Top Banner
HIGIENE PERSONAL BUCAL. DHTIC. ESTOMATOLOGÍA. IRIS MORELOS RIVERA.
17

Higiene personal bucal

Aug 14, 2015

Download

Health & Medicine

Igaby
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Higiene personal bucal

HIGIENE PERSONAL BUCAL.

DHTIC.

ESTOMATOLOGÍA.

IRIS MORELOS RIVERA.

Page 2: Higiene personal bucal

 ¿QUÉ ES LA SALUD BUCAL?

• Es tener dientes, lengua, paladar, encías, carrillos, mandíbula así como tejidos de sostén en perfecto estado tanto higiénico como saludable, y no haya rastro de infección alguna.

Page 3: Higiene personal bucal

Si una boca es sana, se determina mediante el Índice de Higiene Oral Simplificado según Greene y Vermillion (1960).

• Mide la superficie de dientes cubierta con desechos y calculo (sarro).

Page 4: Higiene personal bucal

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

• La cavidad oral tiene las funciones de fonética, masticación, expresión facial, así como la presentación estética de las personas por ello es importante mantenerla saludable.

Page 5: Higiene personal bucal

Al tener una boca sana se van a prevenir:

• Enfermedades

• Visitas recurrentes al odontólogo por limpiezas

• Tiempo de espera o citas

• Economizar al tener que realizar tratamientos costosos

• Tener una buena nutrición (ausencia de piezas dentarias)

Page 6: Higiene personal bucal

PROBLEMAS MAS FRECUENTES.

• PLACA BACTERIANA: biofilm incoloro formado por diferentes microorganismos que se adhieren a la superficie dental, cada vez que se ingieren alimentos que contengan azucares.

Page 7: Higiene personal bucal

Caries: enfermedad dental que afecta con mayor frecuencia a personas en México según el Sistema de Vigilancia de Patologías Bucales (2009), es un proceso de infección que avanza y desgasta las capas que conforman al diente.

Page 8: Higiene personal bucal

La caries provoca:

Pérdida de vitalidad en

piezas dentarias.

Cada vez más dientes afectados.

Caries de biberón.

Page 9: Higiene personal bucal

Enfermedad periodontal: afec ta la encía y la estructura de soporte de los dientes. Su causa se relaciona con la placa bacteriana.

• Si no se retira todos los días con una adecuada técnica de cepillado e hilo dental, la placa se endurece y se convierte en una sustancia dura y porosa llamada sarro.

Page 10: Higiene personal bucal

Gingivitis: producida por la acu mulación de placa bacteriana que se adhiere alrededor del diente.

Se manifiesta como encía inflamada, cambia de color rosa pálido a rojo intenso por consiguiente la encía sangra con frecuencia durante la ingestión de alimentos y el cepillado, es reversible si se trata a tiempo.

Page 11: Higiene personal bucal

MEDIDAS DE PREVENCIÓN .

• CEPILLADO ADECUADO: éste debe ser parte de la higiene diaria, al levantarse, después de cada comida y, antes de ir a dormir. mediante determinados movimientos:

Page 12: Higiene personal bucal

• USO DE ENJUAGUE BUCAL: se lleva a cabo diariamente, su función es reforzar la acción del cepillado en resumen ayuda a prevenir la caries y la formación de placa. el odontólogo debe recomendar un enjuague en función de las necesidades de cada paciente.

Page 13: Higiene personal bucal

Uso del hilo o seda dental: se usa para obtener una mejor limpieza en áreas difíciles de alcanzar, se debe realizar diariamente.

• Se toman 45 cm de hilo dental y se enrolla la mayor parte del mismo alrededor del dedo anular.

• Dejando 3 o 5 cm de hilo para trabajar el hilo.

• Se tiene que sostener haciendo presión entre los dedos pulgares e índices, y deslizándolo suavemente hacia arriba y hacia abajo entre los dientes.

Page 14: Higiene personal bucal

Uso de flúor: El flúor ayuda a prevenir o eliminar la sensibilidad al frío y evita la aparición de caries.

Entre sus beneficios están; • el aumento de la resistencia del esmalte• favorecer la remineralización del diente• acción antibacteriana. 

Page 15: Higiene personal bucal

ALIMENTOS CARIOGÉNICOS.Se les considera alimentos cariogénicos a los que portan las siguientes características:

• Adhesividad; dulces pegajosos y gomosos

• Consistencia; entre más blando más se adhiere a la superficie bucal

• Tamaño porque entre más pequeño sea el elemento más se podrá adherir en las fisuras

Page 16: Higiene personal bucal

DIETA CARIOGÉNICA RECOMENDABLE

• Alimentos de consistencia firme como pan de barra

• Leche (derivados)

• Fruta entera en excepción

de plátano y uva.

• Verduras crudas

Page 17: Higiene personal bucal

REFERENCIAS.• CUENCA E, BACA P. (2013) ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y

COMUNITARIA. ESPAÑA: ELSEVIER.

• GARCÍA B, (2012), DETECCIÓN DE PLACA DENTOBACTERIANA EN NIÑOS QUE ASISTEN A LA CLINICA DE ODONTOPEDIATRIA EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE POZA RICA, DE FEBRERO A MAYO DE 2012. CONSULTADO EL 19 DE JUNIO DE 2015.

• DISPONIBLE EN: HTTP://CDIGITAL.UV.MX/BITSTREAM/123456789/30952/1/GARCIAPEREZ.PDF

• SECRETARÍA DE SALUD. (2011) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA SALUD BUCAL EN MÉXICO 2010. CONSULTADO EL 19 DE JUNIO DE 2015. DISPONIBLE EN:

HTTP://WWW.EPIDEMIOLOGIA.SALUD.GOB.MX/DOCTOS/INFOEPID/PUBLICACIONES/2011/MONOGRAFIAS/P_EPI_DE_LA_SALUD_BUCAL_EN_MEXICO_2010.PDF