Top Banner

of 13

Gaceta Educativa N°11

Nov 02, 2015

Download

Documents

Ysrrael Camero

Décimo primer número de la Gaceta educativa por la Democracias Social, publicación del Centro de Documentación y Monitoreo de la Educación Venezolana José Luis Salomón.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    1/13

    1

    So bre l a m i sm at i e r ra , boletn de la

    Organizacin Sectorial de

    Productores y

    Emprendedores del

    Partido Un NuevoTiempo-UNT dedicado al

    tema Agroalimentario

    Pulsa

    http://mismatierra.blogspot.com/

    N 11 Caracas, lunes 13 de julio de 201 Una publicacin del Centro deDocumentacin y Monitoreo de la Educacin. Venezolana Jose Luissalomn S e c r e t a r a s d e e d u c a c i n y P o l t i c a s P ! b l i c a s "onse#oEditorial$ %obert %odrguez& 'os( )uis *aras& +srrael "amero& ,ara de la Paz Silva& Eulogio

    *iguera y Nancy Acevedo Edicin$ )uis ravo '.uregui

    Contenido

    Ingreso a la Universidad y laestrategia Pueblo contraPueblo con visos deDAKAZO ACADMICO*INGRESO ESTUDIANTILA LAS UNIVERSIDADES,

    POR LUIS FUENMAYORTORO*El TSJ acta como defensordel Gobierno en supretensin de coparmalamente todos losespacios universitarios*Se impone la IDEADAKAZO*Una aproximacin tcnica ala comprensin del modo enque se distrubuye la escasezDE CUPOS EN LAUniversidad de calidad.*Sociedad e ingreso a laUniversidad Ocarina Garca:Gestin y polticapblica en educacin

    La depresin econmica, social y poltica todo locubre con su penoso imperio. Ruina asociable laimprevisin frente a la rebaja del ingreso fiscal

    de origen petrolero y el gasto fiscal irresponsable(desmedido y creador de deuda impagable opagable con mucho dolor de pueblo)Desatencin que todo lo tie de austeridadforzada y precariedad. Dificultando el futuro delos venezolanos y, principalmente, de unajuventud empujada a la dolorosa peregrinacinen busca de oportunidades.

    No se debe ese hundimiento, entonces, alaccionar de la derechao la tenebrosa mano delimperio o cualquiera de los artilugios que seutilizan para explicar lo inexplicable y razonarculpas propias en los adversarios. Se debe msque otras causas, a la GARRADEPREDADORA de un proyecto polticoincapaz de gobernar para otra cosa que no seapara seguir mandando, que no gobernando.

    !"aduro te #amos a derrotar$, #ideo de campa%a:https://&&&.'outube.com/&atch(#)*+0&nb-S

    Unos pocos disfrutan endlares y la mayorasobrevive en bolvares

    Para elpartidoUn

    NuevoTiempo, si no se detienedestruccin de la monedael venezolano no podrescapar de la trampa de lapobreza, por lo que planteala necesidad de restablecerla autonoma del BCV,detener la impresin arbitrariade dinero, levantar la polticasuicida de rgidos controleseconmicos y garantizarinstitucionalmente losderechos, solo as los agentes

    econmicos podrn volver aconfiar en la economa y en lamoneda venezolana.El sealamiento lo hizo elSecretario Nacional dePolticas Pblicas de UNT,Ysrrael Camero ()Leer ms:http://www.lapatilla.com/site/2015/07/06/unos-pocos-disfruta

    n-en-dolares-y-la-mayoria-sobrevive-en-bolivares /NP La Patilla.com Actualidad,Nacionales, 06-07-15

    R o b e r t R o d r g u e z e n P i z a r r n e n l a R E D : tt!:""#ert#noticias.com"!izarron$en$la$red"

    REP%R&E EC%'%M() $VE'E*+EL)

  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    2/13

    2

    0 l t e m a 0 d u c a t i # c a r a a l a s . a r l a m e n t a r i a s

    desde las secretarias de olticas blicas ' ducacin de 4N- ' el C e n t r o5 o c u m e n t a c i n ' " o n i t o r e o d e l a d u c a c i n

    6 e n e 7 o l a n a 8os9 :uis Salom3n:

    ;ngres a la 4ni#ersidad ' la estrategia .uebl c ntra

    .uebl c n #is s de 5/,/+< /C/5=";C

    Sistema Nacional de Ingreso,plataforma que ha asignado hasta ahora 197.162 cupos a igual nmero debachilleres de manera equitativa y democrtica, atendiendo un baremo aprobado por la mayora de las autoridades universitarias el 16de diciembre del ao 2014.Para las asignaciones, el baremo toma en cuenta el 50% del ndice acadmico de los estudiantes; 30% condiciones socioeconmicas;15% territorializacin y 5% para la participacin en procesos de ingreso anteriores y en actividades extracurriculares.Histricamente, la asignacin solo tomaba en cuenta el ndice acadmico, por lo que gran cantidad de jvenes que vivan en zonaslejanas a las capitales tenan menos posibilidades de ingresar a las universidades.Lea tambin: Sistema Nacional de Ingreso hace transparente la asignacin de cupos universitariosAVN 08/07/2015

    e im!one la ,DE) D)4)*%5

    como lnea del comportamiento de la alta burocracia frente a lasnecesidades educativas del pas. Un voto jala ms que una yunta

    de razones acadmicas. En pleno desarrollo una estrategia electoralpara demostrar que la oposicin en funciones de autoridad universitaria seopone a que los pobres estudien en la Universidad Autnoma

    Respecto a la realizacin de pruebas internas, recientemente aplicadas en universidades como la

    Central de Venezuela (UCV), el ministro record que en 2007 el presidente Hugo Chvez elimin la

    Prueba de Aptitud Acadmica y en 2008, durante una sesin del Consejo Nacional de Universidades

    (CNU) se elimin la prueba interna.Universidades (CNU) se elimin la prueba interna.AVN 02/07/2015 http://www.avn.info.ve/contenido/sistema-nacional-ingreso-operar%C3%A1-hasta-que-haya-cupos-disponibles-universidades Bajado el 04-07-15 a las 7:00 pm

    Tremendo criterio para defender lo indefendible, al atentar contra lasdisposiciones de la Constitucin vigente.

  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    5/13

    Se comporta el ministro de modo parecido a los jerarcas del CNEcuando permiten la apertura la extensin del tiempo de votacin segn lademanda de necesidades de arrastrar votos oficialistas. Lo cierto es lo

    cierto, que nadie quiere estudiar en las universidades de Gobierno y sefuerza la barra de lasautnomas.

    De igual modo seutiliza a la juventud delpartido de gobiernoorganizada en la recin

    (re)creada Federacinde Estudiantes deEducacin Media(queorganiza a estudiantesmenores de edad entareas proselitistas) enactividades polticas

    tpicas de la estrategiapueblo contra pueblo, allanzarlos contra lascomunidades de lasUniversidadesAutnomas, dondetodos ellos quisieranestudiar.

  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    6/13

    ?

    ,&EM) ')C,%')L DE ,'-RE% %PER)R6 7)&) 8+E 7)1)

    C+P% D,P%',9LE E' +',VER,D)DE

    () "Hay un problema, y es el ms difcil de todos, y es el temavocacional, aptitudinal y social", expres Fernndez al tiempo querecalc que adems de los 64.696 cupos disponibles en las casas deestudio, quedan otros 60.000 de Misin Sucre y 20.000 de MedicinaIntegral Comunitaria (MIC) tampoco asignados.Pruebas al margen de la normaAl ser consultado sobre la posicin de algunas autoridades universitarias luego de la asignacin efectuada por el SNI, el ministroaclar que dicha plataforma tiene todo el poder legtimo para hacer respetar sus decisiones y cuenta, adems, con el recurso de amparo

    que la Federacin de Estudiantes de Educacin Mediaintrodujo ante el Tribunal Supremo deJusticia (TSJ).

    AVN 02/07/2015 http://www.avn.info.ve/contenido/sistema-nacional-ingreso-operar%C3%A1-hasta-que-haya-cupos-disponibles-universidadesBajado el 04-07-15 a las 7:00 pm

    El presidente ordena que los cupos alcancen para los estudiantes demejores promedios. Regao por mampuesta a quienes disearon yadministran el SIN con tan escasos resultados para la capactacin devotos juveniles.

    %RDE')' CRE)R PL)' P)R) -)R)'&,*)R C+P%

    +',VER,&)R,% ) L% MEJ%RE PR%MED,%

    El presidente de la Repblica, Nicols Maduro, orden al ministro de educacin universitaria, Manuel Fernndez, la creacin de unprograma especial de atencin para los bachilleres que tengan los mejores promedios acadmicosEl presidente de la Repblica, Nicols Maduro, orden al ministro de educacin universitaria, Manuel Fernndez, la creacin de unprograma especial de atencin para los bachilleres que tengan los mejores promedios acadmicos, para garantizarles su ingreso alsistema universitario.Le he dado la orden al Ministro de Educacin Universitaria, la creacin un programa especial de atencin para los bachilleres de laRepblica que tienen los mejores promedios acadmicos del pas, un programa de seguimiento, atencin y apoyo para garantizar su

    ingreso al sistema universitario, comunic el Jefe de Estado.El Mandatario hizo hincapi en la gran relevancia del estudio y la preparacin "para que Venezuela pueda lograr lo que propusoChvez en el plan de la patria, que Venezuela sea una potencia".N.- Leer ms en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/ordenan-crear-plan-para-garantizar-cupo-universita.aspx#ixzz3fgtrvzvbmBajado el 11-07-15

  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    7/13

    @

    +na a!roimacin t;cnica a la com!rensin del modo en

  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    8/13

    B

    argumento de que el Sistema Nacional de Ingreso debe ser ms abierto, influyente y equitativo para incluir a los egresados deinstituciones pblicas y privadas. Sin embargo, en la prctica se benefici a bachilleres graduados en dos aos en un sistema educativoque comenz en 2003 en el gobierno de Hugo Chvez.La comisin que analiz la data de los 65.000 estudiantes que aspiraron a un cupo en la UCV, coordinada por Tulio Ramrez eintegrada tambin por los investigadores Amalio Sarco Lira, Audy Salcedo, Ruth Daz Bello, Maite Toro, Carlos Falcn e InridaRodrguez, considera que se trat de una asignacin perversa.

    Entre los hallazgos de la investigacin est que la OPSU benefici a 39,5% de egresados de la Misin Ribas que aspiraban a estudiaren la UCV y que en las menciones de Ciencias y Humanidades se admiti a 3,5% y a 1,3%, respectivamente, pese a que estas reasson las de mayor demanda. El resto de las asignaciones se distribuyen entre las menciones Bilinge, Agropecuaria, Ciencias Bsicas,Industrial, Asistencial, Comercial, Artes y Seguridad y Defensa.Todo indica que con ese privilegio a la Misin Ribas, por encima de menciones tan tradicionales y abultadas como Ciencias yHumanidades, adems de los egresados de los liceos privados, pretenden ocupar las plazas de la universidad con afectos al gobierno.Porque se parte de la idea de que los aspirantes de la Misin Ribas tienen cierta afinidad con las polticas del gobierno, denunciRamrez.Sobresalientes no admitidos. En la Escuela de Medicina se postularon 10.394 personas y se otorgaron 215 plazas. Quedaron sinoportunidad de ingresar 10.179 estudiantes. En este caso 96% de los aspirantes con promedios superiores a 19,390 no fueronasignados, mientras que 90% de los admitidos tienen notas en bachillerato de entre 14 y 17 puntos.En Derecho 11.337 bachilleres queran estudiar y se otorgaron 500 cupos. 87% tena promedio de entre 13 y 17 puntos. El promediodel estudiante que qued en el puesto nmero 500 era de 17,14 puntos. En la lista haba 69% de aspirantes con notas superiores a esaque no fueron asignados.

    En Computacin otorgaron 180 plazas, pero haba 1.639 aspirantes, de los cuales 79% tena notas de entre 13 y 17 puntos. Losinvestigadores denuncian que 51% de bachilleres con promedios mayores a 16 puntos que demandaban un cupo no fueron admitidos.De las 1.639 personas que queran cursar Ingeniera Agronmica, solo 300 obtuvieron cupo. 92% eran estudiantes con calificacionesde entre 13 y 17 puntos. 25,6% de los aspirantes con calificaciones superiores a 15,244 como el que ocup la ltima plaza no fueronasignados.Irregularidades. La OPSU tom este ao como referencia para la asignacin de cupos el promedio acadmico del estudiante (50%), elestatus socioeconmico (30%), la territorialidad (15%) y la accin social (5%) para crear un algoritmo que indique el ndiceacadmico nico de cada estudiante. Los investigadores denuncian que hay casos en los que un estudiante tiene distintos clculos dendices acadmicos segn la carrera a la que se est postulando.Uno de los ejemplos expuestos por la comisin es el de un estudiante con promedio de 19,7 puntos que no qued seleccionado enninguna de las seis opciones de las carreras de Salud que escogi para cursar en la UCV. En la data del SNI qued registrado que sundice para Biologa es de 80,480, para Medicina 84,228, Enfermera 80,478, Nutricin y Diettica 87,978 y Farmacia 84,228.Defienden pruebas internas

    Las autoridades de las universidades autnomas Central de Venezuela, Simn Bolvar, los Andes, de Oriente, del Zulia y Caraboboan esperan que el Tribunal Supremo de Justicia les notifique sobre la sentencia emitida el martes, en la que les ordena inscribir a197.162 alumnos seleccionados por la OPSU. Sin embargo, antes del fallo USB, UCV, ULA y UC haban acordado defender loscupos de los alumnos asignados mediante pruebas internas.El viernes el presidente Nicols Maduro agradeci la decisin del TSJ y expres: Se acabaron las mafias de los cupos en lasuniversidades. Luego anunci que premiarn con viajes nacionales e internacionales a 10.000 estudiantes con buen rendimiento.Las Cifras96% de los aspirantes con promedios superiores a 19,390, nota que present el ltimo admitido por OPSU, no fueron seleccionados enMedicina69% de los aspirantes con promedios superiores a 17,146, que present el aspirante al ltimo cupo distribuido, no fueron admitidos enDerecho25,6% de los aspirantes con promedios superiores a 15,244, promedio del bachiller al que se le otorg el ltimo cupo, no fueronasignados a Ingeniera Agronmica

    51,11% de los aspirantes con promedios superiores a 16,659, nota que cerr los ingresos por OPSU en esta Escuela, no fueronasignados a ComputacinISAYEN HERRERA http://www.el-nacional.com/sociedad/Privilegian-Mision-Ribas-asignacion-UCV_0_662933789.html 12DE JULIO 2015

    ociedad e ingreso a la +ni#ersidad

    %carina -arca:

  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    9/13

    D

    OCARINA CASTILLO: REPARTEN LOS CUPOS COMO SI SE TRATARA DE HARINA PANEs la UCV una Venezuela en miniatura?Absolutamente! Sufre los mismos rigores. Una ventaja: no nos han podido ganar las elecciones, ni siquiera las estudiantiles, y esoes una mortificacin para el rgimen.La sombra por vencer?Muchas. Sobresalen la intolerancia y la falta de calidad.

    Y tener bajas calificaciones o pertenecer a un determinado estrato social como requisitos de ingreso?Es una sombra que desconoce los procesos de aprendizaje. Reparten los cupos como si se tratara de harina PAN en Mercal.Por qu la combativa casa del saber permiti que el Estado-gobierno terminara controlando los cupos?Yo tambin me lo pregunto. Estamos a tiempo de hacer valer el ejercicio de la autonoma.Con AD a la UCV le iba mejor?(Carcajadas) A la UCV siempre le ha ido mal con el poder. Pero antes al menos se tendan puentes y resolvan los problemas.La sombra casera?La falta de compromiso con la institucin de parte de estudiantes, profesores, empleados, obreros y autoridades. Ignoramos el valordel patrimonio ucevista.Revolucionaria?Fui comecandela muchos aos.Se pierden los ideales con el primer sueldo profesional?No es as, hay quienes nunca tuvieron ideales o eran prestados; otros no los han perdido.El rector inolvidable?

    Francisco De Venanzi.Le gustara serlo?No lo necesito. Mi compromiso est en las aulas.De serlo?Ya colgu esos guantes.Un consejo a la rectora?Que oiga mucho siempre.Oye el gobierno?No. Tiene otitis permanente en estado de mximo cuidado.Ha llorado por la situacin?S, y me he entristecido. La historia me ha enseado que vamos a poder resolver la situacin.Feminista?Femenina.

    Es feminista la revolucin?Para nada! Tiene coqueteos; es ms bien muy misgina y machista.Una sugerencia a las mujeres de los poderes?Que no se dejen seducir por los cdigos machistas del poder ni dejen de ser mujeres con todas las sutilezas que tenemos.38 aos en la UCV. Se sinti atrada por un alumno?Cmo no! Es parte de la gracia y de la magia de ser docente.Y por Chvez?Nunca! Durante un consejo universitario, en 1998, estuvo sentado a mi lado. Observ que sus manos eran lindas, pero hasta all elimpacto positivo.Por qu emigran los ms capacitados?Porque no se les reconoce su talento ni les dan oportunidades para hacer pas.Es parte de la estrategia oficial estimular esta desbandada?S lo es, refleja una enorme ineptitud.

    De persistir la fuga de profesores, se quedar sin reservas el pas?Las tiene, pero hara falta que regresen, incluidos los que hayan aprendido fuera.Una nostalgia ucevista?Cuando la UCV era el sitio ms seguro de toda Caracas. Uno pasaba todo el da en ella. Haba todo tipo de actividades desde las7:00 am hasta las 11:00 pm.Hay colas en la UCV?Solo las del comedor, que son emblemticas.La sombra solapada?Hay mucho autoritario de lado y lado escondido. Hay muchas fbulas en la UCV. El autoritarismo est de moda.La leccin no aprendida?No entendemos que masificacin sin calidad no funciona.El gobierno difunde que triplic la matrcula universitaria.

  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    10/13

    10

    Tengo dudas razonables y serias sobre estas cifras.Y las del bajn de estudiantes en Educacin?El problema es que vienen mal formados de la educacin media y al conocer los escandalosamente bajos sueldos no les provocaestudiar Pedagoga.Dara clases en la UBV?Si me invitaran y pudiera decir todo lo que pienso sin ningn tipo de interferencias, s.

    Un mrito oficial?El proyecto original de la UBV: interesantsimo, interdisciplinario y matricial. Hoy queda poco de l.La educacin con cinco aos ms de revolucin?(Risas) No quiero imaginarlo. Prefiero cambiarla antes.Y el ciudadano?Terminar antiparablico con la ciudadana. De por s tiene una cultura de la viveza bien cultivada.Como dicen los psiquiatras, ser mejor dej de ser importante?Pareciera, porque no se valora el esfuerzo sino la fidelidad mal entendida, con camisa roja.Conoce la propuesta educativa de la MUD?S, algunas son experiencias interesantes que algunos de sus voceros han desarrollado. La MUD es una especie de plato que lecuesta todava llegar al nivel mximo de coccin.De seguir as, barrern los mdicos las calles?Ms bien queremos ver a los barrenderos capacitndose con mejores herramientas para enfrentar la vida.Aprender de la crisis la mxima casa de estudios?

    Debe aprender que no se puede confiar en mesas, como lo hizo el pas.La prxima sombra?La insostenible situacin presupuestaria. De seguir as, no podremos abrir el prximo semestre.Quin vencer?(Risas) La casa, cuando todos nos dediquemos honestamente y con ganas a vencer las oscuras sombras y dejemos de pensar ensoluciones mgicas.Qu pasara en Venezuela si no existiese la UCV?Nos perderamos de una oportunidad maravillosa de aprendizaje profesional y para la vida.JOLGUER RODRGUEZ COSTAhttp://www.el-nacional.com/siete_dias/Ocarina-Castillo-Reparten-tratara-PAN_0_662333957.html 12 DE JULIO 2015 -

    Eesti3n ' p l1tica p2blica en educaci3n

    Campaa electoral por medioseducativos, como suele ya sercostumbre en el Gobierno quetenemos. Explotacin de la idea deque este es un gobierno que s

    reparte, frente a lo que no puedenni quieren hacer los adversarios. Enrealidad de lo que se trata es deabuso de poder irrespeto a lainteligencia y necesidades de los estudiantes.DERECHO A LA EDUCACIN PBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD SEGUIR EN EXPANSIN

  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    11/13

    11

    La educacin pblica, gratuita y de calidad continuar su expansin en Venezuela, como parte de la poltica de inversin socialsostenida por la Revolucin Bolivariana que actualmente garantiza el derecho a la educacin a ms de 10 millones de nios, jvenes yadultos en los diferentes niveles del sistema educativo nacional, seal este viernes el presidente de la Repblica, Nicols Maduro.Durante un acto en reconocimiento a estudiantes con mejores promedios de todo el pas, efectuado en el Teatro Teresa Carreo,Caracas, el jefe de Estado manifest que la guerra econmica y la baja en ms de 60% en los precios del petrleo no detendr lainversin en polticas que garanticen los derechos de los venezolanos.

    "Habr bajado el petrleo de 100 a 50, a 40, pero lo que no se va a pararjams, ni se va a detener y, al contrario, va a seguir creciendo yexpandindose es la educacin pblica, gratuita y de calidad para toda lajuventud venezolana (...) La orden que he dado, y que yo mismo hegarantizado que se cumpla, es que la inversin social se mantenga ycrezca. La primera inversin de la Repblica debe ser la educacin",asever."Ellos (la derecha nacional e internacional) podrn seguir con sus campaas de terror, porque es terrorismo financiero, pero hagan lo

    que hagan, digan lo que digan, llueve, truene o relampaguee, la educacin pblica y la vida de nuestra patria va a continuar adelanteconstruyndose, adelantando, avanzando", asegur.En cadena nacional de radio y televisin, el Presidente destac que continuar la distribucin masiva de computadoras Canaima anios, actualmente en manos de ms 3.7 millones de estudiantes, adems de la entrega de tabletas a jvenes de educacin media yuniversitaria."Los recursos del pas son para la educacin, para forjar el futuro, para formarlos a ustedes. Este milagro educativo de tener 10millones de jvenes en las aulas de clase es un milagro que se corresponde con la Constitucin del 99", expres.Tambin inform que desde 2009, cuando se cre el Proyecto Canaima, el Estado venezolano ha invertido 1.700 millones de dlares.De esa cifra, 600 millones de dlares han sido destinados a dicho programa educativo desde el comienzo de su presidencia, en 2013,mientras que los otros 1.100 fueron empleados en los 14 aos de gobierno del lder de la revolucionario, Hugo Chvez.Record que la entrega de tabletas y computadores porttiles es una estrategia para el aprendizaje integral de los estudiantesvenezolanos que va acompaada de la instalacin de accesos abiertos a internet en las escuelas, liceos, universidades y espaciospblicos de todo el pas; a la vez que destac que este tipo de polticas es posible en gobiernos que ven la educacin como un derecho

    social, e invierten en ella con esa visin.Reconocimiento estudiantilComo parte de la actividad, el ministro para la Educacin Universitaria, Ciencia y Tecnologa, Manuel Fernndez, indic que enreconocimiento al esfuerzo estudiantil todos los bachilleres con promedios superiores a los 18 puntos tendrn asignado su cupouniversitario, lo cual rompe con el antiguo y excluyente sistema de ingreso que cada ao dejaba al menos 25% de estos estudiantesfuera de las universidades pblicas."Hay 19.993 estudiantes actualmente con promedios entre los 18 y 20 puntos, todos tienen su cupo asegurado en el Sistema Nacionalde Ingreso", ratific.Precis que de los 19.993 estudiantes con alto promedio, ya 14.021 han ingresado a las universidades pblicas. El resto, est en losregistros del sistema y sern convocados a una nueva fase de asignacin de los ms de 160.000 cupos disponibles.Fernndez explic que en el sistema anterior, cada ao el 75% de los mejores promedios eran asignados y otro 25% quedaba fuera delsistema pblico universitario por lo cual deban ingresar al sistema privado.Fue este ao cuando entr en funcionamiento el Sistema Nacional de Ingreso (SNI), plataforma creada por el Estado venezolano parademocratizar el ingreso a las universidades nacionales, modalidad que rompe con las mafias de las casas de estudio que por aosvulneraron el derecho de los jvenes a tener una educacin pblica.

    La actividad, animada por agrupaciones musicales, tambin sirvi para la puesta en marcha del programa AlPrimera en la Escuela, que llevar la obra del cantautor del pueblo alas instituciones venezolanas.AVN http://www.avn.info.ve/contenido/presidente-maduro-educaci%C3%B3n-p%C3%BAblica-y-gratuita-seguir%C3%A1-expansi%C3%B3n11/07/2015

  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    12/13

    12

    La Gestin pblica desde el 1999 ha buscado el control poltico de laeducacin por vas de la organizacin social sectaria. Esta es quizs la msimportante de las que involucra a menores de edad. De igual modo la nota

    que sigue pone de manifiesto que toda la energa de los ministerios se estinvirtiendo que lo que supones votos y adhesiones.ESTE DOMINGO INSTALAN I CONGRESO DE LA ORGANIZACIN BOLIVARIANA DE ESTUDIANTESEste domingo 12 de julio comienza en Caracas el I Congreso Nacional de la Organizacin Bolivariana de Estudiantes (OBE), con laparticipacin de ms de 1.000 voceros licestas de todo el pas.Este sbado, el ministro de Educacin, Hctor Rodrguez, salud va Twitter a la OBE por el inicio del evento. Mientras, el colectivoestudiantil, dio en @OBEVenezuela que estn a solo horas del evento, y destacaron que la "juventud licesta bolivariana profundizapedagoga del amor por la educacin".Durante tres das, los jvenes presentarn las propuestas surgidas de sus debates regionales, para contribuir con el desarrollo del pas ydel sector. Se incluyen aspectos como la calidad educativa y la renovacin de su himno y logo como organizacin, y, de esa forma,articular una propuesta nica que ser presentada al presidente de la Repblica, Nicols Maduro.Los 1.273 estudiantes que asistirn al Congreso en representacin de sus liceos -entre los que se encuentran cultores, deportistas,

    ecologistas y comunicadores populares- fueron electos en asambleas que se realizaron durante dos meses en todas las regiones delterritorio nacional.El 1 de julio, la presidenta de la Federacin de Estudiantes de Educacin Media, Eirimar Malav, explic que los jvenes agrupadosen estas organizaciones tienen la tarea de ser promotores de los pensamientos de personajes como Simn Rodrguez, FranciscoMiranda, Jos Felix Ribas y el Libertador Simn Bolvar, a razn de forjar una juventud consciente que defienda la patria, como lohicieron los prceres del pas.La OBE es una organizacin que impuls el lder de la Revolucin Bolivariana, Hugo Chvez, en 2005, con el objetivo de promoverla formacin y organizacin de los jvenes para la toma de decisiones y el trabajo colectivo.Los estudiantes realizan tareas comunitarias y de movilizacin en sus estados. Estn llamados a desarrollar actividades deportivas,culturales y acadmicas en los liceos, para materializar con ello principios constitucionales, como la participacin y el protagonismo,necesarios para garantizar la inclusin de todos los estudiantes.La OBE forma parte de la Federacin de Estudiantes de Educacin Media, instancia creada el ao pasado para orientar a la fuerzaestudiantil y planificar todo lo inherente al proceso de enseanza y aprendizaje, con apoyo de docentes y personal directivo. Cuenta

    con el apoyo del presidente de la Repblica, Nicols Maduro.AVN 11/07/2015 17:38

  • 7/13/2019 Gaceta Educativa N11

    13/13

    13