Top Banner
«HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRON» HEMODERIVADOS EN PEDIATRÍA
26
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: hemoderivados ped expo.pptx

«HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ

BUTRON»

HEMODERIVADOS EN PEDIATRÍA

Page 2: hemoderivados ped expo.pptx

El británico william Harvey (1628), plama en su obra “Exercitatio anatomica motu cordis et sanguinis in animalibus”, la descripción de la circulación general que se tradujo en una revolución terapéutica.

Los médicos que se habían dedicado hasta entonces a sangrar a sus pacientes, pudieron empezar a pensar en reponerla.

HISTORIA DE LA TRANSFUSION

SANGUINEA

Page 3: hemoderivados ped expo.pptx

En 1665 Richart Lower logró realizar una transfusión entre dos perros.

La primera transfusión a un humano documentada es realizada en 1667 por el francés JEAN BAPTISTE DENIS, filósofo y matemático de Montpellier, transfunde “sangre suave y loable de animal, menos contaminada de vicios y pasiones”. El resultado fue fatal intervino la justicia prohibiendo dichas prácticas, abandonó su práctica hasta el siglo XIX, pero no los estudios experimentales.

HISTORIA DE LA TRANSFUSION

SANGUINEA

Page 4: hemoderivados ped expo.pptx

PRINCIPIOS BASICOS DE LA TERAPIA

TRANSFUSIONAL Administrar solo el componente

deficitario. Restablecer la función deficitaria y no sólo

un valor de laboratorio. Los beneficios deben ser mayores que los

riesgos.

Page 5: hemoderivados ped expo.pptx

OBJETIVOS DE UNA TRANSFUSION SANGUINEA

Objetivo 1:› Restauramiento de la capacidad de transporte

de O2 a los tejidos: PG. Objetivo 2:

› Restauramiento de la función hemostática: CP, PFC.

Page 6: hemoderivados ped expo.pptx

HEMOCOMPONENTES:

*Sangre Total*Paquete de Glóbulos Rojos*Concentrado de Plaquetas.*Plasma Fresco Congelado*Crioprecipitado

Page 7: hemoderivados ped expo.pptx

SANGRE TOTAL

Page 8: hemoderivados ped expo.pptx

TRANSFUSION DE HEMODERIVADOS

SANGRE TOTAL

*Unidad de sangre que no es fraccionada*Volumen: 450 cc*Conservación: 1-6°c*Beneficio funcional de plaquetas y

factores de coagulación , antes de las 24 horas.

Page 9: hemoderivados ped expo.pptx

PAQUETE GLOBULAR

Page 10: hemoderivados ped expo.pptx

PAQUETE GLOBULAR Son preparados a partir de una unidad

de sangre total tras la extracción de unos 200 a 250 mL de plasma. Volumen: aproximadamente 300 mL.

Almacenamiento: 1 a 6 °C. Ht: 70 a 80% (3) durante 35 días con CPDA-1 o 21 días con CPD. Capacidad de transporte de oxígeno igual a la de sangre total, dado que contiene el mismo número de GR por unidad.

Page 11: hemoderivados ped expo.pptx

Dosis y administración: - La dosis depende de la clínica del

paciente. En ausencia de hemorragia o hemólisis, en el adulto una unidad de GR eleva la concentración media de Hb en un 1g/dL, y el Hto en un 3%.

PAQUETE GLOBULAR

Page 12: hemoderivados ped expo.pptx

PAQUETE GLOBULAR

Dosis:

VGR: Volumen de Glóbulos Rojos 1Pg: 200ml

Htod: Hto deseado Htop: Hto paciente VST: Volumen sanguíneo total. 70ml/kg

VGR= (Htod-Htop) VST100

Page 13: hemoderivados ped expo.pptx

EJEMPLO 1: Paciente, varón 60 años, que ingresa con

anemia sintomática.› Peso: 70kg VST: 70mlkg› Hto:18%Si transfundimos un 1 PG Rojos. El Hto alcanzado:

200= (Htod-18)4900100

Htod= 4.08 +18

Htod= 22.08%

Page 14: hemoderivados ped expo.pptx

EJEMPLO 2: Si el paciente:

› Peso: 80kg› Hto: 15%› VST: 70ml/kg

Si el Hto deseado es 25% ¿Cuántos PGR son necesarios?

VGR= (25-15)5600100

VGR=560ml

Nº de PGR: 560/200 = 2.8

Page 15: hemoderivados ped expo.pptx

Porción líquida que se obtiene al centrifugar una unidad de sangre completa en las primeras 6 horas de obtenidaSi el plasma es obtenido después de 8 a 72 horas después de colectada la sangre se denomina plasma envejecido

PLASMA FRESCO CONGELADO

Page 16: hemoderivados ped expo.pptx

Recién descong

A las 24 horas

FBG (g/l)IIVVIIVIIIIXXXIXIIXIIIAT-IIIFVW

2,6780809092100851008310010080*

2,2580758051

85

Congelación en primeras 8 horas: asegurar conservación de FC (V y VIII)

Factores coagulantes y anticoagulantes ligeramente reducidos (tabla)

PLASMA FRESCO CONGELADO

Page 17: hemoderivados ped expo.pptx

CRIOPECIPITADO

A partir de PFC que se descongela a 4ºC durante 24 horas (globulinas insolubles en frío)

Contiene: FBG, fVIII, fXIII y FvW

Se vuelve a congelar a -18ºC hasta 1 año

Uso más común: disfibrinogenemia e hipofibrinogenemia adquirida (transfusiones masivas y CID) con FBG<100mg/dl

Page 18: hemoderivados ped expo.pptx

Contenido:

Factor: VIII:C.........................80UFibrinógeno:..........................150mgFactor XIII..............................20-30%Factor Von Willebrand...........40-70%

Duración: 

Congelado a -40º C tiene una duración de 1 año, pero una vez descongelado debe usarse antes de las 4 horas. 

Page 19: hemoderivados ped expo.pptx

INDICACIONES

Hemofilia AEnfermedad Von WillebrandDeficiencia Factor XIIIHipofibrinogenemia (Fibrinógeno <100 mg/dl)

•CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:

No se debe usar en el tratamiento de pacientes con déficit de factores diferentes de los presentes en el crioprecipitado. No son necesarias pruebas de compatibilidad, pero debe usarse en pacientes que tengan compatibilidad ABO. El riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas es el mismo que con el PFC.

Page 20: hemoderivados ped expo.pptx

CATEGORIAS DE REACCIONES TRANSFUSIONALES

REACCIONES INMUNOLOGICAS

TARDIAS

INMEDIATAS

1.- Rc hemolítica aguda.

2.- Rc febril nohemolítica.3.- Rc alérgica.4- Aloinmunización conDestrucciónplaquetaria

1.- Rc hemolítica retardada.

2.- Aloinmunización frente Ag.

3.- Enfermedad injerto contra huésped postransfusional.

4.- Púrpura postransfusional.

5.- Inmunomodulación.

Page 21: hemoderivados ped expo.pptx

CATEGORIAS DE REACCIONES TRANSFUSIONALES

REACCIONES NO INMUNOLOGICAS

TARDIAS

INMEDIATAS

1.- Sobrecarga circulatoria.2.- Hemólisis no inmune.3.- Rc hipotensivas.

1.- Transmisión de agentes infecciosos.

2.- Hemosiderosis postransfusional.

Page 22: hemoderivados ped expo.pptx
Page 23: hemoderivados ped expo.pptx

TRANSFUSIÓN DE CONCENTRADO DE HEMATÍES

Indicaciones. a. Periodo neonatal (primer mes de vida). Hb <10 g/dl y cirugía mayor, enfermedad

cardiopulmonar moderada o 1ª semana de vida y enfermedad clínica.

Hb<13 g/dl y enfermedad cardiopulmonar grave que precisa ventilación mecánica y/o oxígeno suplemetario con FiO2 ≥0,4.

Hb<8 g/dl y anemia sintomática (apneas, taquicardia, taquipnea, mala curva ponderal, actividad disminuida).

Hemorragia aguda con pérdida ≥ 25% de la volemia o con síntomas clínicos de hipoxia persistentes tras la corrección de la volemia con cristaloides/coloides.

Page 24: hemoderivados ped expo.pptx

b. Recién nacidos pretérmino. Con distrés respiratorio: Durante la 1ª semana de vida: si

Hto<40%. En mayores de 8 días de vida si Hto <30%. Sin distrés respiratorio y 1ª semana de vida: si Hto <30%. Si Hto≤20% con reticulocitos < 100.000/microL en

prematuros asintomáticos. Hto≤30% en prematuros con FiO2<0,35, CPAP o

ventilación mecánica con PMVA <6 cm de agua, aumento de peso inferior a 10 g/día durante 4 días a pesar de aportes de mas de 100 kcal/kg/día, apneas con bradicardia a pesar de tratamiento con xantimas, taquicardia>180 lpm o taquipnea >80 resp./min durante más de 24 h o necesidad de cirugía.

Hto≤35% en prematuros con FiO2>35, CPAP o ventilación mecánica con PMVA ≥6 cm de agua.

Anemias crónicas: administrar 3-6 mg/kg de hierro a partir de las 2-4 semanas de vida.

Page 25: hemoderivados ped expo.pptx

c. Lactante, preescolar y escolar. Pérdida sanguínea aguda con síntomas

clínicos hipoxia persistentes tras la corrección de la volemia con cristaloides/ coloides.

Preoperatorio con Hb<8 g/dl y clínica de anemia.

Hb<12 g/dl y enfermedad cardiopulmonar grave, que precisa ventilación mecánica y/o oxígeno suplementario con FiO2<0.4.

Hb <10 g/dl y enfermedad cardiopulmonar moderada, que precisa oxígeno suplementario con FiO2<0.4.

Page 26: hemoderivados ped expo.pptx

Dosificación. Cada unidad de concentrado de hematíes es capaz de producir un incremento medio de 1 g/dl en las cifras de hemoglobina del paciente o 3 puntos en el porcentaje de hematocrito. En niños, en general, la dosis es de 10 a 20 ml/kg,

salvo en casos de hemorragia aguda, que puede ser mayor de 20 ml/kg.

También se puede calcular el volumen de concentrado de hematíes que se de debe trasfundir con la siguiente fórmula: Volumen a trasfundir = Déficit de Hb(1) x 3 x kg de peso. La Hb deseada es siempre 15 g/dl. El Hto deseado es siempre de 45%. Si la cantidad total a transfundir fuera mayor del 30% de la volemia, debe hacerse en 2 veces separadas 12-24 h.