Top Banner
HISTORIA DE LA MEDICINA EN MÉXICO
16

HISTORIA DE LA MEDICINA

Feb 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: HISTORIA DE LA MEDICINA

HISTORIA DE LA MEDICINA EN

MÉXICO

Page 2: HISTORIA DE LA MEDICINA

México prehispánico ◦Dioses ◦Seres sobre naturales ◦Superficie de la tierra◦Fuerzas cósmicas

◦Tratamientos con plantas

rituales mágicos y religiosos

Page 3: HISTORIA DE LA MEDICINA

Tzapotlan: medicina generalXipetotec: patrón de los cirujanos y plantasQuetzalcoatl: enfermos y mujeres infértilesXochiquetzal: embarazadas y puerperioNanahuatl: dios de los leprosos

Dioses de la curación

Page 4: HISTORIA DE LA MEDICINA

Médicos ◦Dominio total de todos los

tratamientos

◦Texocotla◦Ticitl◦Teixpaitiani◦Teomiquetzani

Page 5: HISTORIA DE LA MEDICINA

◦El arte de curar es reconocido como ticiotl◦La medicina náhuatl se distingue por su médico serio, real y efectivo.

◦Los médicos estaban catalogados como una serie de magos, demonios o

potentos (personas con cualidades extraordinarias)la medicina náhuatl es un oficio que el padre enseña al

hijo.◦Las enfermedades eran comúnmente llamadas: cocoli◦Descubrieron: viruela, sarampión y tifo

Page 6: HISTORIA DE LA MEDICINA

México durante la conquista

◦Intersección de dos culturas◦La conquista destruye y arrasa◦Epidemias: viruela, sarampión y fiebre amarilla

◦Culturas prehispánicas se vieron afectadas por una serie de enfermedades infecciosas endémicas

Page 7: HISTORIA DE LA MEDICINA

◦Al arribar los españoles trajeron consigo la medicina española, que no era otra que una atrasada medicina europea medieval

◦Era una medicina galénica e hipocrática mejorada con algunas influencias árabes

◦Era una medicina de examinar el pulso y la orina, de prescribir purgas y sangrías

◦Los medicamentos aun eran hechos con hierbas, raíces e incluso partes de animales

◦El sangrado de un paciente era una practica común y se creía que eliminaba las toxinas del cuerpo

Page 8: HISTORIA DE LA MEDICINA

Los encuentros bélicos con los indígenas dejaban colonos con distintas heridas, que no solo significaban dolor e imposibilidad para moverse si no también una amenaza de infección

Page 9: HISTORIA DE LA MEDICINA

Hospital de la limpia concepción o de nuestra señora (Hospital Márquez o de Jesús

Se atendían:

Epidemias de viruela, Saramipión Pestilencia de tabardillo o tifo Bubas o “mordogalico” Hambre y sus consecuencias Lesiones y consecuencias de la explotación

laboral

Page 10: HISTORIA DE LA MEDICINA

México independiente y contemporáneo ◦En el siglo XIX con el movimiento insurgente y los primeros años del

México independiente se tuvo la recepción y adaptación de la medicina clínica y experimental europea y de la creación de los primeros institutos nacionales de investigación

◦Se puede afirmar que entre 1810 y 1910 se transito del sanitarismo a la salud pública

◦En esta transición hubo hospitales y escuelas de la colonia que sirvieron como fundamento para construir lo que seria la atención de enfermedades en el país que nacía

Page 11: HISTORIA DE LA MEDICINA

Línea del tiempo 1900-20031902 Expedición del primer código sanitario 1905 inauguración del Hospital General (Cd. México)1910 fundación “oficial” de la Cruz Roja Mexicana

1924 inicio de primeros servicios de especialidades médicas

1931 ley federal de trabajo (accidentes y enfermedades de trabajo)1933 creación de la Academia Mexicana de Cirugía

1942 inicia actividades el Hospital Central Militar

1943 creación de sociedad mexicana de higiene.Constitución de la secretaria de salubridad y asistencia.Creación de IMSSInauguración del hospital infantil de México. de

Page 12: HISTORIA DE LA MEDICINA

◦1944 Creación del instituto nacional de Cardiología creación del hospital de enfermedades de nutrición ◦1946 inauguración del hospital de enfermedades de nutrición, hoy

Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán” ◦1952 inauguración del hospital “LA RAZA” del IMSS

◦1973 inicio del programa de inmunizaciones◦2001 creación del Centro Nacional de Trasplantes◦2003 creación del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular)

Page 13: HISTORIA DE LA MEDICINA

Doctores destacados

Dr. Manuel Martínez Baez (1894-1985)

Médico patólogo , escritor y académico mexicanoRepresentó a México como delegado permanente en la Unesco y fue presidente del Consejo Directivo de la organizaciónparticipó así en la creación de la (OMS), de la cual llegó a ser vicepresidente.Fue miembro honorario de la Academia de Medicina de Nueva York

Dr. Ignacio Chávez (1897-1997)Considerado el padre de la cardiología en México, fundó el Instituto Nacional de Cardiología que actualmente lleva su nombre.

Como rector de la UNAM, eliminó el pase automático y aplicó el primer examen de selección a todos los aspirantes sin importar si eran egresados o no del bachillerato de la universidad.

◦ Gustavo Baz PradaEstudió técnicas quirúrgicas en la Universidad de Rochester, Harvard, Boston, Chicago.

Creó por primera vez en México el Servicio Social de los estudiantes de medicina.

Secretario de Salubridad y Asistencia , durante su gestión se realizó la construcción de varios hospitales en el país, entre ellos, el Centro Médico Nacional.

 Federico Gómez Médico  militar que creó las bases de la pediatría

 moderna en México.

Page 14: HISTORIA DE LA MEDICINA

◦ Maximiliano Ruiz Castañeda ◦ Salvador subirán

Page 15: HISTORIA DE LA MEDICINA

Video

Page 16: HISTORIA DE LA MEDICINA

GRACIAS