Jul 20, 2015
Hidrologa
Hidrologa1Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.HidrologaEl agua como recursoPartes de un roRgimen fluvialFactores determinantes de un roLos ros espaolesOtras aguas continentales2Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Puesta a prueba de conocimientosHablemos de agua.Sabras cual es el porcentaje de agua dulce sobre el agua total en el planeta?Los ros tienen una importancia vital por diversas razones, condicionando muchos aspectos de la geografa (fsica y social) podras decir por qu son importantes?3Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El agua como recursoEl agua cubre el 70 % del planetaSe puede dividir a grandes rasgos en:Agua dulce (3%)Agua salada (97%)
4Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El agua (dulce) como recursoFundamental para la vidaSe puede encontrar como:Agua subterrneaAgua superficialDiversos usos:Fuente de energa (hidroelctrica)Procesos industrialesLimpiezaBebida
5Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
6Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El agua y el poblamiento humano
En Polonia es casi raro que no pase un gran ro por una ciudad y en Espaa son importantes, pero no tanto a la hora de elegir las ciudades.7Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Pero, nos dejamos de introduccin, y vamos al temaEn este tema tendris que:Aprender conceptos relacionados con los rosAprender los ros de EspaaConocer un poco acerca de los problemas actuales de Espaa en relacin de los recursos hdricos
Es un tema un poco menos memorstico que el anterior, as que !!nimo!!8Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.TemasPartes de un ro
Curso altoCurso medioCurso bajo
9Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Las partes de un roCurso altoCurso medioCurso bajo
10Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Curso altoParte inicial de un ro, en un rea Lugar donde empieza --- nacimiento (en un lago de montaa o en un manantial)Una vez que nace, el agua aumenta de velocidad, creando cascadas y rpidos.Si la erosin es muy fuerte puede provocar valles en forma de V
11Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Curso medioParte del ro que recorre tierras llanasForma caracterstica: Meandro (curva de un ro), que tiene dos partes:La exterior (terreno erosionado)La interior (terreno de sedimentos, conocido como aluviones)
12Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Curso bajoDesembocadura de un ro, donde finalizaEn esta zona se depositan muchos sedimentosFormacin propia:Estuarios: rea de desembocadura de un rio, caracterizada por su amplitudDelta: Depsito ( o acumulacin) de sedimentos formado en la desembocadura de un ro, de forma triangular
13Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
14Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El caudalCaudal: Cantidad de agua que transporta un ro
Escorrenta: Cantidad de agua que no llega al mar debido a filtraciones subterrneas o evaporacin
Cul de estos ros es ms caudaloso? Podras decir cual es el ro ms caudaloso del mundo?
15Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
16Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
RO NAVIAMeandros del curso medio del ro17Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El caudalArrastre: Cantidad de materia erosionada que es capaz de arrastrar un ro.
Del arrastre depende la formacin de deltas, marismas o el relleno de los embalsesPodras deducir que ro tiene una alta capacidad de arrastre?
18Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El caudalCaudales extremos
Crecida: Momento en el que el caudal es muy elevado, pudiendo provocar inundaciones
Estiaje: Momento de bajo caudal
19Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El caudal. El rgimen fluvialRgimen fluvial: Variacin del caudal de un ro en funcin del cambio climtico de las estaciones
3 tipos: Nival, pluvial y mixto20Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El caudal. El rgimen fluvialEl rgimen nival es caracterstico de los ros de alta montaa, afluentes de algn ro principal, que tienen su momento mximo durante la poca de deshielo primaveral (se derrite la nieve)
21Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El caudal. El rgimen fluvialEl rgimen pluvial es el de aquellos ros que dependen de la lluvia (habr grandes cambios)
22Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El caudal. El rgimen fluvialRgimen mixto (o pluvio-nival o nivo-pluvial): Ros que dependen de las precipitaciones y de los deshielos
23Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Otros trminos importantesCauce: Parte de un valle por la que discurren las aguas de un ro
Cuenca: Territorio cuyas aguas afluyen al mismo ro.
Vertiente hidrogrfica: Conjunto de cuencas hidrogrficas cuyos ros desembocan en un mismo mar
24Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Cuencas y vertientes hidrogrficas
25Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Factores determinantes de los rosClimaRelieveSueloVegetacinHombre26Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Factores determinantes de los rosClima determina las precipitaciones (afecta al y al ) y la temperatura
Relieve: Organiza las cuencas, y determina la velocidad de los ros (+ pendiente: + erosin) + posibilidad o no de construir presas y embalses
27Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Factores determinantes de los rosSuelo: +/- filtracin, dependiendo de la permeabilidad del suelo (el agua se vuelve subterrnea)
Qu suelos crees que son ms permeables?28Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Factores determinantes de los rosVegetacin: + Vegetacin --- - Erosin, - Evaporacin del agua , - riesgo de inundacin.
Hombre: Cambia la forma de los ros mediante la construccin de presas, canales, transvases.
29Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Presas, canales y trasvases
30Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.A lo largo del ao se producen variaciones del caudal (volumen de agua transportada por un ro) de los ros. Esto es debido a una serie de factores:
Climticos: por la distribucin de las precipitaciones en forma de lluvia o nieve, de mayor o menor regularidad estacional y por la temperatura (estiaje veraniego)
Geolgicos: pendiente, altitud y orientacin de la cuenca y por el tipo de rocas que influyen en el grado de erosin.
Suelo: Hay rocas ms o menos permeables
Biticos: por la presencia o no de vegetacin.
Antrpicos: por la construccin de pantanos, embalses o canales que regulan el caudal del ro.FACTORES QUE CONDICIONAN EL CAUDAL DE LOS ROS 31Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
FACTORES CLIMTICOS, BITICOS Y GEOLGICOS
32Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
FACTORES CLIMTICOS, BITICOS Y GEOLGICOS33Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.ANTRPICOS:CANALIZACIONES, PRESAS Y EMBALSES
34Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Los ros espaolesSe dividen en vertientes (cuencas que desembocan en un mismo mar):
CantbricaAtlnticaMediterrneaRos de las islas35Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Vertiente cantbricaRos cortos limitados por la Cordillera Cantbrica (cerca de la costa), montaas altas.Caudal abundante todo el aoFuerte erosin, debido a la fuerte pendiente, aunque atenuada por la vegetacin.Valles en forma de V, y ros utilizados como recurso hidroelctrico.
Bidasoa, Nervin, Naln, Navia y Eo.
36Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
Confluencia del Naln y el NarceaRa del NaviaDesembocadura del Eo en Ribadeo
El Nervin en BilbaoDesembocadura del PasRo Deva37Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.37Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
RO EOForma parte de la RESERVA DE LA BIOSFERA OSCOS-EO-TERRAS DE BURN. (Asturias y Galicia)
38Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.RO NAVIA
RO NAVIANace en Pedrafita do Cebreiro (provincia de Lugo, Galicia), en plena Serra dos Ancares 39Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
RO NARCEA40Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
RO NALNRo ms largo y caudaloso de Asturias. Nace en Fuente Nalona, en el puerto de Tarna. Desemboca en San Esteban de Pravia41Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
RO NERVIN42Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Vertiente atlnticaLimitados por la Cordillera Cantbrica, Sistema Ibrico y el Sistema Btico
Ros largos, con caudal abundante, pero con escasa fuerza erosiva (suelo silceo)
Caudal irregular con y en primavera y otoo
43Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.Vertiente atlntica4 grandes cuencas:
MioDueroTajoGuadianaGuadalquivir (Parque Natural de Doana)44Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.
CAN DEL RO SILPrincipal afluente del MioEl ro Mio; el seor del Pas de los Mil Ros, como le llam lvaro Cunqueiro (un escritor) a Galicia. ...
45Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo XXII, Jos Mart de Varsovia.El Duero camino de Portugal
46Prof. Samuel Perrino Martnez. Liceo