Top Banner
Arquitectura Moderna, 1910-1960 HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
46

Historia de la arquitectura moderna parte 1

Jul 24, 2016

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Arquitectura Moderna, 1910-1960

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 2: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Panorama del siglo XX

Historicismo, eclecticismo

Arquitectura Industrial

Art Nouveau

Movimientos de Vanguardia: Futurismo, Expresionismo,

Constructivismo, Neoplasticismo

Arquitectura Orgánica

Arquitectura Racionalista

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 3: Historia de la arquitectura moderna parte 1

La ARQUITECTURA MODERNA es parte de una reacción

al “caos” y al eclecticismo.

Se considera que cada época tuvo un ESTILO PROPIO y auténtico,

una expresión del sentido de su tiempo.

Se busca una nueva imagen para una SOCIEDAD INDUSTRIAL

que encarne la ERA MODERNA.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 4: Historia de la arquitectura moderna parte 1

La búsqueda de los arquitectos MODERNOS plantea un

lenguaje arquitectónico capáz de CONCILIAR lo viejo con lo

nuevo, lo mecánico o industrial con lo natural, lo utilitario con

lo ideal.

El movimiento MODERNO tratará de conciliar INDUSTRIA, SOCIEDAD y

NATURALEZA

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 5: Historia de la arquitectura moderna parte 1

La arquitectura MODERNA busca un compromiso sincero con las

nuevas realidades SOCIALES Y TECNOLOGICAS provocadas

por la INDUSTRIA, es un rechazo a las limitaciones de las formas del

PASADO.

Sobre la ARQUITECTUA INDUSTRIAL se dice que carece de

elementos del pasado y de poética.

Su intención es relacionar la CONSTRUCCION, la ARTESANIA, el

PASADO y el PRESENTE.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 6: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Comienzan a tener importancia las IDEAS RACIONALISTAS, las

cuales plantean que las mejores FORMAS son las que surgen de las

exigencias FUNCIONALES o ESTRUCTURALES.

El racionalismo pretende que todo lo que aparece en una obra tiene que

tener una JUSTIFICACION funcional.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 7: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Nuevo material

HORMIGON ARMADO

Mezcla de CEMENTO, Arena, Piedra partida

Acero en barra

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 8: Historia de la arquitectura moderna parte 1

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 9: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 10: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 11: Historia de la arquitectura moderna parte 1

“Es preciso entender que toda arquitectura está vinculada

a su tiempo,

que es un arte que solamente puede regirse por el espíritu

de su época. Nunca jamás ha sido de otra manera”

Mies van der Rohe, 1924

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 12: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Por primera vez en la historia, en el Movimiento Moderno se considera a

la vivienda como el núcleo de la actividad profesional, el escalón inicial

de la investigación arquitectónica y la base de la arquitectura

En la búsqueda del nuevo lenguaje nuevo, vuelve a plantearse la

geometría como base de la arquitectura

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 13: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Los primeros pasos

mejorar el diseño industrial y arquitectónico

Reconciliar las Bellas Artes y las Aplicadas

Revalorizar al artista

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 14: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Los arquitectos modernos

Abordaron procesos industriales de fabricación

Exploraron materiales y formas evocadoras de la era de la máquina

Conectaron ingeniería y arquitectura

Sentaron la base de una arquitectura racionalizada para el siglo XX

Platearon superficies lisas y volúmenes cúbicos

Se liberaron de la tiranía de la Academia

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 15: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Peter Behrens (1868/1940)

Page 16: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 17: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Trató de elevar la categoría del edificio fabril

al reino de la arquitectura.

Sus edificios fueron labrados con la claridad de su forma

determinada por la función

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 18: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Fábrica AEG, Behrens-Bernhard, Berlín, 1908-09

Page 19: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 20: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 21: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Walter Gropius establece una arquitectura para la máquina

Page 22: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Fábrica Fagus, Walter Gropius, Alemania, 1911

Page 23: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Adolf Loos, 1870-1933

Page 24: Historia de la arquitectura moderna parte 1

En 1908 publicó "Ornamento y Delito"

“Dentro de poco las calles de las ciudades brillarán como muros

blancos”

“¿Necesita el hombre moderno el ornamento?”

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 25: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 26: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Frank Lloyd Wright, 1867-1959

Page 27: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Arquitectura orgánica

Pretendía integrar la ciudad en el paisaje, acercando las personas a la

naturaleza, haciendo confluir arquitectura y naturaleza.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 28: Historia de la arquitectura moderna parte 1

La arquitectura orgánica es una filosofía de la arquitectura que

promueve la armonía entre el habitat humano y el mundo natural.

Busca comprender e integrarse con el sitio para que el edificio y los

alrededores se conviertan en una composición unificada.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 29: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 30: Historia de la arquitectura moderna parte 1

"Los edificios, como las personas, deben ser en primer lugar

sinceros, auténticos, y además tan atractivos y bonitos como sea

posible."

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 31: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Sus primeras residencias urbanas fueron construidas en las llanuras

de Chicago, desarrolló un lenguaje que bautizó praire houses

(“casas de la pradera”)

Page 32: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 33: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Viviendas con cubiertas con poca pendiente, fuerte presencia horizontal,

se impone lo apaisado

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 34: Historia de la arquitectura moderna parte 1

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I

Page 35: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 36: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Casa Robie, Illinois, Chicago, 1908

Page 37: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 38: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 39: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 40: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 41: Historia de la arquitectura moderna parte 1

“La Casa de la Cascada” (fallingwater), Pittsburgh, 1936

Page 42: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Villa Savoye, Le Corbusier

Dice Wrigth: “Las casas del hombre no deberían ser como casas

brillando al sol (…) Todo edificio con fines humanos debe ser un rasgo

del terreno, complementario de su entorno natural”

Page 43: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Wright plantea LA RUPTURA DE LA CAJA

Page 44: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 45: Historia de la arquitectura moderna parte 1
Page 46: Historia de la arquitectura moderna parte 1

Vanguardias artísticas y experimentalismos

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I