Top Banner
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Estructura, funciones y relaciones de los organismos con su entorno GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR
118

GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR · PDF fileFichas de trabajo: como complemento a las clases integradas, se han diseñado fichas de trabajo para las y los estudiantes. ... De...

Mar 17, 2018

Download

Documents

trinhdiep
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • MDULO DIDCTICO PARA LA ENSEANZA Y ELAPRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE

    CIENCIAS NATURALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

    Estructura, funciones y relacionesde los organismos con su entorno

    GU

    A D

    ID

    CTIC

    A D

    EL P

    ROFE

    SOR

  • Gua Didctica del Profesor, Mdulo I, Estructura, Funciones y Relaciones de los Organismos con su Entorno

    Programa de Educacin RuralDivisin de Educacin General Ministerio de EducacinRepblica de Chile

    AutoresGeraldo Brown GonzlezMarta Madrid PizarroSandra rdenes Abbott

    EdicinNivel de Educacin Bsica MINEDUC

    Con colaboracin de:Microcentro Puerto CoquimboRegin de Coquimbo

    Diseo y DiagramacinRafael Senz Herrera

    IlustracionesPilar Ortloff Ruiz-ClavijoMiguel Marfn Soza

    Diciembre 2012

  • Gu

    a D

    idc

    tica

    del

    Pro

    feso

    r -

    Cien

    cias

    Nat

    ural

    es I

    1

    O R I E N TAC I O N ES G E N E R A l ES

    I. Presentacin generalEl material curricular que se presenta tiene el propsito de constituir una herramienta de trabajo que oriente las prcticas educativas en las aulas multigrado, en el proceso de enseanza aprendizaje de las Ciencias Naturales. Su concepcin y elaboracin, por tanto, responden a principios estrictamente pedaggicos, en los que se enfatiza un enfoque indagatorio para la educacin en Ciencias.Los tres ejes temticos, que se proponen para la asignatura Ciencias Naturales en las Bases Curriculares vigentes, son los referentes que se han considerado para establecer los contenidos de aprendizaje de los cuatro mdulos que se han elaborado. Desde los ejes temticos se han generado los criterios para abordar el diseo de la enseanza; es decir, la formulacin de planes de clases integrados que respondan con eficiencia y que sean coherentes con el contexto del aula multigrado y del entorno.En este sentido es importante que la preparacin de la enseanza, asegure el aprendizaje de las y los estudiantes, considerando que en el aula multigrado junto con la diversidad, se agrega la de los diferentes grupos etreos que asisten a ella. El profesor o profesora debe contar con los dispositivos que le permitan atender equitativamente a tan compleja diversidad.

    II. Estructura de los mdulosLos cuatro mdulos elaborados corresponden a un dispositivo de planificacin, por lo que uno de los criterios, es asegurar la cobertura curricular de los tres ejes temticos, en torno a los cuales se organizan los objetivos en las Bases Curriculares vigentes. En el Mdulo I, Estructura, funciones y relaciones de los organismos con su entorno y el II, Cuerpo humano y salud, corresponden al eje Ciencias de la Vida y se relacionan con el campo disciplinario de la Biologa. El mdulo III, Ciencias fsicas y qumicas se estructura con contenidos de aprendizajes vinculados a los campos disciplinarios que se indican. El Mdulo IV,Ciencias de la Tierra y del Universo referido al eje del mismo nombre. Cada uno de los mdulos se ha estructurado con una secuencia didctica que se desarrolla en ocho clases, de las cuales la Clase 7 tiene carcter integrador y la Clase 8, orientada a la evaluacin de los aprendizajes considerados en la secuencia didctica, cubren 23 de los 27 Objetivos de Aprendizaje que se prescriben en las Bases Curriculares, para los seis cursos de Educacin Bsica.

    III. Componentes de los mdulosPlanes de clases integrados: corresponden a siete planes de clases de la secuencia didctica definida para cada curso, diseados de acuerdo a un criterio de integracin y a una forma de gestin que permita atender a la diversidad del aula multigrado. En el contenido se hace referencia a la temtica disciplinaria que se debe considerar para el tratamiento integrado. Se enfatizan las actividades clave que se aplicarn en cada uno de los momentos en que se estructura la clase (inicio, desarrollo y cierre), estableciendo el sentido didctico indagatorio de estas actividades. Se hace referencia a diversos aspectos didcticos orientadores que se deben resguardar en la administracin de las fichas de trabajo de las y los estudiantes, atendiendo a las caractersticas de cada curso presente en el aula.

  • 2

    Fichas de trabajo: como complemento a las clases integradas, se han diseado fichas de trabajo para las y los estudiantes. Se considera una ficha para cada curso y clase. Las actividades que se proponen se pueden trabajar individualmente, en grupos pequeos o bien compartidas con toda el aula (en el incicio y cierre principalmente). Tal como se seal en el Plan de clase, se destacan aspectos clave para la administracin de las fichas. Instrumentos de evaluacin: en el mdulo se proponen instrumentos de evaluacin construidos a partir de los Indicadores de evaluacin considerados en el diseo de los planes de clases. En la tabla de especificaciones que dan origen a dichos instrumentos, se establecen las relaciones entre las habilidades de investigacin y los contenidos de los ejes temticos, para construir temes del tipo multi tem de base comn, con preguntas de respuesta estructurada y respuesta abierta. Se presentan seis instrumentos, uno para cada curso, para evaluar los aprendizajes conceptuales y procedimentales, abordados en el mdulo. Cada instrumento de evaluacin se presenta con la correspondiente pauta de correccin, con algunos alcances sobre los logros, desde la perspectiva de una didctica indagatoria. Para asegurar la validez en la aplicacin de los instrumentos en Primer y Segundo Ao Bsico, se adjunta un protocolo de aplicacin, que permite obtener respuestas confiables de las y los estudiantes que no leen o que presentan dificultad para hacerlo. Cuadros sinpticos: se consideran un medio orientador de las prcticas educativas en aula y su sentido pedaggico es contribuir a asegurar la coherencia entre el mdulo y las dos herramientas curriculares vigentes: Las Bases Curriculares de Ciencias Naturales y lo que se prescribe en ellas y el Material con actividades de apoyo para las Bases Curriculares de Ciencias Naturales. Matriz diacrnica y sincrnica de Objetivos de Aprendizaje, a travs de ella se muestra la

    relacin entre los Objetivos de Aprendizaje y los Indicadores, los que se abordarn en cada curso y clase. La tabla permite tener una visin global de las secuencias didcticas que se trabajarn en cada curso y clase.

    Matriz general por clase, en esta tabla se describe cada una de las clases en relacin con los temas que se abordan en ellas, se indican los Objetivos de Aprendizaje, las actividades claves que se proponen y los Indicadores, que se considerarn en la evaluacin.

    IV. Orientaciones para la aplicacin de los mdulosEl material curricular elaborado tiene carcter modular; es decir, cada mdulo se puede utilizar como una unidad en diferentes momentos del desarrollo del programa de la asignatura, no obstante es necesario considerar un orden de precedencia. En este sentido se propone que el mdulo, Estructura, funciones y relaciones de los organismos con su entorno se trate antes del mdulo, Cuerpo humano y salud. Igualmente el Mdulo, Ciencias fsicas y qumicas, debera anteceder al de Ciencias de la Tierra y del Universo. El criterio bsico que se ha aplicado para el diseo de los mdulos, es la condicin de recurso para apoyar el trabajo en aula. Desde esta perspectiva la propuesta de aplicacin en forma y contenido se plantea como sugerencia, la modalidad final, ser siempre una decisin que la o el docente tomar de acuerdo al contexto especfico de su aula. En trminos de concrecin curricular, el mdulo puede ser considerado como un referente, esto implica que el nivel de mayor especificidad del currculo, lo determina el o la docente en el momento que planifica la clase, el mdulo puede constituir una fuente de actividades y de otros recursos que puede seleccionar, de acuerdo con el contexto del aula y su entorno. De esta manera planifica una clase que responda coherentemente a las caractersticas de las y los estudiantes y su contexto.

  • Gu

    a D

    idc

    tica

    del

    Pro

    feso

    r -

    Cien

    cias

    Nat

    ural

    es I

    3

    En la dimensin temporal para el tratamiento de cada mdulo, se estiman entre 16 y 18 horas. Este periodo incluye las dos sesiones de la Clase siete y la evaluacin integradora que se realizar en la Clase ocho. De acuerdo al monitoreo que haga, en la progresin del tratamiento de los mdulos, el tiempo puede ampliarse dentro de los mrgenes que aseguren no solo la cobertura curricular, sino la calidad de los aprendizajes. Estas decisiones respecto del manejo del tiempo dependern de las caractersticas del alumnado y de las condiciones en que ocurra la prctica educativa en el aula multigrado.

    V. Orientaciones para el trabajo en aulas multigradoEl trabajo en aulas multigrado requiere considerar que el principal desafo de la o el docente a cargo, es atender equitativamente a la diversidad del alumnado que asiste a ellas, en particular a la etrea, que caracteriza a estas aulas. De acuerdo con esto, cobra especial relevancia el principio tico que establece que la misin primaria de la escuela, es generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todas y todos sus estudiantes. Por lo tanto, el material curricular propuesto, est orientado a contribuir al logro de aprendizajes de calidad para todo el alumnado. Para esto se requiere considerar que en su aplicacin, intervienen de manera complementaria e interdependiente tres elementos: a) la planificacin de clases integradas, b) las fichas de trabajo de las y los estudiantes y sus anexos; y c) los materiales complementarios tales como laboratorio, los recursos informticos, textos escolares, etc. a) La planificacin de clases integradas: en el diseo de la planificacin de la clase se considera,

    de acuerdo a lo que sugieren las Bases Curriculares, la indagacin como referente para la didctic