Top Banner
Universidad Tecnológica de Santiago UTESA Orientación Médica Hipertensión Arterial sabelly
69

Hipertensión arterial

Jan 08, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hipertensión arterial

Universidad Tecnológica de SantiagoUTESA

Orientación MédicaHipertensión Arterial

sabelly

Page 2: Hipertensión arterial

Complicaciones Hipertensión

• Accidente cerebrovacular:• Accidente cerebrovascular Isquémico.• Accidente cerebrovascular Hemorrágico. • Síndrome Coronario Agudo o Infarto al Miocardio. • Insuficiencia Cardiaca. • Fibrilación auricular.• Insuficiencia renal.• Hemorragias Retinianas, Edema

Papilar(Alteraciones visuales).

Page 3: Hipertensión arterial

Al hablar de Hipertensión Arterial. Debemos Conocer sobre la Anatomía y

Fisiología del corazón.

Page 4: Hipertensión arterial

Corazón

• En el ser humano es un músculo hueco y piramidal situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba aspirante e impelente, impulsando la sangre a todo el cuerpo.

Page 5: Hipertensión arterial
Page 6: Hipertensión arterial

Corazón

• Está dividido en cuatro cámaras, dos superiores llamadas aurículas(atrios); derecha e izquierda. Y dos inferiores llamadas ventrículos izquierdo y derecho.

Page 7: Hipertensión arterial

¿ Qué es una arteria?

Page 8: Hipertensión arterial

Arteria

• Arteria proviene del griego ἀρτηρία, «tubo, conducción (que enlaza)»

• Vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón a las demás partes del cuerpo.

Page 9: Hipertensión arterial

Pero, ¿cómo se explica el proceso Hipertensivo?

Page 10: Hipertensión arterial

¿Qué es Hipertensión Arterial(HTA)?

Page 11: Hipertensión arterial

Hipertensión Arterial

• Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. Por encima 140/90 mmHg antes de los 50 años de manera sostenida.

Page 12: Hipertensión arterial

HIPERTENSION

Page 13: Hipertensión arterial

HIPER

Prefijo que significa 'superioridad' o 'exceso‘.

Page 14: Hipertensión arterial

Pero si hablamos de Hipertensión

También tendremos:

Page 15: Hipertensión arterial

HIPOTENSION

NORMOTENSION

Page 16: Hipertensión arterial

¿ Qué es Presión arterial?

Page 17: Hipertensión arterial

• La presión arterial es la medida de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

Page 18: Hipertensión arterial

Presión Arterial

• La presión arterial se expresa con dos medidas:

• La presión arterial sistólica. • La presión arterial diastólica.

Page 19: Hipertensión arterial

¿ Qué es la presión arterial Sistólica?

Page 20: Hipertensión arterial

Presión arterial Sistólica

• Por ejemplo 120/80 mmHg. La presión arterial sistólica (la primera cifra) es la presión sanguínea en las arterias durante la sístole ventricular, cuando la sangre es expulsada desde el corazón a las arterias

Page 21: Hipertensión arterial

¿ Qué es la presión arterial Diastólica?

Page 22: Hipertensión arterial

Presión arterial Diastólica

• Por ejemplo 120/80 mmHg.• La presión arterial diastólica (el número

inferior) es la presión en la diástole, cuando el corazón se relaja y la presión arterial cae.

Page 23: Hipertensión arterial

Data Histórica

• Para 1948 el estudio de Framinhgan bajo la dirección del Instituto Nacional Cardiaco, Pulmonar y Sanguíneo (NHLBI por sus siglas en Inglés), conocido anteriormente como el Instituto Nacional Cardiaco, ha estado cometido a identificar los factores comunes o características que contribuyen a enfermedades cardiovasculares (CVD).

Page 24: Hipertensión arterial

Estadística

• Según los criterios de la OMS mas del 25% de la población puede desarrollar hipertensión.

• Con una prevalencia de un 20%. • En Rep. Dom. Efricard II el 35% de los

Dominicanos entre los 18-70 años sufren de hipertensión arterial.

Page 25: Hipertensión arterial

Estadística • 26% trastorno de obesidad.• 16% es diabético.• 22% elevado el colesterol malo.• 60% elevado el colesterol bueno.• 25% triglicéridos.• La población de fumadores disminuyó de un

20% 1998 a 8%, en adultos; pero incrementándose a un 18% en la población joven.

Page 26: Hipertensión arterial

Categoria Sistólica (mmhg) Diastólica (mmhg)

Normal < 130(120-129) < 85(80-84)

Estadio I Leve 140-159 90-99

Estadio II Moderado 160-179 100-109

Estadio III Grave 180-209 110-119

Estadio IV Muy Grave > 210 > 120

Optima < 120 < 80

HTA sistólica aislada > 140

Pre-hipertensión 130-139 85-89

Page 27: Hipertensión arterial

• Emergencia Hipertensiva

• Urgencia Hipertensiva

• Pseudo-Emergencia.

Page 28: Hipertensión arterial

• Emergencia Hipertensiva: Manifestación grave con complicaciones de órganos Diana. Se presenta hipertensión grave con signos de lesión aguda de los órganos efectores (encefalopatía, hemorragia intracraneal, ACV, edema pulmonar, isquemia o infarto del miocardio, disección aortica, insuficiencia renal, hematuria y proteinuria, eclampsia, hemorragias, exudados o papilidema de la retina).

• Urgencia Hipertensiva: Grave pero no hay complicación de órganos efectores. Se puede reducir en horas o días con tratamiento adecuado.

• Pseudo Emergencia: Aumentos agudos de la presión atribuibles a un desencadenante fisiológico que desencadena descarga masiva del sistema nervioso simpático (Catecolaminas), resultante de dolor, hipoxia, hipoglicemia, ansiedad, hipercapnia, estado post ACV. Se trata la causa subyacente y no necesariamente la causa Hipertensiva.

Page 29: Hipertensión arterial

¿ Cómo diagnosticamos?

Page 30: Hipertensión arterial

Diagnostico

• Monitoreo. • Ambulatorio. MAPA• Presión. • Arterial.

Page 31: Hipertensión arterial

Diagnostico

• Estetoscopio y Esfigmo manómetro

Page 32: Hipertensión arterial

Hemos estudiado el concepto de la patología, elementos relacionados de manera directa, medida categoría y

diagnostico.

Ahora veamos los tipos de HIPERTENSION.

Page 33: Hipertensión arterial

¿ Cuáles son los tipos de Hipertensión ?

Page 34: Hipertensión arterial

Hipertensión Primaria

Hipertensión Secundaria

Page 35: Hipertensión arterial

Hipertensión Primaria

• También llamada Hipertensión esencial, primaria o idiopática.

• No se han descrito causas especificas, aunque se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar presentes en la mayoría de personas que la padecen.

• Ha sido llamada la enemiga silenciosa.

Page 36: Hipertensión arterial

Hipertensión Primaria

• Cursa de manera asintomática. • Inicio de 30-60 años.• Es mas difícil de controlar.• Puede ser acelerada o maligna• Su incidencia en jóvenes se atribuye a factores tales: • Alcohol.• Bebidas energizantes.• Consumo de estimulantes sexuales.• Una vida sedentaria.

Page 37: Hipertensión arterial

La Hipertensión Primaria es Idiopática pero esta asociada a factores.

¿ Cuáles son esos factores?

Page 38: Hipertensión arterial

Estos factores de Riesgo pueden ser:

No-Modificables Modificables.

Page 39: Hipertensión arterial

Factores de Riesgo No- Modificables

• Edad.• Sexo.• Herencia.• Raza.• Diabetes.• Obesidad Mórbida; más de 25-29 kg del peso

corporal normal.

Page 40: Hipertensión arterial

Factores de Riesgo Modificables • Hipercolesterolemias. • Hipertrigliceridemias.• Sedentarismo.• Dieta, reducir la grasa saturada hasta un 30%.• Alcohol; 30 a 60 GR/ día relación inversa reduce el

riesgo de enfermedades cardivasculares (VINO). • Fumar; principal factor de riesgo de cáncer, aumenta el

riesgo de arterosclerosis y síndrome coronario agudo. • STRESS.• Anticonceptivos orales.• Sal

Page 41: Hipertensión arterial

Factores de Riesgo Modificables

• Tabaco: Fumar aumenta la arterosclerosis y enfermedades coronarias.

• 80% de las victimas menores de 45 años de Síndrome Coronario Agudo o Infarto al Miocardio son fumadores. (Estudio realizado por la Universidad de Columbia).

Page 42: Hipertensión arterial

Hipertensión Secundaria

• A diferencia de la hipertensión primaria; la hipertensión secundaria es de causa conocida.

• Causas Endocrinas.• Causas Renales.• Causas Cardiacas. • Causas Neurológicas.

Page 43: Hipertensión arterial

Hipertensión Secundaria Causas de la Hipertensión Secundaria:

Causas Endocrinas :• Hiperparatiroidismo.• Trastornos de las glándulas suprarrenales:• Feocromocitoma: Es un raro tumor del tejido de la

glándula suprarrenal que provoca la secreción de demasiada Epinefrina y norepinefrina, hormonas que controlan la frecuencia cardíaca, el metabolismo y la presión arterial.

• Síndrome de Cushing (Es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo se expone a niveles altos de la hormona cortisol).

Page 44: Hipertensión arterial

Hipertensión SecundariaCausas de la Hipertensión Secundaria:

• Enfermedad renales: causa principal en la Rep.

Dom.(Nefropatías).Estenosis de la arteria renal; (Estrechamiento de la arteria que suministra sangre al riñón).

• Medicamentos; como píldoras anticonceptivas, estimulantes de adrenoceptores, descongestionantes nasales con efectos adrenérgicos, AINES, MAOI etc.

• Embarazo.

Page 45: Hipertensión arterial

Hipertensión SecundariaCausas de la Hipertensión Secundaria:

• Coartación de la aorta. • Enfermedades Neurológicas; hipertensión

intracraneal, lesiones del tronco del encéfalo. • Hipertensión de bata blanca ( asociada a la

consulta médica por stress).

Page 46: Hipertensión arterial

Preeclampsia

Eclampsia

Page 47: Hipertensión arterial

Preeclampsia

• También llamada Toxemia.

• Se presenta cuando una mujer en embarazo desarrolla hipertensión arterial y proteína en la orina(Proteinuria); después de la semana 20 (finales del segundo trimestre o tercer trimestre) de gestación.

Page 48: Hipertensión arterial

Preeclampsia

• La causa exacta de la Preeclampsia se desconoce y pueden abarcar desde trastornos autoinmunitarios, problemas vasculares, dieta, genes etc.

Page 49: Hipertensión arterial

Preeclampsia

• Factores de riesgo: • Primigesta edades extremas; menos de 18

años mayor de 35 años.• Embarazos múltiples ( gemelos o más).• Obesidad.• Antecedentes de Diabetes.

Page 50: Hipertensión arterial

Preeclampsia• Sintomatología: • Edema.• Proteinuria. • Aumento repentino de peso en un periodo de 1 a 2 días;

más de 1 kg (2 lb por semana).• Cefalea constante. • Dolor abdominal.• Irritabilidad.• Reducción del gasto urinario.• Nauseas o vómitos• Cambios en la visión.

Page 51: Hipertensión arterial

Preeclampsia

• Complicaciones: • Desarrollo de una Eclampsia; aunque el

hecho de una mujer con Preeclampsia no implica que conlleve a una Eclampsia.

• Parto prematuro.• Bajo Peso al nacer.

Page 52: Hipertensión arterial

Preeclampsia

• Consideraciones clínicas:

• Cesárea. • Alfametildopa e Hidralazina; se usan de

manera intrahospitalaria.

Page 53: Hipertensión arterial

Eclampsia • La peor complicación de crisis Hipertensiva en el embarazo.• Se presenta al momento del parto; la forma más grave:• Manifestaciones clínicas: • Convulsiones.• Disnea.• Edemas.• Sincope. • Proteinuria. • Dolor torácico.• Fatiga.• Mareos.

Page 54: Hipertensión arterial

Eclampsia

• Complicaciones • Traumatismo cerebral.• Hemorragia subaracnoidea.• Aneurisma cerebral roto.• Coma barbitúrico o hipoglicémico.• Epilepsia.• Lecciones cerebrales irreversibles. • Principal causa de muerte materna y perinatal. • Consideraciones clínicas: • Hay que hacer cesárea.

Page 55: Hipertensión arterial

Pero, ¿Cómo se desarrolla el proceso Hipertensivo?

Page 56: Hipertensión arterial

Proceso Hipertensivo

• Ateromatosis Arterosclerosis Hipertensión

• Ateromatosis: Deposito de los productos finales de las grasas en las arterias.

• Arterosclerosis: Posterior a la placa de ateromas, las arterias se endurecen y se estrechan; el corazón intentará equilibrar el flujo sanguíneo, trabajará más forzado y esto conllevará al proceso Hipertensivo.

Page 57: Hipertensión arterial

Proceso Hipertensivo

• Endocrino:

• Renina-Agiotensina-Aldosterona-Catecolaminas.

Page 58: Hipertensión arterial

¿ Cuáles son las complicaciones ?

Page 59: Hipertensión arterial

• ¿Qué es un Accidente cerebro vascular Hemorrágico?

• ¿Qué es un Accidente Cerebro Vascular Isquémico?

• ¿Cómo hacer el Diagnostico Diferencial?

Page 60: Hipertensión arterial

Accidente Cerebro -Vascular Hemorrágico y Accidente Cerebro

Vascular Isquémico

• En el Accidente Cerebro Vascular Hemorrágico habrá presencia de sangre en la cavidad craneal por la ruptura de unos de los pequeños vasos debilitados; el cerebro responderá inflamándose; como no hay espacio se herniará u extenderá hacia el agujero occipital; lugar donde se encuentra el CENTRO CARDIO-RESPIRATORIO, al presionarse producirá la muerte del paciente.

Page 61: Hipertensión arterial

Accidente Cerebro- Vascular Hemorrágico y Accidente Cerebro Vascular Isquémico

• Un accidente Cerebro-Vascular Hemorrágico luego de hacer la tomografía se trata mediante una intervención Quirúrgica y/o realizando Drepanos.

Page 62: Hipertensión arterial

Accidente Cerebro -Vascular Hemorrágico y Accidente Cerebro Vascular Isquémico

• En el ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUEMICO; no habrá presencia de sangre en la cavidad craneal; pero si la presencia de un trombo que por lo general se trata con Agentes Antiplaquetarios.

• No hay que hacer intervención quirúrgica.

Page 63: Hipertensión arterial

¿ Cómo hacemos el diagnostico Diferencial?

De un accidente Cerebro-Vascular Isquémico y un accidente Cerebro-

Vascular Hemorrágico.

Page 64: Hipertensión arterial

Diagnostico Diferencial

• Aunque al principio las manifestaciones clínicas de un accidente Cerebro-Vascular; tanto Isquémico como Hemorrágico pueden abarcar:

• Hemiplejia.• Cuadriplejia.• Desviación de la comisura labial. • La única manera de diferenciarlo es realizando

una TOMOGRAFIA COMPUTADA.

Page 65: Hipertensión arterial

Consideraciones Clínicas

Page 66: Hipertensión arterial

Consideraciones Clínicas

• Reducción de factores de riesgo modificables:• Dieta Cardio-Proctetora.• Reducción 30% grasas saturadas.• Fármacos: • Omega 6 ( aceite de girasol, aceite de soya).Reducen

el colesterol en sangre.• Diuréticos.• Betabloqueadores.• Inhibidores de la enzima convertidora de

Angiotensina.

Page 67: Hipertensión arterial

Preguntas

Page 68: Hipertensión arterial

Gracias por la atención.

Page 69: Hipertensión arterial

Próxima Clase:Diabetes Mellitus