Top Banner
GEOMECANICA LATINA S.A. Ingeniería de rocas para la Estabilidad y Seguridad de excavaciones GEOMECÁNICA APLICADA EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS POR: Gaither De la Sota P. [email protected] www.geomecanicalatina.com
40

GEOMECANICA APLICADA

Dec 09, 2014

Download

Documents

Enrique Ramos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: GEOMECANICA APLICADA

GEOMECANICA LATINA S.A.

Ingeniería de rocas para la Estabilidad y Seguridad de excavaciones

GEOMECÁNICA APLICADA EN EXCAVACIONES

SUBTERRÁNEAS

POR: Gaither De la Sota [email protected]

Page 2: GEOMECANICA APLICADA

BREVE RESEÑA HISTÓRICA Mecánica de Rocas: Estudia el

comportamiento de los materiales cohesivos en procesos de esfuerzo y deformación.

Geomecánica: Es la extensión de la Mecánica de Rocas.

Mecánica de suelos: Estudia el comportamiento de los materiales no cohesivos.

Geotécnia: Es la extensión de la Mecánica de Suelos

Page 3: GEOMECANICA APLICADA

APROXIMACIÓN TEÓRICA Y EMPÍRICA AL DISEÑO MINERO

Ley de Mecánica Clásica, que gobierna la relación entre los esfuerzos aplicados a las rocas y las deformaciones que sobre ellas se obtienen.

FUNDAMENTO TEORICO

= K * e

EL ESFUERZO EN ROCAS PROVOCA UNA

DEFORMACION

PROPORCIONAL AL COEFICIENTE

MODULO DE DETERIORO K

EN TALES ROCAS

Page 4: GEOMECANICA APLICADA

LA VARIABLE “GEOMETRIA”

Efectos de esfuerzos sobre testigos de roca cilíndricos. Solo en la forma cilíndrica se da la deformación radial por hinchamiento.

Page 5: GEOMECANICA APLICADA

INDICE EMPÍRICO

Formulación empírica para calificar la calidad de roca RQD, sugerida por Deere.

Page 6: GEOMECANICA APLICADA

APROXIMACIÓN TEÓRICA Y EMPÍRICA AL DISEÑO DE EXCAVACIONES

SUBTERRÁNEAS Apoyada en ensayos de laboratorio,

la aproximación teórica define en fórmulas clásicas el criterio de ruptura y deformación.

Alternativamente la aprox. Empírica emplea los mismos ensayos de laboratorio para corregir estas formulaciones, generando criterios de ruptura experimentales.

Page 7: GEOMECANICA APLICADA

APROXIMACIÓN TEÓRICA PARA CALIFICAR DEFORMACIÓN Y

RUPTURA

Apoyada en ensayos de laboratorio, la aproximación teórica define en fórmulas clásicas el criterio de ruptura y deformación.

Page 8: GEOMECANICA APLICADA

FORMULACIÓN TEORICA Y EMPÍRICA PARA DEFORMACIÓN Y RUPTURA EN

ROCA. La carga de

compresión a confinamiento atmosférico, logra fracturar la roca por cizalle (corte). El gauge pegado en la muestra sirve para medir la deformación en rocas.

Page 9: GEOMECANICA APLICADA

Típico ensayo de tracción indirecta, que es un ensayo de compresión. Al momento de ruptura se dice que se rompió por tracción, superando así una propiedad intrínseca de la roca.

Page 10: GEOMECANICA APLICADA

RESISTENCIA DE LAS ROCAS AL EFECTO CIZALLE

Típico ensayo de corte directo.Las piezas de acero sometidas a carga vertical dejan libre un plano inclinado por donde se romperá la roca allí contenida

Page 11: GEOMECANICA APLICADA

CRITERIO DE RUPTURA CLASICO Mohr-Coulomb

Page 12: GEOMECANICA APLICADA

CRITERIO DE RUPTURA EN ROCA MEDIANTE ENSAYOS DE CONFINAMIENTO TOTAL

Figura que muestra el caso en que el simple desconfinamiento de una roca comprimida y en equilibrio termina por romper dicho material.

Page 13: GEOMECANICA APLICADA

ENSAYOS BAJO ESTADO DE CONFINAMIENTO

Celda triaxial, que lleva en su interior un testigo de roca sumergido en aceite confinante.La carga vertical se proporciona mediante el pistón q’ transita por la tapa de este recipiente.

Page 14: GEOMECANICA APLICADA

APROXIMACIÓN EMPIRICA A LA DEFORMACIÓN Y RUPTURA

La aprox. Empírica emplea los mismos ensayos de laboratorio de la aprox. teórica para corregir estas formulaciones, generando criterios de ruptura experimentales.

Page 15: GEOMECANICA APLICADA

CRITERIO DE RUPTURA HOEK - BROWN

Page 16: GEOMECANICA APLICADA

LAS INVESTIGACIONES DE LA APROXIMACIÓN TEÓRICA Y EMPÍRICA DA ORIGEN A:

INDICES DE CALIFICACIÓN DE CALIDAD DE ROCAS.

NECESIDAD DE APLICAR INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS.

CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS, CON PARÁMETROS INGENIERILES ÚTILES AL DISEÑO MINERO (SOSTENIMIENTO, DIMENSIONES DE EXCAVACIÓN, ETC.)

Page 17: GEOMECANICA APLICADA

DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACION

TE

RZ

AG

HI

RA

BC

EW

ICS

LA

UF

FE

R

DE

ER

E

CS

IR

BIE

NIA

WS

KI (

RM

R)

WIC

KH

AM

AF

TE

S

NG

I (Q

)

LA

UB

SC

HE

R

KR

ST

UL

OV

IC

HO

EK

& B

RO

WN

(G

SI)

GL

SA

COMPRESIÓN UNIAXIALCOHESIÓN - FRICIÓNMÓDULO ELASTICIDADALTERACIÓNR.Q.D.N° DE FAMILIASESPACIAMIENTOCONTINUIDADRELLENOORIENTACIÓN,Rb Y BzCONDICIÓN DE AGUASSTAND UP TIMELITOLOGÍACARGA DE LA ROCAESFUERZOS INDUCIDOSVOLADURA

CLASIFICACIÓN

PARÁMETRO

INDICE

Page 18: GEOMECANICA APLICADA

CORRELACION EMPÍRICA ENTRE (E) IN-SITU Y RMR

Page 19: GEOMECANICA APLICADA

RAZON DE REDUCCIÓN PARA MODULO EN LABORATORIO (E1) Y EN TERRENO (Em) EN FUNCION DE RQD

Page 20: GEOMECANICA APLICADA
Page 21: GEOMECANICA APLICADA
Page 22: GEOMECANICA APLICADA

-EL ASUNTO DE FALLAMIENTO DE ROCAS IN-SITU.- EL ASUNTO ESFUERZOS EN ROCA

Page 23: GEOMECANICA APLICADA

EL ASUNTO ESFUERZOS EN ROCA

Hay relación directa entre el esfuerzo aplicado y la defomación obtenida, por la aplicación de dicho esfuerzo. Por razón inversa la orientación de los esfuerzos in-situ originará mas o menos deformación de los techos y paredes excavadas según sea la orientación que tengan dichas paredes y techos.

Lo anterior justifica ampliamente la necesidad de conocer la orientación y magnitud de los esfuerzos tectónicos en el yacimiento minero.

Page 24: GEOMECANICA APLICADA

MAGNITUD Y ORIENTACIÓN DE ESFUERZOS TECTÓNICOS ALTERADOS EN EL ENTORNO DE UNA GALERÍA MINERA.

Page 25: GEOMECANICA APLICADA

ESFUERZOS TECTÓNICOS

Una excavación subterránea, cambia y modifica las condiciones naturales de la roca, es decir los esfuerzos Naturales se distribuyen y redistribuyen produciéndose

fenómenos de deformación(expresados en convergencias, eventos sísmicos, desestabilizaciones

etc.)

Una forma de reconocer las condiciones de confinamiento in-situ, se refiere a establecer mediante

técnica del “Overcoring - BDG”, la magnitud y dirección de los esfuerzos existentes en el lugar.

Page 26: GEOMECANICA APLICADA

MEDICIÓN DE ESFUERZOS IN-SITU

OBJETIVO PRINCIPAL : VALIDAR EL DINAMISMO EXISTENTE

EN LAS ROCAS CONTIGUAS A YACIMIENTOS MINEROS, MEDIANTE UNA EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS DE ESFUERZO ORIGINADAS POR LA ACTIVIDAD MINERA Y/O TECTÓNICA NATURAL EXISTENTE

Page 27: GEOMECANICA APLICADA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Obtener información cuantitativa y cualitativa del estado de esfuerzos tectónicos In Situ (Magnitudes y orientaciones de los tensores principales, intermedios, mínimos y secundarios de esfuerzos).

• Diseño de labores manteniendo el confinamiento en las excavaciones subterráneas, partiendo del conocimiento de las magnitudes y orientaciones de los esfuerzos tectónicos in situ.

Page 28: GEOMECANICA APLICADA

Obtener una base de datos de las mediciones de esfuerzos In Situ en el Perú para construir un cuadro de comportamiento tectónico Andino y compararlos con los patrones generales del comportamiento tectónico global.

• Minimizar los problemas de eventos sísmicos y realizar con el input de la orientación y magnitud de esfuerzos, modelamientos más próximos a la solución real del modelo considerado.

Page 29: GEOMECANICA APLICADA

DENTRO DE ESTE CONCEPTO EL ESTADO TENSIONAL QUEDA DEFINIDO DE LA SIGUIENTE MANERA:

v = x g x Z

h = ( / (1 – )) x v

DONDE :

v, h ESFUERZO GRAVITACIONAL y ESFUERZO HORIZONTAL RESPECTIVAMENTE.

DENSIDAD DE LA MASA ROCOSA

CONSTANTE DE POISSON g : ACELERACION DE LA GRAVEDAD Z : PROFUNDIDAD

ANTECEDENTES

Page 30: GEOMECANICA APLICADA

Esfuerzo Vertical

Muestra los esfuerzos verticales medidos en diversas partes del mundo.

v = 0.027* zv = 0.027xz

Page 31: GEOMECANICA APLICADA

K= Esfuerzo Horizontal medio / Esfuerzo Vertical

A pequeñas profundidades hay una cantidad considerable de dispersión, lo que indica que a menores profundidades los esfuerzos horizontales

son mayores que los esfuerzos verticales.

1500 / H+0.5

100 / H+0.3

Page 32: GEOMECANICA APLICADA

PRINCIPALES TIPOS DE ENSAYOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ESFUERZOS IN SITU

CATEGORÍA TIPO DE ENSAYO TIPO DE ROCA Ensayo adyacente a la superficie Gato Plano (Flat Jack) Elástica y Viscoelástica

de roca expuesta. 0 - 1 mt. Roseta Superficial Elástica Overcoring - Borehole Deformation Gage (BDG) de la U.S. Bureau of Elástica Mines

Ensayos de Perforaciones de Celda de Deformación Biaxial Elástica poca profundidad. 5 - 30 mt. Doorstopper

Celda de Deformación Triaxial Elástica (CSIRO, LNEC, CSIR)

Medidor Fotoelástico Elástica

Téc

nicas

de

Relaj

ación

Gato Curvado Elástica Ensayos realizados en

pozos a gran profundidad Fracturamiento Hidráulico Elástica y Viscoelástica sobre los 30 metros

Page 33: GEOMECANICA APLICADA

OVERCORING - BDG

Page 34: GEOMECANICA APLICADA

METODO DEL OVERCORING

 Ingeniería de rocas para la Estabilidad y Seguridad de excavaciones

GEOMECANICA LATINA S.A.

Page 35: GEOMECANICA APLICADA

PERFORACIÓN PARA EL OVERCORING 6” Y 1.5”

 Ingeniería de rocas para la Estabilidad y Seguridad de excavaciones

GEOMECANICA LATINA S.A.

Page 36: GEOMECANICA APLICADA

REGISTRO DE DATOS DE LA CAJA LECTORA, DURANTE LA SOBREPERFORACIÓN

Page 37: GEOMECANICA APLICADA

DISPOSICIÓN DE UN TIPO DE PERFORACIÓN PARA OVERCORING(d)

 Ingeniería de rocas para la Estabilidad y Seguridad de excavaciones

GEOMECANICA LATINA S.A.

Page 38: GEOMECANICA APLICADA

ALGUNOS RESULTADOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA ORIENTACIÓN DEL

ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU

S3

S1

S2

E

Page 39: GEOMECANICA APLICADA
Page 40: GEOMECANICA APLICADA

EL ESTADO DEL ARTE POR SIMULACIÓN MATEMÁTICA

Una excavación Minera configura geometrías complejas, cuya solución en términos de distribución de esfuerzos y deformaciones no tiene solución exacta conocida.

Actualmente se recurre a softwares, para resolver por aproximación numérica, los esfuerzos y deformaciones en todo el continuo rocoso del yacimiento minero en estudio.