Top Banner
SISTEMAS AGRÍCOLA GANADEROS ALTERNATIVOS
46

Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

Jul 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

SISTEMAS AGRÍCOLA GANADEROS ALTERNATIVOS

Page 2: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

• Fenómeno agrícola en Uruguay

• Ruptura del modelo agrícola-ganadero

• Propuestas de intensificación

• Elaboración de un nuevo sistema

• Limitantes para su instrumentación

EJES TEMÁTICOS

Page 3: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

POCOS HITOS HISTÓRICOS

• 1611 y 1617 – Gobernador de Asunción, Hernandarias, introduce vacas y caballos

• 1860 Explotación ovina

• 1872-1882 Alambrado

• 1980 Rotación cultivo pasturas

• 1992 Siembra directa

Page 4: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

PASTURAS SEMBRADAS EN URUGUAY

• Área actual: 1.400.000 ha (9% del área de pastoreo)• Pasturas nativas: 11.640.000 ha (71% del área de

pastoreo)

Las pasturas sembradas nunca ocuparon áreas mayores debido a:

- Aversión al riesgo- Costo- Baja persistencia

Actualmente la inversión en praderas permanentes no alcanza al 5% del valor del ganado

Durante el alambramiento el sector llegó a invertir el 35% del valor del ganado

Page 5: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

ROTACIÓN CULTIVO PASTURAS

La agricultura se inicia en el sur y luego se extiende al litoral

El máximo de superficie dedicado a la agricultura ocurrió en la década del 50

Durante 50 a 70 años muchos de los mejores suelos fueron sometidos a agricultura continua con laboreo.

Dada la inviabilidad de este tipo de agricultura surge la segunda revolución tecnológica luego del alambrado: el sistema de rotación de cultivos y pasturas

Page 6: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO Y EL ÁREA DEL TRIGO EN URUGUAY

Page 7: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

Permite:• Reducir la erosión (Böerger, 1949)• Aportar nitrógeno por parte de las leguminosas (Böerger,

1938)• Mantener condición física del suelo (García Prechac,

1992)• Mantener la concentración de materia orgánica y

nitrógeno del suelo (Díaz Rosello, 1992)• Producir la misma cantidad total que la agricultura

continua y agregar producto ganadero (Fernández, 1992)

BENEFICIOS DE LA ROTACIÓN

Page 8: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

RUPTURA DEL SISTEMA AGRÍCOLA GANADERO

En principio la siembra directa parece potenciar al sistema pero:

• No es posible instalar buenas pasturas simultáneamente con un trigo de 5.000 Kg.

• No es posible tener un buen cultivo luego de un gran pisoteo de una pastura mediocre

• La siembra directa parece permitir la agricultura continua• El advenimiento del auge agrícola con:

- Relaciones de precio favorables a la agricultura continua

- Presencia de nuevos actores

Page 9: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

PASTURAS ASOCIADAS

DIEA – Encuesta Agrícola Invierno,2009

Page 10: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

PRECIO HISTÓRICO DEL TRIGO

Page 11: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

SALIDA DEL PARAÍSO

¿LA AGRICULTURA CONTINUA ES POSIBLE?

Volvimos a la agricultura continua con poca planificación

La siembra directa permite la ilusión de que una hectárea es igual a otra

La soja es ángel y demonio simultáneamente

La respuesta a la pregunta inicial en nuestro actual nivel de conocimiento es:

SÍ, PERO DIFÍCIL

Page 12: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

UNA HECTÁREA NO ES IGUAL A OTRA

Page 13: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

ABUSOS DE LA SIEMBRA DIRECTA

Page 14: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

CLAVES DE LA AGRICULTURA CONTINUA

• Selección de sitios. No se puede en todos lados

• Diseñar correctamente la secuencia de cultivos

• Lograr altos rendimientos de biomasa

Page 15: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

Biomasa aérea y radicular producida por los cultivos y/o pasturas en respuesta a la inclusión o no de pasturas en el experimento de largo plazo en Paysandú, Uruguay (1993-2005) (Adaptado de Ernst y Siri-Prieto, 2009)

Producción de cultivos (Mg/ha)

Cultivos continuos Rotación

Biomasa aérea 68,6 (5,71) 41 (5,86)

Biomasa radicular 10,9 (0,91) 6,5 (0,93)

Subtotal Total 79,5 47,5

Producción de pasturas (Mg/ha)

Biomasa aérea 0 4,2 (0,84)

Biomasa radicular 0 18,4 (3,68)

Subtotal Total 0 22,6

Total 79,5 70,1

Raíces totales 10,9 (14%) 24,9 (36%)

BIOMASA AÉREA Y RADICULAR

Page 16: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

EL CARBONO ORGÁNICO EN EL SUELO

Cantidad relativa de carbono orgánico (C) en el suelo a dos profundidades(0-6 cm y 0-18 cm) después de 10 años de agricultura continua con o sin Laboreo (LCC y SDC) y con o sin rotación con pasturas (LC-R) y SD-R). Ernst, 2003.

Page 17: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

Una misma secuencia de cultivos no es sostenible en todos lados porque la producción de biomasa puede sostener el equilibrio de carbono en un sitio y en otro no lograrlo

Una misma secuencia de cultivos puede permitir pérdidas de suelo tolerables en un lugar y provocar erosión en otro.

COMENTARIO

Page 18: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

RIESGO DE EROSIÓN

Pérdida estimada de suelo por erosión usando el modelo RUSLE para esistema de cultivos continuos sin laboreo ( CCNL) utilizado en el experimento de largo plazo en Paysandú (1993-2005) de la unidad San Manuel, comparado en Dos situaciones de pendientes (1 y 4%) y con el mismo manejo pero sobre la unidadCañada Nieto con 4% de pendiente

Page 19: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

USO DEL SUELO AÑO 2008

Fuente: DIEA 2009

Page 20: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

TIERRAS PRINCIPALMENTE AGRÍCOLAS

Page 21: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

TIERRAS ARABLES

Page 22: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

TIERRAS PARA CULTIVOS DE VERANO

Page 23: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

MODELO DISCUTIBLE DE INTENSIFICACIÓN

¿Uruguay debe enrolarse en la agricultura global?

¿La tierra es un bien social escaso?

¿El camino tecnológico a seguir será?:

-Agricultura en todo lugar que se pueda sembrar

-Cría y recría donde no sea posible la agricultura

-Engorde a corral

Los supuestos de este modelo son: la agricultura continua es posible, el pasto se vuelve escaso y el engorde a corral establece el nexo entre la agricultura y la ganadería intensiva.

Page 24: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

ENGORDE A CORRAL

Page 25: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

SISTEMA ALTERNATIVO PROPUESTO

Page 26: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

1. Limitar la agricultura continua a los mejores suelos y hasta cierta cota

COTAS AGRICOLAS

PASTURA PERMANENTE

Page 27: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

03.40

10.15

10.15

11.5

11.5

Suelo I C % HAS03.40 96 20.15 5210.15 131 46.17 11911.5 228 33.68 87

U. C

oope

raria

San Joaquín

El Retoño

El Algarrobal

EstablecimientoMARIO MARTORANO Superficie 258 Hás. I.CONEAT 157 Cololó-Soriano

A Ru

ta 14

50 Hás.

30 Hás.

40 Hás.

23 has

26 Hás.

Soja 2da.

Soja 2da.

Sorgo 2ª.

Soja 1era.

Pradera/rgrass

SISTEMA OPERADOHASTA 2008

CampoNatural

Page 28: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

03.40

10.15

10.15

11.5

11.5

Suelo I C % HAS03.40 96 20.15 5210.15 131 46.17 11911.5 228 33.68 87

U. C

oope

raria

El Retoño

El Algarrobal

EstablecimientoMARIO MARTORANO Superficie 258 Hás. I.CONEAT 157 Cololó-Soriano

A Ru

ta 14

54.5 Hás.Agricultura

San Joaquín

30 Hás.Agricultura PASTURAS P

ERENNES

165 Hás.

81 Hás

“CN”

84.5 Hás. “Reconstr

uidas”

PROYECTO NUEVOSISTEMA

Page 29: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Page 30: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

2. Retirar de la agricultura parte de la chacra donde se pierde dinero y sembrar en esos lugares pasturas permanentes, verdaderamente permanentes

01000

20003000

400050006000

70008000

9000

Maíz05/06

Maíz06/07

Maíz07/08

Soja05/06

Soja06/07

Soja07/08

Trigo05

Trigo06

Trigo07

Promedio de míminimos

Promedio de promedios

Promedio de máximos

Page 31: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

AHORA SABEMOS QUE FALTA POTASIO …. PERO NO LO NOTARIAMOSSI FUERA LOTUS …..

Page 32: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

3. Uso racional de las pasturas nativas y naturalizadas

Page 33: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Page 34: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Page 35: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

4. Silvopastoreo

Page 36: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Page 37: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

PARA SEGUIR SIENDO AGRICULTORES

TENEMOS QUE SER MÁS GANADEROS

BASE CONCEPTUAL DEL NUEVO SISTEMA

TODO URUGUAY ES MARGINAL PARA LA AGRICULTURA

Page 38: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

Nuestra fuerza es el pasto

Es posible imaginar claramente dos subsistemas:

• Subsistema intensivo en base a pasturas sembradas en áreas que hoy están bajo agricultura insostenible.

• Subsistema extensivo en base al manejo racional de las pasturas naturales.

Page 39: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

ESTADO ACTUAL DE LAS PASTURAS NATIVAS

Alambrado potreros grandes pastoreo continuo

La selectividad es el principal factor conductor de la sucesión

DEGRADACIÓN

Page 40: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

DEGRADACIÓN

Van aproximadamente 130 años de ganadería extractiva

• Pérdida de variabilidad genética

• Peligro de extinción de especies

• Pérdida de fertilidad

• Erosión

Page 41: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

DOMESTICACIÓN IN SITU

En muchas situaciones la degradación es reversibleUruguay forma parte del centro de origen sudamericano de

especies forrajeras La diversidad es la estrategia del ecosistema pastoril

• Diferentes estacionalidades• Especies C3 y C4• Ciclos anuales y perennes• Diferentes hábitos de crecimiento

Diversidad adaptada a la variabilidad climática y de suelos junto a un ecosistema complejo

Las especies han sido seleccionadas naturalmente bajo stress

Page 42: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

DOMESTICACIÓN IN SITU

SI SE CONTROLA LA SELECTIVIDAD DEL GANADO MEDIANTE EL MANEJO, SE AUMENTA LA FRECUENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS MEJORES ESPECIES HACIÉNDOLAS CADA VEZ MÁS ADECUADAS A LOS FINES PRODUCTIVOS, ES DECIR SON DOMESTICADAS

SI DECIDE LA VACA, LA PASTURA SE DEGRADA.SI LA MANEJA EL HOMBRE SE DOMESTICA.

Page 43: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ALTERNATIVO

Interacción sinérgica de:

• Ganadería con agricultura de secano

• Ganadería con arroz

• Ganadería con forestación

• Silvopastoreo

Es posible diseñar sistemas inteligentes capaces de integrar subsistemas extensivos e intensivos sostenibles económica y ambientalmente

Page 44: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

¿ES POSIBLE?

El desafío es enorme

• El auge agrícola actual tiene mucho que ver con:

. Disponibilidad de dinero – Mundo de las finanzas

. Especulación

. Los grandes agricultores son intermediarios financieros

- Arriendan campos- Contratan servicios- Afán de lucro individual

• 2/3 de la agricultura se hace bajo formas de tenencia diferentes de la propiedad (50% bajo arrendamiento)

• El Estado es casi prescindente

• Hoy se gana más arrendando para agricultura que trabajando en ganadería.

Page 45: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

“Tal es de pingüe y liberal la tierra que puso Dios en nuestro poder bajo aquel hemisferio; pero a despecho de tantos ramos de riqueza se puede asegurar que sus habitantes son los más pobres del mundo porque el abuso que hacen de esa feracidad y la falta de un sistema bien combinado para su administración vuelve inútiles los conatos de la naturaleza por hacerlos ricos”

Autor anónimo, 1794

Page 46: Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga

Muchas gracias