Top Banner
Guía general del curso 1 , FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística Guía General Curso “Unidades de Información” Semestre II de 2012 Docente: María Nancy Uribe Cuellar Correo electrónico: [email protected] Cordial saludo COMPAÑER@S Bienvenidos, a esta nueva experiencia. A partir de estos momentos espero lograr una buena comunicación para que este proceso formativo se logre con toda la claridad, el ánimo, la perseverancia, es decir, para que no lo malinterprete, gozarnos esta experiencia individual y colectiva!!!
23

Guia General

Feb 21, 2016

Download

Documents

marian uribe

La Guia General sirve para que sepa cuales son las actividades a realizar en todo el curso
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Guia General

Guía general del curso

1

,

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

Programa Ciencia de la Información y la Documentación,

Bibliotecología y Archivística

Guía General

Curso “Unidades de Información”

Semestre II de 2012

Docente: María Nancy Uribe Cuellar

Correo electrónico: [email protected]

Cordial saludo COMPAÑER@S

Bienvenidos, a esta nueva experiencia. A partir de estos

momentos espero lograr una buena comunicación para

que este proceso formativo se logre con toda la claridad, el

ánimo, la perseverancia, es decir, para que no lo

malinterprete, gozarnos esta experiencia individual y

colectiva!!!

Page 2: Guia General

Guía general del curso

2

Con los conocimientos adquiridos en esta

asignatura el estudiante de Ciencia de la

Información y la Documentación,

Bibliotecología y Archivística, tendrá un noción

global del desarrollo que ha tenido la escritura y

el libro a través de la historia. Además estará en

capacidad de identificar y definir, según los

documentos, usuarios y servicios que ofrece una

unidad de información a que tipo pertenece.

Las competencias a desarrollar son:

Conocimientos teóricos básicos sobre los objetos de estudio.

Toma de decisiones.

Idoneidad para reconocer su función social en el ámbito que se

desarrollen sus actividades y la proyección futura de su profesión.

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Facultad para adaptarse a nuevas situaciones.

Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo

PRESENTACION

Page 3: Guia General

Guía general del curso

3

El estudiante de Ciencia de la Información y la Documentación,

Bibliotecología y Archivística, a través de esta asignatura, tendrá un

conocimiento general de cómo se originó la escritura, la importancia que

ha tenido el desarrollo del libo a través de la historia, el origen de la

imprenta y su impacto en la sociedad, además de adquirir un

conocimiento general del funcionamiento de las diferentes Unidades y

Sistemas de Información.

Tendrá la capacidad de definir e identificar los diferentes tipos de Unidad

de Información, según el tipo de documento que administra, servicios que

ofrece, soportes documentales, medios y procesos tecnológicos utilizados

para almacenamiento y recuperación de la información.

Conocer de forma global el desarrollo que ha tenido la escritura y el libro a

través de la historia y un conocimiento general de los aspectos más

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Amigo estudiante, es importante que esté dispuesto a imponerse una disciplina de

estudio, disponer y respetar un tiempo estimado diario para realizar las

interacciones e interactividades, esto implica una férrea voluntad, creatividad y una

alta dosis de responsabilidad consigo mismo y con los compañeros de equipo con

quien va a realizar las actividades.

Recuerde que en gran medida de usted y solo usted depende el grado de aprendizaje

en esta modalidad de educación.

Page 4: Guia General

Guía general del curso

4

importantes del funcionamiento de los diferentes tipos de Unidades y

Sistemas de Información.

Conocer la historia del libro y las Unidades de Información.

Adquirir conocimientos de la importancia de la imprenta y las

consecuencias de su invento en la sociedad.

Identifica características del desarrollo de las bibliotecas a través de la

historia

Capacidad de definir el concepto de Unidad de Información.

Identificar características, objetivos y funciones de las Unidades de

Información.

Obtener conocimiento general de documentos, usuarios y servicios que

ofrece una Unidad de Información y el tipo al que pertenece, así como

la forma de recuperar la información

Se deben tener en cuenta como base los requerimientos de la asignatura,

además de lo siguiente:

Guía de estudio

Realizar las consultas bibliográficas

Lectura de libros y artículos sugeridos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGÍA GENERAL

Page 5: Guia General

Guía general del curso

5

Herramientas como Skype, correo electrónico, foros (se realizarán con

el fin que exprese libremente sus conceptos sobre el tema sugerido) y

demás elementos que la plataforma proporciona para el desarrollo

de los contenidos de la asignatura.

Herramientas de la Web 2.0

Instructivos para utilizar las herramientas

El estudiante puede enviar sus preguntas utilizando la mensajería

instantánea de la plataforma acerca de sus inquietudes de temas

concretos de la asignatura, los cuales serán respondidos en el

transcurso de la semana.

Presentación de actividades

Responder los cuestionarios

IMPORTANTE: NO debe enviar los trabajos al

correo electrónico de la tutora,

deben subir el archivo a la

plataforma o aula virtual, pues se

pueden quedar sin nota, debido a

que el sistema sólo permite

calificar directamente en ella.

Page 6: Guia General

Guía general del curso

6

AMBIENTACIÓN A LOS TEMAS DEL CURSO:

En la fase de ambientación desarrollará lo siguiente:

Entorno de la plataforma del curso

Participe en el Foro: Conociéndonos

Foro: Motivación

Juego: Crucigrama Ambientación

Foro: Comuniquémonos

CONTENIDOS

AMBIENTACIÓN A LOS TEMAS DEL CURSO:

Del 01 al 06 de agosto

UNIDAD 1: Del 07 de agosto al

08 de septiembre

UNIDAD 2: Del 09 de septiembre al

06 de octubre

UNIDAD 3: Del 07 de octubre

al 17 de noviembre

INTERACTIVIDADES E INTERACCIONES

CRONOGRAMA

BIBLIOGRAFIA

WEGRAFIA

REFERENCIA DE IMAGENES

Page 7: Guia General

Guía general del curso

7

UNIDAD 1: Del 07 de agosto al 08 de septiembre

Tema 1: HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

1. Origen de la Escritura

2. Historia del libro y la imprenta

3. Historia de las bibliotecas

Tema 1: UNIDADES DE INFORMACIÓN

1. Definición, Organización, funcionamiento

2. Usuarios de la Información

3. Recursos Humanos

4. Sistemas de Recuperación de la Información

UNIDAD 2: Del 09 de septiembre al 06 de octubre

1. Sistemas Bibliotecarios

2. Bibliotecas Infantiles

3. Biblioteca Escolar

4. Bibliotecas Universitarias

5. Bibliotecas Especializadas

UNIDAD 3: Del 07 de octubre al 17 de noviembre

6. Bibliotecas Públicas

7. Bibliotecas Nacionales

8. Centros de Documentación

9. Sistemas Documentales

10. Biblioteca: virtual, digital, híbrida, electrónica

Page 8: Guia General

Guía general del curso

8

Para lograr los objetivos de estudio de esta asignatura, debe realizar

actividades utilizando herramientas de la web 2.0,

Para la presentación de las actividades en grupo tenga en cuenta que

debe crearlos en el enlace:

, Conformación de grupos, el cual encontrara en la plataforma.

Las actividades las encontrara descritas de forma minuciosa tanto en la

guía de cada unidad como en la plataforma.

Las actividades a realizar y presentar en los tiempos estipulados durante

este curso son las siguientes:

TEMARIO DE ACTIVIDADES A REALIZAR

El objetivo de presentar las actividades en diferentes

herramientas virtuales, es permitir que usted como estudiante,

conozca e interactúe con los temas que se manejan en la

actualidad como: Las TIC, Educación Virtual, Documentos y

Presentaciones en línea, Trabajo Colaborativo, Redes

Sociales, Repositorios, etc.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES PARA

LA UNIDAD 1

ACTIVIDADES PARA

LA UNIDAD 1

Page 9: Guia General

Guía general del curso

9

Descargue la Guía de Ambientación

1. Participe en el Foro: Conociéndonos

Foro Conociéndonos

2. Analice el siguiente video el cual encontrará en el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=VNo8Ub1GbdE, y luego participe en el

Foro: Motivación

Foro: Motivación

3. Participe en la actividad elaborando el crucigrama

Al realizar esta actividad tendrá un conocimiento de términos técnicos que

se maneja en la carrera de CIDBA

4. Sus dudas, consultas o inquietudes sobre las actividades de

Ambientación, realícelas en el siguiente espacio:

Foro: Comuniquémonos

AMBIENTACIÓN ACTIVIDADES PARA

LA UNIDAD 1

ACTIVIDADES PARA

LA UNIDAD 1

Page 10: Guia General

Guía general del curso

10

Realice las siguientes actividades utilizando herramientas de la web 2.0, en

caso de no tener conocimiento de cómo utilizarlas en la plataforma

encontrará un instructivo para que puedas realizar el paso a paso:

1. Realice un trabajo en grupo, utilizando la herramienta “Prezi” acerca

de “La escritura”, para ello debe observar los videos que encontrará en

los siguientes enlaces:

http://www.youtube.com/watch?v=r_WS1FGm6OA

http://www.youtube.com/watch?v=t9t6bm0P9GI

http://www.youtube.com/watch?v=3f_k9W3wsdw

Para el desarrollo del trabajo debe tener en cuenta los siguientes temas:

Qué es la escritura y que impacto generó a través de la historia?

La importancia del origen de la escritura

Las civilizaciones a las cuáles se les atribuye los primeros escritos.

Las clases de escrituras, las más representativas y las civilizaciones a las

cuales se les atribuye los primeros escritos.

UNIDAD 1: Historia del libro y las bibliotecas y Unidades de información

Page 11: Guia General

Guía general del curso

11

2. Investigue sobre historia del libro, la imprenta y las

bibliotecas, realice un trabajo analítico en grupo,

utilizando la herramienta GoAnimate, teniendo en

cuenta lo siguiente.

La historia de las bibliotecas desde sus inicios

hasta la época actual

Importancia de la imprenta y el impacto de su invento en la

sociedad

Historia del libro a través de la historia

Las formas que ha tomada el libro desde su inicio hasta nuestros

días

Esta actividad debe enviarla a la plataforma en el enlace La imprenta, el

libro y las bibliotecas para que la comparta con todos los compañeros de

grupo.

3. Observa el video que encontrará en el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=NTShZVVo_1Q y participa en el

Foro: Motivación

4. Investigue sobre los tipos de Unidades de Información y su desarrollo a

través de la historia elabore un resumen y preséntelo utilizando la

herramienta ISSUU. Tenga en cuenta:

Concepto o definición, Organización, Funcionamiento

Page 12: Guia General

Guía general del curso

12

Usuarios de la Información, Recursos Humanos

Sistemas de Recuperación de la Información

Investigue sobre los contenidos de la segunda unidad (Sistemas

Bibliotecarios, Bibliotecas Infantiles, Biblioteca Escolar, Bibliotecas

Universitarias y Bibliotecas Especializadas). y elabore las siguientes

actividades:

1. Participe en la wiki y elabore un trabajo colaborativo en grupo, sobre los

conceptos, organización y funcionamiento de las unidades de

información estudiadas en esta Unidad.

Desarrolle la actividad con base en los siguientes ítems:

Con qué tipo de colecciones cuenta la unidad de información y,

cómo se encuentran organizadas?

Cuál es la forma de llevar a cabo los procesos manuales o

automatizados

Qué sistema bibliográfico utilizan para hacer la clasificación y la

catalogación de los materiales

A qué tipo de usuarios va dirigida.

UNIDAD 2: Unidades y Sistemas de información

Page 13: Guia General

Guía general del curso

13

Cuáles servicios virtuales y presenciales ofrece dicha Unidad de

Información.

Cuál es la forma como realizan los procedimientos técnicos del

material: libros, Publicaciones seriadas o revista y materiales no

libros. (Sólo debe citarlos)

2. Video: Servicios de información

a. Para realizar esta actividad debes realizar las siguientes lecturas:

Servicios que una biblioteca debe prestar

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/bibliotecologia/bibqq/bibqq0

qq03.htmm

Declaración de Glasgow sobre las Bibliotecas, los Servicios de

Información y la Libertad Intelectual.

http://archive.ifla.org/faife/policy/iflastat/gldeclar-s.html

Servicios bibliotecarios

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/5servicios._calidad_en_bibliot

ecas.pdf

b. Después de leer las lecturas anteriores observe el video que encontrará

en este enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=T3dK_OICVTU&feature=related y

elabore un video utilizado movie maker y respondiendo lo siguiente:

Page 14: Guia General

Guía general del curso

14

¿Los servicios que brinda son iguales o presta diferentes servicios?

¿Cuál servicio considera que debería implementar la Unidad de

Información visitada?

¿Qué es para usted un usuario de la información?

¿Qué beneficios brinda a los usuarios los servicios de información

de una Biblioteca o Centro de documentación?

c. Envié el enlace a la plataforma en el enlace Realice un Video y

comparta la actividad con los compañeros de grupo.

d. Para conocer cómo se utiliza esta herramienta visualice el video que

encontrará en este: http://www.youtube.com/watch?v=agQEkhB14Bc

3. Foro: Usuarios de Información

Observe el video: Usuarios en Órbita (Completo) que encontrará en el

siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=jlo40pxYW2Q

Luego participe en el foro y exponga una

situación difícil en la cual deba orientar a un

usuario para satisfacer la necesidad de

información que solicita e indique como

resolvería la situación (cuál sería su actitud y a

cuáles recursos acudiría para resolver la

situación).

Page 15: Guia General

Guía general del curso

15

4. Cuestionario

El estudiante responderá el cuestionario que evaluaran los contenidos de la

unidad 1 y 2 del curso, consta de preguntas de falso y verdadero, selección

múltiple o aparejamiento, contarán con treinta y cinco (35) minutos para

resolverlo.

5. Foros

Participa activamente en los foros ellos sirven para disipar dudas y

compartir con los compañeros sobre los temas actividades a desarrollar en

este curso.

Después de investigar los temas de la unidad 3 (Bibliotecas Públicas,

Bibliotecas Nacionales, Centros de Documentación, Sistemas

Documentales, Biblioteca: virtual, digital, híbrida, electrónica), realice las

siguientes actividades:

1. Trabajo colaborativo Mentefacto

a. Elabore un mentefacto, en grupo de cuatro integrantes teniendo en

cuenta:

Unidad 3 ACTIVIDADES PARA

LA UNIDAD 1

ACTIVIDADES PARA

LA UNIDAD 1

Page 16: Guia General

Guía general del curso

16

Procesos técnicos

Herramientas de análisis de información

Colecciones

Servicios (locales y virtuales)

Usuarios

b. Presente esta actividad con la herramienta Cacoo, este recurso le

permite trabajarlo en tiempo real o diferente, además de compartir y

editar de manera sincrónica con los compañeros de grupo.

2. Trabajo en herramienta Slideshare

1. Lea el artículo: Las bibliotecas a comienzo del siglo XXI, el cual

encontrará en la plataforma y realice las siguientes actividades:

a. Elabore un ensayo en grupo de cuatro estudiantes, utilizando la

herramienta Google Docs, donde establezca:

Las diferencias entre biblioteca virtuales, hibridad y digitales

Un análisis del futuro de la bibliotecas y lo que representa para el

estudiante de Ciencias de la Información y la documentación.

En la plataforma encontrará la “Guía para trabajar en Google

Docs”. En ella se explican los pasos para construir un documento y

trabajarlo de forma colaborativa.

Page 17: Guia General

Guía general del curso

17

b. El grupo de trabajo debe construir colaborativamente un ensayo que

contenga:

Introducción, (primera página)

Nudo o cuerpo (segunda página)

Conclusión (tercera página)

Bibliografía

c. El documento debe ser creado por uno (1) de los integrantes del

equipo de trabajo, y compartirlo a los compañeros y a la profesora

del curso.

d. Sólo un integrante del grupo sube a la plataforma el trabajo,

utilizando la herramienta SLIDESHARE en el foro que encontrará en el

Si necesitas ayuda para realizar un ensayo…

Las siguientes referencias web, le ayudan a clarificar.

Qué es un ensayo y su estructura de presentación. Guía para la escritura del ensayo. Yolanda Gamboa

http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo.pdf Nociones básicas de ensayo. Julio CuFarfán López

http://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtml?monosearch

Page 18: Guia General

Guía general del curso

18

enlace: Las bibliotecas a comienzo del siglo XXI, para compartirlo

con todos los compañeros de grupo.

3.Cuestionario

En el cuestionario se evaluaran los contenidos de toda asignatura:

Unidades de Información, consta de preguntas de falso y verdadero,

selección múltiple o aparejamiento, contarán con treinta y cinco (35)

minutos para resolverlo

4. Foro

Sus dudas, consultas o inquietudes sobre las actividades de Ambientación,

realícelas en el siguiente espacio:

Foro: Comuniquémonos

NOTA: La GUIA ESPECIFICA de cada UNIDAD, contiene el desarrollo

detallado de los temas, y las respectivas interactividades,

interacciones y evaluación con el PROCESO a realizar, además

paulatinamente descubrirá en la plataforma, la programación de la

fechas de cada uno de los eventos.

Page 19: Guia General

Guía general del curso

19

Para evaluar este curso se tendrá en cuenta la presentación de las

actividades en los tiempos estipulados dados en el cronograma y en las

guías de cada unidad.

.

1. Lea cuidadosamente la guía general y la guía de Unidad.

2. Consulte e investigue en otras fuentes impresas y/o digitales, sobre los

ejes temáticos del curso

3. Establezca comunicación con el docente a través de mensajería de la

plataforma

4. Realice todas las actividades propuestas en cada guía, y preséntelas

en las fechas establecidas. Debe tener en cuenta que cada una de

ellas tiene una fecha final de entrega.

Evaluación del curso

En cada una de las guías de las unidades (tres), encontrará

INTERACTIVIDADES (Tareas y actividades a desarrollar) e

INTERACCIONES (acciones de comunicación con los compañeros de estudio

y/o docente) que implica asumir el rol en el que Usted como estudiante es el

constructor de su propio aprendizaje en esta metodología virtual.

INTERACTIVIDADES e INTERACCIONES

Page 20: Guia General

Guía general del curso

20

5. Intercambie aportes, inquietudes e información con sus compañeros y

docente, participando activamente en los foros y actividades.

6. Cree su grupo y/o equipo de trabajo para que se comuniquen vía

email, celular, Messenger-MSN-, skyppe, etc.

7. La comunicación entre el estudiante y el docente se realiza mediantes

las interacciones que se irán subiendo a la plataforma con cada guía.

UNIDAD TEMÁTICA FECHA ACTIVIDADES VALOR

%

Ambientación

01 al 04 de agosto Foro Conociéndonos

Foro Motivación

Crucigrama Foro

Comuniquémonos

10%

UNIDAD 1:

TEMA 2:

Historia de la

escritura, el libro y las

bibliotecas

TEMA 1:

Unidades y servicios de

información

05 de agosto al

01 de septiembre

Resumen en

herramienta Prezi

Trabajo en herramienta,

ISSU

30%

UNIDAD TEMÁTICA 2

Sistemas Bibliotecarios

Bibliotecas Infantiles

Biblioteca Escolar

Bibliotecas

Universitarias

Del 09 de

septiembre al 06

de octubre

Actividad en wiki

Actividad Video:

Servicios de Información

Foro: Usuarios de

Información

Cuestionario

30%

CRONOGRAMA

Page 21: Guia General

Guía general del curso

21

Bibliotecas

Especializadas

UNIDAD TEMÁTICA 3

Bibliotecas Públicas

Bibliotecas Nacionales

Centros de

Documentación

Sistemas Documentales

Biblioteca: virtual,

digital, híbrida,

electrónica

Del 07 de octubre

al 17 de

noviembre

Elaboración de

mentefacto

Trabajo Google Docs y

herramienta Slideshare

Evaluación

30%

Para el desarrollo de esta asignatura, se tendrá como libro guía el siguiente:

CASTAÑO CHAVERRA, Lucelly. Unidades de Información. Armenia:

Universidad del Quindío, 1991. 332p.

En el encontraran descrito cada uno de los temas

Biblioteca digital: conceptos, recursos y estándares / Saúl Martínez Equihua.

-- Buenos Aires: Alfagrama Ediciones, 2007. -- 169 p.

Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional /María Pinto,

Dora Sales, Pilar Osorio; prólogo Lluis M. Anglada de Ferrer. -- Gijón (Asturias):

Ediciones Trea, 2008. -- 245 p.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS WEB

Page 22: Guia General

Guía general del curso

22

CODINA, Lluís Coor. Web semántica y sistemas de información documental.

Gijón, Asturias: Ediciones Trea, 2009. 297p.

Centro de recursos de aprendizaje / Ministerio de Educación Nacional.

División de Documentación e Información Educativa; Mary Luz Isaza de

Pedraza, Hernando Gelvez Suarez. -- Bogotá: El Ministerio, 1990. -- 35 p.

CORTÉS CALDERÓN, Jeanet. Diseño de un sistema de información para el

manejo interno del material bibliográfico de la Biblioteca Nacional de

Colombia. -- Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1991. 524 p.

ESCOLAR SOBRINO, Hipólito. Historia de las bibliotecas. Madrid: Fundación

Germán Sánchez Ruiperez, 2a ed. 1987. 571 p.

FELQUER, Lucrecia Viviana. Rendimiento de los sistemas de recuperación de

información en la web : evaluación de los servicios (Search engines)

Google y Altavista según consultas de los usuarios. En: Revista

Interamericana de Nuevas Tecnologías de la Información Vol. 7, No. 2 (Abr.-

jun. 2002), p. 26-41

IMÁGENES

http://www.google.com.co/imgres?q=LA+ESCRITURA&hl=es&biw=1138&bih=499&gbv=2&tb

m=isch&tbnid=prjrrrFzi0l2LM:&imgrefurl=http://tronkruben.blogspot.com/2011/05/la-

escritura.html&docid=rWujpMLB_9gy1M&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/-

Puu2oklnckk/TdpzNwqLeTI/AAAAAAAAAAs/tw0YEPSnDdM/s1600/epigrafistaesculpiendo.gif

Page 23: Guia General

Guía general del curso

23

&w=259&h=259&ei=kzfIT5v2EYrMgQf_go25Ag&zoom=1&iact=hc&vpx=841&vpy=199&dur=

574&hovh=207&hovw=207&tx=111&ty=148&sig=117403988050029733458&page=1&tbnh=125

&tbnw=126&start=0&ndsp=14&ved=1t:429,r:12,s:0,i:158

http://www.google.com.co/imgres?q=bibliotecas&start=27&num=10&hl=es&as_st=y&biw=1138&

bih=499&addh=36&tbm=isch&tbnid=VGyTIxju1vkIWM:&imgrefurl=http://www.andes-

antioquia.gov.co/recomendados.shtml%3Fapc%3Df-xx-1-%26x%3D2942282&docid=-dSA2-

6gSmXcyM&imgurl=http://andes-antioquia.gov.co/apc-aa-

files/495052435f4e494e4e4f535f30303035/Biblioteca_thumb.jpg&w=324&h=290&ei=9zbIT8_OD

s7yggeA9bhk&zoom=1&iact=rc&dur=464&sig=117403988050029733458&page=3&tbnh=148&t

bnw=177&ndsp=15&ved=1t:429,r:13,s:27,i:67&tx=82&ty=100

http://www.google.com.co/imgres?q=LA+ESCRITURA&hl=es&biw=1138&bih=499&gbv=2&tb

m=isch&tbnid=gGj80Xt7XjlY-M:&imgrefurl=http://reflexionameesta.blogspot.com/2009/09/la-

posta-de-la-escritura.html&docid=0gYI6u7t5DHRMM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_thoJ4-

tLs7Q/SsIqsdhmugI/AAAAAAAAAb4/NIsKsa1ep5g/s400/lectura.jpg&w=365&h=340&ei=kzfIT5

v2EYrMgQf_go25Ag&zoom=1&iact=rc&dur=510&sig=117403988050029733458&page=4&tbnh

=142&tbnw=152&start=45&ndsp=17&ved=1t:429,r:15,s:45,i:267&tx=71&ty=62

Con mucho gusto y compromiso estaré atenta a resolver sus inquietudes

Docente: María Nancy Uribe Cuellar

Correo electrónico: [email protected]

Apreciado estudiante, usted no está solo en este proceso cuenta con

sus compañeros y con la guía de su tutora para su acompañamiento.

ÉXITOS !!!!!!!!!!