Top Banner
Trastornos Motores del Esófago
12

GASTRO Esófago

Jun 29, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: GASTRO Esófago

Trastornos Motores del Esófago

Page 2: GASTRO Esófago

Fisiología Motora Normal del Esófago

Métodos para Evaluar la Función Esofágica

Page 3: GASTRO Esófago

Fisiología Motora Normal del Esófago

Page 4: GASTRO Esófago
Page 5: GASTRO Esófago

Plexo Mientérico(Auerbach)

Plexo Submucoso(Meissner)

Page 6: GASTRO Esófago

EES e EEI

• EES: 2 a 4 cm. M. Cricofaríngeo y Constrictor inf. 40 – 100 mmHg.

• EEI: Contracción en reposo 10 a 26 mmHg. Diafragma.

Page 7: GASTRO Esófago

Deglución : VoluntariaConstricción faríngea 2 milisegundos después y relajación esofágica casi simultánea.

2 Tipos de peristalsisPrimaria: Constricción Coordinada Tercio superior 20-80mmHg Tercio medio 40-120mmHg Tercio inferior 50-150mmHg

Secuntaria: Distención

Page 8: GASTRO Esófago

Métodos para Evaluar la Función Esofágica

Page 9: GASTRO Esófago

Manometría Esofágica

¿Qué Mide? Cambios de presión por la actividad de contracción del esófago.

Estandar de oro para Dx trastornos motores.

Evaluaciones Qx.

Page 10: GASTRO Esófago

Monitorización ambulatoria de pH esofágico de 24 horas

• MApHE: cuantifica el tiempo de exposición de la mucosa esofágica al ácido gástrico.

Estándar de oro para el diagnóstico del Reflujo Gastroesofágico.

Un episodio de refluje ha sido definido como un pH intraesofágico menor a 4.

Page 11: GASTRO Esófago

Radiología

• Alteraciones esofágicas: Estructura y Función.• Contraste: Estructura• Dinámico: Motilidad

Page 12: GASTRO Esófago

Otros

• Medicina Nuclear• Pruebas Provocativas• Distención con Balón• Edrofonio (Ténsilon)• Ergonovina• Betanecol• Metoclopramida

80 mg/Kg = Aumento en la amplitud de contracciones

Reproduce trastornos de la motilidad esofágica en un 60%NO RECOMENDADO

50 a 80 ug/Kg subcutáneaSíntomas colinérgicosNO RECOMENDADO

Puede ser útil para evaluar el EEI(aumenta la amplitud contracción)