto de la de la contaminación marina por fuentes industriales de la provincia detectándose altos valores en algunas especies.

44. Determinación de hidrocarburos por espectrofotometría ultravioleta. Autor. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana. 1986. Estudio preliminar. Permitió el desarrollo de una metodología para la determinación de hidrocarburos en aguas de consumo.

V. PUBLICACIONES (últimos años)

1. Vicente I. Prieto Díaz, Sirced Salazar Rodriguez. La evaluación institucional: Instrumento para la calidad de la educación médica superior y de posgrado. Revista San Gregorio. Diciembre 2014, p. 34.

2. Raquel de los A. Junco Díaz, MSc. Vicente Inocencio Prieto Díaz, MSc. Reporte de accidentes, incidentes y lesiones, una necesidad en el sector salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2012; 50(3) En URL: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol50_3_12/hie16312.htm. (ISSN 1561-3003).

3. Raquel de los A. Junco Díaz, Vicente I. Prieto Díaz, Maritza Suárez Pita, Zulia Weng Alemán, René García Roché. Propuesta de las bases de un sistema de reporte de accidentes/incidentes y lesiones por exposición a sangre, otros fluidos corporales y objetos cortopunzantes para su uso en instituciones de salud. Boletín del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. No. 3, 2012 En URL: http://files.sld.cu/boletincnscs/files/2012/11/respubraqueljunco.pdf (ISSN 2073-9281).

4. Vicente I. Prieto Díaz, Quiñones I, Fuentes Z, Ramírez G, Montero M, Pérez O, Labrada T. Impacto de las tecnologías actuales y nuevos paradigmas en el enfoque educativo. Rev. Educación Médica Superior 25(1)95-102. 2011. (ISSN 1561-2902)..

5. Raquel de los A. Junco Díaz, MSc. Vicente Inocencio Prieto Díaz, MSc. Reporte de accidentes, incidentes y lesiones, una necesidad en el sector salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2012; 50(3) En URL: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol50_3_12/hie16312.htm. (ISSN 1561-3003)

6. Raquel de los A. Junco Díaz, Vicente I. Prieto Díaz, Maritza Suárez Pita, Zulia Weng Alemán, René García Roché. Propuesta de las bases de un sistema de reporte de

Page 9: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

accidentes/incidentes y lesiones por exposición a sangre, otros fluidos corporales y objetos cortopunzantes para su uso en instituciones de salud. Boletín del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. No. 3, 2012 En URL: http://files.sld.cu/boletincnscs/files/2012/11/respubraqueljunco.pdf (ISSN 2073-9281).

7. Vicente I. Prieto Díaz, Quiñones I, Fuentes Z, Ramírez G, Montero M, Pérez O, Labrada T. Impacto de las tecnologías actuales y nuevos paradigmas en el enfoque educativo. Rev. Educación Médica Superior 25(1)95-102. 2011.( ISSN 1561-2902) Indexado en: Scielo y Hinari

8. Vicente I. Prieto Díaz, María I. González González, Maricel García Melián, Francisco Rivera Díaz, Jose A. Cepero Martín, Carmen Terry Berrio, Orlando Laiz Averhoff, Agustín Martínez de Villa Pérez, Alfredo L. Gil Rodríguez. Actualización de los requisitos sanitarios del agua potable en Cuba. En: Protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible cubano 1999-2009. La Habana: Agencia de Medio Ambiente/CITMA, 2009 (ISBN 978-959-300-06-2). Indexado en: Scielo y Hinari

9. Raquel de los A. Junco Díaz, Vicente I. Prieto Díaz, Jesús Delgado, Matilde López Torres, Ana Cordero Cordero, Grises López Fumero, Claribel Gonzáles Roque, Jorge Alvarez Alvarez. Norma Cubana 530:2009. Desechos sólidos. Manejo de desechos sólidos de instituciones de salud. Requisitos sanitarios y ambientales.

10. Raquel de los A. Junco Díaz, Vicente I. Prieto Díaz (Autores contribuyentes). Cuba’s National Biological Security Program. En: Protecting the Health of Health Care Workers: A Global Perspective. Atlanta: NIOSH, Feb. 2009. (TTY: 1-888-232-6348)

Enrique Molina Esquivel, Osvaldo Cuesta Santos, Elieza Meneses Ruiz, Leonor Turtós Carbonell, María Carmen Marín Prada, Manuel Romero Placeres, Vicente I. Prieto Díaz, Miriam Martínez Varona. Propuesta de concentraciones máximas admisibles de contaminantes del aire en asentamientos humanos en Cuba. En: Protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible cubano 1999-2009. La Habana: Agencia de Medio Ambiente/CITMA, 2009 (ISBN978-959-300-06-2).

11. José A. Montano, Vicente I. Prieto. Capítulo 70: Afecciones cardíacas. En libro de texto Medicina General Integral, Vol. II. 2da. Ed. La Habana, 2008: Ed. Ciencias Médicas p83-188. ISBN 959-7132-48-6

12. Colectivo de autores. Plan de Aplicación Nacional para la Gestión de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). La Habana, 2008: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente/UNEP/Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

13. José A. Montano, Vicente I. Prieto. Capítulo 21: Enfoque preventivo y factores de riesgo. En libro de texto Medicina General Integral, Vol. I. 2da. Ed. La Habana, 2007: Ed. Ciencias Médicas p168-75. ISBN 959-7132-47-8

14. Indicadores de salud ambiental para los plaguicidas: Una experiencia en el contexto cubano. Memorias del IX Congreso Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) Región I y VI Congreso Nacional Asociación Cubana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACIS), La Habana. Autor, 2007. Autor.

15. Vigilancia de Dióxido de Azufre y Dióxido de Nitrógeno en la Estación de Centro Habana.2001-2003. ACTA NOVA; Vol. 3, Nº2, junio 2006. 372-82. Coautor.

16. Colectivo de autores. CD-Tutorial “Guías de la Calidad del Agua de Bebida de la OMS (2004)”. Lima, 2006: CEPIS. ISBN 92 4 154696 4 .

17. Salud Ambiental IV. Libro de texto básico para la Licenciatura en Tecnología de la Salud con perfil en Higiene y Epidemiología. Colectivo de autores.1ra Ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2006.

18. Factores relacionados con la exposición a plaguicidas en la población de Centro Habana. Cuba 2005-2006. Memorias del XXX Congreso Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Punta del Este, Uruguay, 2006.

Page 10: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

19. Perfil Nacional de Manejo de Sustancias Químicas. La Habana, 2006: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente/UNEP/Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Colectivo de autores.

20. Libros de texto básicos para la asignatura de Salud Ambiental I, II y III para la Licenciatura en Tecnología de la Salud”. Coautor. La Habana, 2005. Ed. Ciencias Médicas.

21. Evaluación de impacto en salud de proyectos de inversión. Experiencia cubana. Coautor. Rev Cub Hig Epid, 2005; 43 (3). ISSN 1561-3003. Indexado en: Scielo y Hinari

22. Indicadores para la evaluación de productos y tecnologías ambientales de importación y de producción nacional. Coautor. Rev Cub Hig Epid, 2004; 42 (3) ISSN 1561-300. Indexado en: Scielo y Hinari

23. Evaluación de impacto en salud de proyectos. Colectivo de autores. La Habana, 2004. Ed. Academia.

24. Evaluación del impacto en salud de proyectos de inversión. La Habana, 2003: Ed. Academia.

25. Implementación de una estrategia para prevenir enfermedades hídricas en una comunidad urbana de Santiago de Cuba. Convención Internacional “Salud Pública 2002” Memorias.

26. Contaminación atmosférica y prevalencia de asma en Centro Habana. Rev Cubana de Hig. y Epìdem (1) 2001. Coautor. ISSN 1561-3003. Indexado en: Scielo y Hinari

27. Crisis de asma y enfermedades respiratorias agudas. Contaminantes atmosféricos y variables meteorológicas en Centro Habana. Rev. Cubana Med Gen Integr (1) 2001 Coautor. ISSN 1561-303. Indexado en: Scielo y Hinari

28. Manual de vigilancia sanitaria del agua de consumo. INHEM/UNICEF: La Habana, 2000. Coautor.

29. Prevención y control del parasitismo intestinal en la atención primaria de salud. Rev. Cubana de Med Gen Integ 2000; 16(1):45-9. (coautor) ISSN 1561-303. Indexado en: Scielo y Hinari

30. Estilos de vida, bienestar subjetivo y salud en los ancianos. Rev Cubana de Med Gen Integ 2000; 16 (1):6-12. Coautor. ISSN 1561-303. Indexado en: Scielo y Hinari

31. Use of the primary care servises by the elderly. Medicc Review 2000; Vol II. No. 1.Coautor32. Estilos de vida, bienestar subjetivo y salud de los ancianos. Rev. Cubana Med Gen Integr

2000; 16 (1): 6-12. ISSN 1561-303. Indexado en: Scielo y Hinari33. Proyecto de investigación acción en el municipio Centro Habana: Relaciones entre

enfermedades infecciosas y sus determinantes en el espacio geográfico utilizando los Sist. de Inf. Geográfica. CD "INFORMATICA 2000". ISBN 959-237-031-1.

34. Conocimientos y actitudes de la población en relación con el saneamiento básico. Rev. Cub. de Hig. y Epidem. 2000; 38 (2): 137-44. ISSN 1561-3003. Indexado en: Scielo y Hinari

35. La contaminación de las aguas por hidrocarburos: un enfoque para abordar su estudio. Rev. Cub. de Hig. y Epidem. 1999; 37 (1): 13-20 ISSN 1561-3003. Indexado en: Scielo y Hinari

36. Criterios de salud en la evaluación de impacto al ambiente de los proyectos de desarrollo. Rev. Cub. de Hig. y Epidem. 1999; 37 (1): 25-31. ISSN 1561-3003. Indexado en: Scielo y Hinari

37. Distribución espacial de enfermedades seleccionadas en el municipio Centro Habana. Rev. Cub. de Hig. y Epidem. 1999; 37 (1): 32-9. ISSN 1561-3003. Indexado en: Scielo y Hinari

38. La Comunicación de Riesgos una estrategia de manejo de riesgos. Revista Interamericana Ambiente Saneamiento. 1999, Año 2. No. 4: 22-27.

39. Vigilancia de la calidad sanitaria de las aguas de consumo. Contribución a la Educación y la Protección Ambiental. La Habana, 1999: Ed. Academia, Vol 0: 223-8

Page 11: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

40. Comportamiento de la mortalidad por bronquitis crónica. Cuba, 1980-1997. Rev. Cubana Inv. Biomed. 1999 Vol 18 No. 3. ISSN 1561-3011. Indexado en: Scielo y Hinari

41. Agua, saneamiento y salud en Cuba. Años 1990-1996. CD XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Memorias. Lima, Perú, 1998.

42. Análisis sectorial de residuos sólidos en Cuba. Serie Análisis Sectoriales No.13. PIAS. OPS/OMS. 1998.

43. Percepción de riesgos ambientales en la comunidad. Instituto Superior de Ciencias y Tecnología Nucleares. Contribución a la Educación Ambiental: Hombre y Medio Ambiente. La Habana: Editorial Academia, 1998: 26-9.

44. Optimización de la sensibilidad por Espectrometría de Absorción Atómica con llama. 1997. Memorias del III Taller de la Cátedra del Medio Ambiente. Universidad de La Habana. DA -01673-01673.

45. Estudio de la contaminación de las aguas por hidrocarburos de fuentes múltiples y composición variada.. Memorias del III Taller de la Cátedra del Medio Ambiente. Univ. de La Habana. DA 01673-01673.

46. Participó como autor en la elaboración de las Normas Cubanas: Agua potable. Requisitos higiénico-sanitarios. Fuentes de abastecimiento de agua. Requisitos higiénico-sanitarios Residuos sólidos urbanos. Almacenamiento, recolección y transportación. Requisitos

higiénico- sanitarios. Residuos sólidos urbanos. Disposición final. Requisitos higiénico-sanitarios. Residuos sólidos urbanos. Tratamiento. Requisitos higiénico-sanitarios. Desechos sólidos. Manejo de desechos sólidos de instituciones de salud. Requisitos

higiénicos – sanitarios y ambientales.

VI. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTIFICOS (últimos años)

1. Salud y Calidad de Vida 2015. Presentación de poster “Exposición a sangre, otros fluidos corporales y objetos cortopunzantes en trabajadores de la salud cubanos”. (Coautor). Holguín, Cuba

2. Salud y Calidad de Vida 2015. Presentación de poster “Necesidad de un sistema de reporte para exposiciones a sangre, otros fluidos corporales y objetos cortopunzantes”. (Coautor).Holguín, Cuba.

3. Cuba Salud 2015. Convención Internacional de Salud Pública. Presentación de ponencia en evento virtual (No. 1161) Caracterización de los desechos sólidos en instituciones de salud como etapa básica para el plan de manejo”. (Coautor). Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba.

4. 2014. Congreso de la División Cubana de la International Academy of Pathology y XIII Congreso de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica. Participante. Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana, 1

5. Cuba Salud 2012. Convención Internacional de Salud Pública. Presentación de ponencia “Manejo de desechos sólidos en el Sector Salud”. Palacio de las Convenciones. La Habana, diciembre de 2012.

6. Cuba Salud 2012. Convención Internacional de Salud Pública. Presentación de ponencia “Exposición a sangre, fluidos corporales y objetos cortopunzantes de trabajadores de los tres niveles de atención a la salud”. Palacio de las Convenciones. La Habana, diciembre de 2012.

7. IV Jornada de Aprendizaje en Red. Presentación de ponencia “Curso Virtual Factores de Riesgo en los Laboratorios Biomédicos: Experiencias de su primera edición”. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, 2011.

Page 12: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

8. VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Palacio de las Convenciones julio de 2011. Ponencia presentada: Metodología para la caracterización de los desechos sólidos procedentes de instituciones de salud.

9. Latinsafety´2011. Presentación de la ponencia “Exposición ocupacional a sangre, fluidos corporales y objetos cortopunzantes de trabajadores de la salud en Cuba”. Sociedad Ecuatoriana de Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental. Guayaquil, Ecuador, 2011.

10. VIII Congreso AIDIS Región 1 y VI Congreso ACIS. Presentación de la ponencia “Indicadores de salud ambiental para los plaguicidas para una estrategia de de prevención y control de su impacto en salud con enfoque de ecosistema”. 2009.

11. VII Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Ponencia presentada: “Occupational exposure to blood, body fluids and sharps among cuban healthcare workers in a pediatrician hospital”. Junio, 2009.

12. International EcoHealth Forum 2008. Mérida, México. Ponencia presentada: “Factores relacionados con la exposición a plaguicidas en la población de Centro Habana.

13. Congreso Iberoamericano de Medicina, Salud Escolar y Universitaria. Presentación de la ponencia “Amenazas tóxicas en la infancia y la niñez”. 2007.

14. Consulta Regional para la Ratificación e Implementación del Convenio de Róterdam. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente/FAO/UNEP/Unión Europea. La Habana / junio 2006.

15. Taller Nacional sobre Planes de Acción Específicos para Contaminantes Orgánicos Persistentes del Convenio de Estocolmo. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente/UNEP/Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Noviembre 2006.

16. Jornada Pedagógica. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana/ Mayo 2005. Presentación de Ponencia: “Texto Básico para la disciplina de Salud Ambiental III”. Coautor.

17. Taller”Solidifying Tier 2 Accomplishments and Preparing for Tier 1”. La Habana, Febrero, 2005.

18. II Congreso Interamericano de Salud Ambiental. Comisión Técnica. Septiembre, 2005.19. II Congreso Interamericano de Salud Ambiental/Septiembre 2005. Presentación de

ponencia “Vigilancia de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en la estación de Centro Habana. 2001-2003. Coautor.

20. Taller Nacional para la Ratificación del Convenio de Róterdam sobre el procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo. CIGEA/CITMA Abril 2004.

21. I Congreso Internacional Ambiente, Escuela y Salud. Noviembre-2004.Mesa Redonda “Ecosistema y Salud”. Ponente.

22. I Congreso Internacional Ambiente, Escuela y Salud. Noviembre-2004.Presentación de Poster “Estrategias de intervención en salud en la comunidad hondureña de Agua Blanca. Impacto del trabajo médico cubano 1999-2002. Coautor.

23. Jornada Científica Nacional de lucha contra el tabaquismo. Comité organizador y Presidente de jurado. Mayo 2003.

24. Convención Internacional “Salud Pública 2002”. Presentación de ponencia “Implementación de una estrategia para prevenir enfermedades hídricas en una comunidad urbana de Santiago de Cuba”. 2002.

25. Convención Internacional “Salud Pública 2002”. Coautor de ponencia “Evaluación de impacto en salud de proyectos de inversión. Propuesta metodológica”. 2002.

26. III Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Presentación de la ponencia “Agua segura: un proyecto de intervención basado en la comunidad”. 2001.

27. Jornada de Temas Terminados. Escuela Nacional de Salud Pública. Ponente. 2001.

Page 13: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

28. I Taller Nacional para la Implementación de la Convención de Rotterdam sobre el Procedimiento CFP. Agencia del Medio Ambiente/CITMA. 2001

29. XIII Forum Provincial de Ciencia y Técnica. Presentación de la ponencia “Metodología para la evaluación de factores determinantes de la calidad de la muestra en el Sistema de Vigilancia la Calidad del Agua de Consumo”. (Ponencia destacada a nivel provincial).

30. VII Jornada Científica del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de C- de La Habana. Cuba. 11/1998. Ponente. Evaluación de factores determinantes de la calidad de la vigilancia del agua de consumo. Municipio Centro Habana.

31. XII Forum Ramal Provincial de Ciencia y Técnica. Cuba. 2/1998. Ponente. Las contaminaciones del agua por hidrocarburos: un enfoque para abordar su estudio.

32. Informática´98. Cuba. 2/1998. Ponente. Proyecto de investigación acción en el municipio Centro Habana: Relaciones entre las enfermedades infecciosas y sus determinantes en el espacio geográfico utilizando los Sistemas de Información Geográfica.

33. IV Taller de la Cátedra de Medio Ambiente. Cuba. 6/1998. Ponente. Percepción de riesgos de cáncer en especialistas de la salud cubana.

34. IV Taller de la Cátedra de Medio Ambiente. Cuba. 6/1998. Ponente. Percepción de riesgos ambientales de la comunidad.

35. Taller "Gestión Ambiental de Desechos Peligrosos y Productos Químico Tóxicos de la Industria Médico Farmacéutica. Cuba. 6/1998. Participante.

36. XII Forum Provincial de Ciencia y Técnica. Cuba. 10/1998. Ponente. La contaminación de las aguas por hidrocarburo: un enfoque para realizar su estudio.

37. XXVI Congreso de Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.. Perú. 11/1998. Ponente. Agua, saneamiento y salud en Cuba. Años 1990-1996.

38. III Congreso Regional de AIDIS para Norteamérica y el Caribe. Puerto Rico. 6/1997.Ponente. Las contaminaciones del agua por hidrocarburos: un enfoque para realizar su estudio.

39. III Taller de la Cátedra del Medio Ambiente. Univ. de La Habana. Cuba. 6/1997. Cartel. Estudio de la contaminación de las aguas por hidrocarburos de fuentes múltiples y composición variada.

40. III Taller de la Cátedra del Medio Ambiente. Univ. de La Habana. Cuba. 6/1997. Cartel. Optimización de la sensibilidad por espectrometría de Absorción Atómica. I Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba. 9/1997. Secretario de Sesión. Temática 2: Manejo, disposición y reúso de los desechos sólidos.

41. I Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba. 9/1997. Cartel. Criterios de salud en la evaluación del impacto de proyectos de desarrollo.

42. I Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba. 9/1997. Cartel. Contaminación ambiental de parques y zonas públicas por huevos de Toxocara sp. En Ciudad Habana y Las Tunas.

43. I Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba. 9/1997. Cartel. La toma de muestras en la vigilancia de la calidad de agua de consumo.

44. I Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba. 9/1997. Cartel. Evaluación de conocimientos y actitudes relacionados con el saneamiento básico ambiental en la población del Municipio Centro Habana.

45. I Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba. 9/1997. Cartel. El agua, un recurso inapreciable: algunas reflexiones.

46. I Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba. 9/1997. Ponente. Percepción de riesgos de cáncer en especialistas de la salud cubanos.

47. I Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba. 9/1997. Ponente. Percepción de riesgos ambientales en la comunidad.

Page 14: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

48. XII Forum de Ciencia y Técnica de Base. Cuba. 10/1997. Ponente Metodología para determinar la percepción de riesgos.

49. XII Forum de Ciencia y Técnica de Base. Cuba. 10/1997. Ponente. La contaminación de las aguas por hidrocarburos: un enfoquen para abordar su estudio.

50. Taller “Tratamiento de Residuales de las Industrias Contaminantes de la Bahía de La Habana”. CITMA. Cuba. 11/1997. Ponente. La Empresa “Mario Muñoz” como contaminador de la Bahía de La Habana.

51. Geomática´97. Cuba. 11/1997. Ponente. Relaciones entre enfermedades infecciosas y sus determinantes en el espacio geográfico utilizando los Sistemas de Información Geográficos.

52. V Congreso Latinoamericano de Medicina Tropical . Cuba. 3/1997. Ponente. Toxocara sp. en parques y zonas públicas de Ciudad de La Habana.

VII. OTRAS ACTIVIDADES CIENTIFICO-TÉCNICAS

Participación como asesor/consultante en campaña para el control de la epidemia dengue. Ciudad de La Habana. Año 2000.

Miembro del Grupo Nacional de Epidemiología (Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”/Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología) para la Certificación de Situación Epidemiológica del dengue en la ciudad de Camagüey. 2008.

Desarrollo de evaluaciones sanitarias de obras en ejecución y en explotación para el uso industrial o público.

Integrante del Grupo de Expertos para el diseño del sistema de manejo de desechos sólidos domésticos en Ciudad de La Habana

Miembro del Grupo de Expertos de Cuba para la inclusión del país como parte del Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional.

Miembro del Grupo de Expertos para la inclusión de Cuba como parte de la Convención de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. (COP´s).

VIII. ACTIVIDAD DOCENTE REALIZADA (últimos años)1. 2015. Profesor de Bioquímica. Segundo Semestre. Carrera de Odontología. Marzo-

Septiembre 2015. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

2. 2015. Profesor de Bioquímica. Segundo Semestre. Carrera de Odontología. Septiembre 2014-Febrero 2015. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

3. 2015. Tutor de Trabajos de Tesis. Carrera de Odontología. Marzo-Septiembre 2015. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

4. 2015. Tutor de Trabajos de Tesis. Carrera de Odontología. Septiembre-Febrero 2015. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

5. 2014. Lector de Proyectos de Tesis. 10mo. Semestre. Carrera de Odontología. Marzo-Agosto 2014. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

Page 15: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

6. 2014. Lector de Trabajos de Tesis. Carrera de Odontología. Marzo-Agosto 2014. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

7. 2014. Tutor de Trabajo de Tesis. Carrera de Odontología. Febrero-Agosto 2014. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

8. 2014. Profesor de Bioquímica. Segundo Semestre. Carrera de Odontología. Marzo-Agosto 2014. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

9. 2014. Profesor de Ecología y Educación Ambiental. Segundo Semestre. Carrera de Odontología. Marzo-Agosto 2014. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

10. 2013-2014. Tutor de Trabajo de Tesis. Carrera de Odontología. Septiembre 2013- Febrero 2014. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

11. 2013. Lector de Proyectos de Tesis. 10mo. Semestre. Carrera de Odontología.Marzo-Agosto 2013. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

12. 2013. Profesor del Curso de Titulación. 10mo. Semestre. Carrera de Odontología. Septiembre 2013-Febrero 2014. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

13. 2013. Profesor de Química. Nivel Básico. Carrera de Odontología. Septiembre 2013-Febrero de 2014. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

14. 2013. Profesor de Bioquímica. Segundo Semestre. Carrera de Odontología. Septiembre 2013-Febrero 2014. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

15. 2013. Profesor de Química. Nivel Básico de la Carrera de Odontología. Marzo -Agosto de 2013. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador.

16. 2013. Profesor de Bioquímica. Segundo Semestre. Carrera de Odontología. Marzo -Agosto de 2013. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo. Prov. Manabí. Ecuador

17. 2012. Profesor del Curso-Taller “Manejo de desechos sólidos en Instituciones de salud”. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”.

18. 2012. Profesor del Curso-Taller “Manejo de desechos sólidos en Instituciones de salud”. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

19. 2012. Profesor del Curso-Taller “Implementación de planes de manejo de desechos sólidos en instituciones de salud de los tres niveles de atención”. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

20. 2012. Profesor del “Curso Virtual Factores de Riesgo en los Laboratorios Biomédicos”. 2da. Edición. Universidad Virtual de Salud. INFOMED. Cuba.

21. 2012. Profesor de Química General. Facultad de Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica. Instituto Politécnico Superior “José Antonio Echeverría”.

22. 2012. Maestría en Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública/Centro de Estudios y Desarrollo Académico en Salud, Universidad Médica de La Habana. Cuba.

23. 2011. Profesor del Curso-Taller “Manejo de desechos sólidos en Instituciones de salud”. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

24. 2011. Tutor de Trabajo de Terminación de Maestría en Salud Ambiental.25. 2011. Profesor del “Curso Virtual Factores de Riesgo en los Laboratorios

Biomédicos”. 1ra. Edición. Universidad Virtual de Salud. INFOMED. Cuba. 26. 2011. Profesor de Química General. Facultad de Ingeniería Química. Instituto

Politécnico Superior “José Antonio Echeverría”.

Page 16: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

27. 2011. Tribunal de Defensa de Tesis de la Maestría en Salud Ambiental.28. 2010. Profesor del curso nacional “Manejo de los desechos sólidos peligrosos en los

laboratorios biomédicos”. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

29. 2010. Profesor del curso nacional “Riesgos en los laboratorios biomédicos”. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

30. 2010. Profesor de la Universidad Virtual de Salud, Curso “Factores de riesgo en laboratorios de ensayo”.

31. 2010. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos. 2do. Año de la Residencia en Higiene y Epidemiología.

32. 2010. Integrante del Grupo de Expertos para el rediseño de curricular de las Maestrías de Salud Ambiental y de Salud de la Vivienda. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

33. 2010. Profesor de Química General. Facultad de Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica. Instituto Politécnico Superior “José Antonio Echeverría”.

34. 2009. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos. 2do. Año de la Residencia en Higiene y Epidemiología.

35. 2009. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental. INHEM. (Curso 2008-2009) 40 horas.

36. 2009. Profesor de computación. Facultad de Matemáticas. Universidad de La Habana. 37. 2009. Profesor de química General. Facultad de Ingeniería Química. Instituto

Politécnico Superior “José Antonio Echeverría”38. 2008. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental.

INHEM. (Curso 2006-2007) 40 horas.39. 2008. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos. 2do. Año de la Residencia en Higiene

y Epidemiología. 40. 2007. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental.

INHEM. (Curso 2006-2007) 40 horas.41. 2007. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos. 2do. Año de la Residencia en Higiene

y Epidemiología. 42. 2007. Profesor del curso “Riesgos en los laboratorios biomédicos”. (nivel nacional –

Curso 2006-2007) 20 horas. 43. 2007. Profesor de Factores de Riesgos Ambientales en curso televisivo de Universidad

para Todos. 44. 2006 Profesor del Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental.

INHEM. (Curso 2005-2006) 40 horas.45. 2006 Profesor de EpiInfo y SPSS. Residencia de Epidemiología y Bioestadística, 3er

año. 40 horas.46. 2006. Profesor del Módulo de Riesgos químicos en la Residencia Médica de Higiene y

Epidemiología. 40 horas.47. 2006 Profesor del Módulo “Plaguicidas”. Maestría de Salud con Enfoque de

Ecosistema. Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador/Universidad de British Columbia, Canadá. 80 horas

48. 2006 Profesor del Seminario “Plaguicidas y Salud”. Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador/Universidad de British Columbia, Canadá. 30 horas.

49. 2006. Profesor principal del curso “Computación”. (nivel nacional- Curso 2006-2007) 80 horas.

50. 2005. Profesor del Módulo de Riesgos químicos en la Residencia Médica de Higiene y Epidemiología. 40 horas.

51. 2005. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental. INHEM. (Curso 2004-2005) 40 horas.

Page 17: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

52. 2005. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos. 2do. Año de la Residencia en Higiene y Epidemiología.

53. 2005. Profesor principal del curso “Computación”. (nivel nacional- Curso 2005-2006).80 horas.

54. 2005 Profesor de EpiInfo y SPSS. Diplomado de Epidemiología. INHEM. 40 horas55. 2004. Profesor del Módulo de Riesgos químicos en la Residencia Médica de Higiene y

Epidemiología. 40 horas.56. 2004. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental.

INHEM. (Curso 2003-2004) 40 horas.57. 2004 Profesor de la asignatura Salud Ambiental. Licenciatura en Tecnología de la

Salud, Perfil de Higiene y Epidemiología. Curso 2004/2005. 80 horas.58. 2004 Profesor del Diplomado Virtual “Control de vectores, reservorios y agentes en la

vivienda y el peridomicilio”. OPS/ Agosto 2004.59. 2004. Profesor principal del curso “Computación”. (nivel nacional- Curso 2004-

2005).80 horas.60. 2004. Profesor del Curso pre-Congreso “Indicadores de salud ambiental en la

prevención y control del impacto en salud de los plaguicidas”. 1er Congreso Internacional Ambiente, Escuela y Salud. Palacio de las Convenciones. Nov. 8-12. La Habana. Cuba.

61. 2003. Profesor del Módulo de Riesgos químicos en la Residencia Médica de Higiene y Epidemiología. 40 horas.

62. 2003. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental. INHEM. (Curso 2002-2003) 40 horas.

63. 2003. Profesor principal del curso “Computación” (Repetición del curso). (nivel nacional- Curso 2002-2003).80 horas

64. 2003. Profesor principal del curso “Computación”. (nivel nacional- Curso 2003-2004).80 horas.

65. 2003. Integrante del Grupo de Expertos para el diseño curricular de la Licenciatura en Tecnología de la Salud en la especialidad de Higiene y Epidemiología.

66. 2003 Profesor de la asignatura Salud Ambiental. Licenciatura en Tecnología de la Salud, Perfil de Higiene y Epidemiología. Curso 2003/2004. 80 horas.

67. 2002. Profesor del Módulo de Riesgos químicos en la Residencia Médica de Higiene y Epidemiología. 40 horas.

68. 2002. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental. INHEM. (Curso 2001-2002) 40 horas.

69. 2002. Profesor principal del curso “Computación”. (nivel nacional- Curso 2002-2003).80 horas

70. 2001. Profesor del Módulo de Riesgos químicos en la Residencia Médica de Higiene y Epidemiología. 40 horas.

71. 2001. Profesor del Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental. INHEM. (Curso 2000-2001) 40 horas.

72. 2001. Profesor principal del curso “Computación”. (nivel nacional- Curso 2001-2002).80 horas.

73. 2000 Profesor del Módulo Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental. INHEM (Curso 1999-2000).

74. 2000. Profesor del Módulo de Riesgos químicos en la Residencia Médica de Higiene y Epidemiología. 40 horas.

75. 2000. Profesor principal del curso “Computación”. (nivel nacional- Curso 2000-2001).

76. 2000. Asesor de trabajos de Terminación de Maestría curso 1999/2000.77. 2000. Oponente de Trabajo de Terminación de Maestría.

Page 18: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

78. 2000. Coordinador general y ponente de Taller “Estrategia para prevenir enfermedades hídricas en una comunidad urbana de Santiago de Cuba”. INHEM-IDRC, Canadá. 40 horas

79. 1999.Profesor de “Plaguicidas y Salud en el Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental.. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.. 30 h. Nivel profesional.

80. 1999. Profesor del Módulo de Riesgos químicos en la Residencia Médica de Higiene y Epidemiología. 40 horas.

81. 1999.Tutorías de Trabajos de Terminación de Maestría en Salud Ambiental.. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 3 meses. Nivel profesional.

82. 1999. Asesorías a Trabajos de Terminación de Maestría. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 3 meses. Nivel profesional.

83. 1999.Oponencia a Trabajo de Terminación de Maestría.. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Nivel profesional.

84. 1999. Profesor principal del curso “Computación”. 2000. 85. 1998. Profesor de “Plaguicidas y Salud en el Módulo de Riesgos Químicos de la

Maestría en Salud Ambiental. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 30 h. Nivel profesional.

86. 1998. Profesor del Módulo de Riesgos químicos en la Residencia Médica de Higiene y Epidemiología. 40 horas.

87. 1998.Tribunal para Examen de Trabajos de Terminación de Maestría en Salud Ambiental. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.. Nivel profesional.

88. 1998.Oponencia a Trabajo de Terminación de Maestría.. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Nivel profesional.

89. 1998. Tutoría de Trabajo de Terminación de Maestría en Salud Ambiental. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 3 meses. Nivel profesional.

90. 1998. Curso Propedéutico de Computación. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.. 40 horas. Nivel profesional.

91. 1997. Profesor de “Plaguicidas y Salud en el Módulo de Riesgos Químicos de la Maestría en Salud Ambiental. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 30 h. Nivel profesional.

92. 2097. Profesor del Módulo de Riesgos químicos en la Residencia Médica de Higiene y Epidemiología. 40 horas.

93. 1997.Oponencia a Trabajo de Terminación de Maestría.. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Nivel profesional.

94. Ha integrado los Claustros Docentes de: Maestría en Salud Ambiental Maestría en Salud de la Vivienda Residencia en Higiene y Epidemiología Universidad Virtual de Salud

IX. COMITÉS CIENTÍFICOS EN QUE HA TRABAJADO

1. Comisión Técnica Nacional de Gestión Ambiental del CITMA(CTN 3)2. Comisión Técnica Nacional y Ramal de Sanidad Vegeta (CTN 97 y CTNR 09).3. Grupo de trabajo de Desechos Sólidos de la CNT3 Gestión Ambiental del CITMA.4. Comisión Técnica del Registro Sanitario de Productos y Tecnologías destinados al agua.5. Grupo de expertos del Programa Ramal de Ciencia y Técnica “Protección del medio

ambiente y el desarrollo sostenible cubano.

Page 19: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

6. Integrante del grupo de estudios sobre mortalidad, INHEM.

X. RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS.1. Ganador del “Concurso Fondo Semilla” por proyecto de investigación presentado con

estudiantes de la Carrera de Odontología. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Diciembre 2013.

2. Reconocimiento de la Universidad San Gregorio de Portoviejo por contribución en los Trabajos de Tesis de egresados de la 5ta. Promoción de la Carrera de Odontología (2007-2013). 2013.

3. 2013. Ganador del “Concurso Fondo Semilla” por proyecto de investigación presentado con estudiantes de la Carrera de Odontología. Diciembre 2013.

4. Reconocimiento de la Rectoría de la Universidad San Gregorio de Portoviejo por solicitud de los egresados de la 5ta. Promoción de la Carrera de Odontología (2007-2013)por al apoyo brindado en la realización de sus Trabajos de Tesis para culminar la carrera.

5. Ponencia destacada “Manejo de desechos sólidos en el sector de la salud”. Forum Provincial de Ciencia y Técnica 2012, La Habana.

6. Mención a la ponencia “Exposición a sangre, fluidos corporales y objetos cortopunzantes en el sector de la salud”. Forum Provincial de Ciencia y Técnica 2012, La Habana.

7. Premio Anual de la Salud 2012 a la ponencia “Propuesta de las bases de un sistema para el reporte de incidentes/accidentes y lesiones por exposición a sangre, fluidos corporales y objetos cortopunzantes”.

8. Diploma de reconocimiento por labor destacada como experto del Programa Ramal de Ciencia y Técnica e Innovación Tecnológica “Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible cubano”. Agencia del Medio Ambiente, 2011.

9. Diploma de reconocimiento por labor destacada como experto del Programa Ramal de Ciencia y Técnica e Innovación Tecnológica “Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible cubano”. Agencia del Medio Ambiente, 2010.

10. Diploma de Reconocimiento como Destacado por labor docente desempeñada en el curso 2008/2009. INHEM.

11. Destacado Anual por labor docente desarrollada. Curso 2006/2007.12. Reconocimiento de Trabajo Excelente en el Comité Técnico de Normalización 09 “Sanidad

Vegetal” del MINAG durante el año. 2007.13. Investigador Destacado del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

del 2007.14. Distinción por la Educación Cubana, 2007.15. Diploma de Reconocimiento como Destacado por labor docente desempeñada en el curso

2005/2006. INHEM.16. Destacado Municipal del Sindicato de las Ciencias. 2006.17. Reconocimiento de Trabajo Excelente en el Comité Técnico de Normalización 09 “Sanidad

Vegetal” del MINAG durante el año 2006. 18. Ponencia Destacada “Metodología de evaluación de impacto en salud de proyectos de

inversión”. Coautor. XVI Forum Provincial de Ciencia y Técnica. Noviembre, 2005.19. Destacado del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología del 2005.20. Diploma de Reconocimiento como Destacado por labor docente desempeñada en el curso

2004/2005. INHEM.21. Diploma de Reconocimiento por el apoyo a las actividades docentes en la Lic. en

Tecnología de la salud durante 2005.22. Ponencia Destacada ”Libros de texto básicos para la asignatura de Salud Ambiental I, II y

III para la Licenciatura en Tecnología de la Salud”. Coautor. XVI Forum Provincial de Ciencia y Técnica. Noviembre, 2005.

Page 20: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

23. Investigador Destacado del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología del 2004.

24. Diploma de Reconocimiento por labor docente desempeñada en el curso 2003/2004.25. Diploma de Reconocimiento por la labor desempeñada en la Facultad de Tecnología de la

Salud. 200426. Diploma de reconocimiento por “Más destacada labor en pos de la ciencia cubana durante

el periodo 1993-2003”.27. Destacado del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología del 2003.28. Diploma de Reconocimiento por labor docente desempeñada en el curso 2002/200329. Ponencia premiada en la Convención Internacional “Salud Pública 2002”.30. Ponencia Destacada. XIV Forum Provincial de Ciencia y Técnica. Noviembre 2002 “Agua

Segura: una estrategia de intervención basada en la comunidad para la prevención de enfermedades de origen hídrico”. Autor.

31. Diploma de Reconocimiento por labor docente desempeñada en el curso 2001/200232. Investigador Destacado del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

del 2001.33. Diploma de Reconocimiento por labor desempeñada en actividades docentes del INHEM

del Curso Académico 2000/2001.34. Premio del XIII Forum Provincial de Ciencia y Técnica (Ponencia Destacada). Año 2000.35. Diploma de Reconocimiento por labor destacada en Plan de Ciencias e Innovación

Tecnológica del INHEM durante el año 200036. Diploma de Reconocimiento por labor desempeñada en actividades docentes del INHEM

del Curso Académico 1999/2000.37. Vanguardia nacional del año 2000.38. Mención en el I Forum Ramal de la Salud. Facultad “Salvador Allende”, 1999.39. Premio en XII Forum Ramal Provincial del Ciencia y Técnica. 1998. Facultad “Salvador

Allende”. Presentación de ponencia. 40. Reconocimiento por labor desempeñada en actividades docentes del curso 1997-1998.

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Docencia de post-grado en Maestría en Salud Ambiental.

41. Mención en XII Forum Provincial del Ciencia y Técnica. 1998. Facultad de Economía. Universidad de La Habana. Presentación de ponencia.

42. Investigador Destacado. 1998. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

43. Destacado Provincial. 1998. Sindicato Nacional de Ciencia y Técnica.44. Reconocimiento por labor desempeñada en actividades docentes del curso 1996-1997.

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Docencia de post-grado. Maestría en Salud Ambiental.

45. Destacado a Provincial. 1997. Sindicato Nacional de Ciencia y Técnica.46. Vanguardia Nacional. 1996. Sindicato Nacional de Ciencia y Técnica.47. Premio en Forum Nacional de Ciencia y Técnica. Dic/1996.ANIR. Comisión Nacional del

Forum de Ciencia y Técnica. Presentación de ponencia.48. Premio Provincial del XI Forum de Ciencia y Técnica. Nov/1996. ANIR. Comisión

Provincial del Forum de Ciencia y Técnica. Presentación de ponencia.

XI. SOCIEDADES CIENTÍFICAS A QUE PERTENECE

1. Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.2. Asociación Cubana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Miembro de la Junta

Directiva Nacional y a cargo de la División DINOSA.

Page 21: I€¦  · Web viewInvestigaciones científicas en el campo de la salud ambiental, incluyéndose la vigilancia y epidemiología ambientales.

Actualizado hasta Noviembre de 2015