Top Banner
GANGLIOSIDOSIS GM2 Luis González Gutiérrez-Solana Neuropediatra. Hospital Niño Jesús Madrid, 22 de abril de 2014
37

GANGLIOSIDOSIS GM2

Jan 31, 2017

Download

Documents

vodiep
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: GANGLIOSIDOSIS GM2

GANGLIOSIDOSIS GM2

Luis González Gutiérrez-Solana Neuropediatra. Hospital Niño Jesús

Madrid, 22 de abril de 2014

Page 2: GANGLIOSIDOSIS GM2

ENFERMEDADES LISOSOMALES

1. Lipidosis 1.1. Esfingolipidosis 1.1.1. Glucoesfingolipidosis - Enfermedad de Gaucher - Enfermedad de Fabry - Gangliosidosis GM1 - Gangliosidosis GM2 - Leucodistrofia de células globoides

(Krabbe) - Leucodistrofia metacromática 1.1.2. Otras esfingolipidosis - Niemann-Pick A, B y C - Enfermedad de Farber - Deficiencia de la proteína activadora 1.2. Otras enf. por depósito de lípidos - Enfermedad de Wolman - Enfermedad por depósito de ésteres

de colesterol

2. Mucopolisacaridosis -  Formas I a IX

3. Glucoproteinosis - Manosidosis α y β - Fucosidosis - Aspartilglucosaminuria - Sialidosis - Galactosialidosis - Enfermedad de Schindler 4. Mucolipidosis 5. Ceroidolipofuscinosis 6. Otras lisosomales - Pompe - Danon - Cistinosis - Enf. por depósito de ácido siálico

Page 3: GANGLIOSIDOSIS GM2

ENFERMEDADES LISOSOMALES

Page 4: GANGLIOSIDOSIS GM2

ENFERMEDADES LISOSOMALES

•  Grupo heterogéneo de Errores Congénitos del Metabolismo (+50)

•  Causadas por: •  Deficiencia de hidrolasas ácidas •  Deficiencia de proteínas activadoras •  Defectos en la biogénesis de los lisosomas •  Defectos en proteínas de transporte de membrana •  Defectos en proteínas implicadas en el tráfico

vesicular

Page 5: GANGLIOSIDOSIS GM2

ENFERMEDADES LISOSOMALES

•  La mayoría afectan a los niños •  Comienzo y curso variable:

•  No congénitas y progresivas •  Continuo fenotípico

Ø  Las más precoces más graves y frecuentes •  Afectación neurológica frecuente •  Multiorgánicas: hueso, hígado, bazo, riñón •  Incidencia: 1/7700 RNV

Page 6: GANGLIOSIDOSIS GM2

GANGLIOSIDOSIS GM2

Page 7: GANGLIOSIDOSIS GM2

GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Gangliósidos: lípidos complejos que se encuentran predominante en la sustancia gris del cerebro

•  Gangliosidosis GM2: acúmulo de gangliósido GM2 y otros relacionados por deficiencia de la enzima beta-hexosaminidasa A (Hex A)

•  Enfermedad rara: 1 cada 310.000 recién nacidos •  Neurodegenerativa •  Heterogénea •  Autosómica recesiva

Page 8: GANGLIOSIDOSIS GM2

Glucosilceramida

Ceramida

Esfingosina

Esfingomielina

Sulfátidos

Globotriaosilceramida

Glucosilceramida

Galactosilceramida

GM1 gangliosidosis

Tay-Sachs

Sandhoff

Variante AB Sandhoff Sandhoff

β-galactosidasa

GM1 GA1

β-hexosaminidasa A

Activador GM2

GM3

GM2 β-hexosaminidasa A

β-hexosaminidasa B

Globósido β-hexosaminidasa A

β-hexosaminidasa B

Activador GM2

GA2

Lactosilceramida

Catabolismo de los gangliósidos

Page 9: GANGLIOSIDOSIS GM2

HEXA Crom. 15q23-24

HEXB Crom. 5q13

GM2A Crom. 5q32-33

GEN

α β Activador POLIPÉPTIDO

αα Hex S

αβ Hex A

ββ Hex B

SUSTRATO

GANGLIÓSIDO GM2

TAY-SACHS SANDHOFF DEF. ACTIVADOR

Page 10: GANGLIOSIDOSIS GM2

Forma Subtipos Gen, subunidad y enzima deficientes Infantil precoz o aguda

Tay-Sachs infantil Sandhoff infantil Def. activador GM2

HEXA: subunidad α: Hex A HEXB: subunidad β: Hex A y B GM2A: proteína activadora de GM2

Juvenil o subaguda

Tay-Sachs juvenil (variante B1) Sandhoff juvenil

HEXA: subunidad α: Hex A HEXB: subunidad β: Hex A y B

Adulta o crónica

Tay-Sachs adulto Sandhoff adulto

HEXA: subunidad α: Hex A HEXB: subunidad β: Hex A y B

GANGLIOSIDOSIS GM2: SUBTIPOS

Page 11: GANGLIOSIDOSIS GM2

CLÍNICA

Page 12: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Inicio: 3-6 meses •  Clonías audiógenas •  Hipotonía y debilidad progresiva •  Mala fijación visual – mov. anormales

•  Regresión •  Ceguera y mancha rojo cereza

•  Megalencefalia •  Crisis convulsivas •  Tetraplejía espástica •  Alteración de deglución •  Muerte: 2-4 años (aspiración o neumonía)

•  Hepatoesplenomegalia •  Cambios esqueléticos

GM2 INFANTIL PRECOZ o AGUDA

Page 13: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Inicio: 1-10 años (3-6) •  Continuo fenotípico – act. residual - alt. intelectual •  Cuanto más precoz más rápida progresión

•  Dificultades de la marcha – ataxia - distonía •  Disartria •  Deterioro mental (regresión) •  Trastorno comportamiento •  Frecuente varios signos al inicio

•  Amiotrofia / debilidad / incontinencia / piramidalismo •  Diarrea-estreñimiento /problemas de deglución /

problemas de sueño / crisis •  Problemas visuales (MRC o AO o RP) / nistagmus

•  Supervivencia variable: 2-20 años

GM2 JUVENIL o SUBAGUDA

Page 14: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Inicio: niñez – vida adulta (1/3 antes de los 10 años)

•  Síndrome espinocerebeloso: ataxia, disartria y SP •  Atrofia muscular espinal: debilidad y fasciculaciones •  Trastorno psiquiátrico •  Movimientos anormales (distonía, corea) •  Oftalmoplejía supranuclear

GM2 DEL ADULTO o CRÓNICA

Page 15: GANGLIOSIDOSIS GM2

Inicio Subtipos Hallazgos principales Otros hallazgos evolutivos Muerte

Forma infantil precoz o aguda

3-6 meses

Tay-Sachs infantil Sandhoff infantil Deficiencia del activador GM2

Clonías audiógenas Hipotonía y piramidalismo Regresión Ceguera (“mancha rojo cereza”) Megalencefalia progresiva

Crisis comiciales Afectación sistémica (Sandhoff)

2-4 años

Forma juvenil o subaguda

1-10 años

Tay-Sachs juvenil (variante B1) Sandhoff juvenil

Trastorno de la marcha Disartria Deterioro intelectual Trastorno del comportamiento Amiotrofia y debilidad Piramidalismo Distonía

Diarrea-estreñimiento Disfagia Problemas de sueño Retraso ponderal Crisis comiciales Problemas visuales Acroparestesias

3-20 años

Forma del adulto o crónica

Niñez-adulto

Tay-Sachs adulto Sandhoff adulto

Síndrome espinocerebeloso Atrofia muscular espinal juvenil Trastorno psiquiátrico Movimientos anormales

Oftalmoplejía Crisis comiciales

Adulto precoz o tardío

GANGLIOSIDOSIS GM2: FORMAS CLÍNICAS

Page 16: GANGLIOSIDOSIS GM2

DIAGNÓSTICO

Page 17: GANGLIOSIDOSIS GM2

GANGLIOSIDOSIS GM2: DIAGNÓSTICO

•  Clínica •  Fondo de ojo (MRC) •  Neuroimagen •  Estudio enzimático •  Estudio genético

•  Portadores •  Prenatal

Page 18: GANGLIOSIDOSIS GM2

TRATAMIENTO

Page 19: GANGLIOSIDOSIS GM2

MUTACIÓN

DEFICIENCIA ENZIMÁTICA

ACÚMULO DE SUSTRATO

acúmulo secundario de mm alteración de neurotransmisión

alteración de autofagia alteración de tráfico vesicular salida de calcio intracelular

inflamación - estrés oxidativo apoptosis

TERAPIA GÉNICA

TRASPLANTE (TPH)

ENZIMÁTICO (TES)

CHAPERONAS (TME)

TERAPIA DE REDUCCIÓN DE SUSTRATO

OTRAS TERAPIAS

Page 20: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Aporte de enzimas recombinantes en infusiones periódicas (1-2 semanas)

•  Tratamiento iv. No traspasa BHE

•  Años 70 (Desnick72, Johnson73) •  von Specht. Enzyme replacement in Tay-Sachs

disease. Neurology 1979;29:848-54.

INEFICAZ

TERAPIA ENZIMÁTICA SUSTITUTIVA (TES)

Page 21: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  MO, sangre de cordón umbilical o SP ! células con actividad enzimática normal, que llegue al cerebro

•  Lento. Alta morbilidad y mortalidad •  Hoogerbrugge and the European Group for Bone Marrow

Transplantation. Allogeneic bone marrow transplantation for lysosomal storage diseases. Lancet 1995; 345: 1398-402. –  Ningún resultado favorable tras TPH

•  Jacobs. Allogeneic BMT followed by substrate reduction therapy in a child with subacute Tay-Sachs disease. Bone Marrow Transplant 2005;36:925. –  No se logró frenar el deterioro neurológico

TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS

Page 22: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Prasad (Duke). Unrelated donor umbilical cord blood transplantation for inherited metabolic disorders in 159 pediatric patients from a single center… Blood 2008; 112: 2979-89. –  2 de 5 niños con TSD sobrevivieron más de 5 años, pero

sin mejoría en las habilidades y gravemente enfermos –  1 niño que se trasplantó en periodo neonatal sobrevivió 5

años y murió súbitamente de causa desconocida. Se mantenía sentado, pero no se ponía de pie ni andaba

–  Uno de 2 niños con TSD juvenil ha sobrevivido 2 años. Su función motora se ha estabilizado

INEFICAZ – MUY POCO EFICAZ

TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS

Page 23: GANGLIOSIDOSIS GM2

TERAPIA DE REDUCCIÓN DE SUSTRATO (TRS)

• TRS Inhibición

glucosilceramida sintasa

Iminoazúcares: Miglustat (Zavesca®)

•  Pequeñas moléculas, v.o. à atraviesan BHE •  Se necesita actividad enzimática residual

Page 24: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Platt et al. Prevention of lysosomal storage in Tay-Sachs mice treated with N-butyldeoxynojirimycin. Science 1997;276:428-31. –  Reduce el acúmulo neuronal de gangliósidos

•  Jeyakumar et al. Delayed symptom onset and increased life expectancy in Sandhoff disease mice treated with N-butyldeoxynojirimycin, Proc Nat Acad Sci USA 1999;96:6388 –  Aumenta la supervivencia un 40% en el ratón SD

TERAPIA DE REDUCCIÓN DE SUSTRATO (TRS)

Page 25: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Bembi et al. Substrate reduction therapy in the infantile form of Tay-Sachs disease. Neurology 2006;66:278. –  Miglustat en LCR 15-25% de la de plasma –  Ninguno de los dos pacientes desarrolló

macrocefalia –  Buena tolerancia con 100 mg/d. Diarrea y

pérdida de peso al doblar la dosis –  Neurodegeneración

TERAPIA DE REDUCCIÓN DE SUSTRATO (TRS)

Page 26: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Maegawa et al. Substrate reduction therapy in juvenile GM2 gangliosidosis. Mol Genet Metab 2009;98:215-24. –  Pacientes: 5 (2 TSD, 3 SD). Edad: 14,6 ± 4,5

años. Miglustat: 100-200 mg tid. 24 meses. Evaluación neurológica completa

–  Deterioro neurológico progresivo: •  Marcha, habla, coordinación, piramidal,

extrapiramidal, crisis, fuerza, tono y trofismo •  Más intenso en los más afectados

TERAPIA DE REDUCCIÓN DE SUSTRATO (TRS)

Page 27: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Shapiro et al. Miglustat in late-onset Tay-Sachs disease: a 12-month, randomized, controlled clinical study with 24 months of extended treatment. Genet Med 2009;11:425-33. –  Pacientes: 30. Edad: 18-56 años. Miglustat: 200

mg tid. 12!24 meses –  No se encontró beneficio del tratamiento:

•  No hubo diferencias entre los dos grupos ni en fuerza, ni en marcha, ni en escalas de incapacidad

•  Fuerza muscular y “apretón” disminuyeron

INEFICAZ

TERAPIA DE REDUCCIÓN DE SUSTRATO (TRS)

Page 28: GANGLIOSIDOSIS GM2

• Inhibidores enzimáticos competitivos • concentraciónsubinhibitoria

TERAPIA DE MEJORA ENZIMÁTICA (TME) CHAPERONAS

TCF

Mutación missense

Deben unirse de forma reversible a la enzima

Page 29: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Maegawa et al. Pyrimethamine as a potential pharmacological chaperone for late-onset forms of GM2 gangliosidosis. J Biol Chem 2007;282:9150-61. –  Algunas mutaciones aumentan su actividad en fibroblasto

•  Clarke et al. An open-label Phase I/II clinical trial of pyrimethamine for the treatment of patients affected with chronic GM2 gangliosidosis (Tay-Sachs or Sandhoff variants). Mol Genet Metab 2011;102:6-12. –  8 pacientes (23-50 años) –  Aumento de actividad Hex A –  EA neurológicos al aumentar de 50 mg a 75 mg –  ¿Dosis más bajas con control de niveles?

TERAPIA DE MEJORA ENZIMÁTICA (TME) CHAPERONAS

Page 30: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Osher. Pyrimethamine increases β-hexosaminidase A activity in patients with late onset Tay Sachs. Mol Genet Metab 2011;102:356-63. –  9 pacientes adultos (20-67 años) –  La dosis óptima varió entre 6,5-75 mg –  La actividad Hex A aumentó, pero sólo al 2% –  Hubo mejoría inicial en lenguaje en 4/9 –  Mucha variabilidad, incluso con la misma dosis –  Las dosis altas y el tto prolongado empeoran –  ¿Uso de dosis bajas 2-3 veces por semana?

TERAPIA DE MEJORA ENZIMÁTICA (TME) CHAPERONAS

DUDOSA EFICACIA

Page 31: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Introducción de genes en las células mediante vectores à expresión y secreción de niveles suprafisiológicos de la enzima deficiente à corrección a distancia

•  Expresión a largo plazo (ventaja sobre TES) •  Virus adeno-asociados (VVA) y lentivirus •  Terapia génica “ex vivo”:

–  Se modifican genéticamente células “ex vivo” (progenitores hematopoyéticos) y se trasplantan (paciente inmunosuprimido)

–  Trasplante autólogo: no riesgo de EICH, ni de rechazo •  Terapia génica “in vivo”:

–  Se inyecta el vector directamente en el cerebro en varios puntos a la vez (estereotaxia) o en sistema ventricular

•  Atención: mutagénesis, Acs y eficacia

TERAPIA GÉNICA

Page 32: GANGLIOSIDOSIS GM2

TERAPIA GÉNICA

•  Ratones. Aumenta la supervivencia de 20 semanas a más de 1 año

•  Gatos. Sobreviven más de 18 meses (no 3,5-4m) •  Oveja Jacob. Viven al menos el doble de tiempo •  Monos. Toxicidad no esperada •  Nuevo estudio en monos con modificaciones

POTENCIAL EFICACIA

Page 33: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Esencial en todos (más en niños) •  Soporte nutricional •  Soporte respiratorio •  Rehabilitación + Antiespásticos •  Antiepilépticos: LVT, VPA, CBZ, ZNS, benzod. •  Educación especial y apoyo psicosocial •  Cuidados paliativos •  Shapiro. Late-onset Tay-Sachs disease: adverse

effects of medications and implications for treatment. Neurology 2006;67:875-7. –  ¡Cuidado con los antipsicóticos!

TRATAMIENTO SINTOMÁTICO

Page 34: GANGLIOSIDOSIS GM2

CONCLUSIONES

Page 35: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  Las gangliosidosis GM2 son enfermedades hereditarias, neurodegenerativas y heterogéneas

•  Algunos síntomas y signos son claves para el diagnóstico: –  Clonías audiógenas, regresión e hipotonía en formas

infantiles o agudas –  Ataxia, regresión, disartria, distonía, trastorno comportamental

en formas juveniles o subagudas –  Síndrome espinocerebeloso, atrofia muscular juvenil, distonía,

trastorno psiquiátrico en formas adultas o crónicas

•  También son de ayuda el fondo de ojo (MRC) y la neuroimagen (tálamos, atrofia cerebelosa)

•  El diagnóstico de confirmación se basa en los estudios enzimáticos y genéticos

Page 36: GANGLIOSIDOSIS GM2

•  La terapia enzimática sustitutiva y la terapia de reducción de sustrato (miglustat) han sido ineficaces

•  La terapia con chaperonas (pirimetamina) ofrece por el momento resultados muy discutibles

•  La terapia génica se postula como un potencial tratamiento de las gangliosidosis GM2, pero debe superar escollos importantes en la actualidad

•  No olvidar nunca el tratamiento sintomático, que en algunos casos deben incluir Cuidados Paliativos

•  El tratamiento debe ser individualizado; y el estudio, la decisión de tratar y el control evolutivo precisa de Unidades de Referencia especializadas

Page 37: GANGLIOSIDOSIS GM2

GRACIAS POR SU ATENCIÓN