Top Banner
HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES PRESENTADO POR: ELIZABETH HERNANDEZ SAAVEDRA SANDRA SEPULVEDA ANA VIRGINIA ESLAVATA ROSA OSORIO
16

HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

Aug 02, 2015

Download

Documents

Nataly Bernal
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

PRESENTADO POR:ELIZABETH HERNANDEZ

SAAVEDRASANDRA SEPULVEDA

ANA VIRGINIA ESLAVATAROSA OSORIO

Page 2: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

QUE ES UN HABITOEs un mecanismo estable que creadestrezas o habilidades, es flexibley puede ser utilizado en varias situaciones de la vida diaria.El proceso de formación de hábitos enlos niños y las niñas, se basa en la construcciónde rutinas en las cuales es Importante que los adultos los tengan en cuenta lossiguientes aspectos:

Page 3: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

•Definir cuáles son los hábitos que serán objeto del proceso deenseñanza-aprendizaje: cómo, cuándo y dónde practicarlos.• Estructurar los pasos o secuencias a seguir para su adecuadaimplementación y práctica constante en la vida diaria.• Dar a conocer la importancia y las ventajas de su práctica oportunay constante, por parte de los(as) niños(as) y la familia.

Page 4: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

EJEMPLOS DE HABITOS SALUDABLES. Práctica de higiene bucal: cepillado y uso del

hilo dental.. Higiene personal: baño diario y lavado de las

manos.. Alimentación: lactancia materna, consumo

de una alimentación variada y balanceada en la cantidad y calidad adecuada, desde el embarazo y en las sucesivas etapas de desarrollo del niño y la niña.

Page 5: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

BENEFICIOS QUE OFRECELa promoción, formación y consolidación de los

hábitos alimentarios y estilos de vida saludables de forma sistemática contribuye a:

Prevenir desde las primeras etapas de la vida la aparición de

trastornos y enfermedades vinculadas con la alimentación y

nutrición, que se pueden manifestar a corto plazo y posteriormente en la edad escolar, adolescencia y hasta en la edad adulta.

Page 6: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

•Lograr que los conocimientos en materia de salud, nutrición yestilos de vida saludables sean adaptados al nivel de aprendizajede los niños, las niñas, docentes y adultos significativos,para su aplicación en la rutina escolar, familiar y en la comunidad•Formar rutinas que favorezcan una relación alimentaria sana yestimulen actitudes positivas de los niños y las niñas hacia unaalimentación saludable.•Valorar y aprender las pautas de conducta y actitudes que contribuyan a estimular la protección y cuidado responsable de su salud integral

Page 7: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

HABILIDADES DESARROLLADAS CON LA PRACTICA DE LOS HABITOS SALUDADLES

El hogar, el maternal, el preescolar y la comunidad ofrecen unagama de estímulos generadores de experiencias, que brinda a los niñosy las niñas la oportunidad de intercambiar experiencias, formar hábitos ydesarrollar las siguientes habilidades:

Page 8: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

•Estimular el conocimiento de su cuerpo y las funciones de eliminación.•Explorar el entorno y contribuir al buen desenvolvimiento enlos diferentes espacios e instalaciones, tanto del comedor comolas áreas sanitarias:

Page 9: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

. Abrir y cerrar la llave del agua al lavarse las manos o bañarse.

. Hacer uso racional del agua y otros recursos.

. Usar toallas limpias o papel absorbente para secarse las

manos. . Utilizar los cubiertos, la

servilleta, el plato y el mantel, al

comer. . Enjuagar el cepillo de

dientes, abrir y cerrar el tubo de crema

dental. . Resguardar debidamente

los implementos utilizados.

Page 10: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

LA INTERRELACIÓN HUMANA Y EL AMBIENTE SON ELEMENTOSQUE PROPICIAN LA FORMACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Page 11: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

La formación de hábitos alimentarios y estilos de vida saludableses un proceso interactivo en el que es importante tener en cuenta lossiguientes aspectos:. Acciones dirigidas a la formación de hábitos saludables.. Rol de los adultos como mediadores y agentes modeladores.. El ambiente humano y físico que rodea el momento de las comidasy la práctica de los hábitos saludables.

Page 12: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

FORMACIÓN DE HABITOSEs importante que los niños y las niñas vivencien

experiencias queles permitan avanzar en la consolidación de hábitos

saludables. En estesentido se sugiere considerar los siguientes aspectos:. Motivarles y explicarles en su lenguaje los pasos a

seguir parapracticar los hábitos, haciendo énfasis en los

beneficios queéstos brindan a la salud y bienestar integral.. Sensibilizar a los niños y las niñas en cuanto a la

importanciade tomar decisiones oportunas en relación al cuidado

responsablede su salud y los efectos que estas pueden producir.

Page 13: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

. Intercambiar opiniones, escuchar sus preguntas, sugerencias,agrado o aceptación, ya que los niños y las niñas pueden actuarcomo comunicadores, proporcionando a los padres y a la familianueva información que mejore sus condiciones de vida.. Mostrar de manera práctica las indicaciones de los pasos a seguir durante la rutina diaria para formar hábitos saludables.Los niños y las niñas comprenden mejor mirando el cómo hacer,

Page 14: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

ROL DE LOS ADULTOS COMO MEDIADORES Y AGENTES MODELADORESDE LOS HÁBITOS SALUDABLES:Los adultos representan modelos a seguir por los niños y las niñasmediante sus acciones, lenguaje y actitud, marcan la pauta de acción enel desarrollo oportuno de las rutinas y actividades que contribuyen aformar hábitos saludables.Estos tienen en sus manos la oportunidad de brindar una gran variedad de experiencias.

Page 15: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

EL AMBIENTE HUMANO Y FÍSICO QUE RODEA EL MOMENTO DE LASCOMIDAS Y LA PRÁCTICA DE LOS HÁBITOS SALUDABLES:

Las condiciones y/o vínculos que se establecen entre los niños, lasniñas y su entorno (físico y socio afectivo) en el momento de las comidas,son fundamentales para lograr una relación de intercambio positivoque estimule la enseñanza-aprendizaje de hábitos alimentarios y estilosde vida saludables. Para crear un ambiente humano cálido y positivo esimportante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:.

Page 16: HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES