Top Banner
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO E.M – VI Año: Dante Malca Chunga FM - UDCH FACULTAD DE MEDICINA H U D emorragia terina isfuncional
38

Hemorragia uterina disfuncional

Jun 26, 2015

Download

Documents

Hemorragia uterina disfuncional By Dante Malca Chunga
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hemorragia uterina disfuncional

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

E.M – VI Año: Dante Malca ChungaFM - UDCH

FACULTAD DE MEDICINA

HUD

emorragiaterinaisfuncional

Page 2: Hemorragia uterina disfuncional

Menstruación normal

Se divide en ciclo ovárico y uterino.1. Ovárico:

- Folicular.- Lútea.

2. Uterino:- Proliferativa.- Secretora.

Duración: ciclos de 21 a 35 días, con flujo durante

<7días. Pérdida sanguínea: promedio 35 mL (20-60 mL)

>80 mL==== Anemia.

Page 3: Hemorragia uterina disfuncional

Ciclo Ovárico Normal

Page 4: Hemorragia uterina disfuncional

Patrones de hemorragia anormal

- Hipermenorrea: pérdida cíclica excesiva en intensidad (80ml) pero con una duración normal.

- Menorragia: menstruación cíclica abundante y de duración >7 días o >80 mL.

- Polimenorrea: ciclos menstruales <21 días pero normales en duración e intensidad.

Page 5: Hemorragia uterina disfuncional

- Metrorragia: hemorragias irregulares que se producen con un carácter NO cíclico.

- Oligomenorrea: ciclos menstruales largos >35 días. La causa más frecuente es el Sd. Ovario Poliquistico.

- Hipomenorrea: pérdida escasa de sangre.

Page 6: Hemorragia uterina disfuncional

Gráfica para valorar la hemorragia

Page 6

1punto

5puntos

10puntos

1punto

5puntos

20puntos

Si el total es >100 puntos/ciclo menstrual sugiere hemorragia >80 mL

Page 7: Hemorragia uterina disfuncional

Frecuencia

10-30 % de MEF y 50 % de mujeres perimenopáusicas.

Factores que modifican la frecuencia son:Edad.Fase reproductiva.

Está aumentada en adolescentes, mujeres perimenopáusicas y las que están en edad fértil.

Page 7

Page 8: Hemorragia uterina disfuncional
Page 9: Hemorragia uterina disfuncional

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL

Alteración patológica en el patrón normal del flujo

menstrual.

1. Orgánica.- Enf. Sistémica.- Enf. Local.

2. No orgánica.

Page 10: Hemorragia uterina disfuncional

SISTÉMICA

Coagulopatias. Hepatopatías. Nefropatías. Hormonas

esteroideas. Anticoagulantes. Quimioterapia.

LOCAL

Leiomiomas. Pólipos. Hiperplasia

endometrial. EPI. DIU. Tumores ováricos. Neoplasias malignas. Embarazo

Page 11: Hemorragia uterina disfuncional

Infancia: más probable que la hemorragia sea de la vagina (vulvovaginitis) y no del útero. Hemorragia uterina verdadera=elevación de estrógenos “pubertad precoz, tumores ováricos”

Adolescencia: frecuente la anovulación, defectos de la coagulación. Pensar siempre

en EMBARAZO, ETS y abuso sexual. SOP.

Edad fértil: la hemorragia uterina anovulatoria es menos frecuente.>act. Sexual = hemorragia uterina por embarazo, ETS, leiomiomas, pólipos endometriales.

Page 12: Hemorragia uterina disfuncional

Page 12

CAUSAS DE SANGRADO EN LA INFANCIA

Vulvar y externa Vulvitis. Traumatismos. Condilomas. Molluscum contagiosum. Prolapso uretral.

Vaginal. Vaginitis. Cuerpo extraño. Traumatismos.

Uterina. Pubertad precoz

Estrógenos exógenos.

Page 13: Hemorragia uterina disfuncional

Perimenopausia: frecuente (70%), más común hemorragia uterina anovulatoria por disfunción del eje H-H-O.

Aumenta el riesgo de neoplasias.

Menopausia: por lo general causada por una enfermedad neoplásicas, carcinoma endometrial, carcinoma ovárico productor de estrógenos. Examinar recto, vagina y uretra para establecer el origen.

Page 13

Page 14: Hemorragia uterina disfuncional

Síntomas

Menorragia y metrorragia.

Hemorragia postcoital.

Dolor pélvico.

Page 15: Hemorragia uterina disfuncional

Diagnóstico

Valoración clínica: origen de hemorragia??

Laboratorio:Hm completo.hCG-b.Perfil de coagulación.

Infecciones. (cervicitis por C. Trachomatis)

Examen citológico.

Page 15

Page 16: Hemorragia uterina disfuncional

Diagnóstico

Biopsia endometrial.

Ecografía TV. >5mm pos y >11mm pre

Ecografía con solución salina. (locales)

ETV con doppler a color.

Histeroscopia.

Page 16

Page 17: Hemorragia uterina disfuncional

Page 17

ECO Transvaginal

Ecografíac/ sol salina

Biopsia Endometrial

Page 18: Hemorragia uterina disfuncional

80-90 % mujeres con Ca

endometrial presentan

hemorragia uterina anormal.

(posmenopáusica)

Page 18

Page 19: Hemorragia uterina disfuncional

AINES

Antic. Orales Combi.

Page 20: Hemorragia uterina disfuncional

Sangrado procedente de aparato genital. 25%, la causa del sangrado es un trastorno

orgánico. Las hemorragias en pre púberes y post

menopaúsicas suelen ser originadas por una alteración orgánica.

75% debidos a un trastorno funcional: alteraciones hormonales que afectan al control del sistema hipotálamo–hipófiso–ovárico.

Son particularmente frecuentes en ♀ edad fértil. Es la llamada Hemorragia Uterina Disfuncional

(H.U.D.)

Hemorragia Uterina Anormal

Page 21: Hemorragia uterina disfuncional

CLASIFICACIÓN

ALTERACIONES

MENSTRUALES

VALOR MEDIO LÍMITES

CANTIDAD 60 – 80 gr. 50 – 150 gr.

DURACIÓN 3 – 4 días 2 – 7 días

INTERVALO 28 días 21 – 35 días

ASPECTO Rojo oscuro, no coagulable.

ALTERACIÓN CANTIDAD/DURACIÓN

HIPERMENORREA(MENORRAGIA)

HIPOMENORREA

ALT. FRECUENCIA POLIMENORREA OLIGOMENORREA

HEMORRAGIA SOBREAÑADIDA

ADICIONALES (PRE O POSTMENSTRUALES)

INTERCALARES (SPOTTING)

HEMORRAGIA IRREGULAR

PERSISTENTES (MENOMETRORRAGI

A

DISCONTINUAS (ATAXIA MENSTRUAL)

PATRÓN

MENSTRUAL

NORMAL

Page 22: Hemorragia uterina disfuncional

HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL (H.U.D.)

Alteraciones menstruales por exceso que provocan un sangrado procedente de cavidad uterina (metrorragia) que responde a un trastorno funcional (tras exclusión de causas orgánicas).

Son originadas por la existencia de ciclos anovulatorios o bien, por defectos de las fases folicular o lútea en ciclos ovulatorios.

Según su ETIOLOGÍA: ANOVULATORIAS OVULATORIAS

Page 23: Hemorragia uterina disfuncional

ANOVULATORIAS Estímulo prolongado de

estrógenos sobre el endometrio en ausencia de progesterona.

– Ovario polifolicular

– Folículo persistente

De forma global: Causa + frecuente

Adolescentes y periodo premenopaúsico (ciclos anovulatorios)

Manifestación clínica: MENORRAGIA

OVULATORIAS Alt. Fase Folicular: Mayor

o menor duración Alt. Fase Lútea:

Insuficiencia del cuerpo luteo: disminuye la producción de estrógenos y progesterona en la 2ª mitad del ciclo (duración del ciclo acortada)

Causa + frecuente en mujeres de edad fértil

Manifestación clínica: POLIMENORREA +/- spotting premenstrual.

Page 24: Hemorragia uterina disfuncional

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

• HUD PUBERALES:

– 20% tienen trastornos en la época puberal

– 4-5% encuadradas en HUD – Producción continua y baja de estrógenos

por un aparato folicular que no llega a un desarrollo adecuado, pero si suficiente para provocar pequeñas hemorragias (por privación hormonal o por disrupción)

– Menorragias o hemorragias irregulares.

Page 25: Hemorragia uterina disfuncional

• HUD PREMENOPAÚSICAS:

– El 75% de las mujeres presentan trastornos hemorrágicos antes de la retirada definitiva de la menstruación.

– Cuadro típico: Mujer de 40 – 50 años que tras períodos de 2 a 6 semanas de amenorrea presentan una fuerte hemorragia. Es la Metropatía hemorrágica.

– Cuadro más frecuente es el que sigue un patrón irregular.

• HUD EN EDAD FÉRTIL:

– Polimenorreas

Page 26: Hemorragia uterina disfuncional

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CAUSAS GINECOLÓGICAS• Complicaciones del embarazo: E. ectópico,

aborto, enfermedad trofoblástica gestacional.• Neoplasias benignas: hiperplasia endometrial,

pólipos, adenomiosis.• Neoplasias malignas: ca endometrio, ca

cervical.• Infección: EPI, cervicitis, endometritis,

vaginitis• Sangrado vaginal: cuerpo extraño, varices, ca

vulva• Sangrado cervical: ectropion, condilomatosis,

ulceración (PROCESO DE CÉRVIX)• Neoplasias ováricas con secreción activa de

estrógenos

Page 27: Hemorragia uterina disfuncional

CAUSAS NO GINECOLÓGICAS

• Enfermedades sistémicas: trastornos de coagulación, PTI, leucemia, hepatopatía, nefropatía.

• Trastornos gastrointestinales: Hemorroides, fístula anal, lesiones colo-rectales

• Trastornos genito-urinarios: Hematuria

• Trastornos endocrinos: Enfermedad tiroidea, enfermedad suprarrenal

• Iatrogénicas: Anticoagulantes orales, anticolinérgicos, anticonceptivos orales, fenotiacina, morfina

Page 28: Hemorragia uterina disfuncional

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR EDADES:

• INFANCIA:– Pubertad precoz (importante observar el

desarrollo mamas y vello púbico)• Alt. Cerebrales• Fármacos: Estrógenos• Tumor suprarrenal u ovárico productor de

hormonas• Disminución hormona tiroidea.

– Adenosis vaginal (crecimiento excesivo de tejido glandular) > riesgo cáncer de cérvix y vagina.

– Traumatismo genital (accidental versus abuso sexual)

– Cuerpo extraño (flujo maloliente y sanguinolento)

Page 29: Hemorragia uterina disfuncional

• EDAD REPRODUCTIVA:

– SOP (cuadro clínico característico: sobrepeso/obesidad, sin descendencia, con ciclos menstruales irregulares, características androgénicas como hirsutismo)

– Métodos anticonceptivos: ACHO, DIU, progesterona.

– Embarazo y sus complicaciones.

– Endometriosis

– Miomas:

• Subseroso e Intramural: escasa clínica

• Submucoso: Provoca metrorragias frecuentemente

– Patología de cérvix

– Cáncer de endometrio (no es frecuente en esta edad pero conviene recordarlo!) u otro de origen ginecológico

Page 30: Hemorragia uterina disfuncional

• POSTMENOPAUSIA:

– CÁNCER DE CAUSA GINECOLÓGICA:

• Endometrio: Tumoración que con más frecuencia produce sangrado.

– Edad media: 61 años.

– Factores de riesgo: Menopausia tardía, nuliparidad, obesidad, antecedentes de ciclos anovulatorios, DM, HTA.

• Cérvix

• Vagina y Vulva (menos frecuente)

– Vaginitis atrófica (2ª al déficit estrogénico)

– Pólipo endometrial

– Alteraciones benignas en el grosor endometrial (hiperplasia endometrial)

Page 31: Hemorragia uterina disfuncional

• El sangrado genital anormal ocurre en mujeres de todas las edades.

• La etiología es de lo más variada aunque las causas se agrupan por edades.

• Por ello no es adecuado generalizar a propósito de etiología y

terapéutica en ningún momento de la evolución del problema.

• El diagnóstico diferencial siempre se inicia con el abordaje clínico.

Page 32: Hemorragia uterina disfuncional

ESTUDIO DIAGNÓSTICO:

T. Gestación

Page 33: Hemorragia uterina disfuncional

ESTUDIO DIAGNÓSTICO:

Page 34: Hemorragia uterina disfuncional

Anamnesis cuidadosa

Exploración ginecológica

Hemograma Determinación hormonal (eventual) Ecografía

Normal Anormal

TTO de prueba Histeroscopia

BIOPSIA ENDOMETRIAL

Page 35: Hemorragia uterina disfuncional

TRATAMIENTO DE H.U.D.

CLOMIFENO

PG

ACHOCOMBINADA HISTERECTOMÍA

+/- Doble anexectomía

Page 36: Hemorragia uterina disfuncional

• Anovulación:

– Deseo de descendencia: Inducción ovulación

– No deseo: Anticoncepción hormonal

• Menorragias:

– Gestágenos 2ª fase del ciclo: Progesterona micronizada 200mg/d

– DIU levonorgestrel

– AINEs (disminuyen el flujo menstrual)

– Ác tranexámico: 1g/6h.

• Polimenorrea: Estrógenos (del 5 al 25 día) + Gestágenos 2ª mitad

• Hemorragias premenstruales: Gestágenos o progesterona micronizada 10 ó 15 días en la 2ª mitad del ciclo.

• Hemorragias postmenstruales: ACO combinados

Page 37: Hemorragia uterina disfuncional

Los dos elementos esenciales para el diseño y selección de las medidas terapéuticas aplicables a

cada caso, son la etiología y la etapa reproductiva de la mujer.

Page 38: Hemorragia uterina disfuncional

Graciaspor tu Atención