Top Banner
Fundamentos de Administración MBA Oryana Camacho Valdiglesias
117

Fundamentos de Administracion

Jan 20, 2017

Download

Business

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fundamentos de Administracion

Fundamentos de Administración MBA Oryana Camacho Valdiglesias

Page 2: Fundamentos de Administracion

Definición de Administración

La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos

para lograr los objetivos organizacionales.

Page 3: Fundamentos de Administracion

Definición de Administración

La palabra administración bien del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta su servicio a otro. Sin embargo, el significado original de esta palabra sufrió una transformación radical. La tarea de administración paso a ser la de interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todos los esfuerzos realizados en todas las áreas y en todos los niveles de la organización, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera mas adecuada a la situación y garantizar la competitividad en un mundo de negocios muy competido y complejo.

Page 4: Fundamentos de Administracion

Administrar: ¿ciencia o arte?

Administrar, como todas las demás prácticas —medicina, composición de música, ingeniería, contabilidad o incluso el beisbol—, es un arte, es saber cómo hacer las cosas a la luz de la realidad de una situación; sin embargo, los administradores pueden trabajar mejor si utilizan el conocimiento organizado de la administración que constituye una ciencia. Entonces, si la práctica de la administración es un arte, el conocimiento organizado que subyace a esta práctica puede llamarse ciencia. En este contexto, ciencia y arte no son mutuamente excluyentes, sino complementarios.

Page 5: Fundamentos de Administracion

¿Quiénes son los Gerentes?

Antes era muy fácil definir a los gerentes: eran los miembros de la organización que le decían a los demás lo que tenían que hacer y cómo. Era fácil distinguir a los gerentes de los empleados no administrativos. Estos últimos eran los integrantes de la organización que trabajaban directamente en un puesto o tarea y no tenían subordinados. Pero ya no es tan sencillo. Al cambiar la naturaleza del trabajo y de muchas organizaciones se han borrado los límites claros que hacían distinción entre gerentes y empleados no administrativos. Muchos puestos tradicionales no administrativos ahora incluyen actividades administrativas.

¿Cómo definimos lo que hacen los gerentes? Un gerente es alguien que trabaja con otras personas y a través de ellas coordina sus actividades laborales para cumplir con las metas de la organización. Su trabajo no es de realizaciones personales, sino ayudar a los demás a hacer su trabajo y conseguir logros.

Page 6: Fundamentos de Administracion

Los 10 mejores CEO´s del mundoLa revista Harvard Business Review

Page 7: Fundamentos de Administracion

Evolución del pensamiento administrativoPrincipales Teorías Administrativas

Page 8: Fundamentos de Administracion

Principales teorías de pensamiento administrativo

1903

1909

1916

1932

1947

1951

1953

1954

1957

1962

1972

1990

Administración científica

Teoría de la Burocracia

Teoría Clásica

Teoría de las Relaciones Humanas

Teoría Estructuralista

Teoría de Sistemas

Enfoque Sociotécnico

Teoría Neoclásica

Teoría Conductual

Desarrollo Organizacional

Teoría de la Contingencia

Nuevos enfoques

Page 9: Fundamentos de Administracion

TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN

OM/ene08

ENFASIS TEORÍA ADMINISTRATIVA PRINCIPALES ENFOQUES

En las tareas Administración científica

Racionalización del trabajo

En la estructura

Teoría clásicaTeoría neoclásica

Organización formalPrincipios gen de la adm

Teoría de la burocracia

Teoría estructuralista

Organización formal burocrática

Organización formal e informal

En las personas

Teoría de las relaciones humanas

Organización informalMotivación, liderazgo, comunicación

Teoría de decisionesTeoría del comportam.

organizacional

Teoría del desarrollo organizacional

Integración de objetivos organizacionales e individuales

Cambio Organización planeado

Page 10: Fundamentos de Administracion

TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN

ENFASIS TEORÍA ADMINISTRATIVA PRINCIPALES ENFOQUES

En el ambiente

Teoría estructuralistaTeoría neo-estructuralista

Análisis intraorganizaional y ambiental.Enfoque de sistema abierto

Teoría de la contingenciaAnálisis ambiental

Enfoque de sistema abierto

En la tecnología Administración de la tecnología (imperativo tecnológico)

Teoría de la contingencia

En la competitividad Caos y complejidadAprendizaje organizacional

Capital intelectual

Nuevos enfoques en la administración

Page 11: Fundamentos de Administracion

Enfoque Clásico de la Administración

Page 12: Fundamentos de Administracion

División del enfoque clásico

Enfoque Clásico de la Administración

Administración Científica

Teoría Clásica

Énfasis en tareas

Énfasis en la estructura

Taylor

Fayol

Carl BarhHenry Gantt

Harrington EmersonFrank y Lilian Gilbreth

Henry Ford

Max WeberJames MooneyLuther Gulick

Page 13: Fundamentos de Administracion

Administración Científica

Frederick Winslow Taylor

Fue un ingeniero y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo, reconocido como el padre de la administración científica. Su principal preocupación fue elevar la productividad mediante mayor eficiencia en la producción y mejor pago para los trabajadores al aplicar el método científico. Sus principios destacan la utilización de la ciencia, la creación de armonía y la cooperación de grupo, el logro de una producción óptima y el desarrollo de los trabajadores.

Page 14: Fundamentos de Administracion

Los 4 principios de la administración de Taylor

1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método de trabajo.

2. Principio de la preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Disponer y distribuir racionalmente las máquinas y os equipos de producción.

3. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los empleados para que la ejecución se lo mejor posible.

4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

Page 15: Fundamentos de Administracion

Henry Ford

Quizá el más conocido pionero de la administración científica, fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.

Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX.

Page 16: Fundamentos de Administracion

Fordismo

La racionalización de la producción permitió crear la línea de montaje que posibilito la producción en serie o en masa.

La diferencia que tiene con el taylorismo, es que esta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador, sino a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades de un producto cualquiera (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente de lo producido que superará numéricamente la capacidad de consumo de la élite, tradicional y única consumidora de tecnologías con anterioridad.

Page 17: Fundamentos de Administracion

Henry Gantt

Pedía la selección científica de los trabajadores y la cooperación armoniosa entre mano de obra y administración. Desarrolló la gráfica Gantt. Insistió en la necesidad de la capacitación.

Page 18: Fundamentos de Administracion

Teoría Clásica

Henri FayolHenri Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. Nació en Estambul,1 el 29 de julio de 1841, en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial.

Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor concentra sus estudios en el taller o la fábrica, Fayol lo hace a nivel de la dirección, creando lo que algunos llaman escuela de "jefes". Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas.

Page 19: Fundamentos de Administracion

Las 6 funciones básicas administrativas

Fayol dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, de seguridad, contable y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración:

1. Funciones técnicas

2. Funciones comerciales

3. Funciones financieras

4. Funciones de seguridad

5. Funciones contables

6. Funciones administrativas

Page 20: Fundamentos de Administracion

Principios de Fayol

1. División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.

2. Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar en equilibradas entre si.

3. Disciplina: o bediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.

4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Es el principio de la autoridad única.

5. Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.

6. Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.

7. Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.

Page 21: Fundamentos de Administracion

Principios de Fayol

8. Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.

9. Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.

10. Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano

11. Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.

12. Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa

13. Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.

14. Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.

Page 22: Fundamentos de Administracion

Enfoque Humanista de la Administración

Page 23: Fundamentos de Administracion

Principales representantes del Enfoque Humanista

Enfoque Humanista de la Administración

ELTON MAYO(1880 – 1949)

KURT LEWIN(1890 – 1947)

Mary Parker Follett(1868 – 1933)

Page 24: Fundamentos de Administracion

Teoría de las Relaciones Humanas

Elton MayoSu interés primordial fue estudiar, en el jefe, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados

Page 25: Fundamentos de Administracion

El experimento de Hawthorne y sus conclusiones

Realizó estudios en la Planta Hawthorne, Western Electric Co., para determinar la relación entre la intensidad en la iluminación y la eficiencia en los obreros, luego se aplicó al estudio de la fatiga, accidentes en el trabajo, rotación del personal, condiciones físicas sobre la productividad

Page 26: Fundamentos de Administracion

El experimento de Hawthorne y sus conclusiones

Descubrió que la productividad se elevaba por los factores sociales, como la moral de los trabajadores, satisfactores, interrelación entre los miembros de trabajo, eficiencia de la administración (comportamiento humano), motivación, asesoría, dirección y comunicación.

CONCLUSIONES:

El nivel de producción es resultado de la integración social

Comportamiento social de los empleados

Recompensas y sanciones sociales

Grupos informales

Relaciones humanas

Importancia del contenido del cargo

Énfasis en los aspectos emocionales

Page 27: Fundamentos de Administracion

RESURGIMIENTO DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

MOTIVACIÓN

LIDERAZGO

ORGANIZACIÓNINFORMAL

DINÁMICA DEGRUPO

NUEVOS CONCEPTOS

Page 28: Fundamentos de Administracion

Implicaciones de la Teoría de las Relaciones Humanas

Influencia de la Motivación Humana

El Liderazgo

Comunicación

Organización Informal

Page 29: Fundamentos de Administracion

TEORÍA CLÁSICA-TEORÍA RH

TEORIA CLÁSICA TEORÍA RH

Estudia la organización como una máquina

Estudia la organización como grupos de personas

Hace énfasis en las tareas o en la tecnología-

Hace énfasis en las personas

Se inspira en sistemas de ingeniería Se inspira en sistemas de psicología

Autoridad centralizada Delegación plena de autoridad

Líneas claras de autoridad Autonomía del trabajador

Page 30: Fundamentos de Administracion

Enfoque Neoclásico de la Administración

Page 31: Fundamentos de Administracion

Principales representantes del Enfoque Neoclásico

Enfoque Neoclásico de la Administración

Peter Drucker

William Newman

Ernest Dale

Ralph Davis

Louis Allen

Harold Koontz

Page 32: Fundamentos de Administracion

Teoría Neoclásica

Peter DruckerDrucker es considerado el más acertado de los exponentes en temas de administración, sus ideas y modismos vienen influenciando el mundo corporativo desde los años 40. Drucker es el primer científico social que utiliza la expresión “post-modernidad”. Peter Drucker es el pensador más influyente del mundo en el campo de la administración de empresas. La riqueza de sus pensamientos es producto de su personalidad.

Page 33: Fundamentos de Administracion

Características de la Teoría Neoclásica

1. Énfasis en la práctica de la administración

2. Reafirmación de los postulados clásicos

3. Énfasis en los principios generales de la administración

4. Énfasis en los objetivos y en los resultados

5. Eclecticismo conceptual

Page 34: Fundamentos de Administracion

Eficiencia

Es el criterio económico que revela la capacidad administrativa de producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, energía y tiempo.

Eficacia

Es el criterio institucional que revela la capacidad administrativa para alcanzar las metas y resultados propuestos.

Page 35: Fundamentos de Administracion

Diferencias entre eficiencia y eficacia

EFICIENCIA EFICACIA Énfasis en los medios Énfasis en los resultados Hacer correctamente las cosas Hacer las cosas correctasResolver los problemas Alcanzar objetivosSalvaguardar los recursos Optimizar el empleo de los recursosCumplir tareas y obligaciones Obtener resultadosEntrenar a los subordinados Proporcionar eficacia a los subordinadosMantener las máquinas Máquinas en buen funcionamientoAsistir a la Iglesia Práctica de los valores religiososRezar Ganar el cieloJugar fútbol con arte Ganar el partido

Page 36: Fundamentos de Administracion

Eficiencia y eficacia en la administración

Page 37: Fundamentos de Administracion

Interacción de la eficiencia y la eficacia

Page 38: Fundamentos de Administracion

Principios básicos de la organización

1. División del trabajo2. Especialización3. Jerarquía

• Autoridad• Responsabilidad• Delegación

4. Amplitud administrativa

Page 39: Fundamentos de Administracion

CENTRALIZACIÓN

La centralización enfatiza las relaciones jerárquicas, es decir, la cadena de mando. La organización se diseña según la premisa de que el individuo situado en la cúpula posee mayor grado de autoridad, los demás individuos se hallan escalonada hacia abajo, según la posición que ocupen en el organigrama.

DESCENTRALIZACIÓN

La descentralización permite que los niveles inferiores de la organización analicen en detalle las decisiones. En las últimas décadas ha predominado la tendencia a descentralizar para utilizar mejor los recursos humanos. El principio de la descentralización se define así: la autoridad para emprender o iniciar una acción debe ser delegada lo más cerca posible del escenario de la acción.

Page 40: Fundamentos de Administracion

El proceso administrativo

ORGANIZACIÓNPLANEACIÓN DIRECCIÓN CONTROL

• Definir la misión• Formular los

objetivos• Definir los planes

para alcanzarlos• Programar las

actividades

• Dividir el trabajo• Asignar las

actividades• Agrupar las

actividades en órganos y cargos

• Asignar los recursos

• Definir autoridad y responsabilidad

• Designar las personas

• Coordinar los esfuerzos

• Comunicar• Motivar• Liderar• Orientar

• Definir los estándares

• Monitorear el desempeño

• Evaluar el desempeño

• Emprender acciones correctivas

Page 41: Fundamentos de Administracion

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

Organización lineal

Constituye la forma estructural mas simple y antigua. Significa que existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre el superior y los subordinados.

Organización funcional

Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de especialización de las funciones.

Organización de línea – staffCoexisten los órganos de línea y de asesoría manteniendo relaciones entre si.

Page 42: Fundamentos de Administracion

Departamentalización

DEFINICIONES El fundamento mediante el cual se agrupan las tareas se

denomina departamentalización. Toda organización tiene su forma específica de clasificar y agrupar las actividades laborales.

Agrupar las actividades según las funciones de una empresa (departamentalización por funciones de la empresa o funcional) refleja lo que ésta hace típicamente.

Page 43: Fundamentos de Administracion

Tipos de departamentalización

Departamentalización por funciones. Agrupar las actividades según las funciones de una empresa (producción, ventas y finanzas).

Departamentalización por productos o servicios. Agrupación de las actividades de una empresa según sus productos o líneas de productos, sobre todo en grandes empresas con líneas de producción múltiples.

Departamentalización por ubicación geográfica. La agrupación de las actividades por área o territorio es común en empresas que operan en áreas geográficas amplias.

Departamentalización por clientela. Agrupación de las actividades de una empresa para que reflejen un interés primario en los clientes.

Departamentalización de etapas del proceso. Agrupación de las actividades por los procesos de la empresa.

Departamentalización por proyectos. Agrupación en base a los proyectos.

Page 44: Fundamentos de Administracion

Administración por Objetivos (APO)

Page 45: Fundamentos de Administracion

Origen de la APO

La APO o administración por resultados constituye el modelo administrativo identificado como el espíritu pragmático y democrático de la teórica neoclásica. Su aparición ocurrió en 1954 cuando Peter F. Drucker considerado como padre de la APO, publico un libro sobre “La Administración Por Objetivos”

La APO surge cuando las empresas privadas estadunidenses recibirían presiones fuertes por intervenciones y controles gubernamentales, y fueron viendo como caía su margen de utilidades y aumentaban la necesidad de reducir gastos.

Page 46: Fundamentos de Administracion

El proceso participativo y democrático de la APO

1. El establecimiento conjunto de los objetivos entre el gerente y el supervisor.

2. El establecimiento de objetivos para cada departamento o posición.

3. Interrelación entre los objetivos departamentales.

4. Énfasis en la medición y en el control de resultados.

5. Continua evaluación, revisión y modificación de los planes.

6. Participación activa de las gerencias y de los subordinados.

7. Apoyo intensivo del personal.

Page 47: Fundamentos de Administracion

EL PROCESO PARTICIPATIVO Y DEMOCRATICO DE LA APO

Page 48: Fundamentos de Administracion

Características de la APO

Interacción entre superior – subordinado.

Superior y subordinado negocian entre ellos y establecen objetivos alcanzados.

Superior y subordinado determinan criterios de evolución del desempeño.

Énfasis en el presente y en el futuro.

Énfasis en los resultados y no en los medios

Retroacción frecuente y continúa.

Redefinición periódica de objetivos.

Redefinición periódica de criterios de evaluación del desempeño.

Objetivos relacionados con el trabajo actual y con la carrera futura del subordinado.

Énfasis en la medición del control.

Page 49: Fundamentos de Administracion

Fijación de objetivos

Un objetivo es un enunciado por escrito sobre los resultados que serán alcanzados en un determinado periodo, deben ser cuantificable, difícil, relevante y compatible, lo mas posible en números.

La importancia de los objetivos puede evaluarse por los siguientes aspectos:

a) Los objetivos proporcionan una directriz o una finalidad común

b) Permiten el trabajo en equipo y eliminan las tendencias egocéntricas existentes en la organización

c) Sirve de base para evaluar planes y evitan errores debidos ala omisión

d) Mejoran las posibilidades de previsión del futuro. La organización debe dirigir su destino, en lugar de someterse a las fatalidades o a la casualidad

e) Cuando los recursos son escasos los objetivos ayudan a orientar y a prever su distribución con criterio

Page 50: Fundamentos de Administracion

Criterios de selección de los objetivos

Los criterios para la selección de los objetivos se establecen de acuerdo con a prioridad y su contribución para el alcance de los resultados:1.Buscar las actividades que tengan mayor impacto sobre los resultados2.El objetivo debe ser especifico mensurable claro y basarse en datos concretos3.Enfocar los objetivos en la actividad y no en la persona4.Detallar en cada objetivo metas parciales5.Usar lenguaje comprensible para los gerentes6.Mantenerse dentro de los principios de la administración7.El objetivo debe indicar los resultados que deben alcanzarse pero no deben limitar la libertad de los métodos8.El objetivo debe ser difícil de alcanzar, y requerir de un esfuerzo especial pero no hasta el punto de ser imposible9.El objetivo debe representar un objetivo suficiente para todo el ejercicio fiscal de la empresa10.El objetivo de estar conectado al plan de utilidades de la empresa.

Page 51: Fundamentos de Administracion

Jerarquías de los objetivos

Los objetivos necesitan escalonarse en un orden gradual de importancia, de relevancia o de prioridad, existen tres niveles de objetivos:

1. Objetivos estratégicos, son los llamados organizacionales abarcan la organización como una totalidad, sus características básicas son: globalidad y largo plazo

2. Objetivos tácticos, son los llamados departamentales son referentes a cada departamento de la organización, sus características son conexión con cada departamento y mediano plazo

3. Objetivo operacionales, referente a cada actividad o tarea, sus características son desglose y corto plazo

Page 52: Fundamentos de Administracion

JERARQUÍAS DE LOS OBJETIVOS

Page 53: Fundamentos de Administracion

ESTRATEGIA

Implica la organización como una totalidad.

Es un medio para alcanzar objetivos organizacionales.

Esta orientada a largo plazo.

Es decidida en el nivel institucional de la organización.

TACTICAS

Se refiere a cada departamento o unidad.

Es un medio para alcanzar objetivos departamentales.

Esta orientado a mediano o corto plazo.

Esta definida al nivel intermedio por el gerente.

Page 54: Fundamentos de Administracion

Planeación Estratégica

La teoría neoclásica inaugura una importante área de teoría administrativa: la administración estratégica, la literatura sobre estrategia organizacional es basta y creciente. El modelo prescriptivo de planeación estratégica de los neoclásicos siguen cinco etapas:

MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA DE STEINER

Page 55: Fundamentos de Administracion

Etapas de la Planeación Estratégica

Etapa de la formulación de objetivos organizacionales:Selecciona los objetivos globales que pretende alcanzar a largo plazo y define el orden de importancia.

Etapa de la auditoria externa:Es para analizar el ambiente externo de la organización en sentido de hacer un conjunto de previsiones sobre el futuro de esas condiciones .

Etapa de auditoria interna:Se hace un análisis organizacional de las condiciones internas para permitir una evaluación de los puntos fuertes y débiles de la organización.

Etapa de la formulación estratégica:Es etapa de planeación, se formulan las alternativas que la organización puede adoptar para alcanzar los objetivos organizacionales deseados.

Etapa de desarrollo de planes tácticos y operacionalización de estrategias:Es la parte con mas detalle en el proceso de planeación. La operacionalizacion de la estrategia provoca un conjunto de jerarquías en diferentes niveles.

Page 56: Fundamentos de Administracion

Análisis interno vs Análisis Externo

PuntosDébiles

PuntosFuertes

Desactivación: área de riesgo

acentuado

Enfrentamiento: área de riesgo enfrentable

Mejora: área de aprovechamiento

potencial

Aprovechamiento: área de dominio

de la empresa

Amenazas Oportunidades

Análisis ExternoAn

álisi

s Int

erno

Page 57: Fundamentos de Administracion

Tipos de planes

Relacionados con métodos

Relacionados con dinero

Relacionados con el tiempo

Relacionados con el comportamiento

PROCEDIMIENTOS

PRESUPUESTOS

PROGRAMAS O PROGRAMACIONES

REGLAS O REGLAMENTOS

Métodos de trabajo o ejecución

representados por flujogramas

Ingreso/gasto en determinado

periodo

Correlación tiempo-actividades (agenda) Representados por

cronogramas

Como deben comportarse las

personas en determinadas

situaciones

Page 58: Fundamentos de Administracion

Planes estratégicos

de la empresa

Planes tácticos de la

empresa

Planes de cada Dpto. de

la empresa

Resultados de cada Dpto.

Evaluación y control de los

resultados

Modelo de Humble

Page 59: Fundamentos de Administracion

El superior establece objetivos y medidas para

los subordinados

Acuerdo común sobre los objetivos del

subordinado

Retroacción de resultados periódicos

contra plazos intermedios

Evaluación periódica acumulativa de los resultados de los

subordinados contra objetivos

Evaluación del desempeño de la

organización

El subordinado propone objetivos y medidas

para su trabajo

Nuevos

datos

Abandono de los objetivos inadecuados

Objetivos de la organizaciónMedidas de desempeño de

la organización

Revisión de la estructura de la

organización3

3

4

55

6

7

1

2

Retroacción y cambios

Modelo de Odiorne.

Page 60: Fundamentos de Administracion

Enfoque Estructuralista de la Administración

Page 61: Fundamentos de Administracion

Enfoque Estructuralista de la

Administración

Teoría de la burocracia

Teoríaestructuralista

Énfasis en la estructura

Énfasis en la estructura, personas y ambiente

Weber

Page 62: Fundamentos de Administracion

Teoría de la Burocracia

Max WeberSociólogo y escritor durante la primera parte del siglo XX.

Desarrollo una teoría sobre estructuras de autoridad y describió las actividades de la organización con base en las relaciones de autoridad.

Describió un tipo ideal de organización que llamó burocracia.

Page 63: Fundamentos de Administracion

Aportaciones a la Administración

Aportaciones a la Administración

Concepto de Burocracia

Modelo Ideal de la

Burocracia

Clasificación de la

AutoridadTradicional

Legal, racional o burocrática

Carismática

Page 64: Fundamentos de Administracion

Características de la Teoría de la Burocracia

Carácter legal de las normas y de los reglamentos.

Carácter formal de las comunicaciones.

Racionalidad en la división del trabajo.

Impersonalidad en las relaciones de trabajo.

Jerarquía bien establecida de la autoridad.

Rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados en guías y manuales.

Competencia técnica y meritocrática.

Especialización de la administración y de los administradores, como una clase separada y diferenciada de la propiedad (los accionistas).

Profesionalización de los participantes.

Completa previsibilidad del funcionamiento.

Page 65: Fundamentos de Administracion

ESTRUCTURA

"El todo no es de forma alguna la suma de sus partes. Para que exista estructura se necesita que existan entre las partes otras relaciones, que no la sencilla yuxtaposición, y que cada una de las partes manifieste propiedades que resulten de su dependencia a la totalidad."

ESTRUCTURALISMO

El estructuralismo está enfocado hacia el todo y la relación de las partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de las partes, son las características básicas del estructuralismo.

Page 66: Fundamentos de Administracion

Teoría Estructuralista de la Administración

Conjunto formal de dos o más elementos en los que el todo es más que la suma de sus partes

Toda modificación de una de las partes lleva a la modificación de los demás elementos y de la relación entre estos

Es un método analítico y comparativo que estudia los elementos que integran un todo

Su preocupación básica es por la estructura (no por la función)

Está orientado hacia el todo y hacia la relación de las partes para conformar el todo

El estructuralismo se aplicó a la Economía, Sociología, Sicología, y luego a la Administración

Page 67: Fundamentos de Administracion

Orígenes de la Teoría Estructuralista

La situación al final de la década de los 50’s tenía los siguientes antecedentes:

Las teorías de Taylor y Fayol dieron énfasis a la tecnología y a la racionalización de los métodos de trabajo. Éstas se mostraron incompletas y parcializadas.

La teoría de las Relaciones Humanas de Mayo fue una reacción en oposición al tradicionalismo de la teoría clásica.

La teoría de la Burocracia pretendió dar las bases de un modelo ideal y racional de organización que pudiera ser aplicado a las empresas.

La teoría Estructuralista vino a representar un verdadero desdoblamiento de la teoría de la Burocracia y una pequeña aproximación a la teoría de las Relaciones Humanas.

Page 68: Fundamentos de Administracion

Teoría estructuralista

Análisis de las organizaciones Para estudiar las organizaciones los estructuralistas utilizan un análisis organizacional mas amplio cualquier otra teoría anterior.

Así que, el análisis de las organizaciones se hace a partir de un enfoque múltiple que toma en cuenta simultáneamente los fundamentos de la teoría clásica, teoria de relaciones humanas y de la teoría burocrática.

Enfoque múltiple: diferentes niveles de la organización

Decisiones

Planes

Operaciones

Directores

Gerentes y jefes

Supervisores y ejecutores

Nivel Institucional

Nivel Gerencial

Nivel Técnico

Page 69: Fundamentos de Administracion

Enfoque del Comportamiento en la Administración

Page 70: Fundamentos de Administracion

División del enfoque de comportamiento

Enfoque del Comportamiento en la

Administración

Teoría del Comportamiento en la

Administración

Teoría del Desarrollo Organizacional

ABRAHAN MASLOWDOUGLAS McGREGOR

HERBERT SIMON

LELAND BRADFORDPAUL LAWRENCE

Page 71: Fundamentos de Administracion

La Teoría del Comportamiento

La Teoría del Comportamiento (o Teoría Conductista) de la administración trajo una nueva concepción y un nuevo enfoque dentro de la teoría administrativa: el enfoque de las ciencias de la conducta, el abandono de las posiciones normativas y las prescriptiva de las teorías anteriores, y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas.

El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional mas amplio.

Page 72: Fundamentos de Administracion

Orígenes de la teoría del comportamiento (o conductista)

1. La teoría conductista presentó un intento de síntesis de la teoría de la organización formal con el enfoque de las relaciones humanas.

2. La teoría del comportamiento presenta un desdoblamiento de la teoría de las relaciones humanas, con la cual se muestra inminentemente una crítica severa. (Si bien comparte algunos de sus conceptos, pero solo como puntos de referencia)

3. La teoría del comportamiento critica la teoría clásica, y algunos de sus autores ven en el conductismo una verdadera antítesis a la teoría de la organización formal

4. Con la teoría del comportamiento se dio la incorporación de la Sociología de la burocracia.También con respecto a la teoría Burocratica, la teoría del comportamiento critica el ‘’modelo de máquina’’

Page 73: Fundamentos de Administracion

Nuevas proposiciones sobre motivación humana

Page 74: Fundamentos de Administracion

La motivación humana

Abraham Maslow (1908-1970) Brooklyn, New York, USA

Psiquiatra y psicólogo

Impulsor de la psicología humanista

Propone una teoría del crecimiento y desarrollo partiendo del hombre sano, en la cual el concepto clave para la motivación es el de necesidad

Obras escritas: Motivación y personalidad (1954) Psicología del ser (1962) La Psicología de la ciencia (1966

Page 75: Fundamentos de Administracion

La motivación humana: Jerarquía de las necesidades según Maslow

Auto

realizaciónEstima

Sociales

Seguridad

Fisiológicas

Secundarias

Primarias

Page 76: Fundamentos de Administracion

Clasificación de necesidades

Primarias

Fisiológicas:AlimentoReposoAbrigoSexo

Seguridad(Protección contra):

PeligroDolor

IncertidumbreDesempleo

Robo

Secundarias

Sociales:InteracciónAceptación

AfectoAmistad

ComprensiónConsideración

Estima:Orgullo

Auto respetoProgresoConfianza

EstatusReconocimiento

AprecioAdmiración

Auto realización:

AutodesarrolloAutosatisfacción

Page 77: Fundamentos de Administracion

Necesidades fisiológicas

Las necesidades fisiológicas están relacionadas con la supervivencia del individuo y con la preservación de la especie. (Son necesidades instintivas y que nacen con el individuo)Cuando todas las necesidades están insatisfechas, la mayor motivación será la de las necesidades fisiológicas y la conducta del individuo tendrá la finalidad de encontrar alivio de la presión que esas necesidades producen sobre el organismo.

Alimento Reposo Abrigo Sexo

Page 78: Fundamentos de Administracion

Necesidades de seguridad

Las necesidades de seguridad, estabilidad, búsqueda de protección contra amenazas o privación y huida del peligro; tienen gran importancia en la conducta humana, una vez que todo empleado se encuentra siempre en relación de dependencia con la empresa, en la cual las acciones administrativas arbitrarias o decisiones incoherentes pueden provocar incertidumbre o inseguridad en el empleado en cuanto a su permanencia en el empleo.

Seguridad Protección contra el peligro Enfermedad Incertidumbre Desempleo

Page 79: Fundamentos de Administracion

Necesidades sociales

Entre las necesidades sociales están la necesidad de asociación, de participación, de aceptación por parte de los compañeros, de intercambio de amistad, de afecto y amor.Si el individuo no llega a satisfacer estas necesidades, se pone resistente, antagónico y hostil en relación con las personas que lo cercan.

Relacionamiento Amistad Aceptación Afección Comprensión Consideración

Page 80: Fundamentos de Administracion

Necesidad de estima

Las necesidades de estima, involucra la auto apreciación, la autoconfianza, la necesidad de aprobación social, respeto, de ‘’status’’, de prestigio y consideración.Incluyen además el deseo de fuerza y de adecuación, de confianza frente al mundo, independencia y autonomía.Si el individuo no satisface esta necesidad su frustración puede producir sentimientos de inferioridad, debilidad, dependencia y desamparo.

Satisfacción de ego Orgullo Status y prestigio Reconocimiento Confianza Progreso Apreciación Admiración de colegas

Page 81: Fundamentos de Administracion

Necesidades de autorrealización

Se relacionan con la realización del propio potencial y superación continua.Se expresa por medio del impulso que la persona tiene para crecer más de lo que es y de ser todo lo que puede ser.

Autorrealización Autodesarrollo Excelencia personal Competencia Experiencia

Page 82: Fundamentos de Administracion

Teoría de los dos factores de Herzberg

Frederick Herzberg formuló la teoría de dos factores, para explicar la conducta de las personas en una situación de trabajo.

1. Factores higiénicos o factores extrínsecos

2. Factores motivacionales o factores intrínsecos

FACTORES MOTIVACIONALESNo satisfacción SatisfacciónLogro, reconocimiento, trabajo, responsabilidad, avance, crecimiento.

FACTORES HIGÉNICOSInsatisfacción No satisfacción

Política empresa, supervisión, relaciones, condiciones físicas, salario.

Page 83: Fundamentos de Administracion

Teoría de los dos factores de Herzberg

Page 84: Fundamentos de Administracion

Teoría de las Necesidades Maslow y Herzberg

Page 85: Fundamentos de Administracion

TEORÍA “X” Y TEORÍA “Y” (D. McGregor)Dos premisas opuestas sobre la naturaleza humana

TEORÍA X TEORÍA YA los seres humanos no les gusta el trabajo y lo evitarán cuando les sea posible.

Deben ser obligados, controlados o amenazados con castigos para encaminar sus esfuerzos hacia la consecución de los objetivos organizacionales.

Las personas prefieren ser dirigidas en vez de dirigir.

El ser humano evitará responsabilidades en la medida de lo posible.

El hombre común es relativamente poco ambicioso.

Las personas se preocupan ante todo por su bienestar y seguridad personal.

Los empleados contemplan el trabajo como algo natural como el descanso o el juego.

El castigo y la amenaza no son los únicos estímulos. Ejercerán autodirección y autocontrol si están comprometidos con los objetivos.

Las recompensas se hallan ligadas a los compromisos asumidos.

Pueden aprender a aceptar y hasta buscar responsabilidades.

Imaginación, creatividad e ingenio están presentes en la mayoría de personas..

El potencial humano sólo se utiliza parcialmente.

Page 86: Fundamentos de Administracion

Teoría del Desarrollo Organizacional (DO)

Orígenes del DO

El movimiento DO surgió a partir de 1962 como un conjunto de ideas sobre el hombre, la organización y el ambiente, con el propósito de facilitar el crecimiento y el desarrollo de las organizaciones.

Concepto de DO

El Concepto de DO esta relacionado a los conceptos de cambio y de capacidad de adaptación de la organización al cambio que ocurre en el ambiente

Page 87: Fundamentos de Administracion

Un nuevo concepto de Organización

Los especialistas en DO aceptan el criterio de organización pregonado por la teoría del comportamiento en la administración. Según Lawrence y Lorsch, "la organización es la coordinación de diferentes actividades de contribuyentes individuales, con la finalidad de efectuar intercambios planeados con el ambiente". Estos autores adoptan el concepto tradicional de división del trabajo al referirse a las diferentes actividades y a la coordinación existente en la organización, y recuerdan a Barnard cuando se refieren a que las personas contribuyen a las organizaciones, en vez de pertenecer totalmente a éstas. Las contribuciones que cada participante pueda hacer en la empresa varían no sólo en función de las diferencias individuales, sino también del sistema de recompensas y contribuciones adoptado por la empresa. Este concepto tiene en cuenta el hecho de que toda empresa actúa en un medio ambiente determinado. Dado que su existencia y su supervivencia dependen del modo como ella se relacione con ese medio, se deduce que debe estructurarse y dinamizarse en función de las condiciones y circunstancias que caracterizan el medio en que ella opera.

Page 88: Fundamentos de Administracion

Diferencias entre sistemas mecanicistas y sistemas orgánicos

Page 89: Fundamentos de Administracion

Concepto de Cultura Organizacional

Cultura organizacional es el conjunto de hábitos, creencias, valores y tradiciones, interrelaciones y relaciones sociales típicos de cada organización.

Modo de vida propio que cada organización desarrolla en sus miembros. La cultura organizacional es un conjunto de valores, creencias, tradiciones y modos de ejecutar las tareas que, de manera consciente o inconsciente, cada organización adopta y acumula con el tiempo, y que condiciona fuertemente el pensamiento y el comportamiento de sus miembros

Page 90: Fundamentos de Administracion

Concepto de Clima Organizacional

El clima organizacional constituye el medio interno o la atmosfera psicológica característica de cada organización.

Esta ligado a la moral y al satisfacción de las necesidades humanas de sus miembros.

Page 91: Fundamentos de Administracion

Concepto de Cambio

Cambio es la transición de una situación a otra diferente o el pasaje de un estado hacia otro diferente. Cambio implica ruptura, trasformación, perturbación, interrupción.

El mundo actual se caracteriza por un cambio constante en el ambiente. El ambiente general que envuelve las organizaciones es demasiado dinámico y les exige una elevada capacidad de adaptación como condición básica de supervivencia.

El ambiente general altamente dinámico El ambiente empresarial Los valores

El proceso de cambio organizacional comienza con la aparición de fuerzas que vienen de afuera o de algunas partes de la organización. Esas fuerzas pueden ser exógenas o endógenas a la organización.

Page 92: Fundamentos de Administracion
Page 93: Fundamentos de Administracion

Diversos tipos de cambio organizacional

Page 94: Fundamentos de Administracion

Concepto de Desarrollo

La tendencia natural de la organización es crecer y desarrollarse en función de factores endógenos y exógenos.

El desarrollo es un proceso lento y gradual que conduce a la realización de las potencialidades de la organización.

Page 95: Fundamentos de Administracion

Enfoque Sistémico de la Administración

Page 96: Fundamentos de Administracion

TEORIAS DEL ENFOQUE DE SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Teoría matemática de la administración.Teoría sistémica TSTecnología y administración

El desarrollo tecnológico, siempre constituye la

plataforma básica que impulsa el desarrollo de las

organizaciones y permite la consolidación de la

globalización.

Creación de modelos matemáticos para mejorar

la toma de decisiones.

Permite ver a la organización como un todo.

Page 97: Fundamentos de Administracion

TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN(principios: expansionismo, pensamiento sintético

y teleología)

El surgimiento de la cibernética

La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y

en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y

mecanismos comunes

Influyó en la teoría General de la

Administración. Redimensionando

totalmente sus concepciones.

Creador Norbert Wiener.

e-business

Page 98: Fundamentos de Administracion

TEORIA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES La investigación de operaciones (I.O.) es una rama de las matemáticas que consiste en el

uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. La I.O. permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos.

Las principales técnicas de I.O.: Teoría de los juegos Teoría de las colas Teoría de los grafos Programación lineal Programación dinámica. Análisis estadístico y calculo de probabilidad.

Page 99: Fundamentos de Administracion

TEORIA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN

CONTROL DE LA CALIDAD

CALIDAD TOTAL

INDICADORES DE DESEMPEÑO

BALANCED SCORECARD

Page 100: Fundamentos de Administracion

TEORIA DE SISTEMAS

Concepto de SISTEMA

SISTEMA es un conjunto de elementos relacionados dinámicamente, que forman una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre datos/energía/materia para proveer información/energía/materia.

SISTEMA, conjunto de: Elementos interdependientes e interactuantes. Unidades combinadas que forman un todo. Un todo organizado o complejo. Partes que forman todo un complejo.

Page 101: Fundamentos de Administracion

Conceptos principales de sistemas

PROCESAMIENTOAMBIENTE AMBIENTE

RETROALIMENTACION

ENTRADA SALIDA

Page 102: Fundamentos de Administracion

Tipos de sistemas

EN CUANTO A SU NATURALEZA LOS

SISTEMAS PUEDEN SER

ABIERTOS

Presentan relaciones de intercambio con el

ambiente, por medio de innumerables

entradas y salidas.

CERRADOS

No presentan intercambio con el ambiente que los

circunda.

Page 103: Fundamentos de Administracion

CONCEPTOS PRINCIPALES DE SISTEMAS ABIERTOS.

ENTRADA(input)

SALIDA(output)

CAJA NEGRA(Black box)

RETROALIMENTACIÓN

(feedback)

HOMEOSTASIS INFORMACIÓN AMBIENTE

Page 104: Fundamentos de Administracion

ENTRADA(input)

El sistema recibe entradas o insumos para poder operar.Es todo lo que el sistema importa o recibe de su mundo

externo.Puede constituirse de:

• Información. (permite reducir la incertidumbre respecto de algo)

• Energía. (capacidad utilizada para mover y dinamizar el sistema)

• Materiales. (recursos utilizados por el sistema como medios para producir salidas “ máquinas, instalaciones,

herramientas, papeleria)

Page 105: Fundamentos de Administracion

SALIDA(output)

Resultado final de la operación de un sistema.

Todo sistema produce una o varias salidas. El sistema exporta el resultado de sus operaciones al ambiente.

Las salidas principales de las organizaciones son bienes y servicios.

Pero hay otra infinidad de salidas ejm. Información, utilidades, personas jubiladas, contaminación

etc.

Page 106: Fundamentos de Administracion

CAJA NEGRA(Black box)

Se refiere a un sistema cuyo interior no puede ser revelado, cuyos elementos internos se desconocen y que solo pueden

ser conocidos por fuera, a través de manipulaciones externas o de observación externa

ENTRADAS CAJA NEGRA SALIDAS

Page 107: Fundamentos de Administracion

RETROALIMENTACIÓN(feedback)

Mecanismo según el cual una parte de la energía de salida de un sistema o de una máquina ingresa a la entrada.

Es un sistema de comunicación de retorno proporcionado por la salida del sistema a su entrada para alterarla de alguna

manera.

ENTRADAS CAJA NEGRA SALIDAS

RETROALIMENTACIÓN (NEGATIVA O POSITIVA)

Page 109: Fundamentos de Administracion

INFORMACIÓN

Proceso de disminución de la incertidumbre.Conocimiento disponible para el uso inmediato.

DATO: Registro u anotación de un evento.COMUNICACIÓN: ocurre cuando la información es trasmitida.

REDUNDANCIA

Repetir el mensaje para garantizar su

recepción.

ENTROPÍA Y SINERGIAEntropía: perdida de

integración y comunicación del sistema.

Sinergia: trabajo conjunto.

INFORMÁTICA.

Tratamiento racional y sistemático de la

información.

Page 110: Fundamentos de Administracion

AMBIENTE

ES EL MEDIO QUE ENVUELVE EXTERNAMENTE EL SISTEMA .

EL SISTEMA Y EL AMBIENTE SE ENCUENTRAN INTERRELACIONADOS.

Page 111: Fundamentos de Administracion

Enfoque Situacional de la Administración

Page 112: Fundamentos de Administracion

Teoría Situacional o de contingencia(1972 Chandler, Skinner, Burns)

La teoría de la contingencia señala, como premisa fundamental que las acciones administrativas apropiadas en una situación determinada, dependen de los parámetros particulares de la situación. Busca identificar principios que orienten acciones a seguir de acuerdo con las características de la situación, en lugar de buscar principios universales que se apliquen a cualquier situación, como lo hace el enfoque clásico.

La teoría situacional o de contingencia, enfatiza que no existe nada de absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, todo es relativo, todo depende.

El enfoque contingencial explica que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de la organización. Las variables ambientales son variables independientes, mientras que las técnicas administrativas son variables dependientes dentro de una relación funcional.

Page 113: Fundamentos de Administracion

Contingencia

Significa algo incierto, que puede o no ocurrir. Se refiere a una proposición cuya verdad o falsedad solo se puede conocer por la experiencia o por la evidencia, y no por la razón. La teoría Situacional propone que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa. Todo es relativo y depende de un factor.

Page 114: Fundamentos de Administracion

CARACTERISTICAS SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS ORGANICOS

Estructura Organizacional Burocrática, permanente rígida y definitiva

Flexible, adaptable y transitoria

Autoridad Basado en Jerarquía y Mando Basado en Conocimiento y en la consulta

Diseño de Cargas y Tareas Definitivo: Cargos estables y definidos

Provisional: Cargos mutables, redefinidos

Proceso de decisión Decisiones Centralizadas en la cúpula de la Organización

Decisiones Descentralizadas

Comunicaciones Casi siempre Verticales Casi siempre Horizontales

Confiabilidad en Reglas formalizados por la empresa

Personas y comunicaciones informales entre las personas

Principios Predominantes Principios Generales de la Teoría Clásica

Aspectos de la Teoría de las Relaciones Humanas

Ambiente Estable y Permanente Inestable y Dinámico

Page 115: Fundamentos de Administracion

PROPIEDADES DE LA ESTRUCTURA MECANISTA Y ORGANICA

Coordinación CentralizadaEstándares rígidos de InteracciónLimitada capacidad de procesamiento de informaciónAdecuado para tareas sencillas y repetitivasAdecuado para la eficiencia de la producción

Elevada Interdependencia Intensa Interacción en cargos autodefinidos y mutables Capacidad expandida de procesamiento de la Información Adecuado para tareas únicas y Complejas Adecuado para creatividad e innovación

Page 116: Fundamentos de Administracion

CONDICIONES CARACTERISTICASTecnológicas Las Organizaciones Necesitan adaptarse e

incorporar a la tecnología proveniente del ambiente

Legales Leyes de carácter Comercial,Fiscal,civil.

Políticas Decisiones tomadas a nivel federal o estatal

Económicas Inflación. balanza de pagos del País.

Demográficas Tasas De Crecimiento ( Población, religión)

Ecológicas Referentes con el ecosistema intercambio entre seres vivos y su ambiente

Culturales Expectativas de sus participantes y sus consumidores

AMBIENTE GENERAL DE LAS ORGANIZACIONES

Page 117: Fundamentos de Administracion

Gracias…[email protected]