Top Banner
Geología para planificación Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa. Ponencia presentada en Encuentro Nacional Por los Suelos de Colombia IGAC 29-30 Nov. 2012 Bogotá Víctor M. Caballero Geólogo MSc UIS
37

Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Mar 06, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Geología para planificación Municipio de Piedecuesta:Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de

caso de amenaza por remoción en masa.

Ponencia presentada en Encuentro Nacional Por los Suelos de Colombia IGAC 29-30 Nov. 2012

Bogotá

Víctor M. CaballeroGeólogo MSc

UIS

Page 2: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

AgendaEstudio de caso: Deslizamiento en Piedecuesta1. La Evaluación de la Amenaza por Remoción

Masa *Determinación de la Amenaza*Variables involucradas*Amenaza identificada

2. El Evento *Diagnóstico*Las medidas de mitigación*El estado actual

3. Conclusiones *

2

Page 3: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

La Evaluación de la Amenaza por Remoción en Masa en el Municipio de

PiedecuestaContexto de participación: Planes de Ordenamiento Territorial.

UIS: Elaboración del PBOT de Piedecuesta se inició en1998, se terminó en el año 2000, sin embargo lo adopto el municipio en el 2003Ecopetrol: Relaciones con la comunidad, solicitud concepto técnico deslizamiento barrio San Cristóbal y recomendar medidas de mitigación y control.

3

Page 4: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Piedecuesta Hoy

4

Page 5: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

• At = Smg+Sie+Spt+Sfg+Sam+Spr (Vargas G. 1999)

Donde• At: Amenaza total; Smg:

susceptibilidad por materiales geológicos; Sie: por intensidad de erosión; Scv: por Cobertura vegetal; Spt: por pendiente del terreno; Sfg: por fallamiento geológico; Sam: por actividad minera; Spr: por precipitación.

Determinación de la Amenaza

5

Page 6: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Variables para la evaluación de la Amenaza

Información Base: Mapas a escala 1:25000• Materiales Geológicos• Pendientes• Cobertura vegetal• Actividad minera• Isoyetas• Fallas geológicas• Intensidad de erosión

6

Page 7: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Mapa materiales geológicosRealizado tomando como base la información contenida en los mapas del INGEOMINAS cuadrángulos H-12 y H13, actualizados mediante fotointerpretación y cartografía de unidades de suelo residual con espesores importantes y detallada de los depósitos cuaternarios como aluviones y coluviones.

Materiales geológicos

7

Page 8: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Mapa de Cobertura VegetalDerivado con base en la fotointerpretación y verificación de campo de las unidades cartografiadas; se identificaron unidades de uso y cobertura vegetal como bosque natural, bosque secundario, bosque plantado, cultivos, pastizales naturales y mejorados, etc..

Cobertura vegetal

8

Page 9: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Actividad mineraMapa de Actividad MineraRealizado mediante visitas de campo e información secundaria; principales actividades son la explotación de materiales de construcción, fluorita, Caliza, aguas subterráneas.

9

Page 10: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Cerro La Cantera

Qda. La Venta

RIO HATO O DEL HATO

Qda. P

almira

Qda. El Bore

Qda.

Guati

guara

Qda. Grande o Pailitas

Qda. Col ora

da

Qda .

L a Ca

lera

Qda. Diamante

Qda. Los CauchosQda. Suraco

Qda. La Aranda

Qda. La TachuelaQda. El M

olino

Qda. El Guamo

Cda. Sa

nta Rita

Qda. Sali tre

Qda. M

at a

Qda. Guan

ales

Qda. El Sant iago

Qda. La Monica

Qda. Mutisca

Qda. Florital

Qda. La Ar anda

Qda . El Guam

o

LOS CUROS

RUITOQUE CONDOMINIO

PIEDECUESTARio de O

ro

Rio Manco

Qda. H

onda

Qda. Sura

toque

RIO HATO O DEL HATO

Qda. La Venta

Qda. Grande o Pail itas

Qda. Mata

Qda. Florital

Qda . E

l Man

z ano

Qda. El Bore

Qda . E l G uam o

Qda. G

u ati g

uara Qd

a. Los

Caca

o s

Qda. Pa

lmira

Qda .

Carac

o l

Qda. Faltriqueras

Qda. El Loro

Qda. Guanales

Qda. Cafetales

Qda. E l Sant iago

Qda. Colorada

Qda. Trincheras

Qda. Suraco

Qda. La Calera

Qda . Pa nt ano

Qda. La Mata

Qda. D

iamant

e

Qda. Q

uindio

Qda. E

l Man

sito

Qda. Los Cauchos

Qda. Bal igr al

Qda. Charco Largo

Qda. Paramito

Qda. Caneyes

Qda.

La Ve

ga

Qda .

Los G

arcia Qda. Botijas

Qda. S alitre

Qda. Arayanes

Qda. Mon te Osc ur o

Qda. La Aranda

Qda. E l Vol can

Qda. La Chorrera

Qda. Elechales o Callejon

Qda. La TachuelaQda. Cartagena

Qda. Rinconada

Qda. El M

olino

Qda. Monderredondo

Qda. Mutisca

Cda. Santa Rita

Qda. Chuc

uri

Qda. El Pozo

Qda .

L a G u

amera

Qda. El Penon

Qda. La Lejia

Qda. Sa

n Luis

Qda. Chingara

Qda. la Chorrera

Qda. La Monica

Qda. La Cordoba

Qda. Los AusentesQda. San Jose

Qda. Pedregosa

Qda.

La H o

y a

Qda. El Chorro

Qda. Lejia

Qda . El Gu amo

Qda. La Aranda

MESA DE LOS SANTOS

VALLE DE GUATIGUARA

1 0 1 Kilometers

EW

S

Viareg.shp

Map de pendientes.shp0 a 33%33% a 57%57% a 80%80% a 100%> a 100%

Centros poblados.shpDrenaje.shp

Pendiente del terreno

Mapa de PendientesGenerado a partir de las curvas de nivel del área, sin embargo por no contar con imágenes de satélite a fin de generar el modelo digital del terreno, se tuvo que corregir manualmente y generalizarlo, debido a lo atomizado que fue generado por el software

10

Page 11: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Cerro La Can te ra

Qda. La V enta

RIO HAT O O DEL HATO

Qda. Palm ir a

Qd a. El Bore

Q da. Gu

atigua

ra

Qda. Grande o Pail it as

Qda . Colora da

Q da. La

C alera

Qda. Dia ma nte

Qd a. Lo s Cauch osQda. Suraco

Qda. La Aranda

Qda. L a T achue laQ da. El M oli no

Qda. El G uamo

C da. Sant a Ri ta

Qda. Salitre

Q da . Mata

Q da. G uanales

Qda. El Sant iago

Qda. La Moni ca

Qda . Mutisca

Qda. Flor ital

Qd a. L a A ra nd a

Qda. El Guamo

MESA DE LOS SANTOS

LOS CUROS

RUITOQUE CONDOMINIO

PIEDECUESTARio de O

ro

Rio MancoQd

a. Hond

a

Qda. Suratoque

RIO HATO O DEL HATO

Qda. La Venta

Qda. Grande o Pailitas

Qda. Mat a

Qda. F lorital

Qda.

El Ma

nzano

Qda. El Bore

Qda. E l Gua mo

Qda.

Gua tig

u ar a Qd

a. Lo

s Ca c

a os

Qda. Palmira

Q da.

Carac

ol

Qda. Faltriqueras

Qda. El Loro

Qda. Guanales

Qda. Cafetales

Qda . E l S a nt iag o

Qda. Colorad

a

Qda. Trincheras

Qda. Suraco

Qda. La Calera

Qda . Pa nta no

Qda. La Mata

Qda. Diam

ante

Qda. Quindio

Qda. E

l Mans

i to

Qda. Los Cauchos

Qd a. Ba lig ral

Qda. Charco Largo

Qda. Paramito

Qda. Caneyes

Qda. L

a Vega

Q da.

Los G

arcia

Qda. Botijas

Qda. Salitre

Qda. Arayanes

Qda . Mo nte O scu ro

Qda. La Aranda

Qda . E l Vo lc an

Qda. La Chorrera

Qda. Elechales o Callejon

Qda. La Tachuel a

Qda. Cartagena

Qda. Rinconada

Qda. El Molino

Qda. Monderr edondo

Qda. Mutisca

Cda. Santa Rita

Qda. Chucuri

Qda. El Pozo

Q da.

La Gu

amera

Qda. El Penon

Qda. La Lejia

Qda. San L

uis

Qda. Chingara

Qda. la Chor rera

Qda. La Mon ic a

Qda. La Cordoba

Qda. Los AusentesQda. San Jose

Qda. Pedregosa

Q da.

La H o

ya

Qda. El Chorro

Qda. Lejia

Qda. E l Guam o

Qda. La Aranda

MESA DE LOS SANTOS

VALLE DE GUATIGUARA

1 0 1 2 3 Kilometers

N

EW

S

Precipitaciones.shp1000 a 120001200 a 14001400 a 1600> a 1600

Viareg.shpCentros poblados.shDrenaje.shp

Isoyetas.dxf

Isoyetas

PrecipitaciónMapa de IsoyetasRealizado utilizando datos promedioanual para varias estacionespluviométricas en el área, por elespecialista en el tema y suministradopara su uso en la determinación deáreas de amenaza.

11

Page 12: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Intensidad de erosiónMapa Intensidad de ErosiónGenerado a partir de a partir de la cartografía de procesos erosivos y de deslizamientos; se identificaron y cartografiaron eventos de remoción en masa y de erosión principalmente. Este mapa fue realizado utilizando fotografías aéreas y recorridos de campo. Se utilizó para validad la exactitud del modelo de zonificación de amenazas

12

Page 13: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

13

Page 14: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

La Distribución de la Amenaza por Remoción Masa en el Casco Urbano

del MunicipioAño 2000

14

Page 15: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Amenazas año 2000

15

Page 16: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Amenazas Casco Urbano Piedecuesta año 2000

16

Page 17: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Deslizamiento Ocurre el 16 de diciembre de

2010DimensionesLas afectacionesLas medidas de mitigaciónEl estado actual

17

Page 18: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Dimensiones

•Deslizamiento Rotacional con Escarpe de 10 a 15 metros•Cerca de 2.0 Ha de terreno deslizado•Afectación de 16 viviendas ubicadas al pie•Desplazamiento de una vía veredal•Surgencia de agua subterránea en el cuerpo del desliz.

18

Page 19: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Las Afectaciones

19

Page 20: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Las Afectaciones

20

Page 21: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Las Afectaciones

21

Page 22: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Las Afectaciones

22

Page 23: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

En el informe de visita se consignaron las recomendaciones para estabilizar el deslizamiento:

•Reubicación de 18 familias.•Determinar profundidad de la superficie de falla mediante sondeos.•Extracción y disposición en escombreras del material de suelo del cuerpo del deslizamiento quitando peso para disminuir el empuje. •Terraceo y construcción de sistema de drenaje integrado al sistema pluvial del barrio.•Empradización del sector y construcción de barrera de contención.

Las Medidas de Mitigación

23

Page 24: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Implementación de las medidas

24

Page 25: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Implementación de las medidas

25

Page 26: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Estado en 2010

26

Page 27: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Estado Actual

27

Page 28: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Estado en 2010

28

Page 29: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Estado Actual

29

Page 30: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Estado en 2010

30

Page 31: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Estado Actual

31

Page 32: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Estado Actual

32

Page 33: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Estado Actual

33

Page 34: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Estado Actual

34

Page 35: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

El Estado Actual

35

Page 36: Geología para planificación en el Municipio de Piedecuesta: Deslizamiento en el Barrio San Cristóbal, estudio de caso de amenaza por remoción en masa

Plan de Ordenamiento Territorial Identifica las amenazas del municipio.Recomienda acciones y obras para mitigar amenazas.El municipio establece el Plan de Ordenamiento, pero….

Destina presupuesto para ejecutar obras recomendadas?Hace seguimiento a las zonas de amenaza?Gestiona el riesgo asociado?

Al parecer

Se trabaja al día a díaAtiende emergenciasFalta de Gestión de recursos para ejecutar realmente el Plan de Ordenamiento Territorial.

Conclusiones

36