Top Banner

of 12

guia de geometria, poligonos.

Jul 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    1/12

    GUÍA CURSOS ANUALES G - 1

    Ángulos y polígonos

    2009Matemática

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    2/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      M  a  t  e  m  á  t  i  c  a

      2  0  0  9

    Introducción

    La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadascon el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico, requiere

    de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.

      Contenidos:

    Resolverás 20 ejercicios relacionados con:

      Ángulos.

      Polígonos.

       Habilidades de la guía

      Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe

    ser relacionada para manejar el contenido evaluado.

      Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar

    los contenidos asimilados.

      Análisis: Implica conocer, comprender, interpretar e inferir información a partir

    de datos que no necesariamente son de conocimiento directo.

      Evaluación: Es la más compleja de las habilidades, implica conocer, comprender,discriminar, seleccionar y concluir información para argumentar una respuesta.

    Es fundamental la explicación de tu profesor, ya que la PSU no es tan solo dominio de

    conocimientos, sino también dominio de habilidades.

    Cpech  Preuniversitarios, Edición 20092

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    3/12

     Matemática 2009 G UÍA  C UR S O

     SAN UALE S

     

    Ideas fuerza Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características

    fundamentales. Es importante que, como todo ejercicio de autoevaluación, compruebes alfinal de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido.

     Ángulos: Se miden positivamente en sentido contrario a los punteros del reloj.

      Ángulos complementarios: Suman 90º.

      Ángulos suplementarios: Suman 180º.

      Polígono: Figura plana y cerrada, limitada por un número finito de lados rectos.

      Polígono regular: Ángulos iguales y lados iguales.

    Cpech  Preuniversitarios, Edición 2009  

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    4/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      M  a  t  e  m  á  t  i  c  a

      2  0  0  9

    1. Determine a cuántos radianes equivalen 100º. 

    A) 59

    π radianes.

    B) 910

    π radianes. 

    C) 109

    π radianes.

    D)9

    5π radianes.

    E) Ninguna de las medidas anteriores.

    2. En la figura, L 1⊥ L 

    2, entonces x mide

    x

    α

     L 1

     L 2

     A) αB) 45ºC) 45º –  αD) 90º – αE) 180º – α

    3. En la figura, L 1 // L 

    2 // L 

     3 y L 

    4 // L 

    5 . ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)

    FALSA (S)?

    50º

    α

     L 1

     L 2

     L 3

    β

     L 4

      L 5

    I) α = 130ºII) β = 50º

    III) α y β suplementarios.

      A) Sólo III  B) Sólo I y IIC) Sólo II y III

      D) I, II y III  E) Ninguna de ellas.

    Cpech  Preuniversitarios, Edición 20094

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    5/12

     Matemática 2009 G UÍA  C UR S O

     SAN UALE S

    4. Si el complemento de δ es 41º, entonces δ mide 

    A) 41ºB) 49ºC) 98ºD) 139ºE) ninguna de las medidas anteriores.

    5. En la figura, L 1 // L 

    2 // L 

    3, entonces α mide

     

    110º

    α

     L 1

     L 2

     L 3

    12º

    A) 82º

    B) 90ºC) 122ºD) 168ºE) 238º

    6. El ángulo menor que forman los punteros del reloj a las 13 horas 40 minutos es

    A) 170ºB) 155ºC) 150ºD) 130ºE) 120º

    7. En la figura, L 1 // L 

    2, si β + γ = 170º, entonces α mide

     

    α

     L 1

     L 2

    γβ

    A) 170º

    B) 85º

    C) 57º

    D) 45º

    E) 10º

    Cpech  Preuniversitarios, Edición 2009  

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    6/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      M  a  t  e  m  á  t  i  c  a

      2  0  0  9

    8. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?

    I) En un pentágono regular, el suplemento de un ángulo interior mide 72º.II) El total de diagonales que se pueden trazar en un octágono son 24.

    III) La suma de los ángulos interiores de un heptágono es 720º.

    A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

    9. En la figura, L 1// L 

    2, entonces, ¿cuánto mide x?

     

    δ

     L 1 L 2

    35º

    x

    A) 150º

    B) 145º

    C) 180º – δD) 35º

    E) δ

    10. Si α y β son complementarios,α :β = 4 : 5, entonces α mide

    A) 30º

    B) 40º

    C) 50º

    D) 60º

    E) ninguna de las medidas anteriores.

    Cpech  Preuniversitarios, Edición 20096

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    7/12

     Matemática 2009 G UÍA  C UR S O

     SAN UALE S

    11. En la figura, L 1 // L 

    2  y L 

    3 // L 

    4, entonces x mide

     

    ε

     L 1   L 2

    x

     L 3

     L 4

    A) ε B) 45º – εC) 90º – εD) 180º – εE) faltan datos para determinarlo.

    12. ¿Cuál es el ángulo resultante al sumar el suplemento del complemento de 0º  y elsuplemento del complemento de 45º?

    A) 90ºB) 125ºC) 135ºD) 225ºE) 315º

    13. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) FALSA(S)?

    I) En un octágono regular cada ángulo interior mide 135º.II) El suplemento de δ es 180º – δ.III) Los ángulos adyacentes son suplementarios.

    A) Sólo IIB) Sólo I y IIC) Sólo II y IIID) I, II y IIIE) Ninguna de ellas.

    Cpech  Preuniversitarios, Edición 2009  

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    8/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      M  a  t  e  m  á  t  i  c  a

      2  0  0  9

    14. En la figura, α : β : γ = 2 : 3 : 5, entonces, el complemento del ángulo menor mide 

    β

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    9/12

     Matemática 2009 G UÍA  C UR S O

     SAN UALE S

    17. En la figura, L 1 // L 

    2 // L 

     3, α + β = 26º, entonces la medida de β es

     x-10

    α

     L 1

    2x+3β

     L 2

     L 3

    A) 11º

    B) 13º

    C) 25º

    D) 36º

    E) ninguna de las medidas anteriores.

    18. Según la figura, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) FALSA(S)?

     

    β   αε

    δI) α y ε son adyacentes.II) δ y ε son opuestos por el vértice.III) β y δ son complementarios.

    A) Sólo I

    B) Sólo III

    C) Sólo I y II

    D) Sólo II y III

    E) I, II y III

    19. Se puede determinar la medida del ángulo γ si: 

    α L 1

     L 2

    γ

    (1) α = 42º(2) L 

    1 // L 

    2

     

    A) (1) por sí sola.

    B) (2) por sí sola.

    C) Ambas juntas, (1) y (2).

    D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).

    E) Se requiere información adicional.

     

    Cpech  Preuniversitarios, Edición 2009  

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    10/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      M  a  t  e  m  á  t  i  c  a

      2  0  0  9

    20. Se puede determinar el total de diagonales trazadas desde un vértice en un polígono si:

    (1) El polígono tiene 10 lados.(2) La suma de los ángulos interiores del polígono es 1.440º

    A) (1) por sí sola.B) (2) por sí sola.C) Ambas juntas, (1) y (2).D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).E) Se requiere información adicional.

    Cpech  Preuniversitarios, Edición 20090

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    11/12

     Matemática 2009 G UÍA  C UR S O

     SAN UALE S

       O J O

     

    C O N  .  .  .   

  • 8/17/2019 guia de geometria, poligonos.

    12/12

    Registro de propiedad intelectual Nº 171393 del 29 de mayo de 2008.Prohibida su reproducción total o parcial.